Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones
La información ha representado desde tiempos muy remotos un papel muy importante en el desarrollo de las sociedades, y ha venido evolucionando significativamente, presentándose de distintas maneras, pero manteniendo el mismo objetivo, la comunicación entre las personas. En la sociedad primitiva la i...
- Autores:
-
Montoya Chica, Carlos Alberto
Jay Cuervo, Aldan Jochino
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24806
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24806
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Diseño de redes de computación
Planificación estratégica
Redes digitales de servicios integrados
Telecomunicaciones
Planeacion estrategica
Redes inalámbricas
Redes locales
Sistemas operacionales
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_565a35006d1a8888e5989fb6e61c02c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24806 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
title |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
spellingShingle |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas Diseño de redes de computación Planificación estratégica Redes digitales de servicios integrados Telecomunicaciones Planeacion estrategica Redes inalámbricas Redes locales Sistemas operacionales |
title_short |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
title_full |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
title_fullStr |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
title_full_unstemmed |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
title_sort |
Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Chica, Carlos Alberto Jay Cuervo, Aldan Jochino |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Gil, Germay Rodolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Chica, Carlos Alberto Jay Cuervo, Aldan Jochino |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas |
topic |
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas Diseño de redes de computación Planificación estratégica Redes digitales de servicios integrados Telecomunicaciones Planeacion estrategica Redes inalámbricas Redes locales Sistemas operacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño de redes de computación Planificación estratégica Redes digitales de servicios integrados Telecomunicaciones Planeacion estrategica Redes inalámbricas Redes locales Sistemas operacionales |
description |
La información ha representado desde tiempos muy remotos un papel muy importante en el desarrollo de las sociedades, y ha venido evolucionando significativamente, presentándose de distintas maneras, pero manteniendo el mismo objetivo, la comunicación entre las personas. En la sociedad primitiva la información se intercambiaba entre sus integrantes para lograr sobrevivir en un ambiente hostil, hoy en día, el intercambio de información puede representar un factor de vital importancia para el desempeño de los procesos de muchas grandes empresas. El advenimiento de la comunicación trae consecuentemente la existencia de los elementos que la hacen posible y que constantemente están interviniendo en el proceso de la comunicación: los interlocutores y el medio de comunicación. En el proceso de la comunicación los interlocutores son, de una parte, el elemento que origina la información, el elemento que tiene la necesidad de transmitir - emisor -, y de otra el elemento que recibe la citada información - receptor -. En cuanto a los medios a través de los cuales se puede realizar la transmisión de información entre emisor y receptor, existe una gran variedad, y que con el avance de la teleinformática y las telecomunicaciones han evolucionado en gran manera para garantizar que la información cumpla con sus principales atributos, que sea oportuna, clara, precisa y que no sea aislada. Históricamente han ido evolucionando desde el aire, en transmisiones orales, hasta los modernos sistemas de fibra óptica. Otro elemento muy importante que debemos considerar en el proceso de la comunicación, es la codificación. Mediante la codificación se representa la información en términos de alfabetos acordados entre emisor y receptor para facilitar el proceso de transmisión, a la vez que sea útil, y con coherencia para ambos elementos. En la actualidad la información es una parte no sólo constitutiva sino imprescindible, al igual que el hecho de compartir dicha información. La gran cantidad de conocimientos almacenados por la humanidad con el devenir de los años, junto a la incapacidad para almacenarlos en un único lugar físico hacen necesaria la transmisión de la información. Por tanto, como punto de partida para la adquisición de conocimiento en una sociedad genérica se crea la necesidad de acceder de una forma específica a la información que se encuentra almacenada en lugares concretos. El inicio formal de la rama del conocimiento conocida como teleinformática, telemática o transmisión de datos y que para el caso específico que estamos tratando, equivale a la Integración de Plataformas Computacionales y de Telecomunicaciones; se basa fundamentalmente en el acceso de información, la cual se encuentra almacenada en un dispositivo informático situado en lugar, en principio, distinto al de nuestra situación geográfica. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-20T20:25:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-20T20:25:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Montoya Chica, C. A., & Jay Cuervo, A. J. (2002). Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24806 |
identifier_str_mv |
Montoya Chica, C. A., & Jay Cuervo, A. J. (2002). Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24806 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
207 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2055t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57f4b654-7f63-4960-9310-16cb492692a2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79eee8da-a8a2-4d8c-95a2-2916b5e202d4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44ce212f-5dd5-4d7b-a9ae-d6013a25ec2e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95839e61-b4ae-4f55-9c45-6d91fec42b29/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00f8d7fc-3aa7-4637-9504-cc0bd3d26d05/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61141368-8447-41c2-a4bd-2c2780e91ac3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c396f73c-f864-4f91-a788-ac19c371b3d6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a5ac8b9b-5e88-4bdd-bc7d-c3c26032b66d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eb50b07-202a-4f12-a6a9-67f0e84f672b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e4c14cf6271e5b3421850068aeb6932 1c93eb244e29be83271402d88704e238 68eb25efa706d2e8a8c7e1eb570ae082 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e2bb5bd46ca51127a848b741ea1b1038 81bcacad4929e51634e97ccf6cfec609 b9e3d2c00f39aa2b60e00a8588626ddc b8a2584931f428736bfc2b9297fa82b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099240495513600 |
spelling |
Sánchez Gil, Germay RodolfoMontoya Chica, Carlos AlbertoJay Cuervo, Aldan Jochino2025-05-20T20:25:30Z2025-05-20T20:25:30Z2002La información ha representado desde tiempos muy remotos un papel muy importante en el desarrollo de las sociedades, y ha venido evolucionando significativamente, presentándose de distintas maneras, pero manteniendo el mismo objetivo, la comunicación entre las personas. En la sociedad primitiva la información se intercambiaba entre sus integrantes para lograr sobrevivir en un ambiente hostil, hoy en día, el intercambio de información puede representar un factor de vital importancia para el desempeño de los procesos de muchas grandes empresas. El advenimiento de la comunicación trae consecuentemente la existencia de los elementos que la hacen posible y que constantemente están interviniendo en el proceso de la comunicación: los interlocutores y el medio de comunicación. En el proceso de la comunicación los interlocutores son, de una parte, el elemento que origina la información, el elemento que tiene la necesidad de transmitir - emisor -, y de otra el elemento que recibe la citada información - receptor -. En cuanto a los medios a través de los cuales se puede realizar la transmisión de información entre emisor y receptor, existe una gran variedad, y que con el avance de la teleinformática y las telecomunicaciones han evolucionado en gran manera para garantizar que la información cumpla con sus principales atributos, que sea oportuna, clara, precisa y que no sea aislada. Históricamente han ido evolucionando desde el aire, en transmisiones orales, hasta los modernos sistemas de fibra óptica. Otro elemento muy importante que debemos considerar en el proceso de la comunicación, es la codificación. Mediante la codificación se representa la información en términos de alfabetos acordados entre emisor y receptor para facilitar el proceso de transmisión, a la vez que sea útil, y con coherencia para ambos elementos. En la actualidad la información es una parte no sólo constitutiva sino imprescindible, al igual que el hecho de compartir dicha información. La gran cantidad de conocimientos almacenados por la humanidad con el devenir de los años, junto a la incapacidad para almacenarlos en un único lugar físico hacen necesaria la transmisión de la información. Por tanto, como punto de partida para la adquisición de conocimiento en una sociedad genérica se crea la necesidad de acceder de una forma específica a la información que se encuentra almacenada en lugares concretos. El inicio formal de la rama del conocimiento conocida como teleinformática, telemática o transmisión de datos y que para el caso específico que estamos tratando, equivale a la Integración de Plataformas Computacionales y de Telecomunicaciones; se basa fundamentalmente en el acceso de información, la cual se encuentra almacenada en un dispositivo informático situado en lugar, en principio, distinto al de nuestra situación geográfica.PregradoIngeniero de Sistemas207 páginasapplication/pdfMontoya Chica, C. A., & Jay Cuervo, A. J. (2002). Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24806spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2055t000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - SistemasDiseño de redes de computaciónPlanificación estratégicaRedes digitales de servicios integradosTelecomunicacionesPlaneacion estrategicaRedes inalámbricasRedes localesSistemas operacionalesIntegracion de plataformas computacionales y de telecomunicacionesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.docIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.docapplication/msword1759232https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57f4b654-7f63-4960-9310-16cb492692a2/download4e4c14cf6271e5b3421850068aeb6932MD51Integracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.pdfIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.pdfapplication/pdf1915085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79eee8da-a8a2-4d8c-95a2-2916b5e202d4/download1c93eb244e29be83271402d88704e238MD52PORTADA DE INTEGRACI+ôN DE PC Y TEL.docPORTADA DE INTEGRACI+ôN DE PC Y TEL.docapplication/msword27136https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44ce212f-5dd5-4d7b-a9ae-d6013a25ec2e/download68eb25efa706d2e8a8c7e1eb570ae082MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95839e61-b4ae-4f55-9c45-6d91fec42b29/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00f8d7fc-3aa7-4637-9504-cc0bd3d26d05/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.doc.txtIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.doc.txtExtracted texttext/plain101859https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61141368-8447-41c2-a4bd-2c2780e91ac3/downloade2bb5bd46ca51127a848b741ea1b1038MD56Integracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.pdf.txtIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain101361https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c396f73c-f864-4f91-a788-ac19c371b3d6/download81bcacad4929e51634e97ccf6cfec609MD57PORTADA DE INTEGRACI+ôN DE PC Y TEL.doc.txtPORTADA DE INTEGRACI+ôN DE PC Y TEL.doc.txtExtracted texttext/plain73https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a5ac8b9b-5e88-4bdd-bc7d-c3c26032b66d/downloadb9e3d2c00f39aa2b60e00a8588626ddcMD59THUMBNAILIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.pdf.jpgIntegracion_Plataformas_Computacionales_Telecomunicaciones_Jay_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11033https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eb50b07-202a-4f12-a6a9-67f0e84f672b/downloadb8a2584931f428736bfc2b9297fa82b7MD5810819/24806oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/248062025-05-21 04:33:05.741http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |