Curso de enfoque de género en la educación superior
"Objetivos: Contribuir a la formación de maestros como sujetos políticos, capaces de hacer lectura crítica de las desigualdades de género, de tomar postura y de emprender acciones transformadoras a través de su práctica pedagógica, aportando a la construcción de condiciones de equidad y a la er...
- Autores:
-
Duque Monsalve, Luisa Fernanda
Cano Arango, Bibiana Catalina
Barrera Machado, Daniela
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23026
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23026
- Palabra clave:
- Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | "Objetivos: Contribuir a la formación de maestros como sujetos políticos, capaces de hacer lectura crítica de las desigualdades de género, de tomar postura y de emprender acciones transformadoras a través de su práctica pedagógica, aportando a la construcción de condiciones de equidad y a la erradicación de las violencias de género en la universidad. Metodología: Se llevó a cabo un curso de 16 horas, entre junio y julio de 2023, distribuido en cuatro encuentros de cuatro horas, en los que se desarrollaron las siguientes temáticas respectivamente: • Enfoque de género • Violencias Basadas en género • Enfoque de género y currículo • Protocolo de prevención y atención de violencia sexuales y violencias basadas en género en la USBMED Resultados: El curso permitió desarrollar las siguientes competencias: comprender las nociones de sexo, género, identidad de sexual y de género, expresión de género y orientación sexual; tomar postura crítica frente al sistema sexo-género, los roles, estereotipos y procesos de estratificación por género; comprender las violencias basadas en género que se presentan en su cotidianidad, sus mecanismos de reproducción y su entrecruzamiento con otros sistemas de opresión, desde una perspectiva interseccional; identificar posibilidades de transformación de las inequidades y violencias basadas en género en los diferentes campos profesionales; reconocer los instrumentos y rutas locales e institucionales para la prevención y atención de las violencias basadas en género. Fortalecimiento: Sensibilización a los docentes de la comunidad universitaria sobre la promoción de la equidad de género y prevención de la violencia de género en el contexto universitario." |
---|