Integracion de plataformas computacionales y de telecomunicaciones

La información ha representado desde tiempos muy remotos un papel muy importante en el desarrollo de las sociedades, y ha venido evolucionando significativamente, presentándose de distintas maneras, pero manteniendo el mismo objetivo, la comunicación entre las personas. En la sociedad primitiva la i...

Full description

Autores:
Montoya Chica, Carlos Alberto
Jay Cuervo, Aldan Jochino
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24806
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24806
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Diseño de redes de computación
Planificación estratégica
Redes digitales de servicios integrados
Telecomunicaciones
Planeacion estrategica
Redes inalámbricas
Redes locales
Sistemas operacionales
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La información ha representado desde tiempos muy remotos un papel muy importante en el desarrollo de las sociedades, y ha venido evolucionando significativamente, presentándose de distintas maneras, pero manteniendo el mismo objetivo, la comunicación entre las personas. En la sociedad primitiva la información se intercambiaba entre sus integrantes para lograr sobrevivir en un ambiente hostil, hoy en día, el intercambio de información puede representar un factor de vital importancia para el desempeño de los procesos de muchas grandes empresas. El advenimiento de la comunicación trae consecuentemente la existencia de los elementos que la hacen posible y que constantemente están interviniendo en el proceso de la comunicación: los interlocutores y el medio de comunicación. En el proceso de la comunicación los interlocutores son, de una parte, el elemento que origina la información, el elemento que tiene la necesidad de transmitir - emisor -, y de otra el elemento que recibe la citada información - receptor -. En cuanto a los medios a través de los cuales se puede realizar la transmisión de información entre emisor y receptor, existe una gran variedad, y que con el avance de la teleinformática y las telecomunicaciones han evolucionado en gran manera para garantizar que la información cumpla con sus principales atributos, que sea oportuna, clara, precisa y que no sea aislada. Históricamente han ido evolucionando desde el aire, en transmisiones orales, hasta los modernos sistemas de fibra óptica. Otro elemento muy importante que debemos considerar en el proceso de la comunicación, es la codificación. Mediante la codificación se representa la información en términos de alfabetos acordados entre emisor y receptor para facilitar el proceso de transmisión, a la vez que sea útil, y con coherencia para ambos elementos. En la actualidad la información es una parte no sólo constitutiva sino imprescindible, al igual que el hecho de compartir dicha información. La gran cantidad de conocimientos almacenados por la humanidad con el devenir de los años, junto a la incapacidad para almacenarlos en un único lugar físico hacen necesaria la transmisión de la información. Por tanto, como punto de partida para la adquisición de conocimiento en una sociedad genérica se crea la necesidad de acceder de una forma específica a la información que se encuentra almacenada en lugares concretos. El inicio formal de la rama del conocimiento conocida como teleinformática, telemática o transmisión de datos y que para el caso específico que estamos tratando, equivale a la Integración de Plataformas Computacionales y de Telecomunicaciones; se basa fundamentalmente en el acceso de información, la cual se encuentra almacenada en un dispositivo informático situado en lugar, en principio, distinto al de nuestra situación geográfica.