Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público
Este trabajo investigativo se centra en el estudio valorativo y exploratorio del sector “Boca del Túnel”, ubicado en la carrera 21 entre calles 16 y 17 de Armenia, Quindío, donde se efectuó un acercamiento con el escenario mentado; se conoció de primera mano las actividades que se desarrollan en tal...
- Autores:
-
Zuluaga Arenas, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21304
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21304
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Estudio
Ciudad
Organización
Revitalización
Modelo de ocupación
Dinámicas urbanas
Memoria
Integración social
Territorial occupation
Reactivate memory
Urban planning organization
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_54220090e86470a0ee7e3a0f7dc9dbdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21304 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
title |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
spellingShingle |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público 720 - Arquitectura Estudio Ciudad Organización Revitalización Modelo de ocupación Dinámicas urbanas Memoria Integración social Territorial occupation Reactivate memory Urban planning organization |
title_short |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
title_full |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
title_fullStr |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
title_sort |
Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Arenas, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Mejía, Paula Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zuluaga Arenas, Santiago |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Estudio Ciudad Organización Revitalización Modelo de ocupación Dinámicas urbanas Memoria Integración social Territorial occupation Reactivate memory Urban planning organization |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Estudio Ciudad Organización |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Revitalización Modelo de ocupación Dinámicas urbanas Memoria Integración social |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Territorial occupation Reactivate memory Urban planning organization |
description |
Este trabajo investigativo se centra en el estudio valorativo y exploratorio del sector “Boca del Túnel”, ubicado en la carrera 21 entre calles 16 y 17 de Armenia, Quindío, donde se efectuó un acercamiento con el escenario mentado; se conoció de primera mano las actividades que se desarrollan en tal sector, punto de investigación; entendiendo que narrativamente éste ha estado dominado por un innúmero de problemáticas, las cuales corresponden a temas relacionados con la indebida ocupación del espacio público en virtud a la falta de integración social, pérdida de la memoria histórica y la escasez de los Modelos de Ocupación Territorial (MOT), modelos que deben responder a las necesidades de quienes convergen en el lugar. El objetivo de este estudio es diseñar un modelo de reestructuración urbana que contribuya a reactivar la memoria y dinámicas de la boca del túnel de la ciudad. En tanto, es evidente que el sector prospecto para la efectuación del modelo de ocupación, compila tanto el componente residencial, recreacional y comercial. En síntesis, se insta y recomienda a encausar mayoritariamente la atención en algunos puntos con los cuales se podría restablecer este sector; de ahí entonces que, las mejoras impulsan y apoyan la hipótesis, en la medida que, se avance el sector punto de investigación y se logren articular las instituciones que realmente son las competentes para los temas de organización urbanística. Propiciándose un entorno de percepción e historia de revitalización urbana; instruyendo a la apropiación del lugar, con la consigna de sentido de pertenencia, en escenarios de reincorporación, inclusión e integración urbano-social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-25T17:12:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-25T17:12:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
(Zuluaga Arenas., 2024) Zuluaga Arenas, S. (2024). Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21304 |
identifier_str_mv |
(Zuluaga Arenas., 2024) Zuluaga Arenas, S. (2024). Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21304 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
49 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Armenia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Armenia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Armenia. (20022). Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2009–2023 Ciudad de Oportunidades para la VIda. Armenia, Quindío: Acuerdo Municipal 019 de 2019. Beltrán Franco, M. E. (2020). Identificación, caracterización y puesta en valor del patrimonio ferroviario en el Quindío. Esempi di Architettura. https://qrcd.org/5ttK Caracol Radio. (2016). La antigua estación del ferrocarril es una de las construcciones más simbólicas de Armenia. https://qrcd.org/5kx1 Caracol Radio. (2021). Está desbordada la invasión del espacio público en Armenia. [Sitio web Caracol Radio Armenia]: https://qrcd.org/5kwy Echeverri, A., Rodríguez, C. M., Jaramillo, C. H., & Hernández, C. (2008). Proyecto Urbano Integral (PUI), Medellín, Colombia. Revista Arqco(8). Estrada Reveiz, R. (2017). El espacio público es de todos. Nueva Crónica del Quindío. https://qrcd.org/5kt2 Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPA]. (2022). Insumos para el diseño de una hoja de ruta para la revisión y ajuste del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Providencia y Santa Catalina. ONU/HABITAT. https://qrcd.org/5kxs González-Varas, I. (2005). Conservación de bienes culturales: Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra. Guzmán-Díaz, B. E., Parra-Hernández, R., & Tarapuez-Chamorro, E. (2019). Identidad y Manifestaciones Culturales del Departamento del Quindío en el Contexto del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Cuadernos de Turismo(44), 165-192. https://doi.org/10.6018/turismo.44.404801 Instituto de Estudios Urbanos. (2020). El 88 % de los municipios de Colombia tienen el POT desactualizado: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. https://qrcd.org/5lu2 Iraegui, E. (2015). Conceptos de rehabilitación urbana. El caso del Per del casco viejo de Bilbao [Trabajo de grado, Universidad del País Vasco]. Repositorio Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/21229 México. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. (s.f.). Desarrollo urbano. https://qrcd.org/5kxM Nueva Crónica del Quindío. (2018). Armenia ha tenido una expansión urbana desordenada: directora de Planeación. https://qrcd.org/5jbQ Nueva Crónica del Quindío. (2019). "Desde hace 3 meses, no se hacen lanzamientos de proyectos constructivos en Armenia". https://qrcd.org/5jbO Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. Paquette Vassalli, C. (2020). Regeneración urbana: un panorama latinoamericano. Revista INVI, 35(100), 38-61. https://doi.org/10.4067/S0718-83582020000300001 Poveda Ramos, G. (2005). Carrileras y locomotoras. Historia de los ferrocarriles en Colombia. Universidad EAFIT Quiroz Rodríguez, A., & Salazar Ospina, J. (2021). Plan de revitalización urbana a través del diseño de espacio público en el interior de las manzanas, ubicadas en el centro tradicional de la ciudad de Armenia [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USBCol. http://hdl.handle.net/10819/8651 Ramírez, M., Congote, S., & Tafur, S. (2013). Transformaciones territoriales generadas por el Modelo de Ocupación planteado por el POT Armenia 2009. UGCiencia, (19), 57-70. Restrepo Ramírez, R. (2006). Cultura e identidad quindianas. En J. Lopera, O. Sepúlveda y R. Restrepo. Didáctica de la historia y la antropología del Quindío. Editorial Universitaria de Colombia Ltda. (pp. 103-116). Rincón Orduz, O., & Bedoya Sosa, C. (2017). Eco barrio Gonzalez – revitalización barrial en Calarcá Quindío [Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio UGC. https://qrcd.org/5ttQ Soto-Uribe, D., & Vargas, J. (2007). Valorización de la identidad territorial, políticas y estrategias de desarrollo territorial en los países de la comunidad Andina. Ópera, 190-138. Valencia Barrera, G. A., Rojas Arias, M. A., & Beltrán Franco, M. E. (2014). Armenia enclave exportador de café: 1927 - 1959. Ministerio de Cultura de Colombia. Valencia Camelo, N. (2017). Recuperación del parque La Secreta en Armenia, Quindío [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/10212 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Armenia): TG-7431t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99f83661-d319-49b2-b70a-aa90e84ee131/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4110570-0ea4-4bdb-8f86-72903f67d439/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f7a3b31-1b18-4ef9-ad1b-e19b831d12d1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3e24a82-e86f-4dcb-bd29-60f88bf9b9ce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/739f6f1d-9db4-4c9b-a3da-9c1763bbf07f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0cb7dcd5-00e9-4df5-b0f0-55257ce29118/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/161f11ce-04a4-4aa2-8911-148442ff7675/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
850bcf14d9a03408c6c2a4607b9b1721 4a025a2203059c4828f753bc1256e9e0 9322ee508f2889343447ee806f3db41c 3122500c798635999693971df6e2de3d 95dedb448e17f1f19575c38bc662a1d0 62b2a4c8a5c73194f1d2753e8faf7a73 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099158592290816 |
spelling |
Bermúdez Mejía, Paula Andreafb1615c7-6530-4d0e-87a7-73b606ad9ca8-1Zuluaga Arenas, Santiago28bc0461-bc0e-42be-8018-0d8f78be7682-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2024-07-25T17:12:38Z2024-07-25T17:12:38Z2024Este trabajo investigativo se centra en el estudio valorativo y exploratorio del sector “Boca del Túnel”, ubicado en la carrera 21 entre calles 16 y 17 de Armenia, Quindío, donde se efectuó un acercamiento con el escenario mentado; se conoció de primera mano las actividades que se desarrollan en tal sector, punto de investigación; entendiendo que narrativamente éste ha estado dominado por un innúmero de problemáticas, las cuales corresponden a temas relacionados con la indebida ocupación del espacio público en virtud a la falta de integración social, pérdida de la memoria histórica y la escasez de los Modelos de Ocupación Territorial (MOT), modelos que deben responder a las necesidades de quienes convergen en el lugar. El objetivo de este estudio es diseñar un modelo de reestructuración urbana que contribuya a reactivar la memoria y dinámicas de la boca del túnel de la ciudad. En tanto, es evidente que el sector prospecto para la efectuación del modelo de ocupación, compila tanto el componente residencial, recreacional y comercial. En síntesis, se insta y recomienda a encausar mayoritariamente la atención en algunos puntos con los cuales se podría restablecer este sector; de ahí entonces que, las mejoras impulsan y apoyan la hipótesis, en la medida que, se avance el sector punto de investigación y se logren articular las instituciones que realmente son las competentes para los temas de organización urbanística. Propiciándose un entorno de percepción e historia de revitalización urbana; instruyendo a la apropiación del lugar, con la consigna de sentido de pertenencia, en escenarios de reincorporación, inclusión e integración urbano-social.The completion of this investigative work focuses on the evaluative and exploratory study of the “La boca del tunel” sector, located on Carrera 21 between streets 16 and 17 of the Quindian capital; where an approach was made to the aforementioned scenario; The activities carried out in that sector, a research point, ere knoen first-hand; understanding that narratively this has been dominated by a number of problems, which correspond to issues related to the improper occupation of public space due to the lack of social integration; loss of memory of the place and the scarcity of MOT (Territorial occupation models); models that must respond to the needs of those eho converge on the place. Desingning an urban restructuring model that contributes to reactivating the memory and dynamics of the mouth of the tunnel in the city of Armenia, Quindío. Meanwhile, it is evident that the prospective sector for carrying out the occupation model includes both the residential, recreational and commercial components. In summary it is urged and recommended to focus the majority of attention on some points with which this sector could be reestablished; Hence, the improvements promote and support the hypothesis, to the sector under investigation is advanced and the institutions that are truly competent for urban organization issues are articulated. Promoting an environment of perception and history of urban revitalization; instructing the appropriation of the place, with the slogan of a sense of belonging, in scenarios of reincorporation, inclusion and urban social integration.PregradoArquitectoLínea de investigación medio ambiente y territorio (Medellín)49 páginasapplication/pdf(Zuluaga Arenas., 2024) Zuluaga Arenas, S. (2024). Reconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio público [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armeniahttps://hdl.handle.net/10819/21304spaArmeniaFacultad de Artes IntegradasArmeniaArquitecturainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldía de Armenia. (20022). Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2009–2023 Ciudad de Oportunidades para la VIda. Armenia, Quindío: Acuerdo Municipal 019 de 2019.Beltrán Franco, M. E. (2020). Identificación, caracterización y puesta en valor del patrimonio ferroviario en el Quindío. Esempi di Architettura. https://qrcd.org/5ttKCaracol Radio. (2016). La antigua estación del ferrocarril es una de las construcciones más simbólicas de Armenia. https://qrcd.org/5kx1Caracol Radio. (2021). Está desbordada la invasión del espacio público en Armenia. [Sitio web Caracol Radio Armenia]: https://qrcd.org/5kwyEcheverri, A., Rodríguez, C. M., Jaramillo, C. H., & Hernández, C. (2008). Proyecto Urbano Integral (PUI), Medellín, Colombia. Revista Arqco(8).Estrada Reveiz, R. (2017). El espacio público es de todos. Nueva Crónica del Quindío. https://qrcd.org/5kt2Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPA]. (2022). Insumos para el diseño de una hoja de ruta para la revisión y ajuste del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Providencia y Santa Catalina. ONU/HABITAT. https://qrcd.org/5kxsGonzález-Varas, I. (2005). Conservación de bienes culturales: Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra.Guzmán-Díaz, B. E., Parra-Hernández, R., & Tarapuez-Chamorro, E. (2019). Identidad y Manifestaciones Culturales del Departamento del Quindío en el Contexto del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Cuadernos de Turismo(44), 165-192. https://doi.org/10.6018/turismo.44.404801Instituto de Estudios Urbanos. (2020). El 88 % de los municipios de Colombia tienen el POT desactualizado: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. https://qrcd.org/5lu2Iraegui, E. (2015). Conceptos de rehabilitación urbana. El caso del Per del casco viejo de Bilbao [Trabajo de grado, Universidad del País Vasco]. Repositorio Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/21229México. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. (s.f.). Desarrollo urbano. https://qrcd.org/5kxMNueva Crónica del Quindío. (2018). Armenia ha tenido una expansión urbana desordenada: directora de Planeación. https://qrcd.org/5jbQNueva Crónica del Quindío. (2019). "Desde hace 3 meses, no se hacen lanzamientos de proyectos constructivos en Armenia". https://qrcd.org/5jbOOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Organización de las Naciones Unidas.Paquette Vassalli, C. (2020). Regeneración urbana: un panorama latinoamericano. Revista INVI, 35(100), 38-61. https://doi.org/10.4067/S0718-83582020000300001Poveda Ramos, G. (2005). Carrileras y locomotoras. Historia de los ferrocarriles en Colombia. Universidad EAFITQuiroz Rodríguez, A., & Salazar Ospina, J. (2021). Plan de revitalización urbana a través del diseño de espacio público en el interior de las manzanas, ubicadas en el centro tradicional de la ciudad de Armenia [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio Institucional USBCol. http://hdl.handle.net/10819/8651Ramírez, M., Congote, S., & Tafur, S. (2013). Transformaciones territoriales generadas por el Modelo de Ocupación planteado por el POT Armenia 2009. UGCiencia, (19), 57-70.Restrepo Ramírez, R. (2006). Cultura e identidad quindianas. En J. Lopera, O. Sepúlveda y R. Restrepo. Didáctica de la historia y la antropología del Quindío. Editorial Universitaria de Colombia Ltda. (pp. 103-116).Rincón Orduz, O., & Bedoya Sosa, C. (2017). Eco barrio Gonzalez – revitalización barrial en Calarcá Quindío [Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio UGC. https://qrcd.org/5ttQSoto-Uribe, D., & Vargas, J. (2007). Valorización de la identidad territorial, políticas y estrategias de desarrollo territorial en los países de la comunidad Andina. Ópera, 190-138.Valencia Barrera, G. A., Rojas Arias, M. A., & Beltrán Franco, M. E. (2014). Armenia enclave exportador de café: 1927 - 1959. Ministerio de Cultura de Colombia.Valencia Camelo, N. (2017). Recuperación del parque La Secreta en Armenia, Quindío [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/10212Biblioteca USB Medellin (Armenia): TG-7431t720 - ArquitecturaEstudioCiudadOrganizaciónRevitalizaciónModelo de ocupaciónDinámicas urbanasMemoriaIntegración socialTerritorial occupationReactivate memoryUrban planning organizationReconocimiento de la memoria del sector “Boca del túnel” mediante la revitalización del espacio públicoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationTEXTBoca_Tunel_Revitalizacion_Zuluaga_2024.pdf.txtBoca_Tunel_Revitalizacion_Zuluaga_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain60388https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99f83661-d319-49b2-b70a-aa90e84ee131/download850bcf14d9a03408c6c2a4607b9b1721MD54Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1).pdf.txtExtracted texttext/plain7024https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4110570-0ea4-4bdb-8f86-72903f67d439/download4a025a2203059c4828f753bc1256e9e0MD56THUMBNAILBoca_Tunel_Revitalizacion_Zuluaga_2024.pdf.jpgBoca_Tunel_Revitalizacion_Zuluaga_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6416https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f7a3b31-1b18-4ef9-ad1b-e19b831d12d1/download9322ee508f2889343447ee806f3db41cMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16055https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3e24a82-e86f-4dcb-bd29-60f88bf9b9ce/download3122500c798635999693971df6e2de3dMD57ORIGINALBoca_Tunel_Revitalizacion_Zuluaga_2024.pdfBoca_Tunel_Revitalizacion_Zuluaga_2024.pdfapplication/pdf4387441https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/739f6f1d-9db4-4c9b-a3da-9c1763bbf07f/download95dedb448e17f1f19575c38bc662a1d0MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1).pdfapplication/pdf475420https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0cb7dcd5-00e9-4df5-b0f0-55257ce29118/download62b2a4c8a5c73194f1d2753e8faf7a73MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/161f11ce-04a4-4aa2-8911-148442ff7675/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/21304oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213042025-05-26 13:44:37.135https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |