Modelo de vivienda, bajo el concepto de barrio vertical en el sector San Benito.
A partir del profundo análisis sobre el sector San Benito y su contexto, podemos entender en los objetivos propuestos por el POT para el desarrollo de este sector y su entorno en búsqueda de resolver una serie de problemáticas como el abandono parcial en horas de la tarde, lo que conlleva a una situ...
- Autores:
-
Ramírez Betancur, David Esteban
Suárez Quintero, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13702
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13702
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Barrio San Benito
Barrio vertical
Hábitat
Modelo
Vertical neighborhood
Habitat
Model
Arquitectura antigua
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | A partir del profundo análisis sobre el sector San Benito y su contexto, podemos entender en los objetivos propuestos por el POT para el desarrollo de este sector y su entorno en búsqueda de resolver una serie de problemáticas como el abandono parcial en horas de la tarde, lo que conlleva a una situación de inseguridad en el sector, además de que el suelo en el centro de la ciudad esta desaprovechado en términos de densidad y uso del mismo; es pertinente también destacar que el sector del barrio San Benito cuenta con una base y una identidad mayormente comercial y con una minoría de uso en vivienda, tanto así que a través de métodos de observación en campo y análisis documental se puede determinar una tendencia a la disminución continua de este uso residencial. Por ello en pro de hacer retroceder la situación actual a la que se enfrenta el barrio, se propone el desarrollo de un modelo de vivienda capaz de integrar una gran base de usos comerciales, con el uso de vivienda en un modelo de “Barrio vertical” que consta de tomar los usos presentes en el barrio y hacerlos dialogar en un modelo edificatorio de eje vertical donde el principal objetivo es que no se desplace ninguno de los usos sino que ambos trabajen de manera integral, aprovechando su lugar de implantación, los equipamientos e infraestructuras que lo rodean y volviéndose un elemento complementario de las mismas |
---|