Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar

La presente es una investigación de tipo cuantitativo no experimental, con un corte transversal que describe el comportamiento sexual, el consumo de sustancias Psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de los estudiantes del programa de psicología en una u...

Full description

Autores:
Acosta Barreto, María Rocío
Macea Martínez, Coraima Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12690
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12690
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Alcohol y juventud
Sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
Aislamiento
Aislamiento
Adolescentes
Universitarios
Consumo de sustancias psicoactivas y Alcohol
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_503b510329f4e0eb66ed6578b06971ba
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12690
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
title Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
spellingShingle Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
150 - Psicología
Tesis - psicología
Alcohol y juventud
Sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
Aislamiento
Aislamiento
Adolescentes
Universitarios
Consumo de sustancias psicoactivas y Alcohol
title_short Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
title_full Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
title_fullStr Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
title_full_unstemmed Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
title_sort Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar
dc.creator.fl_str_mv Acosta Barreto, María Rocío
Macea Martínez, Coraima Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Noreña Correa, Manuel Fabián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Barreto, María Rocío
Macea Martínez, Coraima Juliana
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Alcohol y juventud
Sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
Aislamiento
Aislamiento
Adolescentes
Universitarios
Consumo de sustancias psicoactivas y Alcohol
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Alcohol y juventud
Sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
Aislamiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aislamiento
Adolescentes
Universitarios
Consumo de sustancias psicoactivas y Alcohol
description La presente es una investigación de tipo cuantitativo no experimental, con un corte transversal que describe el comportamiento sexual, el consumo de sustancias Psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de los estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar, con un total de 40 estudiantes de séptimo semestre del programa de psicología de la universidad San Buenaventura seccional Cartagena, a los cuales se le administró una adaptación de tres cuestionarios, determinando diferentes aspectos sobre sexualidad, sustancias psicoactivas, como la escala para medir la actitud adolescente hacia sexualidad, sustancias adictivas y seguridad vial, evalúa como se relaciona con los comportamientos - Cuestionario sobre conocimiento de sexualidad responsables en jóvenes mide el conocimiento sobre sexualidad y práctica sexual–Test Fagestrom dependencia tabaco evalúa la dependencia al tabaquismo. Los resultados del estudio indica que, en la muestra conformada por los estudiantes del programa de psicología, la mayoría de los encuestados cuentan con una educación sobre sexualidad, presentan una dependencia baja en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas y, un uso moderado en el consumo de alcohol, también señala que una cuarta parte de la muestra, presenta poco conocimiento sobre sexualidad.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T22:31:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T22:31:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quejada Gutiérrez, A. M. & Macea Martínez, C. J. (2022). Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bol. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12690
identifier_str_mv Quejada Gutiérrez, A. M. & Macea Martínez, C. J. (2022). Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bol. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12690
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). (2021). minisalud, 15-20.
(Llano Sierra, L. M. (2017). (Llano Sierra, L., Martínez Saldarriaga, M., Torres Benítez, M., Ochoa Parra, J., & Peláez Olarte, D. (2017). Prevención del consumo de sustancias psicoRevisión teórica de los modelos y estrategias preventivas. En L. M. (Llano Sierra. (2015). En M. y. Pérez.
Anales Sis, San Navarra. (mayo-agosto de 2013). Recuperado el 08 de junio de 2021, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272013000200004
Baéz Lara Edgar, Díaz Mundo Virginia, Espinoza Moreno Rosa, Ramos Jimenez Alvaro. Castellano Moreno María, Villafranca Fanyten Viviana. (s.f.). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infatil.
Betancourt, D. P. (2021).
Betancourth Zambrano, S., Tacán Bastidas, L., & Córdoba Paz. (2017). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Universidad Y Salud,, 37-50.
Bordignon, N. A. ((2005)). cosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. El desarrollo ps Revista Lasallista de Investigación, 50–63. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210
Cardona Duque, Deisy Viviana, Ariza-Gerena, Alejandra, Gaona-Restrepo, Cindy, & Medina Pérez, Óscar Adolfo. (2015). Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolares en la ciudad de Armenia, Colombia. Revista Archivo Médico de Camagüey, 568-576.
Ceballos Ospino, G. A., & Rodríguez-De Ávila, U. (2016). Relación entre el consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes. Revista unimaldalena , 76–78.
Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con. (2010). Perinatología y Reproducción Humana, p 7-19.
Contreras Chicote, María. (2015). LA NECESIDAD DE EDUCAR EN SEXUALIDAD DESDE UN ENFOQUE HOLÍSTICO. Interpsique. Diego Palacio Betancourt, M. d. (2021). Ministerio de la Protección Social.
Etal, D. (2019).
Ferrel, F., Ferrel, L., Alarcón, A., & Delgado, K. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jovenes escolarizados. . Psychologia: Avances de la Disciplina, 43-54.
García-Baquero, Mónica, Tobon-Borrero, Luz y Ramirez-Duarte, María. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en Villavicencio . Revista Cuidarte, 161-167.
García-Piña, Corina A. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Acta pediátrica de México, 47-53.
Guerrero, M., Liz, A., Anaya, E., Jhony, D., De, A., Cruz, L., & Asesor, V. (2019). UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DISFUNCIÓN FAMILIAR COMO FACTOR ASOCIADO A DEPRESIÓN EN ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PABLO MARÍA GUZMÁN -SURCO DURANTE ABRIL DEL 2019 PRESENTADO POR LA BACHILLER EN MEDICINA
HUMANA PARA OPTAR EL T. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2211/AEEFIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hale, T. (2021).
Heatherton TF, Kozlowski LT, Frecker RC, Fagerstrom K. (1991). The Fagerstrom Test for Nicotine Dependence.
Hernández, Fernández, y Batista. (2010).
ICBF., P. I.-I. (15 de julio de 2020). El consumo de sustancias psicoactivas, una realidad que afecta a los adolescentes y jóvenes durante el aislamiento preventivo. . Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/el-consumo-de-sustancias-psicoactivas una-realidad-que-afecta-los-adolescentes
Jaime Parra-Villarroel, Ruth Pérez-Villegas. (2010). Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con. Perinatología y Reproducción Humana, 7-19.
María Lourdes, & Fiorentino, María Teresa, & Correché, María Susana. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes . sistema de información cientifica Redalyc, 163-172.
Martín Alfonso, Libertad, & Reyes Díaz, Zunilda. (2003). Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia: Un enfoque integral de promoción de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 183-187.
Ministerio de salud y Protección Social. (2020). Recuperado el 05 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
Minsalud. (2019). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Obtenido de Prevención del consumo de sustancias psicoactivas: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo humano-sustancias-psicoactivas.aspx
Minsalud. (2019). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Derechos reproductivos. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-reproductivos.aspx
Minsalud. (2019). Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Ministerio de Salud y Protección Social.
Minsalud. (2019). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo humano-sustancias-psicoactivas.aspx
Monteiro, Daniela Trevisan, Mendes, Jussara Maria Rosa e Beck, Carmem Lúcia. (2020). ColoméPerspectivas dos Profissionais da Saúde sobre o Cuidado a Pacientes em Processo de Finitude. Psicologia: Ciência e Profissão, 47-56.
Narvarte. Del Benito Juárez C.P. (1950). Pertinencia y relatividad en la historia clinica. En E. H. Erikson, infancia y sociedad (págs. 19-32). Buenos Aires: Ediciones Horme Buenos Aires.
OMS. (2017). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. 11. Obtenido de https://www.who.int/es/publications/i/item/978924151288
OMS), O. M. (2021). Salud sexual. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/sexual health#tab=tab_1
Parra-Villarroel, J., & Pérez-Villegas, R. (n.d.). (2010). Perinatología y reProducción Humana Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales. medigraphic, 7-19. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip 2010/ip101b.
Pinzón Fernández M. V., Caldas Arias L., Mera Mamiám A. Y., Arias Loaiza M. A., Astaiza
Puerta A. L., & Cortés Hernández M. (2020). Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relación con el embarazo no deseado en universitarios. Hacia la Promoción de la Salud,, 124-139.
Policia Nacional. (Abril de 2007).
salud, O. m. (s.f.). La salud sexual y su relación con salud reproductiva : un enfoque operativo.
Salud sexual. Obtenido de Www.who.int. https://www.who.int/es/health-topics/sexual health#tab=tab_1
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Tapia, María Lourdes; Fiorentino, María Teresa; Correché, María Susana. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes. Su relación con el autoconcepto. Fundamento en Humanidades, 163-172.
undoc. (26 de junio de 2020). Obtenido de oficina de enlace y partenario de mexico: https://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2020/06_26_Informe_Mundial_Drogas_2020.html
UNODC. (26 de junio de 2020). Informe Mundial sobre las Drogas. Obtenido de el consumo global aumenta a pesar de que el COVID-19 tiene un impacto de gran alcance en los mercados mundiales de drogas. (n.d.).: https://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2020/06_26_Informe_Mundial_Drogas_2020.html
VALDIVIESO MIRANDA, Margoth A. . (2020). Percepción de estudiantes universitarios colombianos sobre el efecto del confinamiento por el coronavirus, y su. Revista Espacios.
Vargas S., M. C.-R.-O.-R. (2021). Alcohol Use in Primary Care in Colombia: Understanding the Sociocultural Context. Revista Colombiana de Psiquiatria,.
Villa Moral Jiménez, María de, & Ovejero, Anastasio. (2009). Experimentación con sustancias psicoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en función de los niveles de edad. Revista Latinoamericana de Psicología, 533-553.
WHO., W. H. (21 de septiembre de 2018). Alcohol. Organización mundial de la salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 68 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68e412af-1bb5-4d3f-9a7b-543e0bc7b3b1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c0e44bd-aa57-4fbd-b46b-3357ec66e554/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45e96b3e-2500-4118-b737-35cac84296e7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ddaea6b8-88d4-404d-9ac6-7f5203f2196e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4483be76-c9e6-4c9b-85f2-854320d617ae/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72263dbc-806e-4c12-8847-cdd64136b2c9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0af65d8b-e6c0-4ad2-88fb-f252813355d0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65d84c3e-f7d5-42bd-be43-1d512538deb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a8a52835eb4ccc3888f449cb3c4da31
f95249b6b5ecf70cf57c3ded8f655cc1
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
59c49bd7501f5fd10c9c5acf11640925
80e7fed69b96b2e720ba65b5984fd166
d48ae8c89b88a1b6991981dac642d33d
f5cc310c189708cf2f530cf929ca32da
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099297196212224
spelling Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3129-1Acosta Barreto, María Rocío19c567c5-196b-487a-8da1-d41638d85404600Macea Martínez, Coraima Juliana41029cad-1a46-4c26-85c8-d9a92390c6bf-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-11-03T22:31:45Z2023-11-03T22:31:45Z2022-11-13La presente es una investigación de tipo cuantitativo no experimental, con un corte transversal que describe el comportamiento sexual, el consumo de sustancias Psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de los estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bolívar, con un total de 40 estudiantes de séptimo semestre del programa de psicología de la universidad San Buenaventura seccional Cartagena, a los cuales se le administró una adaptación de tres cuestionarios, determinando diferentes aspectos sobre sexualidad, sustancias psicoactivas, como la escala para medir la actitud adolescente hacia sexualidad, sustancias adictivas y seguridad vial, evalúa como se relaciona con los comportamientos - Cuestionario sobre conocimiento de sexualidad responsables en jóvenes mide el conocimiento sobre sexualidad y práctica sexual–Test Fagestrom dependencia tabaco evalúa la dependencia al tabaquismo. Los resultados del estudio indica que, en la muestra conformada por los estudiantes del programa de psicología, la mayoría de los encuestados cuentan con una educación sobre sexualidad, presentan una dependencia baja en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas y, un uso moderado en el consumo de alcohol, también señala que una cuarta parte de la muestra, presenta poco conocimiento sobre sexualidad.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)68 páginasapplication/pdfQuejada Gutiérrez, A. M. & Macea Martínez, C. J. (2022). Comportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena Bol. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12690spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaPrevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). (2021). minisalud, 15-20.(Llano Sierra, L. M. (2017). (Llano Sierra, L., Martínez Saldarriaga, M., Torres Benítez, M., Ochoa Parra, J., & Peláez Olarte, D. (2017). Prevención del consumo de sustancias psicoRevisión teórica de los modelos y estrategias preventivas. En L. M. (Llano Sierra. (2015). En M. y. Pérez.Anales Sis, San Navarra. (mayo-agosto de 2013). Recuperado el 08 de junio de 2021, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272013000200004Baéz Lara Edgar, Díaz Mundo Virginia, Espinoza Moreno Rosa, Ramos Jimenez Alvaro. Castellano Moreno María, Villafranca Fanyten Viviana. (s.f.). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infatil.Betancourt, D. P. (2021).Betancourth Zambrano, S., Tacán Bastidas, L., & Córdoba Paz. (2017). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Universidad Y Salud,, 37-50.Bordignon, N. A. ((2005)). cosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. El desarrollo ps Revista Lasallista de Investigación, 50–63. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210Cardona Duque, Deisy Viviana, Ariza-Gerena, Alejandra, Gaona-Restrepo, Cindy, & Medina Pérez, Óscar Adolfo. (2015). Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolares en la ciudad de Armenia, Colombia. Revista Archivo Médico de Camagüey, 568-576.Ceballos Ospino, G. A., & Rodríguez-De Ávila, U. (2016). Relación entre el consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes. Revista unimaldalena , 76–78.Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con. (2010). Perinatología y Reproducción Humana, p 7-19.Contreras Chicote, María. (2015). LA NECESIDAD DE EDUCAR EN SEXUALIDAD DESDE UN ENFOQUE HOLÍSTICO. Interpsique. Diego Palacio Betancourt, M. d. (2021). Ministerio de la Protección Social.Etal, D. (2019).Ferrel, F., Ferrel, L., Alarcón, A., & Delgado, K. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jovenes escolarizados. . Psychologia: Avances de la Disciplina, 43-54.García-Baquero, Mónica, Tobon-Borrero, Luz y Ramirez-Duarte, María. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en Villavicencio . Revista Cuidarte, 161-167.García-Piña, Corina A. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Acta pediátrica de México, 47-53.Guerrero, M., Liz, A., Anaya, E., Jhony, D., De, A., Cruz, L., & Asesor, V. (2019). UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DISFUNCIÓN FAMILIAR COMO FACTOR ASOCIADO A DEPRESIÓN EN ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PABLO MARÍA GUZMÁN -SURCO DURANTE ABRIL DEL 2019 PRESENTADO POR LA BACHILLER EN MEDICINAHUMANA PARA OPTAR EL T. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2211/AEEFIO.pdf?sequence=1&isAllowed=yHale, T. (2021).Heatherton TF, Kozlowski LT, Frecker RC, Fagerstrom K. (1991). The Fagerstrom Test for Nicotine Dependence.Hernández, Fernández, y Batista. (2010).ICBF., P. I.-I. (15 de julio de 2020). El consumo de sustancias psicoactivas, una realidad que afecta a los adolescentes y jóvenes durante el aislamiento preventivo. . Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/el-consumo-de-sustancias-psicoactivas una-realidad-que-afecta-los-adolescentesJaime Parra-Villarroel, Ruth Pérez-Villegas. (2010). Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con. Perinatología y Reproducción Humana, 7-19.María Lourdes, & Fiorentino, María Teresa, & Correché, María Susana. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes . sistema de información cientifica Redalyc, 163-172.Martín Alfonso, Libertad, & Reyes Díaz, Zunilda. (2003). Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia: Un enfoque integral de promoción de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 183-187.Ministerio de salud y Protección Social. (2020). Recuperado el 05 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdfMinsalud. (2019). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Obtenido de Prevención del consumo de sustancias psicoactivas: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo humano-sustancias-psicoactivas.aspxMinsalud. (2019). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Derechos reproductivos. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-reproductivos.aspxMinsalud. (2019). Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Ministerio de Salud y Protección Social.Minsalud. (2019). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo humano-sustancias-psicoactivas.aspxMonteiro, Daniela Trevisan, Mendes, Jussara Maria Rosa e Beck, Carmem Lúcia. (2020). ColoméPerspectivas dos Profissionais da Saúde sobre o Cuidado a Pacientes em Processo de Finitude. Psicologia: Ciência e Profissão, 47-56.Narvarte. Del Benito Juárez C.P. (1950). Pertinencia y relatividad en la historia clinica. En E. H. Erikson, infancia y sociedad (págs. 19-32). Buenos Aires: Ediciones Horme Buenos Aires.OMS. (2017). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. 