Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia
El comercio electrónico conocido también como e-commerce, se ha convertido en una herramienta fundamental para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que las empresas evolucionen a mundo más digitalizado. Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a mercados nacionale...
- Autores:
-
Wilches Payares, Mary Luz
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13332
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Comercio electrónico
Pymes - Colombia
Pequeña y mediana empresa - tecnología
Desarrollo económico - Colombia
Comercio electrónico
Pymes
Crecimiento
Tecnología
Empresa
Ecommerce
Pymes
Enterprises
Growth
Technological tools
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5538068b43d244e20685a7fc753d8c14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13332 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
title |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
spellingShingle |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - administración de negocios Comercio electrónico Pymes - Colombia Pequeña y mediana empresa - tecnología Desarrollo económico - Colombia Comercio electrónico Pymes Crecimiento Tecnología Empresa Ecommerce Pymes Enterprises Growth Technological tools |
title_short |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
title_full |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
title_fullStr |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
title_sort |
Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Wilches Payares, Mary Luz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Taylor Abello, Raúl Taylor Abello, Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Wilches Payares, Mary Luz |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Lidueñas Bastidas, Yezyd |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - administración de negocios Comercio electrónico Pymes - Colombia Pequeña y mediana empresa - tecnología Desarrollo económico - Colombia Comercio electrónico Pymes Crecimiento Tecnología Empresa Ecommerce Pymes Enterprises Growth Technological tools |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración de negocios Comercio electrónico Pymes - Colombia Pequeña y mediana empresa - tecnología Desarrollo económico - Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercio electrónico Pymes Crecimiento Tecnología Empresa |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Ecommerce Pymes Enterprises Growth Technological tools |
description |
El comercio electrónico conocido también como e-commerce, se ha convertido en una herramienta fundamental para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que las empresas evolucionen a mundo más digitalizado. Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a mercados nacionales e internacionales, a conocer nuevos clientes que se encuentran en otros lugares, también ayuda a las Pymes a disminuir costos. En el presente artículo se evaluará el comercio electrónico en las medianas y pequeñas empresa de Colombia, el comportamiento del e-commerce y pymes en Colombia en el periodo 2021-2023, también se hace referencia a el rankig de plataformas más usadas en Colombia, y actores que influyen en el crecimiento del comercio electrónico en los últimos tres (3) años, en los resultados que se puede evidenciar en este artículo es que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento después de pandemia COVID 19, también se puede observar que el crecimiento de las pymes es positivo al adoptar las herramientas tecnológicas, con la adopción del e-commerce en las pequeñas y medianas empresas se pueden evidenciar resultados eficaces, puesto que las personas utilizan mas los medios digitales para hacer compras Online. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T21:36:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T21:36:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Wilches Payares, M. L. (2023). Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13332 |
identifier_str_mv |
Wilches Payares, M. L. (2023). Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13332 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Almario, M. A. (16 de mayo de 2023). Las ventas en línea aumentaron 24,1% en el primer trimestre y llegaron a $15,1 billones. La Republica. Alonso Conde, A. B. (2004). Comercio electrónico : antecedentes, fundamentos y estado actual. Madrid, España: Dykinson. Camacho, A. (9 de Julio de 2023). 30 mil pymes colombianas venden en Mercado Libre: así viene innovando la compañía para apoyar a los microempresarios. Semana. Camara Colombiana del Comercio Electronico. (19 de Diciembre de 2022). Ecommerce en Colombia: ¿Qué tendencias primarán en el 2023? Obtenido de https://www.ccce.org.co/noticias/ecommerce-en-colombia-que-tendencias-primaran-en-el-2023/ Castellanos Osorio, M. L. (18 de Abril de 2022). ¿Cuáles son las plataformas digitales más usadas por los colombianos? Obtenido de https://www.lafm.com.co/tecnologia/cuales-son-las-plataformas-digitales-mas-usadas-por-los-colombianos. Colombia Potencia de la vida. (2021). ABC del eCommerce. Obtenido de Colombia Potencia de la vida: https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-propertyvalue-377737.html Conde, A. B. (2004). Comercio electronico, antecedentes, fundamentos y estado actual. Madrid: DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 - 28015 Madrid . Dane. (15 de Mayo de 2023). Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim23_producion_y_gasto.pdf. DataCredito. (12 de Abril de 2022). ¿Qué importancia tienen las Pymes en el crecimiento de un país y cómo emprender? Obtenido de https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/que-importancia-tienen-las-pymes-en-el-crecimiento-de-un-pais-y-como-emprender/ Escobar , J. P. (23 de Abril de 2023). Revelan que el 95,3% de las empresas de Colombia son micronegocios. Infobae. Gomez Ramirez, J. D. (2023). Crecimiento contundente del comercio electrónico en Colombia. pym. Gustavo Torre, D. C. (2013). Fundamentos de Comercio. Universidad virtual de Quilmes. Lorduy, J. (16 de Agosto de 2022). Nueve de cada 10 pymes venden por internet. Portafolio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (21 de Abril de 2023). Las microempresas fortalecen el tejido empresarial colombiano. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/microempresas-fortalecen-el-tejido-empresarial. Patiño, A. S. (2016). ¿Hacia Donde va el comercio electronico en Colombia? Ploutos, 4(1), 17. Procolombia. (10 de Febrero de 2021). El comercio electrónico ofrece una gran variedad de ventajas para los negocios. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/el-comercio-electronico-ofrece-una-gran-variedad-de-ventajas-para-los-negocios Ramos, A. (08 de Diciembre de 2022). ¿Conoces los diferentes tipos de comercio electrónico y ecommerce? Ecommerce Rentable, https://ecommercerentable.es/tipos-de-comercio-electronico/. Restrepo Puerta, L. F., Velez Bedoya, R., Mendez Alvarez , C. E., Rivera Rodriguez , H. A., & Mendoza Saboya, L. (Marzo de 2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/17990b2e-7a06-4fcb-863e-21aa18fa5e47/content. Semana. (21 de Diciembre de 2022). Estas son las tendencias que marcarán el e-commerce en Colombia para el 2023. Semana . Semana. (14 de Febrero de 2023). Empresarios, estos son los aspectos importantes para la transformación digital de su negocio. Semana. Semana. (7 de Junio de 2023). Pymes en Colombia estarían perdiendo eficiencia y rentabilidad por no apoyarse en la tecnología. Semana. Striedinger Melendez , M. P. (2018). EL MARKETING DIGITAL TRANSFORMALA GESTIÓN DE PYMES EN COLOMBIA. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Torres, J. A., & Acosta, F. J. (2017). La adopcion del comercio electronico en la pymes: una revision de la literatura exploratoria . |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30ec9e65-817b-4f50-9b68-07628a6842fd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdac1879-58f0-4a2a-be64-14289585a456/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c371991e-ed3b-43dc-abf8-6212a8d14652/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2367a22-81c1-4746-8b9d-356fad470ea2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bdfe649f-bdf2-4982-a27b-a8701d6e660e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0575cde-60c5-47c7-97f6-b39d50144457/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f21a200-d276-4b09-abaa-895f76e6dc09/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af9fcda34c0614da6f575e082b0ff563 13e6d50c68f7d898429d8f141e156d11 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 51ad1920aae90ff0bb237499de5fbb63 3cd50ce6738458597338558300769bc1 9b8cc67d3082c1d840c669a7d14aebab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099292473425920 |
spelling |
Taylor Abello, Raúl08dadd22-a7a7-484e-964b-275edb3e4e04-1Taylor Abello, Raúlvirtual::3670-1Wilches Payares, Mary Luz611b9761-b99f-46e2-a528-5b7fd772ed95-1Lidueñas Bastidas, Yezydd76907bb-d921-4179-af22-1299d471776c-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2024-04-03T21:36:40Z2024-04-03T21:36:40Z2023El comercio electrónico conocido también como e-commerce, se ha convertido en una herramienta fundamental para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que las empresas evolucionen a mundo más digitalizado. Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a mercados nacionales e internacionales, a conocer nuevos clientes que se encuentran en otros lugares, también ayuda a las Pymes a disminuir costos. En el presente artículo se evaluará el comercio electrónico en las medianas y pequeñas empresa de Colombia, el comportamiento del e-commerce y pymes en Colombia en el periodo 2021-2023, también se hace referencia a el rankig de plataformas más usadas en Colombia, y actores que influyen en el crecimiento del comercio electrónico en los últimos tres (3) años, en los resultados que se puede evidenciar en este artículo es que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento después de pandemia COVID 19, también se puede observar que el crecimiento de las pymes es positivo al adoptar las herramientas tecnológicas, con la adopción del e-commerce en las pequeñas y medianas empresas se pueden evidenciar resultados eficaces, puesto que las personas utilizan mas los medios digitales para hacer compras Online.Electronic commerce, also known as e-commerce, has become a fundamental tool for small and medium-sized enterprises (PYMES) to evolve into a more digitized world. This tool allows small and medium-sized enterprises to access national and international markets, to meet new customers who are in other places, also helps Pymes reduce costs. This article will evaluate e-commerce in medium and small companies in Colombia, the behavior of e-commerce and Pymes in Colombia in the period 2021-2023, also refers to the ranking of the most used platforms in Colombia, and actors that influence the growth of e-commerce in the last 3 years. This article shows that e-commerce has grown after the COVID pandemic. It can also be observed that the growth of Pymes is positive due to the acceptance of technological tools, therefore, with the adoption of e-commerce in small and medium enterprises, effective results can be evidenced, since people use more digital media to make purchases online.PregradoAdministrador de NegociosEmprendimiento y desarrollo organizacional26 páginasapplication/pdfWilches Payares, M. L. (2023). Evaluación del comercio electrónico en las pymes de Colombia. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13332spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración de NegociosAlmario, M. A. (16 de mayo de 2023). Las ventas en línea aumentaron 24,1% en el primer trimestre y llegaron a $15,1 billones. La Republica.Alonso Conde, A. B. (2004). Comercio electrónico : antecedentes, fundamentos y estado actual. Madrid, España: Dykinson.Camacho, A. (9 de Julio de 2023). 30 mil pymes colombianas venden en Mercado Libre: así viene innovando la compañía para apoyar a los microempresarios. Semana.Camara Colombiana del Comercio Electronico. (19 de Diciembre de 2022). Ecommerce en Colombia: ¿Qué tendencias primarán en el 2023? Obtenido de https://www.ccce.org.co/noticias/ecommerce-en-colombia-que-tendencias-primaran-en-el-2023/ Castellanos Osorio, M. L. (18 de Abril de 2022). ¿Cuáles son las plataformas digitales más usadas por los colombianos? Obtenido de https://www.lafm.com.co/tecnologia/cuales-son-las-plataformas-digitales-mas-usadas-por-los-colombianos.Colombia Potencia de la vida. (2021). ABC del eCommerce. Obtenido de Colombia Potencia de la vida: https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-propertyvalue-377737.htmlConde, A. B. (2004). Comercio electronico, antecedentes, fundamentos y estado actual. Madrid: DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 - 28015 Madrid . Dane. (15 de Mayo de 2023). Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim23_producion_y_gasto.pdf.DataCredito. (12 de Abril de 2022). ¿Qué importancia tienen las Pymes en el crecimiento de un país y cómo emprender? Obtenido de https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/que-importancia-tienen-las-pymes-en-el-crecimiento-de-un-pais-y-como-emprender/Escobar , J. P. (23 de Abril de 2023). Revelan que el 95,3% de las empresas de Colombia son micronegocios. Infobae.Gomez Ramirez, J. D. (2023). Crecimiento contundente del comercio electrónico en Colombia. pym.Gustavo Torre, D. C. (2013). Fundamentos de Comercio. Universidad virtual de Quilmes.Lorduy, J. (16 de Agosto de 2022). Nueve de cada 10 pymes venden por internet. Portafolio.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (21 de Abril de 2023). Las microempresas fortalecen el tejido empresarial colombiano. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/microempresas-fortalecen-el-tejido-empresarial.Patiño, A. S. (2016). ¿Hacia Donde va el comercio electronico en Colombia? Ploutos, 4(1), 17.Procolombia. (10 de Febrero de 2021). El comercio electrónico ofrece una gran variedad de ventajas para los negocios. Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/el-comercio-electronico-ofrece-una-gran-variedad-de-ventajas-para-los-negociosRamos, A. (08 de Diciembre de 2022). ¿Conoces los diferentes tipos de comercio electrónico y ecommerce? Ecommerce Rentable, https://ecommercerentable.es/tipos-de-comercio-electronico/.Restrepo Puerta, L. F., Velez Bedoya, R., Mendez Alvarez , C. E., Rivera Rodriguez , H. A., & Mendoza Saboya, L. (Marzo de 2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/17990b2e-7a06-4fcb-863e-21aa18fa5e47/content.Semana. (21 de Diciembre de 2022). Estas son las tendencias que marcarán el e-commerce en Colombia para el 2023. Semana .Semana. (14 de Febrero de 2023). Empresarios, estos son los aspectos importantes para la transformación digital de su negocio. Semana.Semana. (7 de Junio de 2023). Pymes en Colombia estarían perdiendo eficiencia y rentabilidad por no apoyarse en la tecnología. Semana.Striedinger Melendez , M. P. (2018). EL MARKETING DIGITAL TRANSFORMALA GESTIÓN DE PYMES EN COLOMBIA. Cuadernos Latinoamericanos de Administración.Torres, J. A., & Acosta, F. J. (2017). La adopcion del comercio electronico en la pymes: una revision de la literatura exploratoria .info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - administración de negociosComercio electrónicoPymes - ColombiaPequeña y mediana empresa - tecnologíaDesarrollo económico - ColombiaComercio electrónicoPymesCrecimientoTecnologíaEmpresaEcommercePymesEnterprisesGrowthTechnological toolsEvaluación del comercio electrónico en las pymes de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000699837virtual::3670-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Raul+Taylor+Abello&btnG=&oq=Raul+Taylor+Abellovirtual::3670-10000-0003-1138-3839virtual::3670-16e5245d3-1c19-48c4-baac-d7cfe8ad8d49virtual::3670-16e5245d3-1c19-48c4-baac-d7cfe8ad8d49virtual::3670-1ORIGINALEvaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.pdfEvaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.pdfapplication/pdf734830https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30ec9e65-817b-4f50-9b68-07628a6842fd/downloadaf9fcda34c0614da6f575e082b0ff563MD51Formato_Publicacion_Evaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.docxFormato_Publicacion_Evaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document321185https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdac1879-58f0-4a2a-be64-14289585a456/download13e6d50c68f7d898429d8f141e156d11MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c371991e-ed3b-43dc-abf8-6212a8d14652/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2367a22-81c1-4746-8b9d-356fad470ea2/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTEvaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.pdf.txtEvaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain44835https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bdfe649f-bdf2-4982-a27b-a8701d6e660e/download51ad1920aae90ff0bb237499de5fbb63MD55Formato_Publicacion_Evaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.docx.txtFormato_Publicacion_Evaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.docx.txtExtracted texttext/plain6848https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0575cde-60c5-47c7-97f6-b39d50144457/download3cd50ce6738458597338558300769bc1MD57THUMBNAILEvaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.pdf.jpgEvaluación del comercio electrónico_Mary Wilches P_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6238https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f21a200-d276-4b09-abaa-895f76e6dc09/download9b8cc67d3082c1d840c669a7d14aebabMD5610819/13332oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133322025-04-01 11:25:56.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |