Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.

A partir del profundo análisis sobre el sector San Benito y su contexto, podemos entender en los objetivos propuestos por el POT para el desarrollo de este sector y su entorno en búsqueda de resolver una serie de problemáticas como el abandono parcial en horas de la tarde, lo que conlleva a una situ...

Full description

Autores:
Ramírez Betancur, David Esteban
Suárez Quintero, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13702
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13702
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Barrio San Benito
Barrio vertical
Hábitat
Modelo
Vertical neighborhood
Habitat
Model
Arquitectura antigua
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_5237a3c74fbba48cfb9b134ac4e88957
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13702
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
title Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
spellingShingle Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
720 - Arquitectura
Barrio San Benito
Barrio vertical
Hábitat
Modelo
Vertical neighborhood
Habitat
Model
Arquitectura antigua
title_short Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
title_full Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
title_fullStr Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
title_full_unstemmed Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
title_sort Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Betancur, David Esteban
Suárez Quintero, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velásquez Gómez, Carolina
Velásquez Gómez, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Betancur, David Esteban
Suárez Quintero, Juan Pablo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Barrio San Benito
Barrio vertical
Hábitat
Modelo
Vertical neighborhood
Habitat
Model
Arquitectura antigua
dc.subject.other.none.fl_str_mv Barrio San Benito
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Barrio vertical
Hábitat
Modelo
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Vertical neighborhood
Habitat
Model
dc.subject.udcuri.none.fl_str_mv Arquitectura antigua
description A partir del profundo análisis sobre el sector San Benito y su contexto, podemos entender en los objetivos propuestos por el POT para el desarrollo de este sector y su entorno en búsqueda de resolver una serie de problemáticas como el abandono parcial en horas de la tarde, lo que conlleva a una situación de inseguridad en el sector, además de que el suelo en el centro de la ciudad esta desaprovechado en términos de densidad y uso del mismo; es pertinente también destacar que el sector del barrio San Benito cuenta con una base y una identidad mayormente comercial y con una minoría de uso en vivienda, tanto así que a través de métodos de observación en campo y análisis documental se puede determinar una tendencia a la disminución continua de este uso residencial. Por ello en pro de hacer retroceder la situación actual a la que se enfrenta el barrio, se propone el desarrollo de un modelo de vivienda capaz de integrar una gran base de usos comerciales, con el uso de vivienda en un modelo de “Barrio vertical” que consta de tomar los usos presentes en el barrio y hacerlos dialogar en un modelo edificatorio de eje vertical donde el principal objetivo es que no se desplace ninguno de los usos sino que ambos trabajen de manera integral, aprovechando su lugar de implantación, los equipamientos e infraestructuras que lo rodean y volviéndose un elemento complementario de las mismas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-07T22:24:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-07T22:24:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Suarez Quintero, J.P., & Betancur Ramírez, D. (2024). Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito [Trabajo de grado]. Medellín: Editorial Bonaventuriana
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13702
identifier_str_mv Suarez Quintero, J.P., & Betancur Ramírez, D. (2024). Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito [Trabajo de grado]. Medellín: Editorial Bonaventuriana
url https://hdl.handle.net/10819/13702
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 143 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv (UDEA), F. d. (1875). Galeria de imagenes Escuela del habitat (CEHAP). Galeria de imagenes Escuela del habitat (CEHAP): https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria
Agudelo, A. (2009). Flickr. Flickr: https://www.flickr.com/photos/alejo-agudelo
Aguirre, J., Ramirez, D., Atheortua, S., Cuadros, M., Gonzales, I., Gutierrez, N., . . . Rico, S. (2015). Slideshare. Slideshare: https://es.slideshare.net/DaroPelezGallego
Alcaldía de Medellín. (2013). Encuesta de calidad de vida. En A. d. Medellín, Encuesta de calidad de vida (págs. 257 - 295). Medellín: Medellín todos por la vida.
Alcaldia de Medellín. (2014). Resumen poligono Z3_R_14 Macroproyecto Ríocentro. Medellín: Plan de ordenamiento territorial de Medellín.
Alcaldía de Medellín. (2016). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co
Alcaldía de Medellín. (2019). Empresarismo Medellín. Empresarismo Medellín: https://empresarismo.medellindigital.gov.co
Alcaldía de Medellín. (2020). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co
Alcaldía de Medellín. (2020). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co
Alcaldía de Medellín. (2022). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co
Alcaldia de Medellín. (s.f.). Alcaldia de Medellín. Alcaldia de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/transparencia/plan-de-ordenamiento-territorial-de medellin
Alcaldía de Medellín. (s.f.). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/transparencia/plan-de-ordenamiento-territorial-de medellin/macroproyectos-del-plan-de-ordenamiento-territorial-de-m
Alcaldía de Medellín. (s.f.). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co
Alcaldía de Medellín. (s.f.). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/departamento-administrativo-de-planeacion/
Antioquia, C. d. (2019). Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo (RAED edición 21). Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, 29.
Arbeláez Ochoa, J. (2018). Historia de la plaza minorista José María Villa: Bastión de la economía popular en Medellín. Medellín, Antioquia: Ediciones (UCC).
Arbeláez-Ochoa, J. (2017). El incendio del mercado cubierto de Guayaquil. En Historia de la Plaza Minorista José María Villa, bastión de la economía popular en Medellín. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia y Fundación Universitaria María Cano.
Atenas, C. d. (1933). Carta de atenas. IV Congreso de Arquitectura Moderna (págs. 21-30). Castilla la mancha: Textos fundamentales de la planificación territorial y urbanística contemporánea en España.
Benedetti, A. G. (2020). Palabras clave para el estudio de las Fronteras. En A. G. Benedetti, Palabras clave para el estudio de las Fronteras (pág. 660). Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Tesseopress.
Busquets, J. (2001). Las formas del crecimiento urbano: densidad, mezcla, diversidad. Barcelona: Gustavo Gili.
Camara de comercio de medellín para Antioquia. (2021). Desempeño de Economía. Medellín: Camara de comercio de medellín para Antioquia.
Ching, F. (2015). Arquitectura Forma, Espacio y Orden. Barcelona: Gustavo Gili, SL.
CIAM. (1929). La Charte d'Athènes. La Charte d'Athènes (pág. 16). Athènes: Éditions G. Crès et Cie.
COAM - Colegio oficial arquitectos de Madrid - Revista de Arquitectura. (1999). COAM. COAM: https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura 100/1993-2000/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1999-n320-pag50-55.pd
Comfenalco Antioquia. (2013). Por los barrios de medellín - compilación de historias sobre Medellín (Tomo III). Medellín: Fondo Editorial Comfenalco.
Commerzbank. (s.f.). Commerzbank. Frankfurt: Commerzbank AG.
Corbusier, L. (1925). Urbenisme. Paris: Éditions G. Crès et Cie.
Corbusier, L. (1933). La Ville Radieuse. Paris: Éditions G. Crès et Cie.
Corbusier, L. (1978). Hacia una Arquitectura. Buenos Aires: Poseidón .
Cravajal Pérez, G. (1968). Biblioteca publica piloto. Biblioteca publica piloto: https://bibliotecapiloto.janium.net
Cuervo Calle, J. j. (2017). Le Corbusier y la noción de habitar en la arquitectura moderna ( Universidade de São Paulo, Instituto de Arquitetura e Urbanismo (IAU), Articulo de fundamentación teorica de la tesis Doctorial). São Paulo: Arq.urb.
Encontremonos en la Cámara servicios para tu empresa. (2019). Realidad economica del centro de Medellín y sus posibiliddaes de transformación. Medellín: Camara de comercio de Medellín para Antioquia.
Escobar, G. (1920). Biblioteca Publica Piloto. Biblioteca Publica Piloto: http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co
Foster and Partners. (s.f.). Fosterand+Partners. Fosterand+Partners: https://www.fosterandpartners.com/projects/commerzbank-headquarters
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Gonzales Escobar, L. F. (2016). El jordán y la casa de Zea en la historia urbana de medellín. Medellín: Sílaba Editores.
Google Earth (Maxar Technologies). (2022).
Heidegger, M. (1951). Constuir, Habitar y Pensar. En M. Heidegguer, Constuir, Habitar y Pensar (pág. 3). Darmstadt: La fotocopioteca.
Hernández, A. (1997). La Ciudad de los cidadanos. Madrid: Ministerio de fomento.
Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Nueva York: Epublibre.
Jaramillo, B. A. (2005). Medellín construcción de una ciudad. En B. A. Jaramillo, Medellín construcción de una ciudad (págs. 30-31). Medellín: Editorial
Koolhaas, R. (2004). Delirio de Nueva York. Barcelona : Gustavo Gili.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swiny.
LEVS Architecten. (2021). LEVS. LEVS: https://www.levs.nl
Loos, A. (1933). Aprender a Habitar. Madrid: El croquis
Lousada, S. (1972). Interwoven: the fabric of the things. Interwoven: the fabric of the things: http://kvadratinterwoven.com/a-brutal-end-for-robin-hood-gardens
Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology (MIT) Press en Cambridge.
Magrinyà, F., & Marzá, F. (2017). Cerdà 150 Años de modernidad . Barcelona: ACTAR D.
Mejía, F. (1931). Biblioteca Publica Piloto. Biblioteca Publica Piloto: http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co/janium-bin
Ministerio De vivienda. (s.f). Minvivienda. Minvivienda: https://minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-y-territorial/plan ordenamiento-territorial
Monteys, X. F. (2001). La casa Collage. Barcelona: Gustavo Gili, SA.
Moreira, T. (1800). Wikipedia. Wikipedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plano_de_Medellin_1800.jpg
Muñoz Barriga, J. D. (2021). Barrio vertical inclusivo y funcional en el centro internacional de la ciudad de bogotá (tesis de grado, corporación universitaria universidad piloto de colombia). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Navarro Portilla, J. (2003). Los jardines verticales en la edificación (Tesis de Maestria, Universidad Politecnica de Valencia). Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.
Ochoa, L. (1984). Cosas viejas de la villa de la candelaria . Medellín : Serie, Autores Antioqueños.
Palacio G, H. G. (1931). Archivo historico de Medellín. Archivo historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.net
Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.
Plan de regulación. (1957). Archivo Historico de Medellín. Archivo Historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.net
Plan de regulación. (1957). Archivo Historico de Medellín. Archivo Historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.net
Plan de regulación. (1957). Archivo Historico de Medellín. Archivo Historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.net
Plan de regulación. (1958). Archivo historico de Medellín. Archivo historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.net
Plan de regulación. (1958). Archivo historico de Medellín. Archivo historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.net
Quintero Rojo, F. E. (2001). La Veracruz, iglesia y prostitución v205. Medellín, Antioquia, Colombia. http://biblioteca.comfenalcoantioquia.com
Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. En A. Rossi, La arquitectura de la ciudad (págs. 70-73, 100-102). Barcelona: Gustavo Gili.
Schulz, C. (1979). Genius Loci: Towards a phenomenology of architecture. Nueva York: Rizzoli.
Schulz, C. (1980). Nuevos caminos de la arquitectura, Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Blume.
Smithson, A. y. (2004). The charged void, Urbanism. New York: Monacelli Press.
Suarez, J., & Betancur, D. (2024). Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito [Trabajo de grado]. Medellín: Editorial Bonaventuriana.
Titulo. (2017). WikiArquitectura. WikiArquitectura: https://es.wikiarquitectura.com/rhgarden_planta_contexto/
Titulo. (s.f.). UrbiPedia. UrbiPedia: https://www.urbipedia.org/hoja/Robin_Hood_Gardens Universodad Nacional, F. d., & CEHAP, E. d. (2006). Repositorio UNAL. Repositorio UNAL: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51903/Inquilinatos.pdf?sequence=2 &isAllowed=y
Uribe, J. R. (1981). Medellín, su origen, progreso y desarrollo . Medellín: Servigraficas.
Vaggione, P. (2014). Planeamiento Urbano para Autoridades Locales. Bogotá: Ediciones Scree.
Valenzuela, C. (2004). Plantas transformables La vivienda colectiva como objeto de intervención. ARQ ( Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, articulo de revista), 1-4.
Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados . Barcelona: e-polis
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv Mozas, J., & Fernandez Per, A. (2006). Densidad: Nueva vivienda Colectiva. Universidad de Virginia: A+t Edicione.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7371t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6bb7de78-d64e-40a9-b91c-e453e846597e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6ace6da-1dad-44dc-b00f-f481ef64b271/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07716994-d01b-4f47-acc2-8912ec892c66/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f9414ae-d3ef-4fc5-9e9c-bcc3dd6bba8d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/feba9192-eeec-4211-8436-820282e1faa7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5f7205b-22ff-4e6b-835c-232f02f502fe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5dd7717-9afc-4e06-875c-c65f178123d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43c351c3-f5d8-4c2c-8efc-201846a54dab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da48b4daf0f1bafb6259a1dd22e1633f
05f38f800c9a11c77d9da172d12d8488
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
46336e740935ed529cc6fe31fd2268a3
ce714e9ffc2c932fe3c73dd78db0de43
378c00607490048af4aec222823a0321
33c49f129f18588d615d9cff6813d766
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099260086059008
spelling Velásquez Gómez, Carolina63817346-e900-49c1-82a9-7b03fe2004a7-1Velásquez Gómez, Carolinavirtual::2192-1Ramírez Betancur, David Esteban274bd944-0c53-4833-8c37-2d85d1528e6d-1Suárez Quintero, Juan Pablo641e7acf-a448-4165-9868-f97bd966d03a-12024-06-07T22:24:20Z2024-06-07T22:24:20Z2024A partir del profundo análisis sobre el sector San Benito y su contexto, podemos entender en los objetivos propuestos por el POT para el desarrollo de este sector y su entorno en búsqueda de resolver una serie de problemáticas como el abandono parcial en horas de la tarde, lo que conlleva a una situación de inseguridad en el sector, además de que el suelo en el centro de la ciudad esta desaprovechado en términos de densidad y uso del mismo; es pertinente también destacar que el sector del barrio San Benito cuenta con una base y una identidad mayormente comercial y con una minoría de uso en vivienda, tanto así que a través de métodos de observación en campo y análisis documental se puede determinar una tendencia a la disminución continua de este uso residencial. Por ello en pro de hacer retroceder la situación actual a la que se enfrenta el barrio, se propone el desarrollo de un modelo de vivienda capaz de integrar una gran base de usos comerciales, con el uso de vivienda en un modelo de “Barrio vertical” que consta de tomar los usos presentes en el barrio y hacerlos dialogar en un modelo edificatorio de eje vertical donde el principal objetivo es que no se desplace ninguno de los usos sino que ambos trabajen de manera integral, aprovechando su lugar de implantación, los equipamientos e infraestructuras que lo rodean y volviéndose un elemento complementario de las mismasAfter conducting a thorough analysis of the San Benito neighborhood and its surrounding areas, we have gained a deep understanding of the development goals set by POT. The proposed development aims to address several issues, including safety concerns due to the abandonment of the area during evening hours and the underutilization of central land in terms of density and usage. It is also important to note that the San Benito neighborhood has a purely commercial identity, and excessive growth in this sector has led to a decline in housing in the area. To reverse this situation, we recommend the development of a housing model that integrates commercial uses. Our "vertical neighborhood" model involves creating a building structure where commercial and residential uses coexist without displacement. The objective is to take advantage of the location, facilities, and infrastructure surrounding the neighborhood and make them complementary elements to one another.PregradoArquitectoMemoria, identidad y cultura143 páginasapplication/pdfSuarez Quintero, J.P., & Betancur Ramírez, D. (2024). Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito [Trabajo de grado]. Medellín: Editorial Bonaventurianahttps://hdl.handle.net/10819/13702spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/(UDEA), F. d. (1875). Galeria de imagenes Escuela del habitat (CEHAP). Galeria de imagenes Escuela del habitat (CEHAP): https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeriaAgudelo, A. (2009). Flickr. Flickr: https://www.flickr.com/photos/alejo-agudeloAguirre, J., Ramirez, D., Atheortua, S., Cuadros, M., Gonzales, I., Gutierrez, N., . . . Rico, S. (2015). Slideshare. Slideshare: https://es.slideshare.net/DaroPelezGallegoAlcaldía de Medellín. (2013). Encuesta de calidad de vida. En A. d. Medellín, Encuesta de calidad de vida (págs. 257 - 295). Medellín: Medellín todos por la vida.Alcaldia de Medellín. (2014). Resumen poligono Z3_R_14 Macroproyecto Ríocentro. Medellín: Plan de ordenamiento territorial de Medellín.Alcaldía de Medellín. (2016). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.coAlcaldía de Medellín. (2019). Empresarismo Medellín. Empresarismo Medellín: https://empresarismo.medellindigital.gov.coAlcaldía de Medellín. (2020). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.coAlcaldía de Medellín. (2020). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.coAlcaldía de Medellín. (2022). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.coAlcaldia de Medellín. (s.f.). Alcaldia de Medellín. Alcaldia de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/transparencia/plan-de-ordenamiento-territorial-de medellinAlcaldía de Medellín. (s.f.). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/transparencia/plan-de-ordenamiento-territorial-de medellin/macroproyectos-del-plan-de-ordenamiento-territorial-de-mAlcaldía de Medellín. (s.f.). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.coAlcaldía de Medellín. (s.f.). Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co/es/departamento-administrativo-de-planeacion/Antioquia, C. d. (2019). Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo (RAED edición 21). Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, 29.Arbeláez Ochoa, J. (2018). Historia de la plaza minorista José María Villa: Bastión de la economía popular en Medellín. Medellín, Antioquia: Ediciones (UCC).Arbeláez-Ochoa, J. (2017). El incendio del mercado cubierto de Guayaquil. En Historia de la Plaza Minorista José María Villa, bastión de la economía popular en Medellín. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia y Fundación Universitaria María Cano.Atenas, C. d. (1933). Carta de atenas. IV Congreso de Arquitectura Moderna (págs. 21-30). Castilla la mancha: Textos fundamentales de la planificación territorial y urbanística contemporánea en España.Benedetti, A. G. (2020). Palabras clave para el estudio de las Fronteras. En A. G. Benedetti, Palabras clave para el estudio de las Fronteras (pág. 660). Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Tesseopress.Busquets, J. (2001). Las formas del crecimiento urbano: densidad, mezcla, diversidad. Barcelona: Gustavo Gili.Camara de comercio de medellín para Antioquia. (2021). Desempeño de Economía. Medellín: Camara de comercio de medellín para Antioquia.Ching, F. (2015). Arquitectura Forma, Espacio y Orden. Barcelona: Gustavo Gili, SL.CIAM. (1929). La Charte d'Athènes. La Charte d'Athènes (pág. 16). Athènes: Éditions G. Crès et Cie.COAM - Colegio oficial arquitectos de Madrid - Revista de Arquitectura. (1999). COAM. COAM: https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura 100/1993-2000/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1999-n320-pag50-55.pdComfenalco Antioquia. (2013). Por los barrios de medellín - compilación de historias sobre Medellín (Tomo III). Medellín: Fondo Editorial Comfenalco.Commerzbank. (s.f.). Commerzbank. Frankfurt: Commerzbank AG.Corbusier, L. (1925). Urbenisme. Paris: Éditions G. Crès et Cie.Corbusier, L. (1933). La Ville Radieuse. Paris: Éditions G. Crès et Cie.Corbusier, L. (1978). Hacia una Arquitectura. Buenos Aires: Poseidón .Cravajal Pérez, G. (1968). Biblioteca publica piloto. Biblioteca publica piloto: https://bibliotecapiloto.janium.netCuervo Calle, J. j. (2017). Le Corbusier y la noción de habitar en la arquitectura moderna ( Universidade de São Paulo, Instituto de Arquitetura e Urbanismo (IAU), Articulo de fundamentación teorica de la tesis Doctorial). São Paulo: Arq.urb.Encontremonos en la Cámara servicios para tu empresa. (2019). Realidad economica del centro de Medellín y sus posibiliddaes de transformación. Medellín: Camara de comercio de Medellín para Antioquia.Escobar, G. (1920). Biblioteca Publica Piloto. Biblioteca Publica Piloto: http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.coFoster and Partners. (s.f.). Fosterand+Partners. Fosterand+Partners: https://www.fosterandpartners.com/projects/commerzbank-headquartersGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito.Gonzales Escobar, L. F. (2016). El jordán y la casa de Zea en la historia urbana de medellín. Medellín: Sílaba Editores.Google Earth (Maxar Technologies). (2022).Heidegger, M. (1951). Constuir, Habitar y Pensar. En M. Heidegguer, Constuir, Habitar y Pensar (pág. 3). Darmstadt: La fotocopioteca.Hernández, A. (1997). La Ciudad de los cidadanos. Madrid: Ministerio de fomento.Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Nueva York: Epublibre.Jaramillo, B. A. (2005). Medellín construcción de una ciudad. En B. A. Jaramillo, Medellín construcción de una ciudad (págs. 30-31). Medellín: EditorialKoolhaas, R. (2004). Delirio de Nueva York. Barcelona : Gustavo Gili.Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swiny.LEVS Architecten. (2021). LEVS. LEVS: https://www.levs.nlLoos, A. (1933). Aprender a Habitar. Madrid: El croquisLousada, S. (1972). Interwoven: the fabric of the things. Interwoven: the fabric of the things: http://kvadratinterwoven.com/a-brutal-end-for-robin-hood-gardensLynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology (MIT) Press en Cambridge.Magrinyà, F., & Marzá, F. (2017). Cerdà 150 Años de modernidad . Barcelona: ACTAR D.Mejía, F. (1931). Biblioteca Publica Piloto. Biblioteca Publica Piloto: http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co/janium-binMinisterio De vivienda. (s.f). Minvivienda. Minvivienda: https://minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-y-territorial/plan ordenamiento-territorialMonteys, X. F. (2001). La casa Collage. Barcelona: Gustavo Gili, SA.Moreira, T. (1800). Wikipedia. Wikipedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plano_de_Medellin_1800.jpgMuñoz Barriga, J. D. (2021). Barrio vertical inclusivo y funcional en el centro internacional de la ciudad de bogotá (tesis de grado, corporación universitaria universidad piloto de colombia). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Navarro Portilla, J. (2003). Los jardines verticales en la edificación (Tesis de Maestria, Universidad Politecnica de Valencia). Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.Ochoa, L. (1984). Cosas viejas de la villa de la candelaria . Medellín : Serie, Autores Antioqueños.Palacio G, H. G. (1931). Archivo historico de Medellín. Archivo historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.netPallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.Plan de regulación. (1957). Archivo Historico de Medellín. Archivo Historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.netPlan de regulación. (1957). Archivo Historico de Medellín. Archivo Historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.netPlan de regulación. (1957). Archivo Historico de Medellín. Archivo Historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.netPlan de regulación. (1958). Archivo historico de Medellín. Archivo historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.netPlan de regulación. (1958). Archivo historico de Medellín. Archivo historico de Medellín: https://ahmedellin.janium.netQuintero Rojo, F. E. (2001). La Veracruz, iglesia y prostitución v205. Medellín, Antioquia, Colombia. http://biblioteca.comfenalcoantioquia.comRossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. En A. Rossi, La arquitectura de la ciudad (págs. 70-73, 100-102). Barcelona: Gustavo Gili.Schulz, C. (1979). Genius Loci: Towards a phenomenology of architecture. Nueva York: Rizzoli.Schulz, C. (1980). Nuevos caminos de la arquitectura, Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Blume.Smithson, A. y. (2004). The charged void, Urbanism. New York: Monacelli Press.Suarez, J., & Betancur, D. (2024). Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito [Trabajo de grado]. Medellín: Editorial Bonaventuriana.Titulo. (2017). WikiArquitectura. WikiArquitectura: https://es.wikiarquitectura.com/rhgarden_planta_contexto/Titulo. (s.f.). UrbiPedia. UrbiPedia: https://www.urbipedia.org/hoja/Robin_Hood_Gardens Universodad Nacional, F. d., & CEHAP, E. d. (2006). Repositorio UNAL. Repositorio UNAL: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51903/Inquilinatos.pdf?sequence=2 &isAllowed=yUribe, J. R. (1981). Medellín, su origen, progreso y desarrollo . Medellín: Servigraficas.Vaggione, P. (2014). Planeamiento Urbano para Autoridades Locales. Bogotá: Ediciones Scree.Valenzuela, C. (2004). Plantas transformables La vivienda colectiva como objeto de intervención. ARQ ( Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, articulo de revista), 1-4.Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados . Barcelona: e-polisMozas, J., & Fernandez Per, A. (2006). Densidad: Nueva vivienda Colectiva. Universidad de Virginia: A+t Edicione.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7371t720 - ArquitecturaBarrio San BenitoBarrio verticalHábitatModeloVertical neighborhoodHabitatModelArquitectura antiguaModelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353699virtual::2192-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=F3YYCfYAAAAJvirtual::2192-10000-0002-6593-7641virtual::2192-1f34207c2-edee-4ce9-a956-fe8ce79405cdvirtual::2192-1f34207c2-edee-4ce9-a956-fe8ce79405cdvirtual::2192-1ORIGINALautorización biblioteca.pdfautorización biblioteca.pdfapplication/pdf229113https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6bb7de78-d64e-40a9-b91c-e453e846597e/downloadda48b4daf0f1bafb6259a1dd22e1633fMD51Modelo_Vivienda_ Vertical_Suarez_2024.pdfModelo_Vivienda_ Vertical_Suarez_2024.pdfapplication/pdf18394172https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6ace6da-1dad-44dc-b00f-f481ef64b271/download05f38f800c9a11c77d9da172d12d8488MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/07716994-d01b-4f47-acc2-8912ec892c66/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f9414ae-d3ef-4fc5-9e9c-bcc3dd6bba8d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTautorización biblioteca.pdf.txtautorización biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain7574https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/feba9192-eeec-4211-8436-820282e1faa7/download46336e740935ed529cc6fe31fd2268a3MD55Modelo_Vivienda_ Vertical_Suarez_2024.pdf.txtModelo_Vivienda_ Vertical_Suarez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101362https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5f7205b-22ff-4e6b-835c-232f02f502fe/downloadce714e9ffc2c932fe3c73dd78db0de43MD57THUMBNAILautorización biblioteca.pdf.jpgautorización biblioteca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15451https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5dd7717-9afc-4e06-875c-c65f178123d3/download378c00607490048af4aec222823a0321MD56Modelo_Vivienda_ Vertical_Suarez_2024.pdf.jpgModelo_Vivienda_ Vertical_Suarez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6552https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43c351c3-f5d8-4c2c-8efc-201846a54dab/download33c49f129f18588d615d9cff6813d766MD5810819/13702oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137022025-05-15 11:35:14.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K