Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural'
Es evidente que el desaprovechamiento y la desarticulación del tema cultural, social con lo urbano, es un problema que viven muchas ciudades latinoamericanas. Entre esas se encuentra Cartagena de Indias, que, a pesar de tener un potencial de desarrollo urbano y cultural, no emite la importancia nece...
- Autores:
-
Cañate Rueda, José David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23197
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23197
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Centros culturales (arquitectura)
Desarrollo urbano sustentable
Desarrollo cultural (arquitectura)
Desarrollo sostenible - Cartagena (Colombia)
Cerro de la popa
Eje de la Candelaria
Cartagena de Indias
Ejes culturales
Centro cultural
Cultural axes
Cultural center
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_541e3c0cb0adb565e7f767667286081b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23197 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
title |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
spellingShingle |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' 720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Centros culturales (arquitectura) Desarrollo urbano sustentable Desarrollo cultural (arquitectura) Desarrollo sostenible - Cartagena (Colombia) Cerro de la popa Eje de la Candelaria Cartagena de Indias Ejes culturales Centro cultural Cultural axes Cultural center |
title_short |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
title_full |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
title_fullStr |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
title_full_unstemmed |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
title_sort |
Ejes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural' |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañate Rueda, José David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puello Mendoza, Víctor Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cañate Rueda, José David |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Anaya Peréz, Héctor Antonio Solorzano Lizarazo, Josseph Gregorio |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Centros culturales (arquitectura) Desarrollo urbano sustentable Desarrollo cultural (arquitectura) Desarrollo sostenible - Cartagena (Colombia) Cerro de la popa Eje de la Candelaria Cartagena de Indias Ejes culturales Centro cultural Cultural axes Cultural center |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - arquitectura Centros culturales (arquitectura) Desarrollo urbano sustentable Desarrollo cultural (arquitectura) Desarrollo sostenible - Cartagena (Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cerro de la popa Eje de la Candelaria Cartagena de Indias Ejes culturales Centro cultural |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Cultural axes Cultural center |
description |
Es evidente que el desaprovechamiento y la desarticulación del tema cultural, social con lo urbano, es un problema que viven muchas ciudades latinoamericanas. Entre esas se encuentra Cartagena de Indias, que, a pesar de tener un potencial de desarrollo urbano y cultural, no emite la importancia necesaria a un hito de gran escala como lo es el Cerro de la Popa. Como punto inicial, se investiga la problemática actual que se encuentra en el Cerro de la Popa, cuyo objetivo principal es Desarrollar un conjunto de herramientas teórico práctico de acción urbano arquitectónicas de ejes culturales en entornos patrimoniales caso Eje la Candelaria, Cerro de la popa. Para este fin, la metodología de la investigación se manejó en los tres objetivos específicos por medio de una escala de sistemas secuencial: Macro, Meso y Micro, en donde a nivel Macro se identificó y diagnosticó el problema para luego implantar estrategias aplicables al nivel Meso, se diseña estrategias para mejorar la conectividad cultural a través de intervenciones urbanísticas en los ejes y rutas que responda al proceso de solución del problema por medio de los objetivos planteados, y por último en el micro se hace aplican las directrices que arrojan las estrategias proyectuales en el caso de estudio a través de un centro cultural que integre los ejes culturales con el cerro de la popa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T20:09:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T20:09:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cañate Rueda J. (2024). Ejes de la Popa " una herramienta urbano arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23197 |
identifier_str_mv |
Cañate Rueda J. (2024). Ejes de la Popa " una herramienta urbano arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23197 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agi-Arquitects. (2018) Arquitectura Modular. http://www.agi-architects.com/blog/arquitecturamodular-por-que-elegirla/ Acosta , S., Carvajal, E., & De Avila, E. (2022). ARTUS:Proyecto articulación urbana para la revitalización del sector de Chambacú. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Arquitectura,. Ching, Frank (1981) Arquitectura: Espacio, Forma y orden. Berrio Barreiro, M, Marimón Mendoza, L y Archbold Taylor, A. (2020). BIOCORE - Parque Interpretativo de la Ciénaga de la Virgen. BERTALANFFY, Ludwig von. (1968) Teoría general de sistema BAZANT S, Jan. (2003) Manual de Diseño Urbano. Bentley, I. (1999). Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano, manual práctico. Gustavo Gili Diseño. Bonilla Hernández, L. E., & Barbosa Medina, C. (2009). Modelo alternativo para el desarrollo de un hábitat productivo y sostenible, barrio La Candelaria, borde de la Ciénaga de la Virgen, Cartagena de Indias. Caro, L. (29 de marzo de 2015). Cartagena tiene su paseo del hedor y abandono. El Universal. Cervantes, C. C. V. (s/f). CVC. Cartagena de Indias. 35. Convento de la Popa. Recuperado el 4 de octubre de 2024, https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/paseo/convento_popa.htm Cartagena como vamos. (2023). Informe de calidad de vida en Cartagena. Colombia. P.O.T. de Cartagena (Ley 388 de 1997) Colombia. Decreto 184 del 78 (1994) Colombia. Decreto 178 de 1973 Colombia. Decreto 919 del 1994. Colombia. Decreto 116 de 1978 Colombia. Decreto 184 de 11978 (1990). Cartagena cómo vamos (2018). La calidad de vida en Cartagena no mejora significativamente. Ching, F., (1995). Arquitectura: forma, espacio y orden. Caicedo, G. R., Díaz, L. Q., Peralta, V. P., & Rodríguez, A. N. (2016). Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento en las universidades de Valledupar, Colombia. Educación y Desarrollo Social, 10(1), 38-57. Díaz Giraldo, H. Cerro de la Popa. De León, J. (2019). Microclima y Confort Térmico Urbano. Módulo Arquitectura CUC. EPA. (06 de 04 de 2023). EPA Cartagena y Guardia Ambiental recuperarán zonas de rellenos Epa (2013) ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL CERRO DE LA POPA – CARTAGENA – Observatorio Ambiental de Cartagena de Indias. (s. f.). Puello, V. (2012). Guía metodológica para Taller X. Metodología de Investigación. Pérez, J., Merino, M., (2009). Definición de organigrama. Pérez Villadiego, R. E. (2017). La percepción de algunos habitantes sobre el flagelo de la indigencia y el impacto social que éste tiene en el barrio pie de la popa en Cartagena. Guillén, V. (2014). Metodología de evaluación de confort térmico exterior para diferentes pisos climáticos en Ecuador. I Congreso Nacional del Medio Ambiente, Madrid, España. Gehl , J. (2014). Ciudades para la gente. Giraldo Acuña, N., & Barrios Escobar, F. (2015). Impacto socioeconómico generado a partir del aprovechamiento turístico de los monumentos sobre la población de Cartagena de Indias LATORRE Estrada, Emilio- (1996) Teoría general de sistemas LYNCH, Lynch, KEVIN - La imagen de la ciudad- Ed. Norma Lario Romero, M. J. (2015). Proceso de popularización de la arquitectura religiosa en las iglesias del Campo de Cartagena. GERMÁN SAMPER G. (1996) RENCINTO URBANO: HUMANIZACIÓN DE LA CIUDAD. VELÁSQUEZ, (2009) Hábitat y seguridad urbana Alcaldía mayor de Duitama Herrera, M. A. (1962). Estudio sobre la erosión en el Cerro de la Popa, Cartagena.. Sauer, C. O. (2006). La morfología del paisaje. Polis. Revista Latinoamericana, Sampere, A. D., & Millas, J. M. (1947). Una necrópolis judaica en el Montjuich de Barcelona. Sierra, É. G. (2008). La virgen de la Candelaria: fiesta, idoloclastia y colonización de imaginarios en Cartagena de Indias. Cuadernos de Literatura. Matus, C. (2007). Método Altair de Planificación Popular. Lugar Editorial. Jannys Castro e Isneiris Berrío (2022). El Cerro de La Popa, entre el deterioro y la restauración ambiental Jaspe Franco, L. F. (1903). Cerro de la Popa. Pinó Carme (2019) Hotel Son Brull ZABALETA, RICARDO. (2009) Asentamientos informales propuestas de intervención urbana para el mejoramiento de su calidad de vida una visión desde la academia: Caso Cerro de la popa. Zucchetti, A., Gonzales, P., Alcántara, T., Hartmann, N., Cánepa, M., & Gutierrez, C. (2020). Infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático: prácticas inspiradoras en ciudades de Perú, Chile y Argentina. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
92 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/059900de-0abc-4bfe-9dd0-23263037db47/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26774845-d685-4431-ba68-f715c2b517f1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5959788a-df10-4e38-86ca-75bedd605ed9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e22ab1e6-44e2-40bf-8f32-a3c2f15feb54/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf8934ac-5b12-4a14-93bb-f4ae180dd398/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d5c7fdba-0f52-4e42-94d0-f3365a5bc2d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01c52e7d-9904-4474-ad1a-d85dff7035c4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e61b87f1-761d-462a-a855-4fac5e8fb835/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a8f8dbe57f36cbf73bfc3885c4d4856 7826cd5ae6316d0365ae9d4a133dbbcc ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 d2e928aec2d8ecfb1c37ce76107c6ad4 273391c2adb6f1a4d8b8bf6cb4316a54 b3247c07c8fc7a345559c7a437cabf8d dc41b9e48742e6d9f8c65e4b321b9f1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099201634238464 |
spelling |
Puello Mendoza, Víctor Enrique9ecfb6cb-7106-4b1f-b421-d0693bb61cb8-1Cañate Rueda, José Davidf0e76f06-aa84-4b22-a2a7-cf7322e238a9-1Anaya Peréz, Héctor Antonioe4062fca-92fc-426f-a5af-1a13c48fad1c-1Solorzano Lizarazo, Josseph Gregorio105412b2-1dfb-4747-9e10-bd7df9f68d8a600Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena)2024-12-03T20:09:38Z2024-12-03T20:09:38Z2024Es evidente que el desaprovechamiento y la desarticulación del tema cultural, social con lo urbano, es un problema que viven muchas ciudades latinoamericanas. Entre esas se encuentra Cartagena de Indias, que, a pesar de tener un potencial de desarrollo urbano y cultural, no emite la importancia necesaria a un hito de gran escala como lo es el Cerro de la Popa. Como punto inicial, se investiga la problemática actual que se encuentra en el Cerro de la Popa, cuyo objetivo principal es Desarrollar un conjunto de herramientas teórico práctico de acción urbano arquitectónicas de ejes culturales en entornos patrimoniales caso Eje la Candelaria, Cerro de la popa. Para este fin, la metodología de la investigación se manejó en los tres objetivos específicos por medio de una escala de sistemas secuencial: Macro, Meso y Micro, en donde a nivel Macro se identificó y diagnosticó el problema para luego implantar estrategias aplicables al nivel Meso, se diseña estrategias para mejorar la conectividad cultural a través de intervenciones urbanísticas en los ejes y rutas que responda al proceso de solución del problema por medio de los objetivos planteados, y por último en el micro se hace aplican las directrices que arrojan las estrategias proyectuales en el caso de estudio a través de un centro cultural que integre los ejes culturales con el cerro de la popa.It is evident that the underutilization and disarticulation of the cultural, social and urban theme is a problem experienced by many Latin American cities. Among them is Cartagena de Indias, which, despite having a potential for urban and cultural development, does not emit the necessary importance to a large-scale landmark such as Cerro de la Popa. As a starting point, the current problem found in Cerro de la Popa is investigated, whose main objective is to develop a set of theoretical and practical tools for architectural urban action of cultural axes in heritage environments such as Eje la Candelaria, Cerro de la Popa. To this end, the research methodology was managed in the three specific objectives through a sequential scale of systems: Macro, Meso and Micro, where at the Macro level the problem was identified and diagnosed to then implement strategies applicable to the Meso level. strategies are designed to improve cultural connectivity through urban interventions in the axes and routes that respond to the problem-solving process through the objectives set, and finally, in the micro, the guidelines provided by the project strategies are applied. In the case study, through a cultural center that integrates the cultural axes with Cerro de la Popa.PregradoArquitectoSedes::Cartagena::Línea de investigación asentamientos Urbanos y territorio92 páginasapplication/pdfCañate Rueda J. (2024). Ejes de la Popa " una herramienta urbano arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23197spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturaAgi-Arquitects. (2018) Arquitectura Modular. http://www.agi-architects.com/blog/arquitecturamodular-por-que-elegirla/Acosta , S., Carvajal, E., & De Avila, E. (2022). ARTUS:Proyecto articulación urbana para la revitalización del sector de Chambacú. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Arquitectura,.Ching, Frank (1981) Arquitectura: Espacio, Forma y orden.Berrio Barreiro, M, Marimón Mendoza, L y Archbold Taylor, A. (2020). BIOCORE - Parque Interpretativo de la Ciénaga de la Virgen.BERTALANFFY, Ludwig von. (1968) Teoría general de sistemaBAZANT S, Jan. (2003) Manual de Diseño Urbano.Bentley, I. (1999). Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano, manual práctico. Gustavo Gili Diseño.Bonilla Hernández, L. E., & Barbosa Medina, C. (2009). Modelo alternativo para el desarrollo de un hábitat productivo y sostenible, barrio La Candelaria, borde de la Ciénaga de la Virgen, Cartagena de Indias.Caro, L. (29 de marzo de 2015). Cartagena tiene su paseo del hedor y abandono. El Universal.Cervantes, C. C. V. (s/f). CVC. Cartagena de Indias. 35. Convento de la Popa. Recuperado el 4 de octubre de 2024, https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/paseo/convento_popa.htmCartagena como vamos. (2023). Informe de calidad de vida en Cartagena.Colombia. P.O.T. de Cartagena (Ley 388 de 1997)Colombia. Decreto 184 del 78 (1994) Colombia. Decreto 178 de 1973Colombia. Decreto 919 del 1994.Colombia. Decreto 116 de 1978Colombia. Decreto 184 de 11978 (1990).Cartagena cómo vamos (2018). La calidad de vida en Cartagena no mejora significativamente.Ching, F., (1995). Arquitectura: forma, espacio y orden.Caicedo, G. R., Díaz, L. Q., Peralta, V. P., & Rodríguez, A. N. (2016). Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento en las universidades de Valledupar,Colombia. Educación y Desarrollo Social, 10(1), 38-57.Díaz Giraldo, H. Cerro de la Popa.De León, J. (2019). Microclima y Confort Térmico Urbano. Módulo Arquitectura CUC.EPA. (06 de 04 de 2023). EPA Cartagena y Guardia Ambiental recuperarán zonas de rellenosEpa (2013) ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL CERRO DE LA POPA – CARTAGENA – Observatorio Ambiental de Cartagena de Indias. (s. f.).Puello, V. (2012). Guía metodológica para Taller X. Metodología de Investigación.Pérez, J., Merino, M., (2009). Definición de organigrama.Pérez Villadiego, R. E. (2017). La percepción de algunos habitantes sobre el flagelo de la indigencia y el impacto social que éste tiene en el barrio pie de la popa en Cartagena.Guillén, V. (2014). Metodología de evaluación de confort térmico exterior para diferentes pisos climáticos en Ecuador. I Congreso Nacional del Medio Ambiente, Madrid, España.Gehl , J. (2014). Ciudades para la gente.Giraldo Acuña, N., & Barrios Escobar, F. (2015). Impacto socioeconómico generado a partir del aprovechamiento turístico de los monumentos sobre la población de Cartagena de IndiasLATORRE Estrada, Emilio- (1996) Teoría general de sistemasLYNCH, Lynch, KEVIN - La imagen de la ciudad- Ed. NormaLario Romero, M. J. (2015). Proceso de popularización de la arquitectura religiosa en las iglesias del Campo de Cartagena.GERMÁN SAMPER G. (1996) RENCINTO URBANO: HUMANIZACIÓN DE LA CIUDAD.VELÁSQUEZ, (2009) Hábitat y seguridad urbana Alcaldía mayor de DuitamaHerrera, M. A. (1962). Estudio sobre la erosión en el Cerro de la Popa, Cartagena..Sauer, C. O. (2006). La morfología del paisaje. Polis. Revista Latinoamericana,Sampere, A. D., & Millas, J. M. (1947). Una necrópolis judaica en el Montjuich de Barcelona.Sierra, É. G. (2008). La virgen de la Candelaria: fiesta, idoloclastia y colonización de imaginarios en Cartagena de Indias. Cuadernos de Literatura.Matus, C. (2007). Método Altair de Planificación Popular. Lugar Editorial.Jannys Castro e Isneiris Berrío (2022). El Cerro de La Popa, entre el deterioro y la restauración ambientalJaspe Franco, L. F. (1903). Cerro de la Popa.Pinó Carme (2019) Hotel Son BrullZABALETA, RICARDO. (2009) Asentamientos informales propuestas de intervención urbana para el mejoramiento de su calidad de vida una visión desde la academia: Caso Cerro de la popa.Zucchetti, A., Gonzales, P., Alcántara, T., Hartmann, N., Cánepa, M., & Gutierrez, C. (2020). Infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático: prácticas inspiradoras en ciudades de Perú, Chile y Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaCentros culturales (arquitectura)Desarrollo urbano sustentableDesarrollo cultural (arquitectura)Desarrollo sostenible - Cartagena (Colombia)Cerro de la popaEje de la CandelariaCartagena de IndiasEjes culturalesCentro culturalCultural axesCultural centerEjes de la Popa "una herramienta urbano-arquitectónica para el desarrollo sostenible del patrimonio cultural'Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUrbanismoPublicationORIGINALEjes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdfEjes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdfapplication/pdf8245628https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/059900de-0abc-4bfe-9dd0-23263037db47/download5a8f8dbe57f36cbf73bfc3885c4d4856MD51Formato_Publicación_Ejes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdfFormato_Publicación_Ejes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdfapplication/pdf362375https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26774845-d685-4431-ba68-f715c2b517f1/download7826cd5ae6316d0365ae9d4a133dbbccMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5959788a-df10-4e38-86ca-75bedd605ed9/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e22ab1e6-44e2-40bf-8f32-a3c2f15feb54/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTEjes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.txtEjes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101735https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf8934ac-5b12-4a14-93bb-f4ae180dd398/downloadd2e928aec2d8ecfb1c37ce76107c6ad4MD55Formato_Publicación_Ejes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Ejes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7308https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d5c7fdba-0f52-4e42-94d0-f3365a5bc2d3/download273391c2adb6f1a4d8b8bf6cb4316a54MD57THUMBNAILEjes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.jpgEjes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8381https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01c52e7d-9904-4474-ad1a-d85dff7035c4/downloadb3247c07c8fc7a345559c7a437cabf8dMD56Formato_Publicación_Ejes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Ejes de la Popa una herramienta urbano_José Cañate R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13040https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e61b87f1-761d-462a-a855-4fac5e8fb835/downloaddc41b9e48742e6d9f8c65e4b321b9f1bMD5810819/23197oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/231972024-12-04 04:32:45.203http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |