Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI
El ser humano tiene la cualidad innata de habitar, la necesidad de ocupar y colonizar un territorio para suplir sus necesidades básicas. La vivienda es el lugar que permite al hombre encontrarse y desplegarse debido a que permite desenvolverse con naturalidad, dotando este espacio de los diferentes...
- Autores:
-
Calle Rodas, Camila
Hernández Acevedo, Juliana
Londoño López , Diego Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12748
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12748
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Vivienda Social
Ciudades
Población
Habitar
Memoria habitacional
Subsidios
Hábitat
Vivienda
Arquitectura
Inhabit
Housing memory
Subsidies
Habitat
Housing
Architecture
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_57861fdaab46413abaa76444ee062355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12748 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
title |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
spellingShingle |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI 720 - Arquitectura Vivienda Social Ciudades Población Habitar Memoria habitacional Subsidios Hábitat Vivienda Arquitectura Inhabit Housing memory Subsidies Habitat Housing Architecture |
title_short |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
title_full |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
title_fullStr |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
title_sort |
Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Calle Rodas, Camila Hernández Acevedo, Juliana Londoño López , Diego Arturo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuervo Calle, Juan José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calle Rodas, Camila Hernández Acevedo, Juliana Londoño López , Diego Arturo |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Vivienda Social Ciudades Población Habitar Memoria habitacional Subsidios Hábitat Vivienda Arquitectura Inhabit Housing memory Subsidies Habitat Housing Architecture |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Vivienda Social Ciudades Población |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habitar Memoria habitacional Subsidios Hábitat Vivienda Arquitectura |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Inhabit Housing memory Subsidies Habitat Housing Architecture |
description |
El ser humano tiene la cualidad innata de habitar, la necesidad de ocupar y colonizar un territorio para suplir sus necesidades básicas. La vivienda es el lugar que permite al hombre encontrarse y desplegarse debido a que permite desenvolverse con naturalidad, dotando este espacio de los diferentes aconteceres que lo acompañan en el tiempo, generando una memoria habitacional. En América Latina, el crecimiento exponencial de la población puso a prueba la arquitectura, en función de darle respuesta a la alta demanda de vivienda y al desarrollo acelerado de las ciudades. Sin embargo, la insuficiencia de viviendas adecuadas y la vulnerabilidad del hábitat, pone en evidencia la difícil situación económica y social que vivía y vive buena parte de la población. Colombia no es ajena a esta realidad, pues se ha visto inmersa en diferentes y arduos sucesos político-sociales, que han llevado a que la política pública de vivienda, a pesar de un lento desarrollo, se vaya dotando de estrategias que permitieran atacar dicha problemática. Es por esto que, en 1991 se adoptó un sistema de subsidios, que apuntaba al desarrollo de una nueva realidad en función de mejorar el panorama residencial. Por ello, en este documento se hace un análisis histórico a través de diferentes tipologías de vivienda, buscando mostrar que la ciudad contemporánea tiene un trasfondo de sucesos que llevaron a la delimitación desde el marco normativo, cambios arquitectónicos y sociales señalados en diferentes épocas en la ciudad de Medellín. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-28T17:46:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-28T17:46:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Calle Rodas, C., Hernández Acevedo, J., & Londoño López, D. A. (2022). Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12748 |
identifier_str_mv |
Calle Rodas, C., Hernández Acevedo, J., & Londoño López, D. A. (2022). Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12748 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
