Inteligencia emocional en un sujeto con síndrome de Down

Con el objetivo de describir las características de la inteligencia emocional en un sujeto con Síndrome de Down, se realizó la presente investigación, en la cual se utilizó el método clínico psicológico, con la aplicación de técnicas de investigación cualitativa. En el proceso de recolección de la i...

Full description

Autores:
Cordero Ricardo, Carmen
Toro Cuadrado, Nuria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23977
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23977
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Sindrome de Down - aspectos psicológicos
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mongolismo - aspectos psicológicos
Emoción (psicología)
Sindrome de Down
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el objetivo de describir las características de la inteligencia emocional en un sujeto con Síndrome de Down, se realizó la presente investigación, en la cual se utilizó el método clínico psicológico, con la aplicación de técnicas de investigación cualitativa. En el proceso de recolección de la información se utilizaron técnicas como la observación directa no participante, la entrevista semiestructurada, entrevista abierta y la aplicación de pruebas, la cual se procedió a clasificarla, analizarla e interpretarla, apoyándose en el sustento teórico, el asesor interno y el aporte de las dos investigadoras. Se obtuvo como resultado que el sujeto de estudio es consciente de su yo, con sentimientos propios, automotivado y con la capacidad de captar las emociones de los otros, logrando una interacción con los mismos, que le permiten tener un bienestar social como ser humano, parte fundamental de la Inteligencia Emocional. Se destaca que la interacción con su familia produjo condiciones especiales en César, resaltando su singularidad, su forma propia de ver las cosas, de crear, confirmando una vez más que la persona es un sistema de unicidad configurada