Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas
- Autores:
-
Jaramillo Mayor, María Camilla
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5554
- Palabra clave:
- Superdotados
Sociales
Pedagógicos
Desarrollo integral
Individuo
Gifted
Social
Pedagogical
Integral development
Individual
Niños superdotados
Educación de niños excepcionales
Inclusión social
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_54ed871ef4947b3ea0e900086606e3a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5554 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
title |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
spellingShingle |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas Superdotados Sociales Pedagógicos Desarrollo integral Individuo Gifted Social Pedagogical Integral development Individual Niños superdotados Educación de niños excepcionales Inclusión social |
title_short |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
title_full |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
title_fullStr |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
title_full_unstemmed |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
title_sort |
Los superdotados y las experiencias sociales y pedagógicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Mayor, María Camilla |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Viáfara Sandoval, Harold |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Mayor, María Camilla |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Superdotados Sociales Pedagógicos Desarrollo integral Individuo Gifted Social Pedagogical Integral development Individual |
topic |
Superdotados Sociales Pedagógicos Desarrollo integral Individuo Gifted Social Pedagogical Integral development Individual Niños superdotados Educación de niños excepcionales Inclusión social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Niños superdotados Educación de niños excepcionales Inclusión social |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-29T16:30:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-29T16:30:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-01-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5554 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5554 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
157 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Antropología del cuerpo y modernidad. Le Breton, D. (1995). Buenos Aires: Nueva Visión SAIC. Caminar: un elogio. Un ensayo sobre el placer de caminar. Le Breton, D. (2011). México: La Cifra Editorial. Colombia: dos modelos de su práctica pedagógica durante el siglo XIX. Zuluaga, O. (1978). Medellín: Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas – CIED, Universidad de Antioquia. Configuración de fuentes documentales en estudios sobre cuerpos, consumos y educación”. Ponencia Simposio Plenario. VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. EL CUERPO DESCIFRADO. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LAS PRÁCTICAS CORPORALES. Viafara, Harold Octubre 28 al 31 de 2013. México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Cuerpo e investigación en teoría social. Pedraza, Z. (2003). Este trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el marco de la Semana de la Alteridad, en octubre de 2003. Cuerpos, consumos y educación: tres dimensiones para proponer un debate teórico. Proyecto de tesis doctoral. Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital y Universidad del Valle. Viafara, H. (2017). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Del cuerpo disciplinado e invisibilizado al cuerpo mercancía en las instituciones educativas. Ponencia XXXIII CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA. Viafara, H. Medellín, Colombia, Suramérica, junio 26 al 30 de 2011 Didáctica y conocimiento. Zuluaga, O. (1977). Medellín: Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas – CIED, Universidad de Antioquia. En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad. Educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830 - 1990). Pedraza, Z. (2011). Bogotá El conductismo a los cincuenta. En G. Fernández, y L. Natalacio (Comps.). La ciencia de la conducta (pp. 57-71). Skinner, B. (1972). México: Trillas. El maestro y el saber pedagógico en Colombia 1821 - 1848. Zuluaga, O. (1984). Medellín: Universidad de Antioquia. El orden del discurso. Foucault, M. (2005). Barcelona: Tusquets Editores, S.A El saber del mundo. Le Breton, D. (2009). Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Galeano, M. (2004). Medellín: La Carreta Editores. Filosofía y Pedagogía. Zuluaga, O. (1976). Medellín: Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas – CIED, Universidad de Antioquia. First Abstract Watercolor, Kandinsky, Wassily. (1910). Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos. En Martínez, M y Narodowski, M (Comps.). Escuela, historia y poder: miradas desde América Latina (pp. 55-75). Zuluaga, O. & Martínez, A. (1997). Buenos Aires: Novedades Educativas. Homenaje a Michel Foucault: Treinta años después. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 137-140 Viafara, H. (2015). Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Instancias y Estancias de la Pedagogía. La pedagogía en movimiento. Compilador con Faustino Peña Rodríguez. Martínez, A. (2009). Bogotá: Editorial Bonaventuriana. La arqueología del saber. Foucault, M. (2004). Buenos Aires: Siglo XXI Editores La enseñanza en el pensamiento de Vives y Comenius. A propósito de la formación de los maestros. Vasco, E. (1997). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio y Corporación Universitaria Iberoamericana. La cultura somática de la modernidad: historia y antropología del cuerpo en Colombia, En. Gabriel Restrepo, Jaime Eduardo Jaramillo y Luz Gabriela Arango (Editores). Cultura, política y modernidad. Pedraza, Z. (1998). Bogotá. Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERMEADAS POR EL NEGOCIO DEL DESEO Y EL EROTISMO: El caso de los y las prepagos. En VIAFARA SANDOVAL, Harold, et al (2010). HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCIONES AFIRMATIVAS: Miradas desde una perspectiva incluyente en ámbitos educativos y sociales. Viafara, H. Palmira: Compucopiamos Ltda. La sociedad del cansancio. Han, B. (2012). Barcelona: Herder Editorial. La sociedad de la transparencia. Han, B. (2013). Barcelona: Herder Editorial. La teoría general de procesos y sistemas: una propuesta semiológica, ontológica y gnoseológica para la ciencia, la educación y el desarrollo. En C. Vasco (Coord.). Informes de comisionados I: educación para el desarrollo Tomo 2 (pp. 376-652). Vasco, C. (1995). Bogotá: Imprenta Nacional. Memorias de la escuela pública. Expedientes y planes de escuela en Colombia y Venezuela, 1774 - 1821. Martínez, A. (2011). Bucaramanga: universidad Industrial de Santander Nueve experiencias desde el cine: un pretexto para ampliar el campo de visión en la investigación. En: Revista Colombiana de Educación, Nº 63. Segundo semestre 2012a. pp. 153-172. Viafara, H. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía, Discurso y Poder Zuluaga, O. & y Echeverry, J. Bogotá: (1990). CORPRODIC. El florecimiento de las investigaciones pedagógicas, en Diaz, Mario & Muñoz, Jairo – Editores. Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía. Zuluaga, O. (1987). Bogotá: Foro Nacional por Colombia. Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Pedraza, Z. - Compiladora (2007). Bogotá: Editorial: Universidad de Los Andes. Ponencia "Configuración de fuentes documentales para la realización de investigación sobre el eje problemático “cuerpo, estéticas y educación". Red de antropología de y desde los cuerpos, 1er encuentro latinoamericano de investigadores sobre cuerpos y corporalidades en las culturas. 1 al 3 de agosto de 2012b Viafara, H. Fac, de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Siete retos de la educación colombiana para el periodo de 2006 a 2019. Vasco, C. (2006). Medellín: Universidad Eafit. ¿Qué es usted, profesor Foucault? Foucault, M. (2013). Sobre la arqueología y su método. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. (Edición al cuidado de Edgardo Castro). Tatuajes, piercings y otras marcas corporales. Le Breton. D. (2002). París: Métailié. Tecnología de la Enseñanza (2.ª ed.). Skinner, B. (1973). Barcelona: Labor. Tecnologías del yo. Foucault, M. (1990). Barcelona: Paidós y Universidad Autónoma de Barcelona. Una mirada arqueológica a la pedagogía. Pedago¬gía y Saberes, 1, 7-13. Martínez, A. (1990). Un punto de vista para leer a Skinner. Educación y Pedagogía, 1(4), 36-55. Zuluaga, O. (1990). Verdades y mentiras sobre la escuela. Martínez, A. (2012). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - IDEP. Rodríguez, N. B. y Viafara Sandoval, H. (Comps.). (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. (Coediciones; 4). Recuperado de http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/83 Viafara, Harold. LOS PAPELES Y/O FUNCIONES CONTEMPORÁNEAS DEL CUERPO: Entre la mirada artística, el papel del capital simbólico y las ofertas del erotismo comercial. Revista Páginas de Cultura. Instituto Popular de Cultura - IPC. Año 2. Número 3. Noviembre 2009b. Cali: El Bando Creativo. Viafara, Harold. Cuerpo, consumo y educación: entre las dinámicas comerciales y publicitarias. Ponencia Primer encuentro internacional y tercer encuentro investigativo de la Facultad de Ciencias Económicas: investigación e internacionalización. Universidad de San Buenaventura Cali. Octubre 26, 27 y 28 de 2011. Cali, Colombia, Suramérica. Viafara, Harold. Nueve experiencias desde el cine: un pretexto para ampliar el campo de visión en la investigación. En: Revista Colombiana de Educación, Nº 63. Segundo semestre 2012a. pp. 153-172. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Viafara, Harold. Ponencia "Configuración de fuentes documentales para la realización de investigación sobre el eje problemático “cuerpo, estéticas y educación". Red de antropología de y desde los cuerpos, 1er encuentro latinoamericano de investigadores sobre cuerpos y corporalidades en las culturas. 1 al 3 de agosto de 2012b. Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Viafara, Harold. “Configuración de fuentes documentales en estudios sobre cuerpos, consumos y educación”. Ponencia Simposio Plenario. VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. EL CUERPO DESCIFRADO. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LAS PRÁCTICAS CORPORALES. Octubre 28 al 31 de 2013. México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Viafara, Harold. (2015). Homenaje a Michel Foucault: Treinta años después. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 137-140. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Vigilar y castigar: Foucault, M. (1996). Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T371.95 J371s |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9550d561-9040-426e-83e4-ae9b32cf48f6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1e4f938-e67a-440f-b723-d2db7a0cebe3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/280883c8-4811-4ae5-affe-4d387aaa4ea5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36d4f75d-47d2-4720-b6a2-b06d9eab4004/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a979c27d2f405600e572dd5c021b8df 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a3a58b982e1e73287816a7f716d5c0b9 904152dec4951ff7f4595e4098234049 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099273605349376 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaViáfara Sandoval, Haroldc60e32d6-fc98-42fe-b8f4-77b1ff2edd55-1Jaramillo Mayor, María Camilla5f69dd02-25ad-4b44-891a-ce2d07a9c662-12018-01-29T16:30:33Z2018-01-29T16:30:33Z20182018-01-26pdf157 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5554spaUniversidad de San BuenaventuraEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antropología del cuerpo y modernidad. Le Breton, D. (1995). Buenos Aires: Nueva Visión SAIC. Caminar: un elogio. Un ensayo sobre el placer de caminar. Le Breton, D. (2011). México: La Cifra Editorial. Colombia: dos modelos de su práctica pedagógica durante el siglo XIX. Zuluaga, O. (1978). Medellín: Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas – CIED, Universidad de Antioquia. Configuración de fuentes documentales en estudios sobre cuerpos, consumos y educación”. Ponencia Simposio Plenario. VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. EL CUERPO DESCIFRADO. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LAS PRÁCTICAS CORPORALES. Viafara, Harold Octubre 28 al 31 de 2013. México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Cuerpo e investigación en teoría social. Pedraza, Z. (2003). Este trabajo fue presentado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el marco de la Semana de la Alteridad, en octubre de 2003. Cuerpos, consumos y educación: tres dimensiones para proponer un debate teórico. Proyecto de tesis doctoral. Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital y Universidad del Valle. Viafara, H. (2017). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Del cuerpo disciplinado e invisibilizado al cuerpo mercancía en las instituciones educativas. Ponencia XXXIII CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA. Viafara, H. Medellín, Colombia, Suramérica, junio 26 al 30 de 2011 Didáctica y conocimiento. Zuluaga, O. (1977). Medellín: Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas – CIED, Universidad de Antioquia. En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad. Educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830 - 1990). Pedraza, Z. (2011). Bogotá El conductismo a los cincuenta. En G. Fernández, y L. Natalacio (Comps.). La ciencia de la conducta (pp. 57-71). Skinner, B. (1972). México: Trillas. El maestro y el saber pedagógico en Colombia 1821 - 1848. Zuluaga, O. (1984). Medellín: Universidad de Antioquia. El orden del discurso. Foucault, M. (2005). Barcelona: Tusquets Editores, S.A El saber del mundo. Le Breton, D. (2009). Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Galeano, M. (2004). Medellín: La Carreta Editores. Filosofía y Pedagogía. Zuluaga, O. (1976). Medellín: Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas – CIED, Universidad de Antioquia. First Abstract Watercolor, Kandinsky, Wassily. (1910). Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos. En Martínez, M y Narodowski, M (Comps.). Escuela, historia y poder: miradas desde América Latina (pp. 55-75). Zuluaga, O. & Martínez, A. (1997). Buenos Aires: Novedades Educativas. Homenaje a Michel Foucault: Treinta años después. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 137-140 Viafara, H. (2015). Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Instancias y Estancias de la Pedagogía. La pedagogía en movimiento. Compilador con Faustino Peña Rodríguez. Martínez, A. (2009). Bogotá: Editorial Bonaventuriana. La arqueología del saber. Foucault, M. (2004). Buenos Aires: Siglo XXI Editores La enseñanza en el pensamiento de Vives y Comenius. A propósito de la formación de los maestros. Vasco, E. (1997). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio y Corporación Universitaria Iberoamericana. La cultura somática de la modernidad: historia y antropología del cuerpo en Colombia, En. Gabriel Restrepo, Jaime Eduardo Jaramillo y Luz Gabriela Arango (Editores). Cultura, política y modernidad. Pedraza, Z. (1998). Bogotá. Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERMEADAS POR EL NEGOCIO DEL DESEO Y EL EROTISMO: El caso de los y las prepagos. En VIAFARA SANDOVAL, Harold, et al (2010). HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCIONES AFIRMATIVAS: Miradas desde una perspectiva incluyente en ámbitos educativos y sociales. Viafara, H. Palmira: Compucopiamos Ltda. La sociedad del cansancio. Han, B. (2012). Barcelona: Herder Editorial. La sociedad de la transparencia. Han, B. (2013). Barcelona: Herder Editorial. La teoría general de procesos y sistemas: una propuesta semiológica, ontológica y gnoseológica para la ciencia, la educación y el desarrollo. En C. Vasco (Coord.). Informes de comisionados I: educación para el desarrollo Tomo 2 (pp. 376-652). Vasco, C. (1995). Bogotá: Imprenta Nacional. Memorias de la escuela pública. Expedientes y planes de escuela en Colombia y Venezuela, 1774 - 1821. Martínez, A. (2011). Bucaramanga: universidad Industrial de Santander Nueve experiencias desde el cine: un pretexto para ampliar el campo de visión en la investigación. En: Revista Colombiana de Educación, Nº 63. Segundo semestre 2012a. pp. 153-172. Viafara, H. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía, Discurso y Poder Zuluaga, O. & y Echeverry, J. Bogotá: (1990). CORPRODIC. El florecimiento de las investigaciones pedagógicas, en Diaz, Mario & Muñoz, Jairo – Editores. Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía. Zuluaga, O. (1987). Bogotá: Foro Nacional por Colombia. Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Pedraza, Z. - Compiladora (2007). Bogotá: Editorial: Universidad de Los Andes. Ponencia "Configuración de fuentes documentales para la realización de investigación sobre el eje problemático “cuerpo, estéticas y educación". Red de antropología de y desde los cuerpos, 1er encuentro latinoamericano de investigadores sobre cuerpos y corporalidades en las culturas. 1 al 3 de agosto de 2012b Viafara, H. Fac, de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Siete retos de la educación colombiana para el periodo de 2006 a 2019. Vasco, C. (2006). Medellín: Universidad Eafit. ¿Qué es usted, profesor Foucault? Foucault, M. (2013). Sobre la arqueología y su método. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. (Edición al cuidado de Edgardo Castro). Tatuajes, piercings y otras marcas corporales. Le Breton. D. (2002). París: Métailié. Tecnología de la Enseñanza (2.ª ed.). Skinner, B. (1973). Barcelona: Labor. Tecnologías del yo. Foucault, M. (1990). Barcelona: Paidós y Universidad Autónoma de Barcelona. Una mirada arqueológica a la pedagogía. Pedago¬gía y Saberes, 1, 7-13. Martínez, A. (1990). Un punto de vista para leer a Skinner. Educación y Pedagogía, 1(4), 36-55. Zuluaga, O. (1990). Verdades y mentiras sobre la escuela. Martínez, A. (2012). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - IDEP. Rodríguez, N. B. y Viafara Sandoval, H. (Comps.). (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. (Coediciones; 4). Recuperado de http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/83 Viafara, Harold. LOS PAPELES Y/O FUNCIONES CONTEMPORÁNEAS DEL CUERPO: Entre la mirada artística, el papel del capital simbólico y las ofertas del erotismo comercial. Revista Páginas de Cultura. Instituto Popular de Cultura - IPC. Año 2. Número 3. Noviembre 2009b. Cali: El Bando Creativo. Viafara, Harold. Cuerpo, consumo y educación: entre las dinámicas comerciales y publicitarias. Ponencia Primer encuentro internacional y tercer encuentro investigativo de la Facultad de Ciencias Económicas: investigación e internacionalización. Universidad de San Buenaventura Cali. Octubre 26, 27 y 28 de 2011. Cali, Colombia, Suramérica. Viafara, Harold. Nueve experiencias desde el cine: un pretexto para ampliar el campo de visión en la investigación. En: Revista Colombiana de Educación, Nº 63. Segundo semestre 2012a. pp. 153-172. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Viafara, Harold. Ponencia "Configuración de fuentes documentales para la realización de investigación sobre el eje problemático “cuerpo, estéticas y educación". Red de antropología de y desde los cuerpos, 1er encuentro latinoamericano de investigadores sobre cuerpos y corporalidades en las culturas. 1 al 3 de agosto de 2012b. Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Viafara, Harold. “Configuración de fuentes documentales en estudios sobre cuerpos, consumos y educación”. Ponencia Simposio Plenario. VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. EL CUERPO DESCIFRADO. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LAS PRÁCTICAS CORPORALES. Octubre 28 al 31 de 2013. México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Viafara, Harold. (2015). Homenaje a Michel Foucault: Treinta años después. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 137-140. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. Vigilar y castigar: Foucault, M. (1996). Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T371.95 J371sBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSuperdotadosSocialesPedagógicosDesarrollo integralIndividuoGiftedSocialPedagogicalIntegral developmentIndividualNiños superdotadosEducación de niños excepcionalesInclusión socialLicenciado en Educación para la Primera InfanciaLos superdotados y las experiencias sociales y pedagógicasTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALSuperdotados_Experiencias_Sociales_Jaramillo_2017.pdfSuperdotados_Experiencias_Sociales_Jaramillo_2017.pdfapplication/pdf2784610https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9550d561-9040-426e-83e4-ae9b32cf48f6/download4a979c27d2f405600e572dd5c021b8dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1e4f938-e67a-440f-b723-d2db7a0cebe3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSuperdotados_Experiencias_Sociales_Jaramillo_2017.pdf.txtSuperdotados_Experiencias_Sociales_Jaramillo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain218354https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/280883c8-4811-4ae5-affe-4d387aaa4ea5/downloada3a58b982e1e73287816a7f716d5c0b9MD53THUMBNAILSuperdotados_Experiencias_Sociales_Jaramillo_2017.pdf.jpgSuperdotados_Experiencias_Sociales_Jaramillo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36d4f75d-47d2-4720-b6a2-b06d9eab4004/download904152dec4951ff7f4595e4098234049MD5410819/5554oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/55542025-06-26 14:35:25.659http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |