Guía práctica clínica basada en el acompañamiento a cuidadores de pacientes oncológicos de la clínica Somer

Este trabajo presenta la guía práctica clínica de la pasantía en psicología de los cuidados paliativos realizada durante un semestre en la clínica Somer enfocada en acompañamiento a pacientes oncológicos y sus cuidadores; en este proceso se llevó a cabo la práctica de conocimientos adquiridos en el...

Full description

Autores:
Martínez Ceballos, Valentina
Vargas Cuadros, Yuliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13142
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13142
Palabra clave:
150 - Psicología
Cuidados paliativos
Intervención multidisciplinaria
Conceptos clínicos
Psicología
Cuidados paliativos
Psicooncología
Red de apoyo
Cuidadores
Síndrome del cuidador quemado
Psychology
Palliative care
Psycho-oncology
support network
Caregivers
Burnout caregiver syndrome
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo presenta la guía práctica clínica de la pasantía en psicología de los cuidados paliativos realizada durante un semestre en la clínica Somer enfocada en acompañamiento a pacientes oncológicos y sus cuidadores; en este proceso se llevó a cabo la práctica de conocimientos adquiridos en el desarrollo de la especialización, se dio prioridad tanto a los pacientes como a sus cuidadores, desde las necesidades que se identificaron en el acompañamiento e intervención, de esta manera se logra un apoyo temprano a los pacientes y sus familias que necesitaban de la intervención multidisciplinaria en cuidado paliativo y red de apoyo. Durante el semestre se abordaron enfoques dirigidos a los conceptos clínicos y estrategias de trabajo que permitieran un acercamiento más humano, ético y profesional. Es así cómo se logra disminuir el malestar psicológico del cuidador en relación con el diagnóstico de salud de su familiar, generando de alguna manera un entorno más seguro y propicio que brinde calidad de vida, bienestar y estrategias de afrontamiento que favorezcan el cuidado.