11. Obtenido de https://www.who.int/es/publications/i/item/978924151288OMS), O. M. (2021). Salud sexual. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/sexual health#tab=tab_1Parra-Villarroel, J., & Pérez-Villegas, R. (n.d.). (2010). Perinatología y reProducción Humana Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales. medigraphic, 7-19. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip 2010/ip101b.Pinzón Fernández M. V., Caldas Arias L., Mera Mamiám A. Y., Arias Loaiza M. A., AstaizaPuerta A. L., & Cortés Hernández M. (2020). Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relación con el embarazo no deseado en universitarios. Hacia la Promoción de la Salud,, 124-139.Policia Nacional. (Abril de 2007).salud, O. m. (s.f.). La salud sexual y su relación con salud reproductiva : un enfoque operativo.Salud sexual. Obtenido de Www.who.int. https://www.who.int/es/health-topics/sexual health#tab=tab_1Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Tapia, María Lourdes; Fiorentino, María Teresa; Correché, María Susana. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes. Su relación con el autoconcepto. Fundamento en Humanidades, 163-172.undoc. (26 de junio de 2020). Obtenido de oficina de enlace y partenario de mexico: https://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2020/06_26_Informe_Mundial_Drogas_2020.htmlUNODC. (26 de junio de 2020). Informe Mundial sobre las Drogas. Obtenido de el consumo global aumenta a pesar de que el COVID-19 tiene un impacto de gran alcance en los mercados mundiales de drogas. (n.d.).: https://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2020/06_26_Informe_Mundial_Drogas_2020.htmlVALDIVIESO MIRANDA, Margoth A. . (2020). Percepción de estudiantes universitarios colombianos sobre el efecto del confinamiento por el coronavirus, y su. Revista Espacios.Vargas S., M. C.-R.-O.-R. (2021). Alcohol Use in Primary Care in Colombia: Understanding the Sociocultural Context. Revista Colombiana de Psiquiatria,.Villa Moral Jiménez, María de, & Ovejero, Anastasio. (2009). Experimentación con sustancias psicoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en función de los niveles de edad. Revista Latinoamericana de Psicología, 533-553.WHO., W. H. (21 de septiembre de 2018). Alcohol. Organización mundial de la salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcoholinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAlcohol y juventudSustancias psicoactivasConsumo de sustancias psicoactivasAislamientoAislamientoAdolescentesUniversitariosConsumo de sustancias psicoactivas y AlcoholComportamiento sexual, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, durante el periodo de aislamiento por covid-19 en una muestra de estudiantes del programa de psicología en una universidad privada en la ciudad de Cartagena BolívarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3129-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3129-10000-0001-6476-629Xvirtual::3129-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3129-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3129-1ORIGINALCOMPOR~1.PDFCOMPOR~1.PDFapplication/pdf1760566https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68e412af-1bb5-4d3f-9a7b-543e0bc7b3b1/download9a8a52835eb4ccc3888f449cb3c4da31MD51FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf514940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c0e44bd-aa57-4fbd-b46b-3357ec66e554/downloadf95249b6b5ecf70cf57c3ded8f655cc1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45e96b3e-2500-4118-b737-35cac84296e7/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTCOMPOR~1.PDF.txtCOMPOR~1.PDF.txtExtracted texttext/plain72029https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ddaea6b8-88d4-404d-9ac6-7f5203f2196e/download59c49bd7501f5fd10c9c5acf11640925MD55FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7976https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4483be76-c9e6-4c9b-85f2-854320d617ae/download80e7fed69b96b2e720ba65b5984fd166MD57THUMBNAILCOMPOR~1.PDF.jpgCOMPOR~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11528https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72263dbc-806e-4c12-8847-cdd64136b2c9/downloadd48ae8c89b88a1b6991981dac642d33dMD56FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15180https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0af65d8b-e6c0-4ad2-88fb-f252813355d0/downloadf5cc310c189708cf2f530cf929ca32daMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65d84c3e-f7d5-42bd-be43-1d512538deb3/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/12690oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126902025-02-08 10:35:39.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K