Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao

La presente investigación se desarrolla con el objetivo de fortalecer los procesos de lectura en los estudiantes del grado 4B de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento Currulao Distrito de Turbo, a partir de las actividades rectoras: arte, juego y exploración del medio. Proceso q...

Full description

Autores:
Cordoba Lemus Egny Milena
Espinosa Pulgarin Zulema Ivone
García Arzuza Jennis Victoria
Serna Palacio Genara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11783
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11783
Palabra clave:
Lectura
Estrategia didáctica
Habilidades rectoras
Comprensión lectora
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_56d90beb43c62710796396c3ad5786dc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11783
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
title Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
spellingShingle Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
Lectura
Estrategia didáctica
Habilidades rectoras
Comprensión lectora
title_short Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
title_full Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
title_fullStr Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
title_full_unstemmed Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
title_sort Arte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de Currulao
dc.creator.fl_str_mv Cordoba Lemus Egny Milena
Espinosa Pulgarin Zulema Ivone
García Arzuza Jennis Victoria
Serna Palacio Genara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Bonilla, Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cordoba Lemus Egny Milena
Espinosa Pulgarin Zulema Ivone
García Arzuza Jennis Victoria
Serna Palacio Genara
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura
Estrategia didáctica
Habilidades rectoras
Comprensión lectora
topic Lectura
Estrategia didáctica
Habilidades rectoras
Comprensión lectora
description La presente investigación se desarrolla con el objetivo de fortalecer los procesos de lectura en los estudiantes del grado 4B de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento Currulao Distrito de Turbo, a partir de las actividades rectoras: arte, juego y exploración del medio. Proceso que se ha vuelto cada vez más difícil debido a que las personas no les gusta leer o y no crean un hábito de lectura. Por eso nace la necesidad de fortalecer los procesos de lectura en los estudiantes con el uso de nuevas estrategias pedagógicas que los motiven a leer. Para llevar a cabo el desarrollo de esta propuesta se utiliza el enfoque cualitativo y el diseño metodológico de investigación acción de Whitehead, además se utilizaron instrumentos de recolección de información tales como: encuestas, entrevistas, diarios de campo, a través de los cuales se identificó la problemática y se llevó a cabo el diseño de la estrategia pedagógica que permitiera el fortalecimiento del proceso lector en los estudiantes del grado 4°B. Por último, al finalizar el proceso investigativo, se logra identificar que mediante el desarrollo de las actividades rectoras arte, juego y exploración del medio, se pueden fortalecer dichos procesos en los estudiantes
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T14:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T14:51:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11783
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11783
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo Córdoba, A, Y., Pérez Pérez, B, A., & Arlein Ortiz, J., (2016). El dibujo y la pintura como estrategia lúdica para el mejoramiento de la habilidad lectora en los estudiantes de grado primero del colegio Marco Antonio Carreño Silva. Tesis de especialidad. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/969/P%C3%A9rezP%C3% A9rezBerthaAlexandra.pdf?sequence=2&isAllowed=y Cassany, D. (2006). TRAS LAS LÍNEAS. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 2006. Pág.21 – 43. https://media.utp.edu.co/referencias-ibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf Córdoba Gómez, A. (2020). Propuesta didáctica para fortalecer el vocabulario a través de un diccionario de uso local en alumnos de tercer ciclo de secundaria. Tesis de maestría. Córdoba Nagles, I., & Méndez Becerra, C. P., (2019). Neolms como medio para el fortalecimiento de la competencia lectora y escritora en estudiantes del grado quinto. Tesis de Maestría Cruz Ortegón, O. L., (2018). La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora. Tesis e maestria.https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1093/CAA-Spa-2018-La_ludica_una_estrategia_para_la_comprension_lectora_Trabajo_de_grado.pdf?sequence =1&isAllowed=y Delgado Marín, M. D., Mendez Mateo, I., & Ruiz, C,. (2020). Motivación hacia la lectura en el alumnado de Educación Infantil y Primaria. European Journal of Education and Psychology 2020, Vol. 13, Nº 2 (Págs. 177-186).https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7670932.pdf Instituto Colombiano para la evaluación de la educación. (2011). Qué nos dice PISA 2009 sobre la lectura de los jóvenes colombianos de 15 años. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237112/Que%20nos%20dice%20PISA%2020 09%20sobre%20la%20lectura%20de%20los%20jovenes%20colombianos%20de%2015% 20anios.pdf Instituto Colombiano para la evaluación de la educación. (2020). Informe Nacional de resultados del examen Saber 11° 2020. Volumen 1 https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2211695/Informe+nacional+de+resultados+S aber+11+2020.pdf Morales Ortega, L. A., Orozco Jimenez, M. I., & Zapata Herrada, V., (2017). Comprensión Lectora: Motivación, Actitud Y Estrategias Lectoras. XIV Congreso nacional de educación. San Luis, Potosí. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0427.pdf Ortiz Ojeda, M. N., (2017). La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor. Glosa Revista de Divulgación. 5. Número 9. Julio - Diciembre de 2017. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5fb 52addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf Pazmiño Pérez, D. D., (2020). El arte como estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa Checa, año lectivo 2019-2020. Tesis de pregrado.https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20156/1/UPS-CT009058.pdf Portilla Castellanos, S. A., Rodríguez, M. N., & Vera Silva, A. A. (2019). La lectura y la escritura,una ventana al universo de los niños. Zona Próxima, (30). https://doi.org/10.14482/zp.30.372.4 Ramírez Ríos, G.I. (2013). PROYECTO DE LEY No. 130 DE 2013 – SENADO. Congreso de la Republica de Colombia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos %20de%20ley/2013%20-%202014/PL%20130-13%20S%20HABITO%20LECTOR%20Y%20ESCRITOR.pdf Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teorico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y Aprendizaje. Pág. 1-13. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdf Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Volumen 137 de MIE-CASTELLA.https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf Valencia Lavao, C, P,. & Osorio González, D, A,. (2011). Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo. Tesis de pregrado. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6039/TESIS%20IMPRIMIR.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 296 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77a28955-efd7-4ec9-a70f-6a208137d42f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f70fcf8f-eb73-4096-8c5e-24688245ed0c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/70401bea-1ec5-4393-bfb9-dcbd5d1e99b2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba6530c3-56cb-48f4-8c83-ba55e855f96f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea96bef6-b2f5-4a42-a720-e1ad5c16e483/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89cff728-26ae-42c4-9337-8c4c796846ef/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6972759-2111-49a3-96fd-a9965fef7cc5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a85b3ad9-6662-426c-b6b3-acd0be108083/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cf016bcd29ad4f6d19f4773fed68893
98edeee69fa2c78bc369f25e36293be2
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
16524e8690fec6d330b121a00d26f69b
0119784b4b7384b1ed84ee1336f4c379
1baefbcd9a9087eea5bef6a192b957b7
828d606d2807f8fa44a0c1f7583bbfef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099250311233536
spelling Ramírez Bonilla, Gerardo5bbc348f-3edc-4e71-a18b-931961f63415-1Cordoba Lemus Egny Milena48760826-3d13-453c-9575-2f5079500308-1Espinosa Pulgarin Zulema Ivone532a7255-b3c5-478e-b378-32649bacdaca-1García Arzuza Jennis Victoria39878dd8-287f-4d0c-8247-f3b5e3243261-1Serna Palacio Genarab31a904f-7a54-460e-83a0-63d6bcd464f9-12023-06-22T14:51:03Z2023-06-22T14:51:03Z2022La presente investigación se desarrolla con el objetivo de fortalecer los procesos de lectura en los estudiantes del grado 4B de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento Currulao Distrito de Turbo, a partir de las actividades rectoras: arte, juego y exploración del medio. Proceso que se ha vuelto cada vez más difícil debido a que las personas no les gusta leer o y no crean un hábito de lectura. Por eso nace la necesidad de fortalecer los procesos de lectura en los estudiantes con el uso de nuevas estrategias pedagógicas que los motiven a leer. Para llevar a cabo el desarrollo de esta propuesta se utiliza el enfoque cualitativo y el diseño metodológico de investigación acción de Whitehead, además se utilizaron instrumentos de recolección de información tales como: encuestas, entrevistas, diarios de campo, a través de los cuales se identificó la problemática y se llevó a cabo el diseño de la estrategia pedagógica que permitiera el fortalecimiento del proceso lector en los estudiantes del grado 4°B. Por último, al finalizar el proceso investigativo, se logra identificar que mediante el desarrollo de las actividades rectoras arte, juego y exploración del medio, se pueden fortalecer dichos procesos en los estudiantesThe present investigation is developed with the objective of strengthening the reading processes in the students of grade 4B of the Educational Institution December 24 of the Currulao district of Turbo, from the guiding activities: art, game and exploration of the environment. Process that has become increasingly difficult because people do not like to read or do not create a reading habit. That is why the need arises to strengthen the reading processes in students with the use of new pedagogical strategies that motivate them to read. To carry out the development of this proposal, the qualitative approach and the methodological design of Whitehead's action research are used, in addition, information collection instruments were used such as: surveys, interviews, field diaries, through which it was identified the problem and the design of the pedagogical strategy was carried out that would allow the strengthening of the reading process in the 4th grade students. Finally, at the end of the investigative process, it is possible to identify that through the development of the guiding activities art, play and exploration of the environment, these processes can be strengthened in the students.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación296 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11783spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMaestría en Ciencias de la EducaciónAcevedo Córdoba, A, Y., Pérez Pérez, B, A., & Arlein Ortiz, J., (2016). El dibujo y la pintura como estrategia lúdica para el mejoramiento de la habilidad lectora en los estudiantes de grado primero del colegio Marco Antonio Carreño Silva. Tesis de especialidad. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/969/P%C3%A9rezP%C3% A9rezBerthaAlexandra.pdf?sequence=2&isAllowed=y Cassany, D. (2006). TRAS LAS LÍNEAS. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 2006. Pág.21 – 43. https://media.utp.edu.co/referencias-ibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf Córdoba Gómez, A. (2020). Propuesta didáctica para fortalecer el vocabulario a través de un diccionario de uso local en alumnos de tercer ciclo de secundaria. Tesis de maestría. Córdoba Nagles, I., & Méndez Becerra, C. P., (2019). Neolms como medio para el fortalecimiento de la competencia lectora y escritora en estudiantes del grado quinto. Tesis de Maestría Cruz Ortegón, O. L., (2018). La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora. Tesis e maestria.https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1093/CAA-Spa-2018-La_ludica_una_estrategia_para_la_comprension_lectora_Trabajo_de_grado.pdf?sequence =1&isAllowed=y Delgado Marín, M. D., Mendez Mateo, I., & Ruiz, C,. (2020). Motivación hacia la lectura en el alumnado de Educación Infantil y Primaria. European Journal of Education and Psychology 2020, Vol. 13, Nº 2 (Págs. 177-186).https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7670932.pdf Instituto Colombiano para la evaluación de la educación. (2011). Qué nos dice PISA 2009 sobre la lectura de los jóvenes colombianos de 15 años. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237112/Que%20nos%20dice%20PISA%2020 09%20sobre%20la%20lectura%20de%20los%20jovenes%20colombianos%20de%2015% 20anios.pdf Instituto Colombiano para la evaluación de la educación. (2020). Informe Nacional de resultados del examen Saber 11° 2020. Volumen 1 https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2211695/Informe+nacional+de+resultados+S aber+11+2020.pdf Morales Ortega, L. A., Orozco Jimenez, M. I., & Zapata Herrada, V., (2017). Comprensión Lectora: Motivación, Actitud Y Estrategias Lectoras. XIV Congreso nacional de educación. San Luis, Potosí. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0427.pdf Ortiz Ojeda, M. N., (2017). La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor. Glosa Revista de Divulgación. 5. Número 9. Julio - Diciembre de 2017. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5fb 52addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf Pazmiño Pérez, D. D., (2020). El arte como estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa Checa, año lectivo 2019-2020. Tesis de pregrado.https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20156/1/UPS-CT009058.pdf Portilla Castellanos, S. A., Rodríguez, M. N., & Vera Silva, A. A. (2019). La lectura y la escritura,una ventana al universo de los niños. Zona Próxima, (30). https://doi.org/10.14482/zp.30.372.4 Ramírez Ríos, G.I. (2013). PROYECTO DE LEY No. 130 DE 2013 – SENADO. Congreso de la Republica de Colombia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos %20de%20ley/2013%20-%202014/PL%20130-13%20S%20HABITO%20LECTOR%20Y%20ESCRITOR.pdf Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teorico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y Aprendizaje. Pág. 1-13. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdf Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Volumen 137 de MIE-CASTELLA.https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf Valencia Lavao, C, P,. & Osorio González, D, A,. (2011). Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo. Tesis de pregrado. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6039/TESIS%20IMPRIMIR.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LecturaEstrategia didácticaHabilidades rectorasComprensión lectoraArte, juego y exploración del medio: actividades que potencian el hábito de la lectura en los niños de 4b° de la Institución Educativa 24 de diciembre del corregimiento de CurrulaoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALArte_juego_exploración_2022.pdfArte_juego_exploración_2022.pdfapplication/pdf14761419https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77a28955-efd7-4ec9-a70f-6a208137d42f/download2cf016bcd29ad4f6d19f4773fed68893MD51Arte_juego_exploración_2022_carta.PDFArte_juego_exploración_2022_carta.PDFapplication/pdf220181https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f70fcf8f-eb73-4096-8c5e-24688245ed0c/download98edeee69fa2c78bc369f25e36293be2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/70401bea-1ec5-4393-bfb9-dcbd5d1e99b2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba6530c3-56cb-48f4-8c83-ba55e855f96f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTArte_juego_exploración_2022.pdf.txtArte_juego_exploración_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea96bef6-b2f5-4a42-a720-e1ad5c16e483/download16524e8690fec6d330b121a00d26f69bMD55Arte_juego_exploración_2022_carta.PDF.txtArte_juego_exploración_2022_carta.PDF.txtExtracted texttext/plain7417https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89cff728-26ae-42c4-9337-8c4c796846ef/download0119784b4b7384b1ed84ee1336f4c379MD57THUMBNAILArte_juego_exploración_2022.pdf.jpgArte_juego_exploración_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6972759-2111-49a3-96fd-a9965fef7cc5/download1baefbcd9a9087eea5bef6a192b957b7MD56Arte_juego_exploración_2022_carta.PDF.jpgArte_juego_exploración_2022_carta.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16989https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a85b3ad9-6662-426c-b6b3-acd0be108083/download828d606d2807f8fa44a0c1f7583bbfefMD5810819/11783oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117832023-06-23 03:02:12.988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==