La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial

El presente artículo de revisión pretende abordar el tema relacionado con la innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial, con el propósito de dar a conocer el papel relevante de la innovación como estrategia para el sostenimiento de la empresa en Colombia. El desarrollo d...

Full description

Autores:
Lotero Mahecha, Vanessa
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13226
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13226
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovación empresarial
Innovación
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovation
Business growth
Business development
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_56534b41c6f219351939877954813a0f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13226
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
title La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
spellingShingle La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovación empresarial
Innovación
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovation
Business growth
Business development
title_short La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
title_full La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
title_fullStr La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
title_full_unstemmed La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
title_sort La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial
dc.creator.fl_str_mv Lotero Mahecha, Vanessa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lotero Mahecha, Vanessa
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
topic 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovación empresarial
Innovación
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovation
Business growth
Business development
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración del comercio internacional
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
Innovación empresarial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Innovación
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Marketing
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Innovation
Business growth
Business development
description El presente artículo de revisión pretende abordar el tema relacionado con la innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial, con el propósito de dar a conocer el papel relevante de la innovación como estrategia para el sostenimiento de la empresa en Colombia. El desarrollo del escrito se hizo bajo el uso de la metodología documental, seleccionando un gran número de referentes bibliográficos, organizándolos de manera sistemática y en lo sucesivo, responder de manera concisa el cuestionamiento de investigación presentado, dando argumentos sólidos sobre los aspectos en materia de innovación considerados estratégicos en una organización los cuales ayudan a la creación de nuevos productos, procesos, marketing y a la forma de organización que le proporcionan rendimientos esperados, ser competentes, estar a la vanguardia y sobre todo, hacer frente a los cabios del entorno.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-15T16:01:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-15T16:01:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-03-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lotero Mahecha, V. (2017). La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial. Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13226
identifier_str_mv Lotero Mahecha, V. (2017). La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial. Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13226
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguirre, J. (2015). Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Revista de Estudios Gerenciales, Vol. 31, N. 134. Consultado en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1933/pdf
Albert, J. (2017). Beneficios tributarios 2017 por inversiones en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. En Portafolio. Consultado en: http://blogs.portafolio.co/innovacion-y finanzas/beneficios-tributarios-2017-inversiones-ciencia-tecnologia-e-innovacion-colombia/
Álvarez, A. (s.f.). El concepto de innovación. Revista de la Universidad CEIPA, Edición 9. Consultado en: http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/94/183
Álvarez, D., Acosta, Y. & Rodríguez, Y. (2007). Factores que dan origen a una innovación. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 11, Número 1. Consultado en: http://www.grciencia.granma.inf.cu/vol11/1/2007_11_n1.a2.pdf
Argos. (2015). Reporte Integrado: innovar es no dejar de soñar. Consultado en: http://reporteintegrado.argos.co/pdf/ingresos_por_innovacion.pdf
Argos. (2017). Innovaciones. Consultado en: https://www.argos.co/colombia/innovacion/innovaciones
Banco Mundial. (2014). Banco Mundial: Muchos empresarios poca innovación en el Perú. Consultado en: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/04/03/banco-mundial-muchos empresarios-poca-innovacion-en-el-peru
Barrio, D., García, S. & Solís, J. (2011). Modelo para la gestión de la innovación tecnológica en el sector inmobiliario. Revista de Ingeniería de Construcción, Vol. 26, Número 3. Consultado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-5073201100030000614
Cancino, C. (2015). Innovación: potencial del crecimiento empresarial. Consultado en: https://mba.americaeconomia.com/articulos/columnas/innovacion-potencial-de-crecimiento empresarial
Cardona, M., Castillo, S. & Díaz, H. (2013). Innovación empresarial: una mirada desde la competitividad, el desarrollo local, y la transformación productiva para la internacionalización en Colombia. Revista de la Universidad de Medellín, Vol. 16, Número 34. Consultado en: http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/929/1004
Carle, G. (2012, 30, marzo). Crecimiento, desafío e innovación empresarial: ¿Es tiempo de cambiar de puesto? (Web Log Post). Consultado en: http://empresamundoglobalyadaptacionalcambio.blogspot.com.co/2012/03/crecimiento-desafio-e innovacion.html
Castillo, J. (2006). Espíritu empresarial como estrategia de competitividad y desarrollo económico. Revista EAN, N. 57. Consultado en: file:///C:/Users/Win10/Downloads/376-1054-1-PB.pdf
Castillo G. & Leal, B. (2010). Innovación en producto en las MYPIMES del Fondo Emprender del sector de alimentos de la ciudad de Manizales (Tesis para obtener título de Magister). Universidad Autónoma de Manizales: Manizales, Colombia. Consultado en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/90/1/Tesis%20Innovacion%20Producto%20Mipymes.pdf
Castrillo, R. (2007). Manual de Oslo. Consultado en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001708.pdf
Cilleruelo, E. (2007). Compendio de definiciones del concepto innovación, realizada por autores relevantes: diseño hibrido actualizado del concepto. Revista de Organización y Desarrollo, Número 34. Consultado en: http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/view/20/20
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. (2008). Conceptos básicos de ciencia, tecnología e innovación (Manual de Conceptos básicos). Consultado en: http://www.conicyt.cl/regional/files/2012/10/manual-conceptos-basico-cyti.pdf
Connect Bogotá. (s.f.). IXL Center: centro de innovación, la excelencia y el liderazgo. Consultado en: http://www.connectbogota.org/es/directorio/item/ixl-center.html
Dinero. (2015). Colombia le apuesta a la ciencia, tecnología e innovación para alcanzar el desarrollo. Consultado en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/inversiones-ciencia tecnologia-innovacion-colombia/212458
Dinero. (2015). Por qué fracasan las PYMES en Colombia?. Consultado en: http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
Dinero. (2016). 4 grandes compañías que dan ejemplo en materia de innovación. Consultado en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/emprendedores/articulo/casos-exitosos-de-innovacion interna-de-empresas-en-colombia/240053
División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Santo Tomás. (2013). La utopía de pensar un nuevo ethos global del cuidado. Revista Lebret, N. 5. Consultado en: file:///C:/Users/Win10/Downloads/vustabmanga354472520150625090533.pdf
Echeverry, P. (2012). La importancia de la innovación en el mundo empresarial (Web Log Post). Consultado en: http://www.eoi.es/blogs/paolaandreaecheverry/2012/03/26/la-importancia-de-la innovacion-en-el-mundo-empresarial/
El Economista. (01 de octubre de 2013). Innovación: la clave del crecimiento empresarial. Consultado en: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5188180/10/13/Innovacion-La-clave-del crecimiento-empresarial.html
Empresa-pyme. (2012, 09, agosto). La frase de la semana. Consulta en: http://www.empresa pyme.com/_blog/-LA-FRASE-DE-LA-SEMANA-1
Escorsa, P. & Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (Primera edición). Catalunya: Editorial UPC. Consultado en: https://books.google.com.co/books?id=53Uxf8gQtuYC&pg=PA55&dq=definicion+de+innovaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCuIWPx6XVAhVMOCYKHSLPBBkQ6AEISDAG#v=onepage&q=definicion%20de%20innovaci%C3%B3n&f=false
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables USB Cartagena. (2016). Reglamento para la presentación de artículos de revisión con fines de grado. En Universidad San Buenaventura Seccional Cartagena.
García, F. (2012). Conceptos sobre innovación (Plan estratégico). Consultado en: http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf
Grupo Nutresa. (2016). Informe Integrado: Crecimiento rentable en los mercados y marcas confiables. Consultado en: http://informe2016.gruponutresa.com/crecimiento-e-innovacion/crecimiento rentable-en-los-mercados-y-marcas-confiables/
Hoyos, J. (2017). Estrategia e innovación empresarial. En Centro Javeriano de Competitividad Empresarial – Estrategia e Innovación Empresarial. Consultado en: http://cea.javeriana.edu.co/academia/centros-investigacion-consultoria/centro-javeriano competitividad-empresarial/estrategia-innovacion-empresarial
Innovación. (02 de octubre de 2013). Crecimiento e innovación, amigos inseparables. Consultado en: http://www.innovacion.cl/reportaje/crecimiento-e-innovacion-amigos-inseparables/
INNpulsa. (2017). Construyendo juntos las empresas del futuro. Consultado en: https://www.innpulsacolombia.com/es/ofertas
Jansa, S. (2007). Resumen del manual de Oslo sobre innovación. Recuperado de: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal
Llano, P. (2015). La innovación no es solo cambio de tecnología. Revista de la Universidad de Los Libertadores, Vol. 6, N. 1, PP. 38-71. Consultado en: file:///C:/Users/Win10/Downloads/909-13-3112-2-10-20170517.pdf
Mungaray, A. & Palacio, J. (2000). Schumpeter, la innovación y la política integral. Revista de Comercio Exterior. Consultado en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/8/RCE.pdf
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. (2005). Manual de Oslo sobre innovación (3ra edición). Consultado en: http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2016). Índice Mundial de Innovación 2016: Suiza, Suecia, Reino Unido, E.E.U.U., Finlandia y Singapur en cabeza; China: en el pelotón de los 25 primeros. Consultado en: http://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2016/article_0008.html
Ortiz, C. (2014). Inn-pulsando el crecimiento empresarial. En el País. Consultado en: http://www.elpais.com.co/economia/innpulsando-el-crecimiento-empresarial.html
Patel, H. (2017). Jornadas de innovación y crecimiento para las PYMES colombianas. Consultado en: http://ape.com.co/pymes/item/958-jornadas-de-innovacion-y-crecimiento-para-las-pymes colombianas
Pellicer, E., Yepes, V., Correa, C. & Alarcón, L. (2014). Modelo para innovación sistemática en empresas constructoras. Journal of Construction Engineering and Management, Vol. 140, Número 4. Consultado en: http://ascelibrary.org/doi/full/10.1061/%28ASCE%29CO.1943-7862.0000468
Puerto, D. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Revista científica de Pensamiento y Gestión, Número 28. Consultado en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971
Quintero, J. (2015). La formación de la estrategia de innovación en el sector de la construcción: un estudio de caso. Universidad Nacional de Colombia, Medellín-Colombia. Consultado en: http://www.bdigital.unal.edu.co/50059/1/1039450153.2015.pdf
RAE. (2017). Concepto de innovación. Consultado en: http://dle.rae.es/?id=Lgx0cfV
Ramírez, A. (2012). Innovación en las organizaciones y servicios públicos: ¿El eslabón perdido? Base para la transición hacia un modelo de innovación abierta y colaborativa. Revista Chilena de Administración Pública, N. 19, PP. 5-50. Consultado en: http://revistas.uchile.cl/files/journals/48/articles/21177/submission/copyedit/21177-66152-1-CE.pdf
Ríos, A. (2016). La ANDI elige a familia como la empresa “innovación en la simplicidad”. En Revista PYM. Consultado en: http://www.revistapym.com.co/la-andi-elige-a-familia-como-la-empresa innovacion-en-la-simplicidad
Rodeiro, D. & López, M. (2007). La innovación como factor clave en la competitividad empresarial: un estudio empírico de PYMES. Revista Galega de Economía, Vol. 16, Número 2. Consultado en: http://www.usc.es/econo/RGE/Vol16_2/Castelan/art1c.pdf
Rueda, J. (2013). La innovación como eje del desarrollo empresarial. Revista de Gestión Social, Número 6, Vol. 1, P.P 139-146. Consultado en: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/download/2266/2063
Ruiz, (2011). La innovación, factor clave para el crecimiento económico (Web Log Post). Consultado en: http://www.eoi.es/blogs/cafecon/la-innovacion-factor-clave-para-el-crecimiento-economico/
Sepúlveda, C. & Reina, W. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 21, N. 73. Consultado en: http://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29045347003/html/index.html
Solano, C. (2012). Investigación – Centro de innovación y desarrollo empresarial. Consultado en: http://www.udem.edu.co/index.php/lo-nuevo-en-la-vicerrectoria
Universidad de La Salle. (s.f.). Innovación y tecnología (en cartilla de investigación y transferencia). Consultado en: http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/b98917e3-b2a2-4a70-ae99- cfdc56850ddc/innovaci%C3%B3n+y+Tecnolog%C3%ADa.pdf?MOD=AJPERES
Urna de Cristal. (2015). Así es como el gobierno nacional apoya a los emprendedores de Colombia. Consultado en: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/as-es-como-gobierno-nacional apoya-a-emprendedores-de-col
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 19 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración del Comercio Internacional
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/adcca3bb-829a-478a-bba7-05a3c612a3d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa587eec-1fa8-4ab2-b4f7-8c31054f0d4e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13ddd170-63f9-49c5-b8e7-348b7931500e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e112396-99bf-4e7b-a559-b478fd39fa32/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ec3b84a-44fc-44d7-9a82-9b079ba7d4b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a9ab722466c27acda9d8d4c029cb859
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ad33ee390826683f5c1a4912b2d1e1fc
8e7f42c77bb8c804aa8f3403abd44b3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099302235668480
spelling Lotero Mahecha, Vanessa6dc8642d-f598-4a34-89e5-e8cbc8b7b16a-12024-03-15T16:01:48Z2024-03-15T16:01:48Z2024-03-15El presente artículo de revisión pretende abordar el tema relacionado con la innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial, con el propósito de dar a conocer el papel relevante de la innovación como estrategia para el sostenimiento de la empresa en Colombia. El desarrollo del escrito se hizo bajo el uso de la metodología documental, seleccionando un gran número de referentes bibliográficos, organizándolos de manera sistemática y en lo sucesivo, responder de manera concisa el cuestionamiento de investigación presentado, dando argumentos sólidos sobre los aspectos en materia de innovación considerados estratégicos en una organización los cuales ayudan a la creación de nuevos productos, procesos, marketing y a la forma de organización que le proporcionan rendimientos esperados, ser competentes, estar a la vanguardia y sobre todo, hacer frente a los cabios del entorno.This review article aims to address the issue related to innovation as a strategy for business growth and development, with the purpose of publicizing the relevant role of innovation as an strategy for the sustainability of the company in Colombia. The development of the paper was done under the use of documentary methodology, selecting a group of bibliographical references, organizing them in a systematic way and from them on, succinctly answer the research questionnaire presented, giving the autor solid arguments on the aspect in innovation that are considered strategic in an organization which help the creation of new products, processes, marketing and the form of organization that provide expected returns, be competent, be at the Forefront and above all, face the environment.PregradoAdministrador del Comercio Internacional19 páginasapplication/pdfLotero Mahecha, V. (2017). La innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarial. Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13226spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalAguirre, J. (2015). Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Revista de Estudios Gerenciales, Vol. 31, N. 134. Consultado en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1933/pdfAlbert, J. (2017). Beneficios tributarios 2017 por inversiones en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. En Portafolio. Consultado en: http://blogs.portafolio.co/innovacion-y finanzas/beneficios-tributarios-2017-inversiones-ciencia-tecnologia-e-innovacion-colombia/Álvarez, A. (s.f.). El concepto de innovación. Revista de la Universidad CEIPA, Edición 9. Consultado en: http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/94/183Álvarez, D., Acosta, Y. & Rodríguez, Y. (2007). Factores que dan origen a una innovación. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 11, Número 1. Consultado en: http://www.grciencia.granma.inf.cu/vol11/1/2007_11_n1.a2.pdfArgos. (2015). Reporte Integrado: innovar es no dejar de soñar. Consultado en: http://reporteintegrado.argos.co/pdf/ingresos_por_innovacion.pdfArgos. (2017). Innovaciones. Consultado en: https://www.argos.co/colombia/innovacion/innovacionesBanco Mundial. (2014). Banco Mundial: Muchos empresarios poca innovación en el Perú. Consultado en: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/04/03/banco-mundial-muchos empresarios-poca-innovacion-en-el-peruBarrio, D., García, S. & Solís, J. (2011). Modelo para la gestión de la innovación tecnológica en el sector inmobiliario. Revista de Ingeniería de Construcción, Vol. 26, Número 3. Consultado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-5073201100030000614Cancino, C. (2015). Innovación: potencial del crecimiento empresarial. Consultado en: https://mba.americaeconomia.com/articulos/columnas/innovacion-potencial-de-crecimiento empresarialCardona, M., Castillo, S. & Díaz, H. (2013). Innovación empresarial: una mirada desde la competitividad, el desarrollo local, y la transformación productiva para la internacionalización en Colombia. Revista de la Universidad de Medellín, Vol. 16, Número 34. Consultado en: http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/929/1004Carle, G. (2012, 30, marzo). Crecimiento, desafío e innovación empresarial: ¿Es tiempo de cambiar de puesto? (Web Log Post). Consultado en: http://empresamundoglobalyadaptacionalcambio.blogspot.com.co/2012/03/crecimiento-desafio-e innovacion.htmlCastillo, J. (2006). Espíritu empresarial como estrategia de competitividad y desarrollo económico. Revista EAN, N. 57. Consultado en: file:///C:/Users/Win10/Downloads/376-1054-1-PB.pdfCastillo G. & Leal, B. (2010). Innovación en producto en las MYPIMES del Fondo Emprender del sector de alimentos de la ciudad de Manizales (Tesis para obtener título de Magister). Universidad Autónoma de Manizales: Manizales, Colombia. Consultado en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/90/1/Tesis%20Innovacion%20Producto%20Mipymes.pdfCastrillo, R. (2007). Manual de Oslo. Consultado en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001708.pdfCilleruelo, E. (2007). Compendio de definiciones del concepto innovación, realizada por autores relevantes: diseño hibrido actualizado del concepto. Revista de Organización y Desarrollo, Número 34. Consultado en: http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/view/20/20Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. (2008). Conceptos básicos de ciencia, tecnología e innovación (Manual de Conceptos básicos). Consultado en: http://www.conicyt.cl/regional/files/2012/10/manual-conceptos-basico-cyti.pdfConnect Bogotá. (s.f.). IXL Center: centro de innovación, la excelencia y el liderazgo. Consultado en: http://www.connectbogota.org/es/directorio/item/ixl-center.htmlDinero. (2015). Colombia le apuesta a la ciencia, tecnología e innovación para alcanzar el desarrollo. Consultado en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/inversiones-ciencia tecnologia-innovacion-colombia/212458Dinero. (2015). Por qué fracasan las PYMES en Colombia?. Consultado en: http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958Dinero. (2016). 4 grandes compañías que dan ejemplo en materia de innovación. Consultado en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/emprendedores/articulo/casos-exitosos-de-innovacion interna-de-empresas-en-colombia/240053División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Santo Tomás. (2013). La utopía de pensar un nuevo ethos global del cuidado. Revista Lebret, N. 5. Consultado en: file:///C:/Users/Win10/Downloads/vustabmanga354472520150625090533.pdfEcheverry, P. (2012). La importancia de la innovación en el mundo empresarial (Web Log Post). Consultado en: http://www.eoi.es/blogs/paolaandreaecheverry/2012/03/26/la-importancia-de-la innovacion-en-el-mundo-empresarial/El Economista. (01 de octubre de 2013). Innovación: la clave del crecimiento empresarial. Consultado en: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5188180/10/13/Innovacion-La-clave-del crecimiento-empresarial.htmlEmpresa-pyme. (2012, 09, agosto). La frase de la semana. Consulta en: http://www.empresa pyme.com/_blog/-LA-FRASE-DE-LA-SEMANA-1Escorsa, P. & Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (Primera edición). Catalunya: Editorial UPC. Consultado en: https://books.google.com.co/books?id=53Uxf8gQtuYC&pg=PA55&dq=definicion+de+innovaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCuIWPx6XVAhVMOCYKHSLPBBkQ6AEISDAG#v=onepage&q=definicion%20de%20innovaci%C3%B3n&f=falseFacultad de Ciencias Administrativas y Contables USB Cartagena. (2016). Reglamento para la presentación de artículos de revisión con fines de grado. En Universidad San Buenaventura Seccional Cartagena.García, F. (2012). Conceptos sobre innovación (Plan estratégico). Consultado en: http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdfGrupo Nutresa. (2016). Informe Integrado: Crecimiento rentable en los mercados y marcas confiables. Consultado en: http://informe2016.gruponutresa.com/crecimiento-e-innovacion/crecimiento rentable-en-los-mercados-y-marcas-confiables/Hoyos, J. (2017). Estrategia e innovación empresarial. En Centro Javeriano de Competitividad Empresarial – Estrategia e Innovación Empresarial. Consultado en: http://cea.javeriana.edu.co/academia/centros-investigacion-consultoria/centro-javeriano competitividad-empresarial/estrategia-innovacion-empresarialInnovación. (02 de octubre de 2013). Crecimiento e innovación, amigos inseparables. Consultado en: http://www.innovacion.cl/reportaje/crecimiento-e-innovacion-amigos-inseparables/INNpulsa. (2017). Construyendo juntos las empresas del futuro. Consultado en: https://www.innpulsacolombia.com/es/ofertasJansa, S. (2007). Resumen del manual de Oslo sobre innovación. Recuperado de: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portalLlano, P. (2015). La innovación no es solo cambio de tecnología. Revista de la Universidad de Los Libertadores, Vol. 6, N. 1, PP. 38-71. Consultado en: file:///C:/Users/Win10/Downloads/909-13-3112-2-10-20170517.pdfMungaray, A. & Palacio, J. (2000). Schumpeter, la innovación y la política integral. Revista de Comercio Exterior. Consultado en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/8/RCE.pdfOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico. (2005). Manual de Oslo sobre innovación (3ra edición). Consultado en: http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdfOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2016). Índice Mundial de Innovación 2016: Suiza, Suecia, Reino Unido, E.E.U.U., Finlandia y Singapur en cabeza; China: en el pelotón de los 25 primeros. Consultado en: http://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2016/article_0008.htmlOrtiz, C. (2014). Inn-pulsando el crecimiento empresarial. En el País. Consultado en: http://www.elpais.com.co/economia/innpulsando-el-crecimiento-empresarial.htmlPatel, H. (2017). Jornadas de innovación y crecimiento para las PYMES colombianas. Consultado en: http://ape.com.co/pymes/item/958-jornadas-de-innovacion-y-crecimiento-para-las-pymes colombianasPellicer, E., Yepes, V., Correa, C. & Alarcón, L. (2014). Modelo para innovación sistemática en empresas constructoras. Journal of Construction Engineering and Management, Vol. 140, Número 4. Consultado en: http://ascelibrary.org/doi/full/10.1061/%28ASCE%29CO.1943-7862.0000468Puerto, D. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Revista científica de Pensamiento y Gestión, Número 28. Consultado en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971Quintero, J. (2015). La formación de la estrategia de innovación en el sector de la construcción: un estudio de caso. Universidad Nacional de Colombia, Medellín-Colombia. Consultado en: http://www.bdigital.unal.edu.co/50059/1/1039450153.2015.pdfRAE. (2017). Concepto de innovación. Consultado en: http://dle.rae.es/?id=Lgx0cfVRamírez, A. (2012). Innovación en las organizaciones y servicios públicos: ¿El eslabón perdido? Base para la transición hacia un modelo de innovación abierta y colaborativa. Revista Chilena de Administración Pública, N. 19, PP. 5-50. Consultado en: http://revistas.uchile.cl/files/journals/48/articles/21177/submission/copyedit/21177-66152-1-CE.pdfRíos, A. (2016). La ANDI elige a familia como la empresa “innovación en la simplicidad”. En Revista PYM. Consultado en: http://www.revistapym.com.co/la-andi-elige-a-familia-como-la-empresa innovacion-en-la-simplicidadRodeiro, D. & López, M. (2007). La innovación como factor clave en la competitividad empresarial: un estudio empírico de PYMES. Revista Galega de Economía, Vol. 16, Número 2. Consultado en: http://www.usc.es/econo/RGE/Vol16_2/Castelan/art1c.pdfRueda, J. (2013). La innovación como eje del desarrollo empresarial. Revista de Gestión Social, Número 6, Vol. 1, P.P 139-146. Consultado en: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/download/2266/2063Ruiz, (2011). La innovación, factor clave para el crecimiento económico (Web Log Post). Consultado en: http://www.eoi.es/blogs/cafecon/la-innovacion-factor-clave-para-el-crecimiento-economico/Sepúlveda, C. & Reina, W. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 21, N. 73. Consultado en: http://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29045347003/html/index.htmlSolano, C. (2012). Investigación – Centro de innovación y desarrollo empresarial. Consultado en: http://www.udem.edu.co/index.php/lo-nuevo-en-la-vicerrectoriaUniversidad de La Salle. (s.f.). Innovación y tecnología (en cartilla de investigación y transferencia). Consultado en: http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/b98917e3-b2a2-4a70-ae99- cfdc56850ddc/innovaci%C3%B3n+y+Tecnolog%C3%ADa.pdf?MOD=AJPERESUrna de Cristal. (2015). Así es como el gobierno nacional apoya a los emprendedores de Colombia. Consultado en: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/as-es-como-gobierno-nacional apoya-a-emprendedores-de-colinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalCrecimiento empresarialDesarrollo empresarialMarketingInnovación empresarialInnovaciónCrecimiento empresarialDesarrollo empresarialMarketingInnovationBusiness growthBusiness developmentLa innovación como estrategia para el crecimiento y desarrollo empresarialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLa innovación como estrategia para el crecimiento_Vanessa Lotero M_2017.pdfLa innovación como estrategia para el crecimiento_Vanessa Lotero M_2017.pdfapplication/pdf295037https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/adcca3bb-829a-478a-bba7-05a3c612a3d6/download7a9ab722466c27acda9d8d4c029cb859MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa587eec-1fa8-4ab2-b4f7-8c31054f0d4e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13ddd170-63f9-49c5-b8e7-348b7931500e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTLa innovación como estrategia para el crecimiento_Vanessa Lotero M_2017.pdf.txtLa innovación como estrategia para el crecimiento_Vanessa Lotero M_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain37716https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e112396-99bf-4e7b-a559-b478fd39fa32/downloadad33ee390826683f5c1a4912b2d1e1fcMD54THUMBNAILLa innovación como estrategia para el crecimiento_Vanessa Lotero M_2017.pdf.jpgLa innovación como estrategia para el crecimiento_Vanessa Lotero M_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6588https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ec3b84a-44fc-44d7-9a82-9b079ba7d4b7/download8e7f42c77bb8c804aa8f3403abd44b3aMD5510819/13226oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132262024-03-17 06:11:44.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K