Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena

La ciudad de Cartagena de Indias tiene una morfología rodeada por cuerpos de agua; que son una fuente llamativa para la ciudad y que le confieren particularidades a su paisaje urbano. Los bordes de los cuerpos de agua muestran un estado negativo en términos de contaminación, producido por el deficie...

Full description

Autores:
Acosta Claro, Marianela
Pérez German, María Sttefi
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11807
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11807
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Espacio público - Caño Juan Angola (Cartagena
Desarrollo social - Caño Juan Angola (Cartagena)
Caño Juan Angola (Cartagena) - desarrollo urbano
Caño Juan Angola (Cartagena) - aspectos ambientales
Urbano
Arquitectónico
Ambiente
Cultura
Desarrollo social
Espacio público
Architectural
Urban
Environment
Culture
Social development
Public space
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_57b109f557cc908592d9e7528708ebb0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11807
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
title Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
spellingShingle Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Espacio público - Caño Juan Angola (Cartagena
Desarrollo social - Caño Juan Angola (Cartagena)
Caño Juan Angola (Cartagena) - desarrollo urbano
Caño Juan Angola (Cartagena) - aspectos ambientales
Urbano
Arquitectónico
Ambiente
Cultura
Desarrollo social
Espacio público
Architectural
Urban
Environment
Culture
Social development
Public space
title_short Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
title_full Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
title_fullStr Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
title_full_unstemmed Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
title_sort Intervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Acosta Claro, Marianela
Pérez German, María Sttefi
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caicedo Navas, Gladys Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Claro, Marianela
Pérez German, María Sttefi
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Espacio público - Caño Juan Angola (Cartagena
Desarrollo social - Caño Juan Angola (Cartagena)
Caño Juan Angola (Cartagena) - desarrollo urbano
Caño Juan Angola (Cartagena) - aspectos ambientales
Urbano
Arquitectónico
Ambiente
Cultura
Desarrollo social
Espacio público
Architectural
Urban
Environment
Culture
Social development
Public space
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - arquitectura
Espacio público - Caño Juan Angola (Cartagena
Desarrollo social - Caño Juan Angola (Cartagena)
Caño Juan Angola (Cartagena) - desarrollo urbano
Caño Juan Angola (Cartagena) - aspectos ambientales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Urbano
Arquitectónico
Ambiente
Cultura
Desarrollo social
Espacio público
Architectural
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Urban
Environment
Culture
Social development
Public space
description La ciudad de Cartagena de Indias tiene una morfología rodeada por cuerpos de agua; que son una fuente llamativa para la ciudad y que le confieren particularidades a su paisaje urbano. Los bordes de los cuerpos de agua muestran un estado negativo en términos de contaminación, producido por el deficiente manejo en la disposición y vertimiento de residuos y la poca intervención del gobierno de la ciudad en estas zonas que tienen gran importancia y son parte imprescindible para el desarrollo urbano que busca la ciudad. Uno de estos cuerpos de agua es el Caño Juan Angola, catalogado como uno de los más contaminados de la ciudad. De aquí la necesidad de desarrollar una intervención de carácter urbano y arquitectónico para el mejoramiento integral de la zona, mediante la implementación de espacios educativos, culturales, de ocio y recreación que propicien el desarrollo social y la mejora ambiental. La propuesta se ubica en el borde del cuerpo de agua, frente al barrio San Pedro y libertad, entre la calle 53 y 56
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T21:32:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T21:32:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acosta Claro, M., & Pérez German, M. S. (2022). Intervención urbana - arquitectónica en el Caño Juan Angola para el mejoramiento ambiental y cultural de la zona. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11807
identifier_str_mv Acosta Claro, M., & Pérez German, M. S. (2022). Intervención urbana - arquitectónica en el Caño Juan Angola para el mejoramiento ambiental y cultural de la zona. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11807
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Carvajal, M. (21 de Abril de 2019). Caño Juan Angola, "el más contaminado de Cartagena". El Universal. Obtenido de https://bit.ly/3DdZK88
Gómez, S., Amador, E., Valbuena, R., Caraballo, J., Larrea, A., Ospino, A., . . . Pérez, L. (s.f.).
Memoria, territorio y participación (Una mirada de los jovenes desde el Cerro de la Popa hasta el Caño Juan Angola). Obtenido de Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por: https://bit.ly/3HAQYDz
Instituto de planeación municipal. (s.a). Espacios urbanos seguros. Santiago, Chile. Obtenido de https://n9.cl/mf8p8
Observatorio ambiental de Cartagena de Indias. (s.f.). Generalidades del sistema de caños y lagos de Cartagena. Obtenido de https://bit.ly/3qBnuzi
Observatorio ambiental de Cartagena de Indias. (s.f.). Síntesis de la problemática ambiental del distrito de Cartagena. Obtenido de https://bit.ly/3HkLnkB
Observatorio ambiental de Cartagena de Indias. (s.f.). Sistema hídrico de Cartagena de Indias. Obtenido de https://bit.ly/320W0Jm
ONU Hábitat. (2018). De la autopista al espacio público. Obtenido de https://n9.cl/38aey
Pérez, Y., Ospina, C., & Vásquez, R. (2017). Estrategias sustentables para espacios públicos y los bordes del sistema de caños y lagunas de Cartagena. (Tesis especialización en medio ambiente urbano y desarrollo territorial), Universidad de San Buenaventura, Facultad de ingenierías, arquitectura, artes y diseño, Cartagena.
Carrascal, G. C., Esquivia, L. S., & Reales, A. B. (2008). Problemática ambiental de los cuerpos de agua de Cartagena de Indias. Teknos revista científica.
Martínez Morelos, A. V. Estrategias de resistencia, gobernanza ambiental y climática en ecosistemas urbanos: La defensa del Caño Juan Angola, en Cartagena de Indias–Colombia.
Puello Cabeza, D. A., & Castaño Salazar, J. F. (2021). Lineamientos Estratégicos Basados En La Gobernanza Ambiental Para El Manejo Ambiental Sostenible En El Área De Influencia Del Caño Juan Angola De Cartagena De Indias (Colombia).
Vanegas-Castellanos, K. L. (2019). Parque metropolitano para disminuir la fragmentación ambiental y social presente en el Canal Juan Angola.
Martínez Andrade, M. A., & Vásquez Mejía, M. A. (2013). Parque India Catalina, los cuerpos de agua como potencial paisajístico para mejorar el espacio público en Cartagena (Bachelors thesis, Universidad Piloto de Colombia).
Quiñones, E., Mouthon, J., & Eljaieck, M. Evaluación de Alternativas para el Manejo de Residuo s Sólidos Ordinarios en la Ciudad de Cartagena de Indias Mediante la Metodología del
Análisis del Ciclo de Vida (2011). Hacia la sustentabilidad: Los Residuos Sólidos como Fuente de Energía y Materia Prima, 187-192. De Alcaldía de Cartagena. (2008). Plan maestro de drenajes pluviales.
Vargas, A., & Vásquez, P. M. R. (2018). Ni muy cerca ni muy lejos: parques urbanos y bienestar subjetivo en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Lecturas de Economía, (88), 183-205.
Pimentel Camarillo, M. M., Hurtado, R., & Naranjo Piñera, E. J. (2013). Reintroducción de fauna como herramienta de la restauración ecológica (No. TE/333.7153 P5).
Cartagena, E. P. A. E. (2016). Diseño del sistema inteligente de monitoreo de la calidad ambiental del distrito de Cartagena.
Cabana, A. S. (s.f). Análisis urbano de La Ciudad de Cartagena. Obtenido de: https://onx.la/1560c
Alcaldía mayor de Cartagena. (20 noviembre de 2001). Plan de ordenamiento territorial (POT). Cartagena, Bolívar, Colombia. Obtenido de https://cutt.ly/NZ2MxPQ
Constitución política de Colombia (7 julio de 1991) https://cutt.ly/6Z9rCAT
Empresa de desarrollo urbano de Bolívar EDURBE. (2008). Obras de relimpia del caño Juan Angola entre la pista del aeropuerto y el puente Canapote y relimpia de las lagunas de Marbella y El Cabrero. Obtenido de: https://cutt.ly/WZ9bcwr
Parques del Río Medellín. (s.f). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de: https://cutt.ly/cZ4hk3e
Parque botánico Rio Medellín (s.f). Obtenido de: https://cutt.ly/2Z4cvEk
Proyecto Urbano - Parque Botanico Rio Medellin - Colombia - Sebastian Monsalve G. Y Juan
David Hoyos Taborda. (2022). Apuntes de arquitectura digital. Obtenido de: https://cutt.ly/3Z4xDE1
Parque de la Familia. (s.f). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de: https://cutt.ly/LZ4cNMb
Cátedra Aquae. Día Mundial del Agua (p. 1–2). (2018). Obtenido de: https://cutt.ly/nZ4WDS2
Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. (18 de diciembre de 1974.) Obtenido de: https://cutt.ly/fZ4GkqO
Ley 99 de 1993. Ley general ambiental de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Obtenido de: https://cutt.ly/fZ4GA1F
Ley 62 de 1937 y su decreto reglamentario 07 de 1984. Por el cual se ordena la ejecución de la recuperación sanitaria de los caños, lagunas y ciénagas de Cartagena. (4 de enero de 1937) Obtenido de: https://cutt.ly/IZ4KbUy
Decreto No. 0977 de 2001. Plan de Ordenamiento Territorial POT. (20 de noviembre de 2001). Obtenido de: https://cutt.ly/sZ4Zkgs
Aguilar, M. A. (2000). Camino al diseño: proceso del diseño arquitectónico. Manizales. Obtenido de https://cutt.ly/GCw2PZM
Bachelard, G. (0). La poética del Espacio (Primera edición en Español 1965 ed.). España.
Eisenmann, P. (s.f.). Herramientas gráficas y estrategias., (pág. 9). Obtenido de https://cutt.ly/BCw2Ht6
Galiano, L. F. (2012). Arquitectura: lo común. Obtenido de https://cutt.ly/OCw2ZyH
Galiano, L. F. (2014). Arquitectura necesaria. Navarra. Obtenido de https://cutt.ly/eCw2BeW
Laura Fernandez, A. F. (2010). El código gráfico. Obtenido de https://cutt.ly/VCw20m8
Menos arquitectura, más ciudad. (2018). España. Obtenido de https://cutt.ly/gCw28wZ
Montaner, J. M. (2014). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. España.
Salvador Palomo, P. J. (2003). La Planificación verde en las ciudades. Editorial Gustavo Gili, S.A
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f72494ea-d949-4f73-91f5-f3cfc39ca4b4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac526764-71bf-4c41-b0e8-b6b03940aeef/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88a6ed56-e8bb-4c48-8434-2b1367ef9426/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb8194da-72e7-4a6f-ab0b-2a7799e9c394/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6dab0a3-0014-4267-b157-bf660e5ca4f3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9e561e5-5750-43d9-bedd-aae1231ef68b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c84719b1-cf70-4d3c-8742-491448d91544/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73354677-0b46-4da2-8c6d-84929f17ab46/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af745074-abb8-4ceb-9929-e34ba3d81db2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/672fb1d9-af3a-4220-8a81-96107161f21b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e642476-2828-42fc-8a0e-6632a395fbd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23f737a976f7c6401e8b9069904527c4
df7f46e27f93d1543b1d8c28b21c5e91
d89edb4e88ecb961256c271df06b75fd
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
60a43c3d17774859af47b7771a8104fa
550841bde566fb44fa9cbd762c9c2e45
25124551aee7fa4fe26f1d7d070c3b93
e6d667b6d9291f4a2103048790f297b1
296f3fbca48a06c9757c74f3015035d1
7f665f123ac34475af1192b6528016d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099210243047424
spelling Caicedo Navas, Gladys Lucíaeedd35a3-a5be-432f-9ee4-8dc21e7876e7600Acosta Claro, Marianela1890a711-0389-496b-a628-ddf21b08f00b-1Pérez German, María Sttefi76676f57-2fe8-4f85-8cf0-020c917902fb-12023-06-23T21:32:34Z2023-06-23T21:32:34Z2022-09-30La ciudad de Cartagena de Indias tiene una morfología rodeada por cuerpos de agua; que son una fuente llamativa para la ciudad y que le confieren particularidades a su paisaje urbano. Los bordes de los cuerpos de agua muestran un estado negativo en términos de contaminación, producido por el deficiente manejo en la disposición y vertimiento de residuos y la poca intervención del gobierno de la ciudad en estas zonas que tienen gran importancia y son parte imprescindible para el desarrollo urbano que busca la ciudad. Uno de estos cuerpos de agua es el Caño Juan Angola, catalogado como uno de los más contaminados de la ciudad. De aquí la necesidad de desarrollar una intervención de carácter urbano y arquitectónico para el mejoramiento integral de la zona, mediante la implementación de espacios educativos, culturales, de ocio y recreación que propicien el desarrollo social y la mejora ambiental. La propuesta se ubica en el borde del cuerpo de agua, frente al barrio San Pedro y libertad, entre la calle 53 y 56The city of Cartagena de Indias has a morphology surrounded by bodies of water; they are a striking source for the city and confer particularities to its urban landscape. The edges of the bodies of water show a negative state in terms of contamination, produced by the deficient management in the disposal and dumping of waste and the little intervention of the city government in these areas that are of great importance and are an essential part of the urban development sought by the city. One of these bodies of water is the Caño Juan Angola, catalogued as one of the most polluted in the city. Hence the need to develop an urban and architectural intervention for the integral improvement of the area, through the implementation of educational, cultural, leisure and recreational spaces that promote social development and environmental improvement. The proposal is located on the edge of the body of water, in front of the San Pedro y Libertad neighborhood, between 53rd and 56th streets.PregradoArquitecto49 páginasapplication/pdfAcosta Claro, M., & Pérez German, M. S. (2022). Intervención urbana - arquitectónica en el Caño Juan Angola para el mejoramiento ambiental y cultural de la zona. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11807spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Arquitectura, Arte y DiseñoCartagenaArquitecturaCarvajal, M. (21 de Abril de 2019). Caño Juan Angola, "el más contaminado de Cartagena". El Universal. Obtenido de https://bit.ly/3DdZK88Gómez, S., Amador, E., Valbuena, R., Caraballo, J., Larrea, A., Ospino, A., . . . Pérez, L. (s.f.).Memoria, territorio y participación (Una mirada de los jovenes desde el Cerro de la Popa hasta el Caño Juan Angola). Obtenido de Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por: https://bit.ly/3HAQYDzInstituto de planeación municipal. (s.a). Espacios urbanos seguros. Santiago, Chile. Obtenido de https://n9.cl/mf8p8Observatorio ambiental de Cartagena de Indias. (s.f.). Generalidades del sistema de caños y lagos de Cartagena. Obtenido de https://bit.ly/3qBnuziObservatorio ambiental de Cartagena de Indias. (s.f.). Síntesis de la problemática ambiental del distrito de Cartagena. Obtenido de https://bit.ly/3HkLnkBObservatorio ambiental de Cartagena de Indias. (s.f.). Sistema hídrico de Cartagena de Indias. Obtenido de https://bit.ly/320W0JmONU Hábitat. (2018). De la autopista al espacio público. Obtenido de https://n9.cl/38aeyPérez, Y., Ospina, C., & Vásquez, R. (2017). Estrategias sustentables para espacios públicos y los bordes del sistema de caños y lagunas de Cartagena. (Tesis especialización en medio ambiente urbano y desarrollo territorial), Universidad de San Buenaventura, Facultad de ingenierías, arquitectura, artes y diseño, Cartagena.Carrascal, G. C., Esquivia, L. S., & Reales, A. B. (2008). Problemática ambiental de los cuerpos de agua de Cartagena de Indias. Teknos revista científica.Martínez Morelos, A. V. Estrategias de resistencia, gobernanza ambiental y climática en ecosistemas urbanos: La defensa del Caño Juan Angola, en Cartagena de Indias–Colombia.Puello Cabeza, D. A., & Castaño Salazar, J. F. (2021). Lineamientos Estratégicos Basados En La Gobernanza Ambiental Para El Manejo Ambiental Sostenible En El Área De Influencia Del Caño Juan Angola De Cartagena De Indias (Colombia).Vanegas-Castellanos, K. L. (2019). Parque metropolitano para disminuir la fragmentación ambiental y social presente en el Canal Juan Angola.Martínez Andrade, M. A., & Vásquez Mejía, M. A. (2013). Parque India Catalina, los cuerpos de agua como potencial paisajístico para mejorar el espacio público en Cartagena (Bachelors thesis, Universidad Piloto de Colombia).Quiñones, E., Mouthon, J., & Eljaieck, M. Evaluación de Alternativas para el Manejo de Residuo s Sólidos Ordinarios en la Ciudad de Cartagena de Indias Mediante la Metodología delAnálisis del Ciclo de Vida (2011). Hacia la sustentabilidad: Los Residuos Sólidos como Fuente de Energía y Materia Prima, 187-192. De Alcaldía de Cartagena. (2008). Plan maestro de drenajes pluviales.Vargas, A., & Vásquez, P. M. R. (2018). Ni muy cerca ni muy lejos: parques urbanos y bienestar subjetivo en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Lecturas de Economía, (88), 183-205.Pimentel Camarillo, M. M., Hurtado, R., & Naranjo Piñera, E. J. (2013). Reintroducción de fauna como herramienta de la restauración ecológica (No. TE/333.7153 P5).Cartagena, E. P. A. E. (2016). Diseño del sistema inteligente de monitoreo de la calidad ambiental del distrito de Cartagena.Cabana, A. S. (s.f). Análisis urbano de La Ciudad de Cartagena. Obtenido de: https://onx.la/1560cAlcaldía mayor de Cartagena. (20 noviembre de 2001). Plan de ordenamiento territorial (POT). Cartagena, Bolívar, Colombia. Obtenido de https://cutt.ly/NZ2MxPQConstitución política de Colombia (7 julio de 1991) https://cutt.ly/6Z9rCATEmpresa de desarrollo urbano de Bolívar EDURBE. (2008). Obras de relimpia del caño Juan Angola entre la pista del aeropuerto y el puente Canapote y relimpia de las lagunas de Marbella y El Cabrero. Obtenido de: https://cutt.ly/WZ9bcwrParques del Río Medellín. (s.f). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de: https://cutt.ly/cZ4hk3eParque botánico Rio Medellín (s.f). Obtenido de: https://cutt.ly/2Z4cvEkProyecto Urbano - Parque Botanico Rio Medellin - Colombia - Sebastian Monsalve G. Y JuanDavid Hoyos Taborda. (2022). Apuntes de arquitectura digital. Obtenido de: https://cutt.ly/3Z4xDE1Parque de la Familia. (s.f). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de: https://cutt.ly/LZ4cNMbCátedra Aquae. Día Mundial del Agua (p. 1–2). (2018). Obtenido de: https://cutt.ly/nZ4WDS2Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. (18 de diciembre de 1974.) Obtenido de: https://cutt.ly/fZ4GkqOLey 99 de 1993. Ley general ambiental de Colombia. (22 de diciembre de 1993) Obtenido de: https://cutt.ly/fZ4GA1FLey 62 de 1937 y su decreto reglamentario 07 de 1984. Por el cual se ordena la ejecución de la recuperación sanitaria de los caños, lagunas y ciénagas de Cartagena. (4 de enero de 1937) Obtenido de: https://cutt.ly/IZ4KbUyDecreto No. 0977 de 2001. Plan de Ordenamiento Territorial POT. (20 de noviembre de 2001). Obtenido de: https://cutt.ly/sZ4ZkgsAguilar, M. A. (2000). Camino al diseño: proceso del diseño arquitectónico. Manizales. Obtenido de https://cutt.ly/GCw2PZMBachelard, G. (0). La poética del Espacio (Primera edición en Español 1965 ed.). España.Eisenmann, P. (s.f.). Herramientas gráficas y estrategias., (pág. 9). Obtenido de https://cutt.ly/BCw2Ht6Galiano, L. F. (2012). Arquitectura: lo común. Obtenido de https://cutt.ly/OCw2ZyHGaliano, L. F. (2014). Arquitectura necesaria. Navarra. Obtenido de https://cutt.ly/eCw2BeWLaura Fernandez, A. F. (2010). El código gráfico. Obtenido de https://cutt.ly/VCw20m8Menos arquitectura, más ciudad. (2018). España. Obtenido de https://cutt.ly/gCw28wZMontaner, J. M. (2014). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. España.Salvador Palomo, P. J. (2003). La Planificación verde en las ciudades. Editorial Gustavo Gili, S.Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaEspacio público - Caño Juan Angola (CartagenaDesarrollo social - Caño Juan Angola (Cartagena)Caño Juan Angola (Cartagena) - desarrollo urbanoCaño Juan Angola (Cartagena) - aspectos ambientalesUrbanoArquitectónicoAmbienteCulturaDesarrollo socialEspacio públicoArchitecturalUrbanEnvironmentCultureSocial developmentPublic spaceIntervención urbana arquitectónica para el mejoramiento ambiental y cultural en El Caño Juan Angola CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALIntervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdfIntervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdfapplication/pdf2403204https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f72494ea-d949-4f73-91f5-f3cfc39ca4b4/download23f737a976f7c6401e8b9069904527c4MD51Cesion Derechos_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdfCesion Derechos_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdfapplication/pdf114547https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac526764-71bf-4c41-b0e8-b6b03940aeef/downloaddf7f46e27f93d1543b1d8c28b21c5e91MD52Formato_Autorizacion_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdfFormato_Autorizacion_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdfapplication/pdf406443https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88a6ed56-e8bb-4c48-8434-2b1367ef9426/downloadd89edb4e88ecb961256c271df06b75fdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb8194da-72e7-4a6f-ab0b-2a7799e9c394/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6dab0a3-0014-4267-b157-bf660e5ca4f3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTIntervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.txtIntervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain68954https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9e561e5-5750-43d9-bedd-aae1231ef68b/download60a43c3d17774859af47b7771a8104faMD56Cesion Derechos_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.txtCesion Derechos_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3345https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c84719b1-cf70-4d3c-8742-491448d91544/download550841bde566fb44fa9cbd762c9c2e45MD58Formato_Autorizacion_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain7956https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73354677-0b46-4da2-8c6d-84929f17ab46/download25124551aee7fa4fe26f1d7d070c3b93MD510THUMBNAILIntervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.jpgIntervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8853https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af745074-abb8-4ceb-9929-e34ba3d81db2/downloade6d667b6d9291f4a2103048790f297b1MD57Cesion Derechos_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.jpgCesion Derechos_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13655https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/672fb1d9-af3a-4220-8a81-96107161f21b/download296f3fbca48a06c9757c74f3015035d1MD59Formato_Autorizacion_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Intervención urbana arquitectónica_Marianela Acosta C_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15080https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e642476-2828-42fc-8a0e-6632a395fbd4/download7f665f123ac34475af1192b6528016d5MD51110819/11807oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118072023-06-24 03:01:44.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==