93 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agaméz, D. y Muñeton, D. (2019). Torres de Marco Fidel Suárez. Indagaciones compositivas y proyectuales. Editorial Bonaventuriana. https://bit.ly/3RVzgzP Arango, G. (2003). La calidad de la vivienda. Seminario-Taller Gerencia de proyectos de Vivienda de Interés Social, Medellín, Colombia. https://bit.ly/3oudcPw Arevalo, D. (1997). Misiones económicas internacionales en Colombia 1930-1960. Historia Crítica, 14, 7-24. Ciudades Sostenibles. (2016). ¿Se entiende el problema de la vivienda? El déficit habitacional en discusión. División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. https://bit.ly/2Kg7ii2 Cuervo, J. (2009). Habitar y diseñar. El diseño como base hacia una teoría del habitar. Kepes, 6 (5), 179-190. Cuervo Calle, J., y Herrán, C. (2013). La casa en el parque: expresiones domésticas en el espacio público. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 6 (12), 228-247. https://bit.ly/3z6Pf5s De Villa Chiappe, L. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. https://bit.ly/2Mssm7c Falagán, D., Montaner, J., y Muxí, Z. (2011). Herramientas Para Habitar El Presente: la Vivienda Del Siglo XXI. Madrid, España, Ed. Nokubo. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio (The Production of Space). Madrid, España, Editorial Capitán Swing. https://bit.ly/2FkXDkN Lerner, J. (2014). “La creatividad empieza cuando se le quita un cero al presupuesto”. El ideal gallego. https://bit.ly/3yZtpAW Londoño, D. y Alcaldía Medellín, DAP. (1979). Síntesis descriptiva de la realidad urbana de Medellín. https://bit.ly/3OvTcGH Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Calidad en la Vivienda de Interés Social. https://bit.ly/3osOhf6 Pallasma, J. (2016). Habitar. Barcelona, España, Ed. Gustavo Gili Payne, C. (1986). Crecimiento y cambio social en Medellín 1900-1930. Estudios sociales. 1. 118- 194 Sarmiento, J. (2019). Jaime Sarmiento es un arquitecto técnico, creativo y consciente de las necesidades del mundo. Noticias. https://bit.ly/3zx1ie1 Schmidt, E. (1978) La percepción del hábitat. Madrid, España, Ed. Gustavo Gili Schnitter, P. (2003). Sert y Wiener en Colombia. La vivienda social en la aplicación del urbanismo moderno. Scripta Nova. 7 (146). https://bit.ly/3ouTDqd Sepúlveda Mellado, O. (1986). El espacio en la vivienda social y calidad de vida. Revista INVI, 1(2), 10-34 Solá-Morales. (2016). Frases y comentarios sobre... Manuel Solá-Morales: "Me interesa la piel de las ciudades". Doyoucity. https://bit.ly/3ztn4PC Arango, G. y Wolf, G. (1996). Vivienda estatal y desarrollo urbano en Colombia: el caso de Medellín. Inurbe. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6651t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1e42649-1067-41f7-8226-74349b75c89a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/432b5f5b-d770-4c00-b929-d8370898bb96/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/282d69bf-130b-4e05-b5a8-42c6827d3bf8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1edb9cd-1ed2-4aa9-a371-c0678f59cdfa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2fccb2d2b25dd49db281267096e4952 7ef8c4c9688a1b225be01b6aae12bb89 17b6991f75e7af41d018e4c08f8a0c13 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099300068261888 |
spelling |
Cuervo Calle, Juan Joséeed62ee3-d4e1-4306-81e1-a6ac90a185b1-1Calle Rodas, Camilaa1858d40-2a95-4499-9fb0-30411643b785-1Hernández Acevedo, Juliana9eb62e9b-17e2-4b9a-833b-779bcde2641d-1Londoño López , Diego Arturof4d79fb3-b476-4daa-a6c9-a89030576358-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2023-11-28T17:46:44Z2023-11-28T17:46:44Z2022El ser humano tiene la cualidad innata de habitar, la necesidad de ocupar y colonizar un territorio para suplir sus necesidades básicas. La vivienda es el lugar que permite al hombre encontrarse y desplegarse debido a que permite desenvolverse con naturalidad, dotando este espacio de los diferentes aconteceres que lo acompañan en el tiempo, generando una memoria habitacional. En América Latina, el crecimiento exponencial de la población puso a prueba la arquitectura, en función de darle respuesta a la alta demanda de vivienda y al desarrollo acelerado de las ciudades. Sin embargo, la insuficiencia de viviendas adecuadas y la vulnerabilidad del hábitat, pone en evidencia la difícil situación económica y social que vivía y vive buena parte de la población. Colombia no es ajena a esta realidad, pues se ha visto inmersa en diferentes y arduos sucesos político-sociales, que han llevado a que la política pública de vivienda, a pesar de un lento desarrollo, se vaya dotando de estrategias que permitieran atacar dicha problemática. Es por esto que, en 1991 se adoptó un sistema de subsidios, que apuntaba al desarrollo de una nueva realidad en función de mejorar el panorama residencial. Por ello, en este documento se hace un análisis histórico a través de diferentes tipologías de vivienda, buscando mostrar que la ciudad contemporánea tiene un trasfondo de sucesos que llevaron a la delimitación desde el marco normativo, cambios arquitectónicos y sociales señalados en diferentes épocas en la ciudad de Medellín.The human being has the innate quality of inhabiting, the need to occupy and colonize a territory to supply its basic needs. Housing is the place that allows man to meet and unfold because it allows to develop naturally, providing this space with the different events that accompany it in time, generating a housing memory. In Latin America, the exponential growth of the population put architecture to the test, in order to respond to the high demand for housing and the accelerated development of cities. However, the lack of adequate housing and the vulnerability of the habitat highlight the difficult economic and social situation of a large part of the population. Colombia is no stranger to this reality, because it has been immersed in different and arduous political-social events, which have led to public housing policy, despite slow development, to be equipped with strategies that would allow to attack this problem. That is why, in 1991, a system of subsidies was adopted, which aimed at the development of a new reality in order to improve the residential landscape. Therefore, this paper makes a historical analysis across different types of housing, seeking to show that the contemporary city has a backdrop of events that led to the delineation from the regulatory framework, architectural changes and social identified at different times in the city of Medellin.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y territorio (Medellín)93 páginasapplication/pdfCalle Rodas, C., Hernández Acevedo, J., & Londoño López, D. A. (2022). Vivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXI [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12748spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agaméz, D. y Muñeton, D. (2019). Torres de Marco Fidel Suárez. Indagaciones compositivas y proyectuales. Editorial Bonaventuriana. https://bit.ly/3RVzgzPArango, G. (2003). La calidad de la vivienda. Seminario-Taller Gerencia de proyectos de Vivienda de Interés Social, Medellín, Colombia. https://bit.ly/3oudcPwArevalo, D. (1997). Misiones económicas internacionales en Colombia 1930-1960. Historia Crítica, 14, 7-24.Ciudades Sostenibles. (2016). ¿Se entiende el problema de la vivienda? El déficit habitacional en discusión. División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. https://bit.ly/2Kg7ii2Cuervo, J. (2009). Habitar y diseñar. El diseño como base hacia una teoría del habitar. Kepes, 6 (5), 179-190.Cuervo Calle, J., y Herrán, C. (2013). La casa en el parque: expresiones domésticas en el espacio público. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 6 (12), 228-247. https://bit.ly/3z6Pf5sDe Villa Chiappe, L. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. https://bit.ly/2Mssm7cFalagán, D., Montaner, J., y Muxí, Z. (2011). Herramientas Para Habitar El Presente: la Vivienda Del Siglo XXI. Madrid, España, Ed. Nokubo.Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio (The Production of Space). Madrid, España, Editorial Capitán Swing. https://bit.ly/2FkXDkNLerner, J. (2014). “La creatividad empieza cuando se le quita un cero al presupuesto”. El ideal gallego. https://bit.ly/3yZtpAWLondoño, D. y Alcaldía Medellín, DAP. (1979). Síntesis descriptiva de la realidad urbana de Medellín. https://bit.ly/3OvTcGHMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Calidad en la Vivienda de Interés Social. https://bit.ly/3osOhf6Pallasma, J. (2016). Habitar. Barcelona, España, Ed. Gustavo GiliPayne, C. (1986). Crecimiento y cambio social en Medellín 1900-1930. Estudios sociales. 1. 118- 194Sarmiento, J. (2019). Jaime Sarmiento es un arquitecto técnico, creativo y consciente de las necesidades del mundo. Noticias. https://bit.ly/3zx1ie1Schmidt, E. (1978) La percepción del hábitat. Madrid, España, Ed. Gustavo GiliSchnitter, P. (2003). Sert y Wiener en Colombia. La vivienda social en la aplicación del urbanismo moderno. Scripta Nova. 7 (146). https://bit.ly/3ouTDqdSepúlveda Mellado, O. (1986). El espacio en la vivienda social y calidad de vida. Revista INVI, 1(2), 10-34Solá-Morales. (2016). Frases y comentarios sobre... Manuel Solá-Morales: "Me interesa la piel de las ciudades". Doyoucity. https://bit.ly/3ztn4PCArango, G. y Wolf, G. (1996). Vivienda estatal y desarrollo urbano en Colombia: el caso de Medellín. Inurbe.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6651t720 - ArquitecturaVivienda SocialCiudadesPoblaciónHabitarMemoria habitacionalSubsidiosHábitatViviendaArquitecturaInhabitHousing memorySubsidiesHabitatHousingArchitectureVivienda de Interés Social en Medellín: Análisis de los cambios en el habitar a partir de las coyunturas político-sociales abordadas desde 1940 hasta principios del siglo XXITrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALVivienda_Interes_Medellin_Calle_2022.pdfVivienda_Interes_Medellin_Calle_2022.pdfapplication/pdf6456619https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1e42649-1067-41f7-8226-74349b75c89a/downloadc2fccb2d2b25dd49db281267096e4952MD51TEXTVivienda_Interes_Medellin_Calle_2022.pdf.txtVivienda_Interes_Medellin_Calle_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/432b5f5b-d770-4c00-b929-d8370898bb96/download7ef8c4c9688a1b225be01b6aae12bb89MD53THUMBNAILVivienda_Interes_Medellin_Calle_2022.pdf.jpgVivienda_Interes_Medellin_Calle_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6632https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/282d69bf-130b-4e05-b5a8-42c6827d3bf8/download17b6991f75e7af41d018e4c08f8a0c13MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1edb9cd-1ed2-4aa9-a371-c0678f59cdfa/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5210819/12748oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127482024-09-03 17:07:47.361https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |