Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción
El objetivo principal de este trabajo ha sido la realización de un estudio de percepción sobre las formas de comunicación y de relaciones interpersonales, que se dan en el desempeño del rol docente; esto con la expectativa de aportar soluciones de promoción, prevención e intervención de las formas d...
- Autores:
-
Castaño Gómez, Paula Andrea
Henao Hincapié, Liliana Janet
Martínez Suárez, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2935
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2935
- Palabra clave:
- Comunicación
Relaciones interpersonales
Rol docente
Comunicación
Relaciones humanas
Evaluación de docentes
Personal docente
Relación docente - estudiante
Prevención (Psicología)
Psicología organizacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5a5a17395e886e8458f9c9292008c39e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2935 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
title |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
spellingShingle |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción Comunicación Relaciones interpersonales Rol docente Comunicación Relaciones humanas Evaluación de docentes Personal docente Relación docente - estudiante Prevención (Psicología) Psicología organizacional |
title_short |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
title_full |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
title_fullStr |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
title_full_unstemmed |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
title_sort |
Formas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepción |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Gómez, Paula Andrea Henao Hincapié, Liliana Janet Martínez Suárez, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata Rueda, Carla María Zapata Rueda, Carla María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Gómez, Paula Andrea Henao Hincapié, Liliana Janet Martínez Suárez, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Relaciones interpersonales Rol docente |
topic |
Comunicación Relaciones interpersonales Rol docente Comunicación Relaciones humanas Evaluación de docentes Personal docente Relación docente - estudiante Prevención (Psicología) Psicología organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Relaciones humanas Evaluación de docentes Personal docente Relación docente - estudiante Prevención (Psicología) Psicología organizacional |
description |
El objetivo principal de este trabajo ha sido la realización de un estudio de percepción sobre las formas de comunicación y de relaciones interpersonales, que se dan en el desempeño del rol docente; esto con la expectativa de aportar soluciones de promoción, prevención e intervención de las formas de comunicación utilizadas en la Institución Educativa Santa Clara de Asís, para lograr introyección de valores organizacionales, potenciar el desarrollo del personal, además de contribuir a la mejora de las relaciones interpersonales, que redundará en el ambiente armónico y clima laboral. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad desde el enfoque de Lanigan, que es utilizado en las investigaciones cualitativas, “por ser una herramienta que aporta mayor información sobre los acontecimientos de la experiencia humana” (Lanigan, 1988). De este trabajo se concluye que los docentes de la institución educativa estudiada perciben que existe una comunicación asertiva por el adecuado flujo de mensajes, lo que promueve actitudes favorables en los colaboradores de la institución y que genera un ambiente laboral armonioso que facilita las interacciones con los compañeros de trabajo. Además, estas relaciones interpersonales fortalecen el rol docente de las personas que hacen parte del colegio, en la medida en que estos aspectos incrementan continuamente la eficacia, el desempeño y el desarrollo de sus labores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-03T18:07:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-03T18:07:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/2935 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/2935 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Organizacional |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguilarte, I., Calcurián, I., & Ramírez, Y. (2010). La comunicación asertiva como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes. Universidad Central de Venezuela. Arango, N., Parra, A. C., & Rengifo, M. L. (2003). La comunicación organizacional en un gremio cultural. Universidad Cooperativa de Colombia Arbelaéz, E. L. (2014). La relación con el otro. Medellín: Bonaventuriana. Bisquerra, J. (2003). Relaciones interpersonales. México D.F: McGraw-Hill. Castillo Ramírez, G. (1984). Comunicación y relaciones interpersonales. Revista Comunicación y Medios. Universidad de Chile. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242804 Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinamica del éxito en las organizaciones. México: McGraw-Hill. Contreras, C., Díaz, B., & Hernández, E. (2012). Multiculturalidad: Su análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima y cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado. Retrieved from http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1159/1159.pdf Costa, J. (2001). Imágen Corporativa en el Siglo XXI. Buenos Aires: La crujía. Fernández, J. (2003). Relaciones interpersonales. México D.F: McGraw-Hill. García, M., Arias, F., & Gómez, P. (2013). Relación entre comunicación y cambio organizacional en trabajadores de una empresa del sector terciario. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 81–95. García-Avilés, J. A. (2015). Comunicar en la sociedad red : teorías, modelos y prácticas. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Garza, M. R. (2009). Fuentes genealógicas y teorías esenciales de la comunicación interpersonal. Razón y Palabra, 14(67), 1–22 Gómez, D. M., & Prowesk, K. S. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico,9(17), 57–67. Lanigan, R. (1988). Phenomenology of Comunication. Pittsburgh: Duquesne University Press. Montoya, A. (2006). Humanización de las relaciones interpersonales en las organizaciones. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 14(2), 53–67. Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. México D.F: McGraw-Hill. Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación. Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: Dykinson. Ovejero-Bernal, A. (2007). Las relaciones Humanas. Madrid: Biblioteca Nueva. Ovejero-Bernal, A. (2010). Psicología Social. Madrid: Biblioteca Nueva. Pinilla, A. (1992). Relaciones humanas y laborales en la empresa. España: Técnicos Asociados. Prettel, M., & Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1–29. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106002 Raymond, R. (1978). Persuasión Comunicación y relaciones interpersonales. México D.F: Trilas. Romero, Y. M., Monzan, F. M., & Hernández, Y. (2014). Comunicación efectiva y desempeño laboral en Educación Básica. Negotium, 9(27), 22–33. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78230409001 Teixidó, J. (1999). La comunicación en los centros educativos. Girona: Catalunya. Temas de orientación. (2014). Relaciones interpersonales. Retrieved from http://bit.ly/1WJPMj7 Torres, A. S., Tomás, E. A., Suárez, J. R., Tomás, M. S. A., Grau, J. B. i, & Centeno, R. M. (2008). Las relaciones interpersonales como fuente de riesgo de acoso laboralen la Policía Local. Psicothema, 20(4), 739–744. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720435 Universidad Nacional Tres de Febrero. (n.d.). Teoría de la comunicación. Retrieved from http://bit.ly/22GsJJI Watzlawick, P., Beavin, H., & Jackson, D. (1971). Teoría de la comunicación. España: Tiempo contemporaneo. West, R. (2002). Teoria de la comunicación analisis y aplicación. Madrid: McGraw-Hill. Yáñez, R. (2006). Los componentes de la confiabilidad en las relaciones interpersonales entre profesores uniersitarios. Estudios Pedagógicos, 32(1), 77–90. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3841t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfab495b-4b4f-4a6a-8665-1abfabb33de1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf612cec-baf8-4c24-973b-86506c30c933/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/667606be-ac12-4990-8815-9258214773c0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a8dfa63-d162-481f-be50-150990a511d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3dee79b00241f449a5a7088074c4e85 c810740ad85d8bb23e302c0c1ecdebc0 c26985b010222d49ac149cb53a391b69 1da73d4dadf234a6a807bdd1c37bfb8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264763756544 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaZapata Rueda, Carla Maríac92e1df2-2f8f-466a-bee0-054a6e6807e5-1Zapata Rueda, Carla Maríavirtual::2658-1Castaño Gómez, Paula Andrea313621a2-1053-424d-8163-fffb43389fdf-1Henao Hincapié, Liliana Janetfa4a88ca-02d7-4bd2-aa83-5a0985b49b3c-1Martínez Suárez, Diana Marcelaf8b06c0c-d1e3-49dc-8fac-971402069d0f-12016-06-03T18:07:11Z2016-06-03T18:07:11Z20162016El objetivo principal de este trabajo ha sido la realización de un estudio de percepción sobre las formas de comunicación y de relaciones interpersonales, que se dan en el desempeño del rol docente; esto con la expectativa de aportar soluciones de promoción, prevención e intervención de las formas de comunicación utilizadas en la Institución Educativa Santa Clara de Asís, para lograr introyección de valores organizacionales, potenciar el desarrollo del personal, además de contribuir a la mejora de las relaciones interpersonales, que redundará en el ambiente armónico y clima laboral. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad desde el enfoque de Lanigan, que es utilizado en las investigaciones cualitativas, “por ser una herramienta que aporta mayor información sobre los acontecimientos de la experiencia humana” (Lanigan, 1988). De este trabajo se concluye que los docentes de la institución educativa estudiada perciben que existe una comunicación asertiva por el adecuado flujo de mensajes, lo que promueve actitudes favorables en los colaboradores de la institución y que genera un ambiente laboral armonioso que facilita las interacciones con los compañeros de trabajo. Además, estas relaciones interpersonales fortalecen el rol docente de las personas que hacen parte del colegio, en la medida en que estos aspectos incrementan continuamente la eficacia, el desempeño y el desarrollo de sus labores.pdf40 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/2935spaPsicologíaEspecialización en Psicología OrganizacionalMedellínPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilarte, I., Calcurián, I., & Ramírez, Y. (2010). La comunicación asertiva como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes. Universidad Central de Venezuela.Arango, N., Parra, A. C., & Rengifo, M. L. (2003). La comunicación organizacional en un gremio cultural. Universidad Cooperativa de ColombiaArbelaéz, E. L. (2014). La relación con el otro. Medellín: Bonaventuriana.Bisquerra, J. (2003). Relaciones interpersonales. México D.F: McGraw-Hill.Castillo Ramírez, G. (1984). Comunicación y relaciones interpersonales. Revista Comunicación y Medios. Universidad de Chile. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242804Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinamica del éxito en las organizaciones. México: McGraw-Hill.Contreras, C., Díaz, B., & Hernández, E. (2012). Multiculturalidad: Su análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima y cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado. Retrieved from http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1159/1159.pdfCosta, J. (2001). Imágen Corporativa en el Siglo XXI. Buenos Aires: La crujía.Fernández, J. (2003). Relaciones interpersonales. México D.F: McGraw-Hill.García, M., Arias, F., & Gómez, P. (2013). Relación entre comunicación y cambio organizacional en trabajadores de una empresa del sector terciario. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 81–95.García-Avilés, J. A. (2015). Comunicar en la sociedad red : teorías, modelos y prácticas. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Garza, M. R. (2009). Fuentes genealógicas y teorías esenciales de la comunicación interpersonal. Razón y Palabra, 14(67), 1–22Gómez, D. M., & Prowesk, K. S. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico,9(17), 57–67.Lanigan, R. (1988). Phenomenology of Comunication. Pittsburgh: Duquesne University Press.Montoya, A. (2006). Humanización de las relaciones interpersonales en las organizaciones. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 14(2), 53–67.Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. México D.F: McGraw-Hill.Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación. Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid: Dykinson.Ovejero-Bernal, A. (2007). Las relaciones Humanas. Madrid: Biblioteca Nueva.Ovejero-Bernal, A. (2010). Psicología Social. Madrid: Biblioteca Nueva.Pinilla, A. (1992). Relaciones humanas y laborales en la empresa. España: Técnicos Asociados.Prettel, M., & Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1–29. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106002Raymond, R. (1978). Persuasión Comunicación y relaciones interpersonales. México D.F: Trilas.Romero, Y. M., Monzan, F. M., & Hernández, Y. (2014). Comunicación efectiva y desempeño laboral en Educación Básica. Negotium, 9(27), 22–33. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78230409001Teixidó, J. (1999). La comunicación en los centros educativos. Girona: Catalunya.Temas de orientación. (2014). Relaciones interpersonales. Retrieved from http://bit.ly/1WJPMj7Torres, A. S., Tomás, E. A., Suárez, J. R., Tomás, M. S. A., Grau, J. B. i, & Centeno, R. M. (2008). Las relaciones interpersonales como fuente de riesgo de acoso laboralen la Policía Local. Psicothema, 20(4), 739–744. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720435Universidad Nacional Tres de Febrero. (n.d.). Teoría de la comunicación. Retrieved from http://bit.ly/22GsJJIWatzlawick, P., Beavin, H., & Jackson, D. (1971). Teoría de la comunicación. España: Tiempo contemporaneo.West, R. (2002). Teoria de la comunicación analisis y aplicación. Madrid: McGraw-Hill.Yáñez, R. (2006). Los componentes de la confiabilidad en las relaciones interpersonales entre profesores uniersitarios. Estudios Pedagógicos, 32(1), 77–90.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3841tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraComunicaciónRelaciones interpersonalesRol docenteComunicaciónRelaciones humanasEvaluación de docentesPersonal docenteRelación docente - estudiantePrevención (Psicología)Psicología organizacionalEspecialista en Psicología OrganizacionalFormas de comunicación y relaciones interpersonales, en el desempeño del rol docente: un estudio de percepciónTrabajo de grado - PregradoTrabajo de GradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000152013virtual::2658-1https://scholar.google.es/citations?user=Xogey_UAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2658-10000-0002-4781-3362virtual::2658-13403e8c2-896c-4faa-8ff6-f926b8d75441virtual::2658-13403e8c2-896c-4faa-8ff6-f926b8d75441virtual::2658-1ORIGINALComunicacion_Relaciones_Interpersonales_Henao_2016.pdfComunicacion_Relaciones_Interpersonales_Henao_2016.pdfapplication/pdf436274https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfab495b-4b4f-4a6a-8665-1abfabb33de1/downloadc3dee79b00241f449a5a7088074c4e85MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82111https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf612cec-baf8-4c24-973b-86506c30c933/downloadc810740ad85d8bb23e302c0c1ecdebc0MD52TEXTComunicacion_Relaciones_Interpersonales_Henao_2016.pdf.txtComunicacion_Relaciones_Interpersonales_Henao_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain92360https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/667606be-ac12-4990-8815-9258214773c0/downloadc26985b010222d49ac149cb53a391b69MD53THUMBNAILComunicacion_Relaciones_Interpersonales_Henao_2016.pdf.jpgComunicacion_Relaciones_Interpersonales_Henao_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6826https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a8dfa63-d162-481f-be50-150990a511d4/download1da73d4dadf234a6a807bdd1c37bfb8dMD5410819/2935oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/29352024-12-02 19:36:07.418https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMODwqlybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2FjacODwrNuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDg8KhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMODwq1uLCBDYWxpIHkgQ2FydGFnZW5hLCBsYSBkaWZ1c2nDg8KzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gbGE8QlI+IEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhLCBlbCBkb2N1bWVudG8gYWNhZMODwqltaWNvLWludmVzdGlnYXRpdm8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIDxCUj5hdXRvcml6YWNpw4PCs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w4PCrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDg8Kpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw4PCs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw4PCoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMODwqltaWNvLWludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDg8KzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDg8KtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw4PCoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHV0aWxpemFjacODwrNuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsODwqEgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw4PCs24gcXVlIHB1ZWRhPEJSPiBwcmVzZW50YXJzZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLiA8QlI+CiAKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIERpZ2l0YWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIDxCUj5yZXBvc2l0b3JpbyBsbyByZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw4PCs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacODwrNuIGRpZ2l0YWwuIDxCUj4KIApFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDg8KzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDg8KpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw4PCs24sIHNvbGljaXRhciBxdWUgZWwgPEJSPmRvY3VtZW50byBkZWplIGRlIGVzdGFyIGRpc3BvbmlibGUgcGFyYSBlbCBww4PCumJsaWNvIGVuIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhLCA8QlI+IGFzw4PCrSBtaXNtbywgY3VhbmRvIHNlIHJlcXVpZXJhIHBvciByYXpvbmVzIGxlZ2FsZXMgeS9vIHJlZ2xhcyBkZWwgZWRpdG9yIGRlIHVuYSByZXZpc3RhLiA8QlI+PC9QPgo= |