Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello
This investigative work allows to describe the factors that influence the motivation of the students in the physical education classes of the educational institution faith and joy of the municipality of Bello, through a conceptual tracing of where they are taken Different theories and previous studi...
- Autores:
-
Bravo Hernández, Manuel Felipe
Ospina Giraldo, Harold
Vázquez Zuleta, Heider Albeiro
Holguín Palacio, Willington Harvey
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7389
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7389
- Palabra clave:
- Motivación
Educación física
Estudiantes
Motivation
Students
Physical education
Investigación
Motivación académica
Instituciones educativas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_5319b22e4ab15f0c73e76bb3d8241d8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7389 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
title |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
spellingShingle |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello Motivación Educación física Estudiantes Motivation Students Physical education Investigación Motivación académica Instituciones educativas |
title_short |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
title_full |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
title_fullStr |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
title_sort |
Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo Hernández, Manuel Felipe Ospina Giraldo, Harold Vázquez Zuleta, Heider Albeiro Holguín Palacio, Willington Harvey |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz García, Ricardo León |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo Hernández, Manuel Felipe Ospina Giraldo, Harold Vázquez Zuleta, Heider Albeiro Holguín Palacio, Willington Harvey |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motivación Educación física Estudiantes Motivation Students Physical education |
topic |
Motivación Educación física Estudiantes Motivation Students Physical education Investigación Motivación académica Instituciones educativas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación Motivación académica Instituciones educativas |
description |
This investigative work allows to describe the factors that influence the motivation of the students in the physical education classes of the educational institution faith and joy of the municipality of Bello, through a conceptual tracing of where they are taken Different theories and previous studies on the subject. Similarly, the methodological actions employed by the teacher in the physical education class are identified to encourage the motivation of the students, This in order to know if these have some kind of impact on the participation of the students in the sessions. On the other hand, the research aims to describe the intrinsic and extrinsic motivations of the students at the time of the class development and finally identify the demotivations of the students in the physical Education class sessions.The methodology that was implemented was quantitative with a descriptive approach and where the questionnaire of motivation in the physical Education (CMEF) was executed. In the institution's 10th grade students.In the results it is within the most relevant that two-thirds of the students surveyed say that intrinsic motivation is an important factor when participating in the physical Education class. And in the conclusions it is achieved to know that the motivations intrinsic and extrinsic are factors that in some way or another interfere in the participation of the students in the physical education classes of the aforementioned institution |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-01T13:11:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-01T13:11:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bravo, M., Ospina, H., Vázquez, H., & Holguín, W. (2019). Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7389 |
identifier_str_mv |
