Biorremediación microbiana para la transformación de metales pesados en aguas y sedimentos

En esta revisión narrativa, se investigó la capacidad de diversos microorganismos para la biorremediación de metales pesados, centrándose en plomo, cromo, cadmio, mercurio y arsénico. A través de la revisión y análisis de 47 artículos científicos seleccionados de las bases de datos Pubmed, Scielo, L...

Full description

Autores:
García Cárdenas, Daniela
Rodríguez Arroyo, Shery
Marrugo Parra, María José
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13625
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13625
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriologìa
Biorremediaciòn
Microorganismos
Sedimentos
Agua
Metales pesados
Biorremediación
Microorganismos
Agua
Sedimentos
Metales pesados
Bioremediation
Heavy metals
Microorganisms
Water
Sediment
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En esta revisión narrativa, se investigó la capacidad de diversos microorganismos para la biorremediación de metales pesados, centrándose en plomo, cromo, cadmio, mercurio y arsénico. A través de la revisión y análisis de 47 artículos científicos seleccionados de las bases de datos Pubmed, Scielo, LILACS y ScienceDirect, que se incluyeron teniendo en cuenta los años de publicación (2018 y 2022) y que abordaban la utilización de microorganismos para la biorremediación de metales pesados, se describieron las características para algunos de estos, de los cuales se destacaron en el grupo de bacterias: Pseudomonas sp., Bacillus sp., Serratia marcescens, Acidithiobacillus ferrooxidans, Escherichia coli y Staphylococcus hominis; entre las levaduras Kluyveromyces marxianus, y entre las microalgas el género Chlorella. Lo anterior con el propósito de identificar el potencial biorremediador de los microorganismos mencionados. Los resultados demostraron que estos poseen un alto potencial para tolerar altas concentraciones de metales pesados, incluso poder reducir su concentración en los ambientes contaminados como aguas residuales y sedimentos. Se identificaron diferentes mecanismos asociados a la resistencia y tolerancia de los microorganismos, como la acumulación, adsorción, biotransformación y precipitación biológica de los metales. Son estrategias claves de los microorganismos para transformar metales pesados y mitigar sus efectos tóxicos. En conclusión, la literatura revisada resalta el potencial de los microorganismos para la biorremediación de la contaminación por metales pesados, lo que podría tener aplicaciones prácticas en la descontaminación ambiental y el tratamiento de aguas residuales industriales contaminadas. Sin embargo, se enfatiza en la importancia de considerar las condiciones particulares de cada matriz de estudio y adaptar los resultados a situaciones y entornos particulares antes de su implementación práctica. Además, se recomienda continuar investigando en este campo para abordar los desafíos restantes y mejorar las estrategias de biorremediación.