Arqueología de la enseñanza de la literatura en Colombia desde la formación humanística

El documento se encuentra constituido por cinco capítulos. El primer capítulo se plantea la introducción en donde se enfatiza en la importancia de la literatura en la construcción de seres humanos íntegros y sensibles a la realidad social; en el planteamiento del problema se hacen cuestionamientos a...

Full description

Autores:
Caicedo López, María Alejandra
Calderón Galindo, Dora
Franco Orduña, Nelly
Guevara Rodríguez, Marleny
Macías Urrego, Nubia Shirley
Santamaría Guerrero, Liliana Raquel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11642
Palabra clave:
370 - Educación
Arqueología
Literatura
Formación humanística
Familia
Escuela
Tecnología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El documento se encuentra constituido por cinco capítulos. El primer capítulo se plantea la introducción en donde se enfatiza en la importancia de la literatura en la construcción de seres humanos íntegros y sensibles a la realidad social; en el planteamiento del problema se hacen cuestionamientos acerca de cómo la enseñanza de la literatura ha influido en la formación humanística, el papel de la familia en este proceso y que cambios hay en su enseñanza a partir de la tecnología. En el segundo capítulo se analiza la deshumanización actual, planteando cuestionamientos sobre sus posibles causas. En el tercer capítulo se hace referencia a la familia como primer núcleo donde el niño se desarrolla y se plantea que los padres son los encargados de generar hábitos de lectura desde la temprana edad. En el cuarto capítulo se presenta una serie de reflexiones sobre la forma como se ha desarrollado la enseñanza de la literatura, haciendo una descripción del contexto sociocultural, mencionando las acciones realizadas por entidades públicas y privadas. En el quinto capítulo se menciona la influencia de las tecnologías de la información y comunicación en la difusión y creación literaria y se plantean los conceptos de literacidad crítica y literacidad electrónica.