Identificación de Corredores Ecológicos a partir de las amenazas causadas por la fragmentación de bosque en la vereda La Habana Abajo del municipio de Sonsón Antioquia

La fragmentación del bosque en la vereda La Habana Abajo, Sonsón, Antioquia, es una preocupante problemática que afecta la conectividad de los bosques y la biodiversidad de fauna y flora. Este proyecto de grado tiene como objetivo abordar esta situación mediante la identificación de corredores ecoló...

Full description

Autores:
Londoño Berrio, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13435
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13435
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Sonsón
Cámaras
Biodiversidad
Fragmentación
Conectividad
Sentina 2
Google Earth Engine
Fragmentation
Connectivity
Sentinel-2
Google Earth Engine
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La fragmentación del bosque en la vereda La Habana Abajo, Sonsón, Antioquia, es una preocupante problemática que afecta la conectividad de los bosques y la biodiversidad de fauna y flora. Este proyecto de grado tiene como objetivo abordar esta situación mediante la identificación de corredores ecológicos. Se utilizan cámaras trampa para monitorear la fauna del área estratégicamente ubicadas para recolectar datos sobre la distribución y movimientos de la fauna en el paisaje fragmentado. Además, se usan imágenes del satélite Sentinel-2 de los años 2015, 2019 y 2022 descargadas de Google Barth Envine y de este modo poder obtener un panorama temporal del cambio en el paisaje. Los datos recolectados se procesan utilizando técnicas de análisis geoespacial y sistemas de información geográfica. Esto permite identificar los posibles corredores utilizados por la fauna para desplazarse entre los fragmentos de bosque. Los resultados obtenidos son representados en imágenes y análisis espaciales, destacando la ubicación y la importancia de los corredores ecológicos identificados. Estos corredores son fundamentales para mantener la conectividad y promover la biodiversidad en los ecosistemas