Bravo, M., Ospina, H., Vázquez, H., & Holguín, W. (2019). Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7389 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Fisica y Deportes |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abraldes, J., & Argudo, F. (2009). Análisis de la motivación, participación y actitud en actividad física extraescolar. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 61-63 Aguado, R., Díaz, M., Hernández, J., & López, A. (2016). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte /International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Obtenido de Apoyo a la autonomia en las clases de educacion fisica: percepcion versus realidad: http://www.redalyc.org/pdf/542/54246044001.pdf Ajello, A. M. (2003). La motivacion para aprender. En Manual de psicologia de la educacion (págs. 251-271). España. Baena, & Antonio. (2017). profesorado revista de curriculum y formacion del profesorado. Obtenido de Motivación en educacion fisica a traves de diferentes metodologias didacticas: https://docplayer.es/95068328-Motivacion-en-educacion-fisica-a-traves.html Bericat, E. (2012). Emociones. Recuperado el 2018, de sagepub.net: http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Emociones.pdf Cervelló Gimeno, E., Martínez Galindo, C., Moreno Murcia, J. A., & Villodre, N. A. (2005). Motivación, disciplina, coeducación y estado del flow en educación física: diferencias según la satisfacción, la práctica deportiva y la frecuencia de práctica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 231-243 Cervelló, E., & Santos, F. (2000). Universidad autónoma de barcelona. Obtenido de Motivación en las clases de educación física : un estudio de la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo: https://ddd.uab.cat/record/63383 Charchaoui, I., Cachón , J., Cachón , F., & Castro , R. (2017). Asociación Científico Cultural. Obtenido de https://bit.ly/2x3CmK4 Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Universidad Autónoma del Carmen. Obtenido de Generalidades sobre Metodología: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA12/Doc/metodologia_investigacion.pdf Cuevas, R., García, T., & Contreras, O. (10 de 2013). Anales de psicología. Obtenido de Perfiles motivacionales en Educación Física: 2x2: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/psicologia_deporte7.pdf David, S., Leo Marcos, F. M., Amado Alonso, D., & González Ponce. (julio-diciembre de 2012). Desarrollo de un cuestionario para valorar la motivación en educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, pp 227-250. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126611010.pdf Deci, E., & Ryan, R. (2008). Self determination theory: A macrotheory of human motivation, development and health. Canadian Psychology, 82-185. Obtenido de http://www.psych.rochester.edu/SDT/faculty/edeci.html Duque , H. (2009). Espacion Abierto. Obtenido de Percepción de los y las estudiantes de educación básica y media sobre la clase de educación física en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211304005 Escudero, D. (2009). La motivación hacia las clases de Educación Física. Efdeportes. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd134/la-motivacion-hacia-las-clases-de-educacionfisica.htm Florence, J. (1991). Coleccion la educacion fisica en reforma. Obtenido de Tareas significativas en educacion fisica escolar: https://pleea.files.wordpress.com/2013/04/problemc3a1ticageneral-de-la-motivacic3b3n.pdf García, M., & Magaz, A. (2014). asosiación internacional para la prevención del fracaso escolar. Obtenido de https://gac.com.es/editorial/libros/guiaexitofracasoescolar2015.pdf García, T., Santos, F., Jiménez, R., & Cervelló, E. (2005). El clima motivacional en las clases de educacion fisica:una aproximacion practica desde la teoria de metas de logro. Obtenido de Docplayer: https://docplayer.es/21513248-El-clima-motivacional-en-las-clases-deeducacion-fisica-una-aproximacion-practica-desde-la-teoria-de-metas-de-logro.html Granero, A., & Baena, A. (2014). Predicción de la motivación autodeterminada según las orientaciones de meta y el clima motivacional en Educación Física. Dialnet, 23-27. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4554674 Hernández, Fernández, & Baptista. (2003). Metodología de la investigación. Recuperado el 2018, de capitulo 3: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/blanco_s_nl/capitulo3.pdf Hernández, P. d. (2014). La motivación en los procesos de aprendizaje: actuación docente en la etapa de educación infantil. Recuperado el 2018, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7269/1/TFG-G%20732.pdf Herrera, F., Ramirez, M., Roa, J., & Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos. Recuperado el 2018, de Universidad de granada: www.rieoei.org/investigacion625Herrera.PDF Jimenez, R., Cervello , E., Garcia, T., & Santos, F. (2007). International Journal of Clinical and Health. Obtenido de Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de: http://www.redalyc.org/pdf/337/33717060009.pdf Martín, N., Martín, V., & Trevilla, C. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 66., pp. 187-211 Moreno Murcia, J., Paulette, J., & Huéscar, E. (2013). Dialnet. Obtenido de Cómo aumentar la motivacion en la clase de educacion fisica: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4701823 Moreno, A., Ruiz, L., & Llamas, S. (2006). Perfiles motivacionales y su relacion con la importancia concedida a la educacion fisica. Obtenido de Universidad de murcia: https://www.um.es/univefd/perfilm.pdf Moreno, B., Jiménez, R., Gil, A., Aspano, M. I., & Torrero, F. (2011). Análisis de la percepción del clima motivacional, necesidades psicológicas básicas, motivación autodeterminada y conductas de disciplina de estudiantes adolescentes en las clases de educación física. Recuperado el 2018, de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274219446001 Morron, C. (2011). Temas para la educación. Recuperado el 2018, de Importancia dela motivacion en la educacion infantil: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7914.pdf Naranjo, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ambito educativo. Revista educación, 153-170. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/510/525 Navas, L., Hernández, A., & Sampascual, G. (2006). Las metas de los adolescentes en la clase de educacion fisica ¿academicas o deportivas? redalyc, 171-180. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3498/349832312014.pdf Peiro, Perez, & Valencia. (2012). Facilitación de la autonomía en el alumnado dentro de un modelo pedagógico de educación física y salud. En Didáctica de laEducación Física (págs. 28-44) Precht, V. C. (2016). Familia y motivación escolar: desafíos para la formación inicial docente. Recuperado el 2018, de Estudios pedagógicos: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n4/art10.pdf R. Hernández Sampieri, C. F. (2006). Metodologia de la investigacion. En C. F. R. Hernández Sampieri. Rodriguez, N., Castañon, I., & Granero, A. (2011). Orientaciones de meta de los jovenes escolares del colegio Buen Pastor de Murcia. Recuperado el 2018, de Espiral:cuaderno del profesorado 4: http://www.cepcuevasolula.es/espiral/articulos/ESPIRAL_VOL_4_N_8_ART_2.pdf Sánchez Oliva, D., Leo Marcos, F. M., Amado Alonso, D., González Ponce, I., & García Calvo, T. (2012). Redalyc. Recuperado el 2018, de Desarrollo de un cuestionario para valorar la motivacion en educacion fisica: http://www.redalyc.org/html/3111/311126611010/ Sánchez, D., Leo, F., Amado, D., González, I., & López, J. (2012). RETOS. Nuevas Tendencias en Educación. Obtenido de Análisis diferencial de la percepción del desarrollo de valores en las clases de educación física: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732288002 Sanz, D. E. (2009). Podium. Obtenido de Metodología para la atención psicopedagógica a la motivación de logro en la Educación Física con alumnos de Secundaria Básica: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/434 Serrano, J., Clemente, J., Sos, A., Solana, A., & González, L. (2014). Dialnet. Obtenido de Efecto de una intervención docente para la mejora de variables motivacionales situacionales en Educación Física: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4771764 Soriano, M. M. (2001). La motivacion, pilar basico de todo tipo de esfuerzo. Recuperado el 2018, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/209932.pdf Tapia, A. (1995). Motivacion y aprendizaje en el aula. Como enseñar a pensar. Madrid: santillana Torre, E. (1998). Universidad de Granada. Obtenido de La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de enseñanzas medias: http://digibug.ugr.es/handle/10481/28530 Valle, A., Rodríguez, S., & Núñez, J. (2010). Motivación y Aprendizaje Autorregulado. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, pp. 86-97. Zimmerman, B., & Schunk, D. (1989). Apa PsycNet. Recuperado el 2018, de Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research, and practice.: http://psycnet.apa.org/record/1989-98230-000 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5224t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/529d81da-cf3b-4340-9501-584e5b7541c7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84f3ef5a-15df-4fe6-a122-635659217145/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5beaf80-8228-4fa9-9225-7f404e963319/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/619677a4-4c36-4d3b-97df-8f9e50e9c979/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8057ee1bfb10d9fd12a526386738473b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 0329ed6b096ddee58c49c9ebca5134fb 39c289e97a9b4f0b081a91103f17bd52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099225909821440 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaDíaz García, Ricardo León06b9555e-8e2f-4dd2-bc55-7b716d182982-1Bravo Hernández, Manuel Felipec17db6fc-b20a-47f0-954f-58f7c13107ca-1Ospina Giraldo, Harold0dbac983-e73a-4ef4-a504-cfac1f34543e-1Vázquez Zuleta, Heider Albeiro79fc2dbe-d4d8-46d8-bfda-f5026690a3ce-1Holguín Palacio, Willington Harvey7d8f5f5f-467a-4c33-823c-168400144a53-12019-08-01T13:11:00Z2019-08-01T13:11:00Z20192019-08-01This investigative work allows to describe the factors that influence the motivation of the students in the physical education classes of the educational institution faith and joy of the municipality of Bello, through a conceptual tracing of where they are taken Different theories and previous studies on the subject. Similarly, the methodological actions employed by the teacher in the physical education class are identified to encourage the motivation of the students, This in order to know if these have some kind of impact on the participation of the students in the sessions. On the other hand, the research aims to describe the intrinsic and extrinsic motivations of the students at the time of the class development and finally identify the demotivations of the students in the physical Education class sessions.The methodology that was implemented was quantitative with a descriptive approach and where the questionnaire of motivation in the physical Education (CMEF) was executed. In the institution's 10th grade students.In the results it is within the most relevant that two-thirds of the students surveyed say that intrinsic motivation is an important factor when participating in the physical Education class. And in the conclusions it is achieved to know that the motivations intrinsic and extrinsic are factors that in some way or another interfere in the participation of the students in the physical education classes of the aforementioned institutionEste trabajo investigativo permite describir los factores que influyen en la motivación de los estudiantes en las clases de Educación Física de la Institución Educativa Fe y Alegría del municipio de Bello, a través de un rastreo conceptual de donde se toman diferentes teorías y estudios previos sobre el tema. De igual manera se identifican las acciones metodológicas empleadas por el docente en la clase de educación física para incentivar la motivación de los estudiantes, esto con el fin de conocer si estas tienen algún tipo de repercusión en la participación de los alumnos en las sesiones. Por otra parte, la investigación pretende describir las motivaciones intrínsecas y extrínsecas de los alumnos en el momento del desarrollo de la clase y finalmente se identifican las desmotivaciones de los estudiantes en las sesiones de clase de educación física.La metodología que se implementó fue cuantitativa con un enfoque descriptivo y donde se ejecutó el cuestionario de motivación en la educación física (CMEF). En los estudiantes del grado 10 de la institución. En los resultados se encuentra dentro de lo más relevante que dos terceras partes de los estudiantes encuestados manifiestan que la motivación intrínseca es un factor importante en el momento de participar en la clase de educación física. Y en las conclusiones se logra conocer que las motivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas son factores que de alguna u otra manera interfieren en la participación de los estudiantes en las clases de educación física de la institución ya antes mencionadapdf55 páginasRecurso en lineaapplication/pdfBravo, M., Ospina, H., Vázquez, H., & Holguín, W. (2019). Factores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de Bello. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/7389spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación Fisica y DeportesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abraldes, J., & Argudo, F. (2009). Análisis de la motivación, participación y actitud en actividad física extraescolar. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 61-63Aguado, R., Díaz, M., Hernández, J., & López, A. (2016). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte /International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Obtenido de Apoyo a la autonomia en las clases de educacion fisica: percepcion versus realidad: http://www.redalyc.org/pdf/542/54246044001.pdfAjello, A. M. (2003). La motivacion para aprender. En Manual de psicologia de la educacion (págs. 251-271). España.Baena, & Antonio. (2017). profesorado revista de curriculum y formacion del profesorado. Obtenido de Motivación en educacion fisica a traves de diferentes metodologias didacticas: https://docplayer.es/95068328-Motivacion-en-educacion-fisica-a-traves.htmlBericat, E. (2012). Emociones. Recuperado el 2018, de sagepub.net: http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Emociones.pdfCervelló Gimeno, E., Martínez Galindo, C., Moreno Murcia, J. A., & Villodre, N. A. (2005). Motivación, disciplina, coeducación y estado del flow en educación física: diferencias según la satisfacción, la práctica deportiva y la frecuencia de práctica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 231-243Cervelló, E., & Santos, F. (2000). Universidad autónoma de barcelona. Obtenido de Motivación en las clases de educación física : un estudio de la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo: https://ddd.uab.cat/record/63383Charchaoui, I., Cachón , J., Cachón , F., & Castro , R. (2017). Asociación Científico Cultural. Obtenido de https://bit.ly/2x3CmK4Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Universidad Autónoma del Carmen. Obtenido de Generalidades sobre Metodología: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA12/Doc/metodologia_investigacion.pdfCuevas, R., García, T., & Contreras, O. (10 de 2013). Anales de psicología. Obtenido de Perfiles motivacionales en Educación Física: 2x2: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/psicologia_deporte7.pdfDavid, S., Leo Marcos, F. M., Amado Alonso, D., & González Ponce. (julio-diciembre de 2012). Desarrollo de un cuestionario para valorar la motivación en educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, pp 227-250. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126611010.pdfDeci, E., & Ryan, R. (2008). Self determination theory: A macrotheory of human motivation, development and health. Canadian Psychology, 82-185. Obtenido de http://www.psych.rochester.edu/SDT/faculty/edeci.htmlDuque , H. (2009). Espacion Abierto. Obtenido de Percepción de los y las estudiantes de educación básica y media sobre la clase de educación física en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211304005Escudero, D. (2009). La motivación hacia las clases de Educación Física. Efdeportes. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd134/la-motivacion-hacia-las-clases-de-educacionfisica.htmFlorence, J. (1991). Coleccion la educacion fisica en reforma. Obtenido de Tareas significativas en educacion fisica escolar: https://pleea.files.wordpress.com/2013/04/problemc3a1ticageneral-de-la-motivacic3b3n.pdfGarcía, M., & Magaz, A. (2014). asosiación internacional para la prevención del fracaso escolar. Obtenido de https://gac.com.es/editorial/libros/guiaexitofracasoescolar2015.pdfGarcía, T., Santos, F., Jiménez, R., & Cervelló, E. (2005). El clima motivacional en las clases de educacion fisica:una aproximacion practica desde la teoria de metas de logro. Obtenido de Docplayer: https://docplayer.es/21513248-El-clima-motivacional-en-las-clases-deeducacion-fisica-una-aproximacion-practica-desde-la-teoria-de-metas-de-logro.htmlGranero, A., & Baena, A. (2014). Predicción de la motivación autodeterminada según las orientaciones de meta y el clima motivacional en Educación Física. Dialnet, 23-27. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4554674Hernández, Fernández, & Baptista. (2003). Metodología de la investigación. Recuperado el 2018, de capitulo 3: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/blanco_s_nl/capitulo3.pdfHernández, P. d. (2014). La motivación en los procesos de aprendizaje: actuación docente en la etapa de educación infantil. Recuperado el 2018, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7269/1/TFG-G%20732.pdfHerrera, F., Ramirez, M., Roa, J., & Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos. Recuperado el 2018, de Universidad de granada: www.rieoei.org/investigacion625Herrera.PDFJimenez, R., Cervello , E., Garcia, T., & Santos, F. (2007). International Journal of Clinical and Health. Obtenido de Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de: http://www.redalyc.org/pdf/337/33717060009.pdfMartín, N., Martín, V., & Trevilla, C. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 66., pp. 187-211Moreno Murcia, J., Paulette, J., & Huéscar, E. (2013). Dialnet. Obtenido de Cómo aumentar la motivacion en la clase de educacion fisica: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4701823Moreno, A., Ruiz, L., & Llamas, S. (2006). Perfiles motivacionales y su relacion con la importancia concedida a la educacion fisica. Obtenido de Universidad de murcia: https://www.um.es/univefd/perfilm.pdfMoreno, B., Jiménez, R., Gil, A., Aspano, M. I., & Torrero, F. (2011). Análisis de la percepción del clima motivacional, necesidades psicológicas básicas, motivación autodeterminada y conductas de disciplina de estudiantes adolescentes en las clases de educación física. Recuperado el 2018, de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274219446001Morron, C. (2011). Temas para la educación. Recuperado el 2018, de Importancia dela motivacion en la educacion infantil: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7914.pdfNaranjo, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ambito educativo. Revista educación, 153-170. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/510/525Navas, L., Hernández, A., & Sampascual, G. (2006). Las metas de los adolescentes en la clase de educacion fisica ¿academicas o deportivas? redalyc, 171-180. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3498/349832312014.pdfPeiro, Perez, & Valencia. (2012). Facilitación de la autonomía en el alumnado dentro de un modelo pedagógico de educación física y salud. En Didáctica de laEducación Física (págs. 28-44)Precht, V. C. (2016). Familia y motivación escolar: desafíos para la formación inicial docente. Recuperado el 2018, de Estudios pedagógicos: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n4/art10.pdfR. Hernández Sampieri, C. F. (2006). Metodologia de la investigacion. En C. F. R. Hernández Sampieri.Rodriguez, N., Castañon, I., & Granero, A. (2011). Orientaciones de meta de los jovenes escolares del colegio Buen Pastor de Murcia. Recuperado el 2018, de Espiral:cuaderno del profesorado 4: http://www.cepcuevasolula.es/espiral/articulos/ESPIRAL_VOL_4_N_8_ART_2.pdfSánchez Oliva, D., Leo Marcos, F. M., Amado Alonso, D., González Ponce, I., & García Calvo, T. (2012). Redalyc. Recuperado el 2018, de Desarrollo de un cuestionario para valorar la motivacion en educacion fisica: http://www.redalyc.org/html/3111/311126611010/Sánchez, D., Leo, F., Amado, D., González, I., & López, J. (2012). RETOS. Nuevas Tendencias en Educación. Obtenido de Análisis diferencial de la percepción del desarrollo de valores en las clases de educación física: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732288002Sanz, D. E. (2009). Podium. Obtenido de Metodología para la atención psicopedagógica a la motivación de logro en la Educación Física con alumnos de Secundaria Básica: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/434Serrano, J., Clemente, J., Sos, A., Solana, A., & González, L. (2014). Dialnet. Obtenido de Efecto de una intervención docente para la mejora de variables motivacionales situacionales en Educación Física: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4771764Soriano, M. M. (2001). La motivacion, pilar basico de todo tipo de esfuerzo. Recuperado el 2018, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/209932.pdfTapia, A. (1995). Motivacion y aprendizaje en el aula. Como enseñar a pensar. Madrid: santillanaTorre, E. (1998). Universidad de Granada. Obtenido de La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de enseñanzas medias: http://digibug.ugr.es/handle/10481/28530Valle, A., Rodríguez, S., & Núñez, J. (2010). Motivación y Aprendizaje Autorregulado. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, pp. 86-97.Zimmerman, B., & Schunk, D. (1989). Apa PsycNet. Recuperado el 2018, de Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research, and practice.: http://psycnet.apa.org/record/1989-98230-000Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5224tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMotivaciónEducación físicaEstudiantesMotivationStudentsPhysical educationInvestigaciónMotivación académicaInstituciones educativasLicenciado en Educación Física, Recreación y DeportesFactores que influyen en la motivación de un grupo de estudiantes de básica secundaria en las clases de educación física en una institución educativa del municipio de BelloTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALMotivacion_Educacion_Fisica_Vasquez_2019.pdfMotivacion_Educacion_Fisica_Vasquez_2019.pdfapplication/pdf683605https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/529d81da-cf3b-4340-9501-584e5b7541c7/download8057ee1bfb10d9fd12a526386738473bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84f3ef5a-15df-4fe6-a122-635659217145/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMotivacion_Educacion_Fisica_Vasquez_2019.pdf.txtMotivacion_Educacion_Fisica_Vasquez_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain104218https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5beaf80-8228-4fa9-9225-7f404e963319/download0329ed6b096ddee58c49c9ebca5134fbMD53THUMBNAILMotivacion_Educacion_Fisica_Vasquez_2019.pdf.jpgMotivacion_Educacion_Fisica_Vasquez_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8539https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/619677a4-4c36-4d3b-97df-8f9e50e9c979/download39c289e97a9b4f0b081a91103f17bd52MD5410819/7389oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73892023-02-23 12:18:25.338http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |