Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016
- Autores:
-
Astaiza Ortiz, María Paula
Prado Ceballos, Stephany
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5502
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5502
- Palabra clave:
- Restitución de tierras
Jueces
Juzgado
Víctima
Reparación
Estándares internacionales
Restitution of lands
Judges
Court
Victim
Reparation
International standards
Reparación (Justicia penal) - Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Justicia social - Legislación - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_59036034f48c4e8440eed4974febe1dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5502 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
title |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
spellingShingle |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 Restitución de tierras Jueces Juzgado Víctima Reparación Estándares internacionales Restitution of lands Judges Court Victim Reparation International standards Reparación (Justicia penal) - Colombia Corte Interamericana de Derechos Humanos Justicia social - Legislación - Colombia |
title_short |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
title_full |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
title_fullStr |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
title_sort |
Los estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Astaiza Ortiz, María Paula Prado Ceballos, Stephany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rúa Delgado, Carlos Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Astaiza Ortiz, María Paula Prado Ceballos, Stephany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Restitución de tierras Jueces Juzgado Víctima Reparación Estándares internacionales Restitution of lands Judges Court Victim Reparation International standards |
topic |
Restitución de tierras Jueces Juzgado Víctima Reparación Estándares internacionales Restitution of lands Judges Court Victim Reparation International standards Reparación (Justicia penal) - Colombia Corte Interamericana de Derechos Humanos Justicia social - Legislación - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Reparación (Justicia penal) - Colombia Corte Interamericana de Derechos Humanos Justicia social - Legislación - Colombia |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-18T15:07:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-18T15:07:35Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-01-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5502 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5502 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo, M. (2015). La usucapión y su nueva visión en la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. VI, n.º 11. Recuperado de http://www.ilae.edu.co/Publicaciones/files/07.%20Milena%20Acevedo%20restitucion.pdf Amb, K. (2014). Justicia de transición y constitución. Editorial Temis, 2014. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_37903-1522-4-30.pdf?140916212113 Angulo, J. (2014). La Ley de víctimas y restitución de tierras y sus repercusiones de favorabilidad para la paz de Colombia. Revista Advocatus, Vol. 11, No. 23, pp.167-180. Universidad Libre seccional Barranquilla. Arce, J. y Moreno, M. (2013). Estándares internacionales en materia de reparación integral.Su devenir y ejecución en el conflicto colombiano. Revista Ciencias Humanas, Vol.10, pp. 69-81. Arévalo, M., Cabanzo, A. y Torres, M. (2014). Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia. Universidad Libre. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7735/ArevaloAcevedoMart haLiliana2014.pdf;jsessionid=2E1548E047C3C8FF242C880B91758FD7?sequence=1 Arroyave, D. y Londoño, N. (2013) análisis jurisprudencial sobre la aplicación de los estándares de reparación de victimas en el Valle del Cauca. Pontificia universidad javeriana – Cali. Facultad de humanidades y ciencias sociales - carrera de derecho.Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3034/Analisis_jurisprudencial_aplicacion.pdf?sequence=1 Beristain, C. (2008). Diálogos sobre reparación: experiencias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tomo 2. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Congreso de la República (2011). Ley 1448 de 2011. Congreso de la República (2005). Ley 975 de 2005. Corporación colombiana de juristas (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá Giraldo, H. (2015). Efectividad de las medidas de seguridad de la Ley 1448 para proteger el retorno y la restitución de tierras de la población afrodescendiente en el Urabá.Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2276/Hector%20 Mario.pdf?sequence=1 Gómez, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista del externado de Colombia, No. 33. Recuperado dehttp://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3956/4335 López, J., y Acosta, J. (2006). “Asistencia estatal a los desplazados y reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Revista International Law. Naciones Unidas (2005). Resolución 60/147 Naciones Unidas (2000). Las directrices de Bassiouni. E/CN.4/2000/62 Naciones Unidas (1997). Directrices de Joinet revisadas. E/CN.4/Sub. 2/1997/20/Rev.12 de Octubre de 1997. Núñez, R. y Zuluaga, L. (2012). Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano.Revista análisis internacional. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/853/864 Ospina, Y. y Restrepo, J. (s.f.). Análisis de la normatividad que determina la reparación de las víctimas del conflicto armado a la luz de los mandatos internacionales de reparación integral formulados por la ONU. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2186/1/Anallisis_Normatividad_Victimas_Conflicto_Luz_Formulados_Ospina_2014.pdf Palau, C y Gustín, T. (2013). Aplicación de la ley 1448 de 2011 por parte de la Gobernación del Valle del Cauca en el plan de acción territorial de víctimas del conflicto armado interno. Universidad ICESI. Prada, N. y Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas.Corporación Humanas -Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Recuperado de http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf Quinche, M. (2009). Los estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz.Editorial Universidad del Rosario. Bogotá Rincón, B. (2014). ¿Porque ha funcionado la restitución de tierras en otros países y no en Colombia? Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de:http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11482/1/Ensayo%20Final%20B elky%20Rinc%C3%B3n%20Prada.pdf Rousset, A. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista internacional de derechos humanos,Año. 1, No 1. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/frank/30948.pdf Serrano, R. y Acevedo, M. (2013). Reflexiones en torno a la aplicación de la ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia. Revista facultad de derecho y ciencias políticas, Vol. 43, No. 119, pp. 533-566. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n119/v43n119a03.pdf Serrano, S. y Vásquez, D. (s.f.). Los derechos humanos en acción: operacionalización de los estándares internacionales de los derechos humanos. Flacso México.Los Estándares Taborda, C. y Celis, C. (2015). Eficacia del proceso de restitución de tierras en el Valle del Cauca. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de:http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3040/1/Eficacia_proceso_restitucion_taborda_2015.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T341.73 A852e |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/652552a8-42f7-494a-b449-3274dfa3981b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/007055d0-cc42-4b8a-b289-89315dd99bf2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6ee73f6-6fea-40aa-a730-8c862caf5765/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bafd9361-a356-4dfd-ac9b-e66dcdf79f92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e91422533afc25c71233b74ea5a5f4b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 c6a428adbd0ca2e8af3d57df6069225a 0f055194f189568d86f24bacb8c31b7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099204605902848 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRúa Delgado, Carlos Felipe4e466345-e57c-43f1-b0bb-f7e231408dd3-1Astaiza Ortiz, María Paulafb709737-388a-4bef-95c3-00a44eaad3f4-1Prado Ceballos, Stephany109517c1-99ca-406a-ae32-de5563bd8da7-12018-01-18T15:07:35Z2018-01-18T15:07:35Z20172018-01-13pdf55 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5502spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, M. (2015). La usucapión y su nueva visión en la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. VI, n.º 11. Recuperado de http://www.ilae.edu.co/Publicaciones/files/07.%20Milena%20Acevedo%20restitucion.pdf Amb, K. (2014). Justicia de transición y constitución. Editorial Temis, 2014. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_37903-1522-4-30.pdf?140916212113 Angulo, J. (2014). La Ley de víctimas y restitución de tierras y sus repercusiones de favorabilidad para la paz de Colombia. Revista Advocatus, Vol. 11, No. 23, pp.167-180. Universidad Libre seccional Barranquilla. Arce, J. y Moreno, M. (2013). Estándares internacionales en materia de reparación integral.Su devenir y ejecución en el conflicto colombiano. Revista Ciencias Humanas, Vol.10, pp. 69-81. Arévalo, M., Cabanzo, A. y Torres, M. (2014). Garantías y Derechos en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 frente a la restitución de tierras de la población campesina que ha sido despojada y obligada a abandonar sus tierras como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia. Universidad Libre. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7735/ArevaloAcevedoMart haLiliana2014.pdf;jsessionid=2E1548E047C3C8FF242C880B91758FD7?sequence=1 Arroyave, D. y Londoño, N. (2013) análisis jurisprudencial sobre la aplicación de los estándares de reparación de victimas en el Valle del Cauca. Pontificia universidad javeriana – Cali. Facultad de humanidades y ciencias sociales - carrera de derecho.Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3034/Analisis_jurisprudencial_aplicacion.pdf?sequence=1 Beristain, C. (2008). Diálogos sobre reparación: experiencias en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tomo 2. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Congreso de la República (2011). Ley 1448 de 2011. Congreso de la República (2005). Ley 975 de 2005. Corporación colombiana de juristas (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá Giraldo, H. (2015). Efectividad de las medidas de seguridad de la Ley 1448 para proteger el retorno y la restitución de tierras de la población afrodescendiente en el Urabá.Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2276/Hector%20 Mario.pdf?sequence=1 Gómez, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista del externado de Colombia, No. 33. Recuperado dehttp://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3956/4335 López, J., y Acosta, J. (2006). “Asistencia estatal a los desplazados y reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Revista International Law. Naciones Unidas (2005). Resolución 60/147 Naciones Unidas (2000). Las directrices de Bassiouni. E/CN.4/2000/62 Naciones Unidas (1997). Directrices de Joinet revisadas. E/CN.4/Sub. 2/1997/20/Rev.12 de Octubre de 1997. Núñez, R. y Zuluaga, L. (2012). Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano.Revista análisis internacional. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/853/864 Ospina, Y. y Restrepo, J. (s.f.). Análisis de la normatividad que determina la reparación de las víctimas del conflicto armado a la luz de los mandatos internacionales de reparación integral formulados por la ONU. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2186/1/Anallisis_Normatividad_Victimas_Conflicto_Luz_Formulados_Ospina_2014.pdf Palau, C y Gustín, T. (2013). Aplicación de la ley 1448 de 2011 por parte de la Gobernación del Valle del Cauca en el plan de acción territorial de víctimas del conflicto armado interno. Universidad ICESI. Prada, N. y Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas.Corporación Humanas -Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Recuperado de http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf Quinche, M. (2009). Los estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz.Editorial Universidad del Rosario. Bogotá Rincón, B. (2014). ¿Porque ha funcionado la restitución de tierras en otros países y no en Colombia? Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de:http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11482/1/Ensayo%20Final%20B elky%20Rinc%C3%B3n%20Prada.pdf Rousset, A. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista internacional de derechos humanos,Año. 1, No 1. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/frank/30948.pdf Serrano, R. y Acevedo, M. (2013). Reflexiones en torno a la aplicación de la ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia. Revista facultad de derecho y ciencias políticas, Vol. 43, No. 119, pp. 533-566. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n119/v43n119a03.pdf Serrano, S. y Vásquez, D. (s.f.). Los derechos humanos en acción: operacionalización de los estándares internacionales de los derechos humanos. Flacso México.Los Estándares Taborda, C. y Celis, C. (2015). Eficacia del proceso de restitución de tierras en el Valle del Cauca. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de:http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3040/1/Eficacia_proceso_restitucion_taborda_2015.pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T341.73 A852eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraRestitución de tierrasJuecesJuzgadoVíctimaReparaciónEstándares internacionalesRestitution of landsJudgesCourtVictimReparationInternational standardsReparación (Justicia penal) - ColombiaCorte Interamericana de Derechos HumanosJusticia social - Legislación - ColombiaAbogadoLos estándares internacionales de reparación en los juzgados especializados de restitución de tierras del circuito de Cali, período 2014-2016Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEstandares_Internacionales_Reparacion_Astaiza_2017_.pdfEstandares_Internacionales_Reparacion_Astaiza_2017_.pdfapplication/pdf930061https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/652552a8-42f7-494a-b449-3274dfa3981b/download4e91422533afc25c71233b74ea5a5f4bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/007055d0-cc42-4b8a-b289-89315dd99bf2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstandares_Internacionales_Reparacion_Astaiza_2017_.pdf.txtEstandares_Internacionales_Reparacion_Astaiza_2017_.pdf.txtExtracted texttext/plain101268https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6ee73f6-6fea-40aa-a730-8c862caf5765/downloadc6a428adbd0ca2e8af3d57df6069225aMD53THUMBNAILEstandares_Internacionales_Reparacion_Astaiza_2017_.pdf.jpgEstandares_Internacionales_Reparacion_Astaiza_2017_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6995https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bafd9361-a356-4dfd-ac9b-e66dcdf79f92/download0f055194f189568d86f24bacb8c31b7fMD5410819/5502oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/55022025-05-15 16:29:57.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |