La manipulación de desechos hospitalarios en Colombia

La manipulación de desechos hospitalarios es crucial para la salud pública y la protección ambiental. Estos residuos, categorizados como infecciosos, químicos y radioactivos, representan riesgos graves si no se gestionan adecuadamente. La mala gestión puede propagar enfermedades y contaminar el medi...

Full description

Autores:
Cochero Arrieta, Andrea Carolina
Escorcia Luna, Melissa Paola
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22602
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22602
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Desechos hospitalarios
Equipos de protección personal
Desarrollo sostenible
Recolección de residuos sólidos
Desechos hospitalarios
Equipos de protección personal
Manipulación
Colombia
Hospital waste
Personal protective equipment
Handling
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La manipulación de desechos hospitalarios es crucial para la salud pública y la protección ambiental. Estos residuos, categorizados como infecciosos, químicos y radioactivos, representan riesgos graves si no se gestionan adecuadamente. La mala gestión puede propagar enfermedades y contaminar el medio ambiente. El objetivo de este trabajo es revisar las prácticas actuales de manejo y sus implicaciones. La metodología adoptará un enfoque documental, basado en la revisión de literatura científica, informes técnicos y documentos relacionados. Se empleará un análisis descriptivo y analítico para detallar las características y desafíos de la manipulación de desechos en Colombia. También se evaluarán las barreras técnicas, económicas y culturales que enfrentan las instituciones de salud al implementar medidas de seguridad, así como las oportunidades para mejorar la gestión de riesgos. Se concluye que, aunque persisten desafíos culturales en la clasificación de residuos, en Colombia se han implementado estrategias de economía circular que pueden mejorar la situación. Gracias a los decretos y normativas vigentes, es posible avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los desechos hospitalarios, minimizando su impacto en la salud pública y el medio ambiente.