Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá.
En el presente estudio, se aborda la problemática del desconocimiento del uso que hacen los docentes de la universidad de San uenaventura de las aulas virtuales. En concreto, se trata de un estudio de alcance exploratorio que indaga sobre el grado de adecuación metodológica, el tipo de herramientas,...
- Autores:
-
García Bustos , Shymmy Wilbermer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21307
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21307
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Aulas Virtuales
Uso de las aulas virtuales
competencias en manejo de las TIC
adecuación metodológica
Actividades y recursos en moodle
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_55d0c078367b541aab1276e343d7058a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21307 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
title |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
spellingShingle |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. 370 - Educación Aulas Virtuales Uso de las aulas virtuales competencias en manejo de las TIC adecuación metodológica Actividades y recursos en moodle |
title_short |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
title_full |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
title_fullStr |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
title_sort |
Análisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Bustos , Shymmy Wilbermer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Lasprilla, Miller Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Bustos , Shymmy Wilbermer |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Aulas Virtuales Uso de las aulas virtuales competencias en manejo de las TIC adecuación metodológica Actividades y recursos en moodle |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aulas Virtuales Uso de las aulas virtuales competencias en manejo de las TIC adecuación metodológica Actividades y recursos en moodle |
description |
En el presente estudio, se aborda la problemática del desconocimiento del uso que hacen los docentes de la universidad de San uenaventura de las aulas virtuales. En concreto, se trata de un estudio de alcance exploratorio que indaga sobre el grado de adecuación metodológica, el tipo de herramientas, actividades y recursos de la plataforma virtual, que utilizan los docentes del programa de Ingeniería de Sonido de la universidad de San Buenaventura, Bogotá. Del mismo modo se pretende conocer cuál es el grado de apropiación que tienen los docentes frente al uso de este tipo de herramientas como apoyo a la formación presencial así como sus opiniones respecto a los elementos que, ellos consideran, dificultan el uso e implementación de las aulas virtuales, en su labor docente |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-25T20:05:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-25T20:05:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21307 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21307 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alejandra, C. G., & Valerio Álvarez, C. (2013). Importancia de utilizar el diseño gráfico en los cursos con componente virtual de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Edutec. Alvarado Hidalgo, M., & Calderón de Z, I. R. (2013). Diagnóstico Estadístico y Tendencias de la Educación Superior a Distancia en Colombia. La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades. Arboleda Toro, N. (2013). La Nueva Relación entre Tecnología, Conocimiento y Formación Tiende a Integrar Las Modalidades Educativas. La Educación Superiror a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas realidades, 58. Area Moreira, M., & Adell Segura, J. (10 de 02 de 2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. Obtenido de http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf Bartolomé, A. (2002). Universidades en la Red. ¿Universidad presencial o virtual? Crítica, LII, pp. 34-38. Obtenido de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolomeSPcritica02.pdf Bartolomé, A. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20. Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Obtenido de Universitat Oberta de Catalunya: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf Campbell, J., Deblois, P., & Oblinger, D. (2007). Academic analytics: A new tool for a new era. EDUCAUSE Review, 42, 41-57. Centro de formación virtual. (2014). Lineamientos para el uso de aulas virtuales de apoyo a programas presenciales. García Aretio, L. (1987). Hacia Una definición de educación a distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia, 8. Obtenido de http://www.aves.edu.co/documentos/1307/DOCUMENTOS_UNIDAD_1/HACIA_UNA _DEFINICION_DE_EDUCACION_A_DISTANCIA.pdf Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación (pág. 546). Mariel Castro , S., Ariel Clarenc, C., López de Lenz, C., Moreno , M., & Tosco, N. (2013). Analizamos 19 plataformas de E-learning. Grupo GEIPITE. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016. Obtenido de Lineamientos en TIC: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles166057_TICS.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. En Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Salazar Ramos, R. J., & Melo Cortés3, Á. L. (2013). Lineamientos Conceptuales de la Modalidad de Educación a Distancia. La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades, 107 Scagnoli, N. (2000). El Aula Virtual: usos y elementos que la componen.2000. Obtenido de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.pdf?sequence=2 Siemens, G. (2010). What are Learning Analytics? Obtenido de elearnspace: http://www.elearnspace.org/blog/2010/08/25/what-are-learning-analytics/ Solar. (2011). Open Learning Analytics: an integrated & modularized platform. Obtenido de Society for Learning Analytics Research: http://solaresearch.org/OpenLearningAnalytics.pdf Torres velandia, Á. (2005). Redes Académicas en entornos virtuales. 83. Unesco. (2009). Medición De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) En Educación. Obtenido de http://www.itu.int/en/ITUD/Statistics/Documents/partnership/ICT_Guide_SP.pdf Unesco. (2013). USO DE TIC EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 6. Obtenido de http://www.uis.unesco.org/Communication/Documents/ict-regional-surveylac-2012-sp.pdf Universidad de San Buenaventura. (2010). Modelo Pedagógico. Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Pedagógico para la Formación a Distanciavirtual. Universidad de San Buenaventura. (2 de 2 de 2015). Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://usbbog.edu.co/programas-academicos |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia mediada por las TIC |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6852bc9f-7597-447e-8201-ecac28abf2ab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f100187-70bd-40c0-9486-e28d3b2ec681/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b1155c6-7f45-4b43-b872-1d5ea0427f75/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d932209b-4660-4b39-9208-29a362dbad43/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/666af02d-15ce-469c-8a2e-ae3726b4e745/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1fe6c87-cac9-4f9a-9011-45e62b782687/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d21d80b-a32b-485b-9637-3e35fbca2373/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5177c6a1-e4d6-4ace-89ef-36424e80e99e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
397be13f364ebbe21d741010403af099 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 8087f1c43037006f414714a1f96d5ec2 ccbc2786b673d82eba3d6a2ee79dba80 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3a5f8507251f9703933d1751c5c222d8 5d85c39570b143b28d1619ebbd4a1d7d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099288872615936 |
spelling |
Pérez Lasprilla, Miller Antonio02ac3926-30e1-47f5-aab8-f35f4253cc76-1García Bustos , Shymmy Wilbermera890b05b-f0fe-4e80-975d-2203cc17db89-12024-07-25T20:05:46Z2024-07-25T20:05:46Z2015En el presente estudio, se aborda la problemática del desconocimiento del uso que hacen los docentes de la universidad de San uenaventura de las aulas virtuales. En concreto, se trata de un estudio de alcance exploratorio que indaga sobre el grado de adecuación metodológica, el tipo de herramientas, actividades y recursos de la plataforma virtual, que utilizan los docentes del programa de Ingeniería de Sonido de la universidad de San Buenaventura, Bogotá. Del mismo modo se pretende conocer cuál es el grado de apropiación que tienen los docentes frente al uso de este tipo de herramientas como apoyo a la formación presencial así como sus opiniones respecto a los elementos que, ellos consideran, dificultan el uso e implementación de las aulas virtuales, en su labor docenteThis study addresses the problem of the lack of knowledge about the use of virtual classrooms by teachers at the University of San Buenaventura. Specifically, it is an exploratory study that investigates the degree of methodological adequacy, the type of tools, activities and resources of the virtual platform used by teachers of the Sound Engineering program at the University of San Buenaventura, Bogotá. Likewise, it aims to find out the degree of appropriation that teachers have regarding the use of this type of tools as support for face-to-face training, as well as their opinions regarding the elements that they consider hinder the use and implementation of virtual classrooms in their teaching work.EspecializaciónEspecialista en Docencia mediada por las TIC82 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21307Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAlejandra, C. G., & Valerio Álvarez, C. (2013). Importancia de utilizar el diseño gráfico en los cursos con componente virtual de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Edutec.Alvarado Hidalgo, M., & Calderón de Z, I. R. (2013). Diagnóstico Estadístico y Tendencias de la Educación Superior a Distancia en Colombia. La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades.Arboleda Toro, N. (2013). La Nueva Relación entre Tecnología, Conocimiento y Formación Tiende a Integrar Las Modalidades Educativas. La Educación Superiror a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas realidades, 58.Area Moreira, M., & Adell Segura, J. (10 de 02 de 2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. Obtenido de http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdfBartolomé, A. (2002). Universidades en la Red. ¿Universidad presencial o virtual? Crítica, LII, pp. 34-38. Obtenido de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolomeSPcritica02.pdfBartolomé, A. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20.Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Obtenido de Universitat Oberta de Catalunya: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdfCampbell, J., Deblois, P., & Oblinger, D. (2007). Academic analytics: A new tool for a new era. EDUCAUSE Review, 42, 41-57.Centro de formación virtual. (2014). Lineamientos para el uso de aulas virtuales de apoyo a programas presenciales.García Aretio, L. (1987). Hacia Una definición de educación a distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia, 8. Obtenido de http://www.aves.edu.co/documentos/1307/DOCUMENTOS_UNIDAD_1/HACIA_UNA _DEFINICION_DE_EDUCACION_A_DISTANCIA.pdfHernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación (pág. 546).Mariel Castro , S., Ariel Clarenc, C., López de Lenz, C., Moreno , M., & Tosco, N. (2013). Analizamos 19 plataformas de E-learning. Grupo GEIPITE.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016. Obtenido de Lineamientos en TIC: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles166057_TICS.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. En Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.Salazar Ramos, R. J., & Melo Cortés3, Á. L. (2013). Lineamientos Conceptuales de la Modalidad de Educación a Distancia. La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades, 107Scagnoli, N. (2000). El Aula Virtual: usos y elementos que la componen.2000. Obtenido de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.pdf?sequence=2Siemens, G. (2010). What are Learning Analytics? Obtenido de elearnspace: http://www.elearnspace.org/blog/2010/08/25/what-are-learning-analytics/Solar. (2011). Open Learning Analytics: an integrated & modularized platform. Obtenido de Society for Learning Analytics Research: http://solaresearch.org/OpenLearningAnalytics.pdfTorres velandia, Á. (2005). Redes Académicas en entornos virtuales. 83.Unesco. (2009). Medición De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) En Educación. Obtenido de http://www.itu.int/en/ITUD/Statistics/Documents/partnership/ICT_Guide_SP.pdfUnesco. (2013). USO DE TIC EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 6. Obtenido de http://www.uis.unesco.org/Communication/Documents/ict-regional-surveylac-2012-sp.pdfUniversidad de San Buenaventura. (2010). Modelo Pedagógico.Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano.Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Pedagógico para la Formación a Distanciavirtual.Universidad de San Buenaventura. (2 de 2 de 2015). Universidad de San Buenaventura. Obtenido de http://usbbog.edu.co/programas-academicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónAulas VirtualesUso de las aulas virtualescompetencias en manejo de las TICadecuación metodológicaActividades y recursos en moodleAnálisis del uso de las aulas virtuales como apoyo a la formación presencial en el programa ingeniería de sonido, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationTEXTAnalisis_uso_aulas_Garcia_2015.txtAnalisis_uso_aulas_Garcia_2015.txtExtracted texttext/plain101947https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6852bc9f-7597-447e-8201-ecac28abf2ab/download397be13f364ebbe21d741010403af099MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f100187-70bd-40c0-9486-e28d3b2ec681/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILAnalisis_uso_aulas_Garcia_2015.jpgAnalisis_uso_aulas_Garcia_2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15319https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b1155c6-7f45-4b43-b872-1d5ea0427f75/download8087f1c43037006f414714a1f96d5ec2MD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12871https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d932209b-4660-4b39-9208-29a362dbad43/downloadccbc2786b673d82eba3d6a2ee79dba80MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/666af02d-15ce-469c-8a2e-ae3726b4e745/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALAnalisis_uso_aulas_Garcia_2015Analisis_uso_aulas_Garcia_2015application/pdf1503153https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1fe6c87-cac9-4f9a-9011-45e62b782687/download3a5f8507251f9703933d1751c5c222d8MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf410228https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d21d80b-a32b-485b-9637-3e35fbca2373/download5d85c39570b143b28d1619ebbd4a1d7dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5177c6a1-e4d6-4ace-89ef-36424e80e99e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5310819/21307oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213072024-07-26 04:33:11.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |