El espacio virtual como escenario para la gestación de ciudadanías emergentes y nuevos movimientos sociales
Descripción del público objetivo Red de Cultura Ciudadana del Quindío Perfil: Administrativos de entidades que conforman la RED, a la cual asisten un representante de cada una de las 21 instituciones vinculadas. Rango de Edad: 30- 50 años Género: Masculino, Femenino, No binario. Nivel académico: Pro...
- Autores:
-
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordóñez, Iván Darío
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordoñez, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22942
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22942
https://eeccaxm.wixsite.com/eeccla
- Palabra clave:
- Desarrollos Web (DW)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Descripción del público objetivo Red de Cultura Ciudadana del Quindío Perfil: Administrativos de entidades que conforman la RED, a la cual asisten un representante de cada una de las 21 instituciones vinculadas. Rango de Edad: 30- 50 años Género: Masculino, Femenino, No binario. Nivel académico: Profesional. Cada momento de la campaña se planeará teniendo en cuenta los grupos etáreos y el género Conceptualización del formato Formato de presencia online que incluye una aproximación teórico conceptual, articulada con la implementación de recursos digitales, que permiten establecer posturas más profundas con rangos de implementación en la práctica y mayor comprensión hacia el problema estudiado Descripción del género en el que se enmarca Narrativo, cuyo objetivo es reflexionar acerca de las ciudadanías emergentes en torno a la era digital y su relación simbólica con los movimientos sociales, redes sociales y territorios virtuales Wireframe o esquema de página o plano de pantalla Página 1: Inicio Página 2: referencia y descripción de los movimientos sociales articulados Página 3: entrevistas y diálogos con los movimientos sociales Página 4: construcción teórica y reflexión desde el acercamiento empírico Página 5: construcción colectiva en redes sociales ¿Cómo se integra el usuario dentro de la experiencia? La integración se da a través de las intervenciones análogas y digitales, que tendrán una fuerte difusión por redes y espacios de dialogo mediante plataformas digitales Ruta de circulación propuesta (Evidencia de alianzas para la difusión del contenido). Con cobertura sobre todo el territorio nacional Componente digital Soporte web Enfoque diferencial: Grupo Étnico: Población negra/Afrocolombiano/Afrodescendiente Sexo: Mujer, Hombre, Intersexual Grupo etario Juventud (14 - 26 años), Adultez (27- 59 años) |
---|