La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico
First of all, this proposal is aimed to understand the way children's literature makes the formation of the critical reader based on the aesthetic experiences of 5th grade students, in order to find answers to this research phenomenon, the methodology used will be the qualitative approach in wh...
- Autores:
-
Giraldo Cataño, Yajaira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6728
- Palabra clave:
- Literatura infantil
Experiencia estética
Formación lector crítico
Básica primaria
Children's literature
Aesthetic experience
Critical reading
Primary basic education
Lectura crítica
Comprensión de lectura
Lectura
Arte infantil
Educación primaria
Formación de hábitos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_50e6da53f50cd1caa8d01180b71a0f68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6728 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
title |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
spellingShingle |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico Literatura infantil Experiencia estética Formación lector crítico Básica primaria Children's literature Aesthetic experience Critical reading Primary basic education Lectura crítica Comprensión de lectura Lectura Arte infantil Educación primaria Formación de hábitos |
title_short |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
title_full |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
title_fullStr |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
title_full_unstemmed |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
title_sort |
La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Cataño, Yajaira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Posada, Verónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Cataño, Yajaira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literatura infantil Experiencia estética Formación lector crítico Básica primaria Children's literature Aesthetic experience Critical reading Primary basic education |
topic |
Literatura infantil Experiencia estética Formación lector crítico Básica primaria Children's literature Aesthetic experience Critical reading Primary basic education Lectura crítica Comprensión de lectura Lectura Arte infantil Educación primaria Formación de hábitos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lectura crítica Comprensión de lectura Lectura Arte infantil Educación primaria Formación de hábitos |
description |
First of all, this proposal is aimed to understand the way children's literature makes the formation of the critical reader based on the aesthetic experiences of 5th grade students, in order to find answers to this research phenomenon, the methodology used will be the qualitative approach in which the reflection becomes the bridge that links the researcher with the participants. It also begins by examining the world that moves inside the classroom to propose a hypothesis consistent with the observation made. In addition, it is hermeneutical because it focuses on the analysis of written and aesthetic discourses produced by students. At the same time, an approach is carried out with a participatory action design, which aims to solve everyday problems that arise around the formation of the critical reader. Therefore, the reading of children's works stimulates the critical thinking of the child, leading him to reflection, to the formulation of judgments and questions for clearly discern possible answers and make analogies with reality. For all the above, if this is added to the creation of plastic and artistic productions would allow a recreation to reaffirm an abstraction of reading not only a literary text but the world with which it interacts |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-06T21:02:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-06T21:02:17Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Giraldo, Y. (2019). La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6728 |
identifier_str_mv |
Giraldo, Y. (2019). La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6728 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvarado, E. (2015). Pedagogía y literatura: posibilidades de experiencia estética en la lectura. (Tesis de grado para optar al título de licenciada en pedagogía), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de estudios superiores de Aragón división de humanidades y artes licenciatura en pedagogía, Distrito federal Ciudad de México. Álvarez, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura(7), 85-100. Baltscheit, M. (2006). El león que no sabía escribir. Lóguez. Builes, L. F. (2016). Artesanos de la palabra: una reflexión sobre la experiencia de la lectura y la escritura como prácticas socioculturales y estéticas. (Tesis de Maestría en educación), Universidad de Antioquia, Facultad de Educación departamento de educación avanzada, Medellín. Calles, J. (2005). La literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje. Revista de educación Laurus, 11(20), 144-155 Carrol, L. (2015). Alicia ed completa. Edelvives. Cerrillo, P. C. (2005). L os nuevos lectores; la formación del lector literario. En M. d. Utanda, P. C. Cerrillo, & J. Garcia, Literatura infantil y educación literaria (págs. 133-152). Cuenca: Ediciones de la universidad de Castilla - La mancha. Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de filología y su didáctica(12), 157- Colomer, T. (1995). La adquisición de la competencia literária. Textos de didáctica de la lengua y la literatura(4), 8-22 Cuentos para chicos.com. (s.f.). Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de http://cuentosparachicos.com/BIL/teatro/HanselGretel.htm Cuentos para chicos.com. (s.f.). Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de http://cuentosparachicos.com/BIL/teatro/CrazyStory.htm Díaz, N. A. (2018). Entre la hermenéutica y la experiencia estética: un acercamiento a la obra Satanás de Mario Mendoza. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana), Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. Erlbruch, W. (2010). El pato y la muerte. (B. FIORE, Ed.) Exupery, A. (2001). El principito. Pehuén. Farina, C. (2005). Arte, cuerpo y subjetividad: estética de la formación y pedagogía de las afecciones. (Tesis Doctoral en Teoría e Historia de la Educación), Universidad de Barcelona, Barcelona. Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir "Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el aula". Barcelona: Graó. Gréban, Q. (2004). Néstor . Norma Guio, E. (2015). Del arte a la experiencia estética: Interpretación y efectos cognitivos en la función estética. (Tesis de posgrado).Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para optar al grado de Doctor en Filosofía, Buenos Aires. Hernández, B. (2018). La educación literaria: una experiencia didáctica de animación a la lectura promovida por el alumnado. Investigación en la Escuela(94), 16-30. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación Quinta edición. México: McGraw-Hill. Horn, E. (2007). Disculpe ¿Es usted una bruja? . Norma. Jauss, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. (67), 1-22. Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación(46), 89-105. Kasza, K. (1991). El estofado del lobo . Bogotá: Norma. Loodts, F. (2014). Los demonios Caca . Bogotá: Tragaluz. López, A., Encabo, E., & Jerez, I. (2013). La literatura infantil como instrumento para la acción educativa y cultural: reflexiones sobre su imposibilidad basadas en la sombra del adulto. Educación XX1, 16(2), 247-264. Mahy, M. (1999). El secuestro de la bibliotecaria. Alfaguara infantil. Mckee, D. (2005). Ahora no, Bernardo del autor: David Mckee. Alfaguara infantil. Montenegro, C. M. (2014). Arte y experiencia estetica: John Dewey. Revista nodo, 9(17), 95- 105. Morales, M. A., & Sánchez, M. T. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima(26), 61-81. Navarro, R. (2005). El Quijote contado a los niños . Bogotá: Edebé. Núñez, M. P. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. Pérez, D., Pérez, A. I., & Sánches, R. (2013). El cuento como recurso literario. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 2(4). Piñero, A. (2012). Creencias del profesorado sobre literatura infantil: estudio exploratorio. (Tesis de maestría en Investigación y Evaluación Didáctica en el Aula para el Desarrollo Profesional Docente), Universidad de Almería, Didáctica de la Lengua y Literatura, Almería. Plan lector: viviendo y soñando la lectura. (2011). Banco de lecturas por ciclos. Recuperado de https://teacherskaty.webnode.es/products/banco-de-lecturas-por-ciclos/ Puello, S. (2010). El valor y el mágico mundo de la literatura infantil. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar), Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Santiago de Cali. Quiñonez, D. L., Salazar, J., & Urrego, T. L. (2017). Incidencia de la lectura crítica en el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes del grado quinto del colegio los almendros. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana), San Buenaventura de Colombia, Facultad de Educación, Santiago de Cali. Sampedro, G. M. (2018). Sensibilización de la experiencia literaria de los preadolescentes en la escuela a través de narrativas de la literatura universal. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana), Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín Vargas, A. (2018). Obras de teatro cortas de todo el mundo para el mundo. Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de https://obrasdeteatrocortas.mx/la-leyenda-del-sol-y-la-luna/ Vargas, A. (2018). Obras de teatro cortas del mundo para el mundo. Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de https://obrasdeteatrocortas.mx/la-leccion-del-puma/ |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4965t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/450d3e83-b612-41d5-868c-66a7c467a891/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eaf4b45-60dc-4442-9739-422e6e1cb363/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8664eb8-70b1-46e1-b215-556e41b7befa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b17c3e81-87fc-4c7f-963f-138e7bc972d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a33af01607653e6290cfd0fb7e3157d2 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 d6d648e56c1dc3fea38e2da3a6641628 1d9667b187d4fc603b5873fdeb8ac94c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099297114423296 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRamírez Posada, Verónica81e27a6e-cf01-47c4-b7f9-cfed5b72fad1-1Giraldo Cataño, Yajairab3130969-c598-4eee-a69a-42cf16baada9-12018-12-06T21:02:17Z2018-12-06T21:02:17Z20192018-12-06First of all, this proposal is aimed to understand the way children's literature makes the formation of the critical reader based on the aesthetic experiences of 5th grade students, in order to find answers to this research phenomenon, the methodology used will be the qualitative approach in which the reflection becomes the bridge that links the researcher with the participants. It also begins by examining the world that moves inside the classroom to propose a hypothesis consistent with the observation made. In addition, it is hermeneutical because it focuses on the analysis of written and aesthetic discourses produced by students. At the same time, an approach is carried out with a participatory action design, which aims to solve everyday problems that arise around the formation of the critical reader. Therefore, the reading of children's works stimulates the critical thinking of the child, leading him to reflection, to the formulation of judgments and questions for clearly discern possible answers and make analogies with reality. For all the above, if this is added to the creation of plastic and artistic productions would allow a recreation to reaffirm an abstraction of reading not only a literary text but the world with which it interactsEsta propuesta busca comprender la manera en que la literatura infantil configura la formación de un lector crítico, a partir de las experiencias estéticas que tienen los estudiantes del grado 5°, es por ello, que para lograr encontrar respuestas a este fenómeno investigativo se utilizará como metodología el enfoque cualitativo donde la reflexión se convierte en el puente que une al investigador con los participantes. Asimismo, se inicia examinando el mundo que se mueve al interior del aula para proponer una hipótesis coherente con la observación realizada. De esta manera, cumple con un carácter hermenéutico, donde se centra en el análisis de los discursos escritos y estéticos producidos por los estudiantes. Al mismo tiempo, se realiza un abordaje con un diseño de acción participativa, la cual, tiene como propósito resolver problemas cotidianos, que surgen en torno a la formación de un lector crítico. Es importante entonces reconocer, como la lectura de obras infantiles, permite estimular el pensamiento crítico del niño, llevándolo a la reflexión, a la formulación de juicios y preguntas para discernir con claridad posibles respuestas y realizar analogías con la realidad; a ello se le suma la creación de producciones plásticas y artísticas, lo que permitirían hacer una recreación para reafirmar una abstracción de la lectura no solo de un texto literario sino del mundo con el cual interactúa.pdf80 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGiraldo, Y. (2019). La literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector crítico (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6728spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, E. (2015). Pedagogía y literatura: posibilidades de experiencia estética en la lectura. (Tesis de grado para optar al título de licenciada en pedagogía), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de estudios superiores de Aragón división de humanidades y artes licenciatura en pedagogía, Distrito federal Ciudad de México.Álvarez, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura(7), 85-100.Baltscheit, M. (2006). El león que no sabía escribir. Lóguez.Builes, L. F. (2016). Artesanos de la palabra: una reflexión sobre la experiencia de la lectura y la escritura como prácticas socioculturales y estéticas. (Tesis de Maestría en educación), Universidad de Antioquia, Facultad de Educación departamento de educación avanzada, Medellín.Calles, J. (2005). La literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje. Revista de educación Laurus, 11(20), 144-155Carrol, L. (2015). Alicia ed completa. Edelvives.Cerrillo, P. C. (2005). L os nuevos lectores; la formación del lector literario. En M. d. Utanda, P. C. Cerrillo, & J. Garcia, Literatura infantil y educación literaria (págs. 133-152). Cuenca: Ediciones de la universidad de Castilla - La mancha.Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de filología y su didáctica(12), 157-Colomer, T. (1995). La adquisición de la competencia literária. Textos de didáctica de la lengua y la literatura(4), 8-22Cuentos para chicos.com. (s.f.). Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de http://cuentosparachicos.com/BIL/teatro/HanselGretel.htmCuentos para chicos.com. (s.f.). Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de http://cuentosparachicos.com/BIL/teatro/CrazyStory.htmDíaz, N. A. (2018). Entre la hermenéutica y la experiencia estética: un acercamiento a la obra Satanás de Mario Mendoza. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana), Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.Erlbruch, W. (2010). El pato y la muerte. (B. FIORE, Ed.)Exupery, A. (2001). El principito. Pehuén.Farina, C. (2005). Arte, cuerpo y subjetividad: estética de la formación y pedagogía de las afecciones. (Tesis Doctoral en Teoría e Historia de la Educación), Universidad de Barcelona, Barcelona.Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir "Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en el aula". Barcelona: Graó.Gréban, Q. (2004). Néstor . NormaGuio, E. (2015). Del arte a la experiencia estética: Interpretación y efectos cognitivos en la función estética. (Tesis de posgrado).Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para optar al grado de Doctor en Filosofía, Buenos Aires.Hernández, B. (2018). La educación literaria: una experiencia didáctica de animación a la lectura promovida por el alumnado. Investigación en la Escuela(94), 16-30.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación Quinta edición. México: McGraw-Hill.Horn, E. (2007). Disculpe ¿Es usted una bruja? . Norma.Jauss, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. (67), 1-22.Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación(46), 89-105.Kasza, K. (1991). El estofado del lobo . Bogotá: Norma.Loodts, F. (2014). Los demonios Caca . Bogotá: Tragaluz.López, A., Encabo, E., & Jerez, I. (2013). La literatura infantil como instrumento para la acción educativa y cultural: reflexiones sobre su imposibilidad basadas en la sombra del adulto. Educación XX1, 16(2), 247-264.Mahy, M. (1999). El secuestro de la bibliotecaria. Alfaguara infantil.Mckee, D. (2005). Ahora no, Bernardo del autor: David Mckee. Alfaguara infantil.Montenegro, C. M. (2014). Arte y experiencia estetica: John Dewey. Revista nodo, 9(17), 95- 105.Morales, M. A., & Sánchez, M. T. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima(26), 61-81.Navarro, R. (2005). El Quijote contado a los niños . Bogotá: Edebé.Núñez, M. P. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21.Pérez, D., Pérez, A. I., & Sánches, R. (2013). El cuento como recurso literario. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 2(4).Piñero, A. (2012). Creencias del profesorado sobre literatura infantil: estudio exploratorio. (Tesis de maestría en Investigación y Evaluación Didáctica en el Aula para el Desarrollo Profesional Docente), Universidad de Almería, Didáctica de la Lengua y Literatura, Almería.Plan lector: viviendo y soñando la lectura. (2011). Banco de lecturas por ciclos. Recuperado de https://teacherskaty.webnode.es/products/banco-de-lecturas-por-ciclos/Puello, S. (2010). El valor y el mágico mundo de la literatura infantil. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar), Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Santiago de Cali.Quiñonez, D. L., Salazar, J., & Urrego, T. L. (2017). Incidencia de la lectura crítica en el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes del grado quinto del colegio los almendros. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana), San Buenaventura de Colombia, Facultad de Educación, Santiago de Cali.Sampedro, G. M. (2018). Sensibilización de la experiencia literaria de los preadolescentes en la escuela a través de narrativas de la literatura universal. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana), Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, MedellínVargas, A. (2018). Obras de teatro cortas de todo el mundo para el mundo. Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de https://obrasdeteatrocortas.mx/la-leyenda-del-sol-y-la-luna/Vargas, A. (2018). Obras de teatro cortas del mundo para el mundo. Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de https://obrasdeteatrocortas.mx/la-leccion-del-puma/Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4965tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraLiteratura infantilExperiencia estéticaFormación lector críticoBásica primariaChildren's literatureAesthetic experienceCritical readingPrimary basic educationLectura críticaComprensión de lecturaLecturaArte infantilEducación primariaFormación de hábitosLicenciado en Lengua CastellanaLa literatura infantil y las experiencias estéticas, en búsqueda de la formación de un lector críticoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALLiteratura_Infantil_Experiencias_Giraldo_2019.pdfLiteratura_Infantil_Experiencias_Giraldo_2019.pdfapplication/pdf1777554https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/450d3e83-b612-41d5-868c-66a7c467a891/downloada33af01607653e6290cfd0fb7e3157d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eaf4b45-60dc-4442-9739-422e6e1cb363/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTLiteratura_Infantil_Experiencias_Giraldo_2019.pdf.txtLiteratura_Infantil_Experiencias_Giraldo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain144859https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8664eb8-70b1-46e1-b215-556e41b7befa/downloadd6d648e56c1dc3fea38e2da3a6641628MD53THUMBNAILLiteratura_Infantil_Experiencias_Giraldo_2019.pdf.jpgLiteratura_Infantil_Experiencias_Giraldo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6572https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b17c3e81-87fc-4c7f-963f-138e7bc972d2/download1d9667b187d4fc603b5873fdeb8ac94cMD5410819/6728oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67282023-02-23 12:18:28.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |