Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín
La presente investigación se interesa por el lugar que ocupa la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín, a partir del reconocimiento de las voces de estos maestros y de la identificación de los elementos académicos, disciplinares, institucionales,...
- Autores:
-
Morales Arango, Claudia Janet
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23783
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23783
- Palabra clave:
- 370 - Educación::374 - Educación de adultos
Docentes
Factores cognitivos
Conocimiento pedagógico
Profesionalidad pedagógica
Lectura y escritura
Literacidad
Trayectos profesionales
Narrativas docentes
Pedagogical professionalism
Reading and writing
Literacy
Professional careers
Teacher narratives
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_561c9297a69c0ff4e129b6254c1b2ce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23783 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
title |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
spellingShingle |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín 370 - Educación::374 - Educación de adultos Docentes Factores cognitivos Conocimiento pedagógico Profesionalidad pedagógica Lectura y escritura Literacidad Trayectos profesionales Narrativas docentes Pedagogical professionalism Reading and writing Literacy Professional careers Teacher narratives |
title_short |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
title_full |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
title_fullStr |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
title_full_unstemmed |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
title_sort |
Literacidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Arango, Claudia Janet |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellano Ascencio, Milton Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Arango, Claudia Janet |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación::374 - Educación de adultos |
topic |
370 - Educación::374 - Educación de adultos Docentes Factores cognitivos Conocimiento pedagógico Profesionalidad pedagógica Lectura y escritura Literacidad Trayectos profesionales Narrativas docentes Pedagogical professionalism Reading and writing Literacy Professional careers Teacher narratives |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Docentes Factores cognitivos Conocimiento pedagógico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Profesionalidad pedagógica Lectura y escritura Literacidad Trayectos profesionales Narrativas docentes |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Pedagogical professionalism Reading and writing Literacy Professional careers Teacher narratives |
description |
La presente investigación se interesa por el lugar que ocupa la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín, a partir del reconocimiento de las voces de estos maestros y de la identificación de los elementos académicos, disciplinares, institucionales, laborales y sociales que envuelven la relación profesionalidad pedagógica y literacidad. En ese sentido, esta tesis doctoral se propone recuperar experiencias y reflexiones referidas a la profesionalidad pedagógica desde las prácticas de literacidad: el lugar que ha ocupado la lectura y la escritura en su trayectoria profesional, el uso y desarrollo de estos procesos en la vida personal y en las prácticas de aula. El objetivo es comprender la relación entre la configuración de la profesionalidad pedagógica del docente y las prácticas de literacidad que realiza. Para dar cuenta de este propósito, la investigación se abordó desde un enfoque metodológico que acoge la narrativa como estrategia valiosa para conocer y significar —en la propia voz de los maestros— las trayectorias recorridas en la docencia, que incluye la decisión de formarse para ser maestro, el ejercicio profesional, los procesos continuos de cualificación y, específicamente, las prácticas de lectura y escritura que desarrollan. En esta investigación participó un grupo de docentes de instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín. Con ellos, se desarrollaron encuentros para narrar experiencias a partir de situaciones provocadoras, los relatos de los mismos docentes, preguntas dinámicas, lectura y debate de documentos relacionados con profesionalidad y literacidad. A partir de las narrativas de los docentes, se construyeron tres tejidos que—metodológicamente y en términos de resultados—tienen el propósito de exponer cómo la práctica de lectura y la escritura participan participa en la configuración de la profesionalidad pedagógica de los docentes. En atención a los resultados, el primer tejido da cuenta de las elecciones profesionales de los docentes participantes, de los hilos que actuaron como eje para vincular el deseo de formarse como maestro con las habilidades y el gusto por la lectura y la escritura. El segundo tejido devela la forma en la que la lectura y la escritura transitan la profesión docente, desde las concepciones, valoraciones y prácticas que sobre estas habilidades se tienen y su relación con la literacidad. El tercer tejido estuvo representado por las prácticas de lectura y escritura que desarrollan los maestros en el aula y su conexión con la literacidad. El análisis de las informaciones producidas a partir de los tres tejidos destaca que el diálogo en colectivo docente posibilita la toma de conciencia frente a la importancia de la lectura y la escritura en el desarrollo y práctica profesional. A través de las narrativas se posicionaron estas habilidades como fundamentales para crecer en la profesión, porque actúan como fuente de motivación e interés para adelantar posgrados, vincularse a redes o grupos de maestros donde se abordan las dinámicas escolares, enriquecer y transformar la práctica de aula. Además, se reconocieron como prácticas socioculturales que implican desarrollar el pensamiento crítico, para leer en contexto las problemáticas sociales, analizarlas, debatirlas y expresar alternativas de cambio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-25T20:00:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-25T20:00:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23783 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23783 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
187 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Doctorado en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de la cultura económica de Argentina. Dávila, V. (2011). Reseña de la colección: Narrativas, autobiografías y educación. Revista educación y pedagogía, 23(61),193-202. Montes, M. , López G (2017) Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles Educativos XXXIX, 155. IISUE-UNAM 162 –178 Rosli, N y Molina, M (2012). Lectura y escritura como prácticas sociales. Conceptos principales de la perspectiva sociocultural. II Jornadas del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2010-0893) "Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares". GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias), Villa Adelina, Buenos Aires. Disponible en: https://1library.co/document/zkx3m81y-lectura-escritura-practicas-socialesconceptos-principales-perspectiva-sociocultural.html |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7545t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66e8c5b1-5ef8-4afb-93ca-14a8b7476be5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3a70334-a942-467f-864d-6bb25470b151/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f632e990-e254-4fd2-aa31-62c843babd46/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0147ac42-433e-4480-bd4b-e65069a1395a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f343b6f5-d8dd-41fb-9a48-5fbcb4871792/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f944cb9-3963-44af-85cf-08320394515d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/679768f9-c662-4405-8ea5-944344fd2733/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b085414-a240-480f-a7b8-86bbce8d7a0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f2f92587453dca181f267df82478595 e9320e911ffeae70d1e7c4b9255fc41c 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 76a63908d3b3dfa647226b0737b0685d f4da025e6f921f02c79c50a3c0677aaa d9df3c9add38091b1a20433b1ca6249f 7f44432c5d8cfc4ffd2206de4f94748d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099225737854976 |
spelling |
Castellano Ascencio, Milton DanielMorales Arango, Claudia JanetGrupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2025-02-25T20:00:44Z2025-02-25T20:00:44Z2024La presente investigación se interesa por el lugar que ocupa la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de Medellín, a partir del reconocimiento de las voces de estos maestros y de la identificación de los elementos académicos, disciplinares, institucionales, laborales y sociales que envuelven la relación profesionalidad pedagógica y literacidad. En ese sentido, esta tesis doctoral se propone recuperar experiencias y reflexiones referidas a la profesionalidad pedagógica desde las prácticas de literacidad: el lugar que ha ocupado la lectura y la escritura en su trayectoria profesional, el uso y desarrollo de estos procesos en la vida personal y en las prácticas de aula. El objetivo es comprender la relación entre la configuración de la profesionalidad pedagógica del docente y las prácticas de literacidad que realiza. Para dar cuenta de este propósito, la investigación se abordó desde un enfoque metodológico que acoge la narrativa como estrategia valiosa para conocer y significar —en la propia voz de los maestros— las trayectorias recorridas en la docencia, que incluye la decisión de formarse para ser maestro, el ejercicio profesional, los procesos continuos de cualificación y, específicamente, las prácticas de lectura y escritura que desarrollan. En esta investigación participó un grupo de docentes de instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín. Con ellos, se desarrollaron encuentros para narrar experiencias a partir de situaciones provocadoras, los relatos de los mismos docentes, preguntas dinámicas, lectura y debate de documentos relacionados con profesionalidad y literacidad. A partir de las narrativas de los docentes, se construyeron tres tejidos que—metodológicamente y en términos de resultados—tienen el propósito de exponer cómo la práctica de lectura y la escritura participan participa en la configuración de la profesionalidad pedagógica de los docentes. En atención a los resultados, el primer tejido da cuenta de las elecciones profesionales de los docentes participantes, de los hilos que actuaron como eje para vincular el deseo de formarse como maestro con las habilidades y el gusto por la lectura y la escritura. El segundo tejido devela la forma en la que la lectura y la escritura transitan la profesión docente, desde las concepciones, valoraciones y prácticas que sobre estas habilidades se tienen y su relación con la literacidad. El tercer tejido estuvo representado por las prácticas de lectura y escritura que desarrollan los maestros en el aula y su conexión con la literacidad. El análisis de las informaciones producidas a partir de los tres tejidos destaca que el diálogo en colectivo docente posibilita la toma de conciencia frente a la importancia de la lectura y la escritura en el desarrollo y práctica profesional. A través de las narrativas se posicionaron estas habilidades como fundamentales para crecer en la profesión, porque actúan como fuente de motivación e interés para adelantar posgrados, vincularse a redes o grupos de maestros donde se abordan las dinámicas escolares, enriquecer y transformar la práctica de aula. Además, se reconocieron como prácticas socioculturales que implican desarrollar el pensamiento crítico, para leer en contexto las problemáticas sociales, analizarlas, debatirlas y expresar alternativas de cambio.This research study focuses on the role of reading and writing in the professional careers of teachers in Medellin, Colombia. It is based on the recognition of the voices of these teachers and the identification of the academic, disciplinary, institutional, labor, and social elements that surround the relationship between pedagogical professionalism and literacy. In this sense, this doctoral thesis aims to recover experiences and reflections related to pedagogical professionalism from the perspective of literacy practices. It examines the place that reading and writing have occupied in the teachers' professional careers, as well as the use and development of these processes in their personal lives and classroom practices. The objective is to understand the relationship between the configuration of the teacher's pedagogical professionalism and the literacy practices they carry out. To achieve this purpose, the research was approached from a methodological perspective that embraces narrative as a valuable strategy to learn about and understand the teachers' own voices, their experiences in teaching, including the decision to become a teacher, their professional practice, the continuous qualification processes, and specifically, the reading and writing practices they develop. A group of teachers from public schools in Medellin city participated in this research. Encounters were held with them to narrate experiences based on provocative situations, stories from other teachers, dynamic questions, and reading and discussion of documents related to professionalism and literacy. Based on the teachers' narratives, three frameworks were constructed which, methodologically and in terms of results, aim to expose how the practice of reading and writing participates in the configuration of the teachers' pedagogical professionalism. According to the results, the first framework describes the professional choices of the participating teachers, the threads that acted as an axis to link the desire to become a teacher with the skills and enjoyment of reading and writing. The second framework reveals the way in which reading and writing permeate the teaching profession, from the conceptions, valuations, and practices that are held about these skills and their relationship with literacy. The third framework was represented by the reading and writing practices that teachers develop in the classroom and their connection with literacy. The analysis of the information produced from the three frameworks highlights that dialogue among the teaching collective enables awareness of the importance of reading and writing in professional development and practice. Through the narratives, these skills were positioned as fundamental for growth in the profession, because they act as a source of motivation and interest for pursuing postgraduate studies, joining networks or groups of teachers where school dynamics are addressed, and enriching and transforming classroom practice. Additionally, they were recognized as sociocultural practices that imply developing critical thinking, in order to read social problems in context, analyze them, discuss them, and express alternatives for change.DoctoradoDoctor en Ciencias de la Educación187 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23783spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínDoctorado en Ciencias de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de la cultura económica de Argentina.Dávila, V. (2011). Reseña de la colección: Narrativas, autobiografías y educación. Revista educación y pedagogía, 23(61),193-202.Montes, M. , López G (2017) Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles Educativos XXXIX, 155. IISUE-UNAM 162 –178Rosli, N y Molina, M (2012). Lectura y escritura como prácticas sociales. Conceptos principales de la perspectiva sociocultural. II Jornadas del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2010-0893) "Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares". GICEOLEM (Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias), Villa Adelina, Buenos Aires.Disponible en: https://1library.co/document/zkx3m81y-lectura-escritura-practicas-socialesconceptos-principales-perspectiva-sociocultural.htmlBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7545t370 - Educación::374 - Educación de adultosDocentesFactores cognitivosConocimiento pedagógicoProfesionalidad pedagógicaLectura y escrituraLiteracidadTrayectos profesionalesNarrativas docentesPedagogical professionalismReading and writingLiteracyProfessional careersTeacher narrativesLiteracidad y profesionalidad pedagógica: el lugar de la lectura y la escritura en los trayectos profesionales de docentes del municipio de MedellínTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf230419https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66e8c5b1-5ef8-4afb-93ca-14a8b7476be5/download3f2f92587453dca181f267df82478595MD51Literacidad_Profesionalidad_Pedagogica_Morales_2024.pdfLiteracidad_Profesionalidad_Pedagogica_Morales_2024.pdfapplication/pdf935387https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3a70334-a942-467f-864d-6bb25470b151/downloade9320e911ffeae70d1e7c4b9255fc41cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f632e990-e254-4fd2-aa31-62c843babd46/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0147ac42-433e-4480-bd4b-e65069a1395a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7607https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f343b6f5-d8dd-41fb-9a48-5fbcb4871792/download76a63908d3b3dfa647226b0737b0685dMD55Literacidad_Profesionalidad_Pedagogica_Morales_2024.pdf.txtLiteracidad_Profesionalidad_Pedagogica_Morales_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f944cb9-3963-44af-85cf-08320394515d/downloadf4da025e6f921f02c79c50a3c0677aaaMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15471https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/679768f9-c662-4405-8ea5-944344fd2733/downloadd9df3c9add38091b1a20433b1ca6249fMD56Literacidad_Profesionalidad_Pedagogica_Morales_2024.pdf.jpgLiteracidad_Profesionalidad_Pedagogica_Morales_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6956https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b085414-a240-480f-a7b8-86bbce8d7a0b/download7f44432c5d8cfc4ffd2206de4f94748dMD5810819/23783oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/237832025-06-04 15:30:21.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |