Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena

En este proyecto se tuvo como objetivo describir e identificar la relación que tienen los estilos de crianza en familias nucleares y monoparentales en el desarrollo emocional en una muestra de 40 familias con niños en edades comprendidas entre 5 y 8 años de la ciudad de Cartagena. Respecto al desarr...

Full description

Autores:
Díaz Ochoa, Skarling
Paternina Vega, Diana Lucía
Pereira García, Yaline Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11711
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11711
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Desarrollo emocional infantil
Estilos de crianza
Evaluación de desarrollo infantil
Estilos de crianza
Desarrollo emocional
Tipología familiar
Infancia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_4ff26891340f08410d7d673b4e828679
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11711
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
title Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
spellingShingle Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicología
Desarrollo emocional infantil
Estilos de crianza
Evaluación de desarrollo infantil
Estilos de crianza
Desarrollo emocional
Tipología familiar
Infancia
title_short Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
title_full Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
title_sort Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Díaz Ochoa, Skarling
Paternina Vega, Diana Lucía
Pereira García, Yaline Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castillo Villar, Vanessa Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Ochoa, Skarling
Paternina Vega, Diana Lucía
Pereira García, Yaline Paola
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Desarrollo emocional infantil
Estilos de crianza
Evaluación de desarrollo infantil
Estilos de crianza
Desarrollo emocional
Tipología familiar
Infancia
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Desarrollo emocional infantil
Estilos de crianza
Evaluación de desarrollo infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estilos de crianza
Desarrollo emocional
Tipología familiar
Infancia
description En este proyecto se tuvo como objetivo describir e identificar la relación que tienen los estilos de crianza en familias nucleares y monoparentales en el desarrollo emocional en una muestra de 40 familias con niños en edades comprendidas entre 5 y 8 años de la ciudad de Cartagena. Respecto al desarrollo emocional se evaluaron los factores de (Reconocimiento de expresiones faciales, Comprensión emocional, Reconocimiento de una situación expresiones faciales, Regulación emocional y Empatía), en cuanto a los estilos de crianza se tuvo como referencia la clasificación propuesta por Diana Baumrind. En primera instancia se identificaron los estilos de crianza asumido por los padres de familia, posteriormente se evalúo el desarrollo emocional en la muestra de niños y niñas, y por último se identificó el tipo de correlato entre ambas variables. El diseño metodológico implicó un estudio cuantitativo de tipo no experimental con un enfoque descriptivo transversal correlacional. Se realizó una distribución de acuerdo a la tipología familiar (nuclear y monoparental) y se procedió a la aplicación de los instrumentos así: con los padres se empleó el cuestionario de dimensión y estilos parentales (PSDQ) propuesto por Robinson y Colls, (1995); a los niños se les aplicó la evaluación de desarrollo emocional infantil (EDEI), desarrollada por Henao y García, (2006). Los resultados obtenidos revelan que no hay una asociación significativa entre estilo de crianza y desarrollo emocional. Con respecto al estilo autoritativo empleado por familias nucleares y monoparentales y el desarrollo emocional de los niños en cuanto a las dimensiones de regulación emocional y reconocimiento; situación y expresión emocional se indica una correlación y para el caso del estilo permisivo empleado por algunas de las familias nucleares la correlación se muestra para empatía y comprensión emocional.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T22:04:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T22:04:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Díaz Ochoa, S., Paternina Vega, D. L. & Pereira García, Y. P. (2021). Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11711
identifier_str_mv Díaz Ochoa, S., Paternina Vega, D. L. & Pereira García, Y. P. (2021). Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11711
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguirre, E. (2016). Estilos de crianza en adolescentes con conductas agresivas. [Trabajo de titulación análisis de casos]. Unidad Académica De Ciencias Sociales Carrera De Psicología Clínica (UTMACH). Recuperado de: http://186.3.32.121/bitstream/48000/7987/1/T- 1903_AGUIRRE%20TORRES%20ELIZABETH%20%20MARIELA.pdf
Armus M, Duhalde C, Oliver M, Woscoboinik N. (2012) Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. Editorial: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Ed. 1
Arranz, E. (2004). Un modelo teórico para la comprensión de las relaciones entre la interacción familiar y el proceso de desarrollo psicológico: modelo contextualecológico, interactivobidireccional y sistémico. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, Madrid, 2004.
Barquero, A. (2014), Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. Revistas actualidades investigativas en educación. Vol 14, Número 2
Bastidas LópezJ. A., & Mora DuránK. A. (2018). Construcción de paz en las pautas de crianza desde la familia. Boletí•n Informativo CEI, 5(2), 41-44.
Bericat E. (2012) Emociones. Sociopedia.isa. DOI: 10.1177/205684601261
Chichizola, S. y Quiroz, C. (2019). Estilos de crianza percibidos e inteligencias emocionales en estudiantes escolares [Tesis para título de licenciatura].
Cuervo, A. (2010) Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología. Vol 6(1), pag. 111-121. recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916261009
Desarrollo Emocional Clave para la primera infancia, (UNICEF). (2012) Fundación Kaleidos.
Espinosa, G., Mireya, E. (2018). Desarrollo emocional y su relación con las habilidades sociales en los niños acogidos en la Sociedad Protectora del Niño Huérfano y Abandonado Hogar Santa Marianita de la Ciudad de Ambato. Ecuador: Ambato
Flores, H. (2020). Estilos parentales y regulación emocional en estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa 3080 Perú-Canadá, 2020. [Tesis para obtener el título profesional de licenciado en psicología]. Universidad Cesar Vallejo
Fúlquez, S. (2011). La inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural. (Tesis doctoral). Recuperado de la base de datos TESEO.
González Cubides, M. (2020-11-01.). Estilos de crianza en familias monoparentales en el municipio de Copacabana (Antioquia): un estudio de caso. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.
Haeussler, I., Martinez, G., (2000). Desarrollo emocional del niño. Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial médica Panamericana, pág. 55.
Humberto O. (2016) Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993-2014. Universidad del Rosario – Facultad De Economía
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, observatorio del bienestar de la niñez, páginas 3 y 4, edición Diciembre del 2013
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2013). Observatorio del bienestar de la niñez, pág. 3,4. Ed. Dic. 2013.
León, J. (2020). Relación entre la Inteligencia Emocional de padres de estudiantes de cuarto grado del Colegio Cumbres y sus Prácticas de Crianza. [Trabajo presentado para optar por el título de Especialista en Psicología Educativa]. Universidad de la Sabana
López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3),153-167. ISSN: 0213-8646. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927009
Manrique, S. (2020). Estilos de crianza y desarrollo emocional en los niños de la institución educativa inicial n°610 Ccesccehuaycco – Huancavelica, 2015. [Tesis para optar el grado académico de maestro en ciencias de la educación]. Universidad José Carlos Mariátegui
Mestre M., Samper, P., Tur, A., y Diez, I., (2001). Estilos de crianza y desarrollo prosocial de los hijos. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, ISSN 0373-2002, Vol. 54, Nº. 4, págs. 691-703
Peña E. Pablo A., Villavicencio, Luis F., Palacios, María D. y Mora, Janeth C. (2015).
Maternidad adolescente y estilo de crianza actual. Accion pedagógica. N° 24. Pag 62-72
Pinta, S., Pozo, M., Yépez, E., Cabascango, K., Pillajo. A. (2019). Primera infancia: estudio relacional de estilos de crianza y desarrollo de competencias emocionales. CienciAmérica. Vol. 8 (2). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7351626.pdf
Quintero, A. (2007) Trabajo social y procesos familiares. Hvmanitas.
Sánchez, M. (2008). Inteligencia emocional autoinformada y ajuste perceptivo en la familia. Su relación con el clima familiar y la salud mental. (Tesis doctoral). Universidad de Catilla- La Mancha, Cuenca.
Ullmann, Maldonado Valera, y Rico (2014), Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993 –2014. Observatorio de Políticas de las Familias OPF. Recuperado de: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3- tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf
Vásquez Fajardo, V. T. (2015). Estilos de crianza en familias monoparentales con hijos únicos (Masters thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21714
Zambrano, A. (2020). El desarrollo emocional en la educación inicial. UTC. Latacunga. 150 p
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc895959-25a4-4ddd-8e91-64e2f60ae767/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d79cc958-0975-4035-95a4-dc8ab9caaaf7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52451547-8185-4779-8c3e-06d55e96940d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6c30271-8e5b-43f8-af41-cd69f1a5d92a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c1e6bbe-e793-4558-a5b4-259b61b37ebc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2767d230-14ac-4c74-83a2-d96694536f0e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/999448cc-6532-4910-ab28-ba18dba78694/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16568db0-7197-43d2-8a42-4be157dbc6a9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c6dbadd-4eae-4a35-b34f-942d6f8c04cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36a21a2f-2074-4848-8e0e-0340f3d121d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe368c75-9331-4270-99cf-68c72dde94a0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1144f5e-22cd-479b-8a02-184a3acf1fe4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc8299a8-8b5b-4af1-972e-1303921f57fe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3957f80-8540-424e-9937-1284a4ff4235/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dec1751-8c40-4971-a8af-cc66a9d31c29/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38a302b5-5236-4749-b5e8-eb189fe461f9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9433feb-a79e-4107-a8e2-4bf37f972642/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4371e5590c1d9fba40bd2028c8d92043
a2a2a273b9fea19919e977eedcdd02d6
420899c117484140c33dcaf403bf7c10
55e00a00f26a92c96a0c724382312037
dfb14a3258b6bc00ad4745c84a790c8e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
ff4ebcb7bc1a25eb3f6cd0f3519b60b5
70293c69454d64b8457d284af56edaf0
a0d74222e9ad247a18b06050407d57f1
2f9ecc1077d85ddaccbd58c33a20ccc5
17a05cfae52c66c0fa3fbd1d7df96ff0
10d81bc23d76b0ec63daff4a078a12f6
ace9fd3d75e33794be02ae94cbae144f
e3a4ca58e26c151b07d4ba2e972c4a8c
9b8e289102741385ca0b9ea013a85e8b
a92d0d5e62dd2f47841022c9000c0fe5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099280002711552
spelling Castillo Villar, Vanessa Isabelvirtual::1413-1Díaz Ochoa, Skarlingb2b4cf5f-ee90-4502-82b4-68cd78c8892a-1Paternina Vega, Diana Lucíae0b8c0c6-cfd7-4d4f-bc13-bae22db425e4-1Pereira García, Yaline Paolac709f9a2-ee18-44ea-9477-6c7e3fbdd7bd-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-06-14T22:04:17Z2023-06-14T22:04:17Z2021-06-10En este proyecto se tuvo como objetivo describir e identificar la relación que tienen los estilos de crianza en familias nucleares y monoparentales en el desarrollo emocional en una muestra de 40 familias con niños en edades comprendidas entre 5 y 8 años de la ciudad de Cartagena. Respecto al desarrollo emocional se evaluaron los factores de (Reconocimiento de expresiones faciales, Comprensión emocional, Reconocimiento de una situación expresiones faciales, Regulación emocional y Empatía), en cuanto a los estilos de crianza se tuvo como referencia la clasificación propuesta por Diana Baumrind. En primera instancia se identificaron los estilos de crianza asumido por los padres de familia, posteriormente se evalúo el desarrollo emocional en la muestra de niños y niñas, y por último se identificó el tipo de correlato entre ambas variables. El diseño metodológico implicó un estudio cuantitativo de tipo no experimental con un enfoque descriptivo transversal correlacional. Se realizó una distribución de acuerdo a la tipología familiar (nuclear y monoparental) y se procedió a la aplicación de los instrumentos así: con los padres se empleó el cuestionario de dimensión y estilos parentales (PSDQ) propuesto por Robinson y Colls, (1995); a los niños se les aplicó la evaluación de desarrollo emocional infantil (EDEI), desarrollada por Henao y García, (2006). Los resultados obtenidos revelan que no hay una asociación significativa entre estilo de crianza y desarrollo emocional. Con respecto al estilo autoritativo empleado por familias nucleares y monoparentales y el desarrollo emocional de los niños en cuanto a las dimensiones de regulación emocional y reconocimiento; situación y expresión emocional se indica una correlación y para el caso del estilo permisivo empleado por algunas de las familias nucleares la correlación se muestra para empatía y comprensión emocional.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)59 páginasapplication/pdfDíaz Ochoa, S., Paternina Vega, D. L. & Pereira García, Y. P. (2021). Relación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11711spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAguirre, E. (2016). Estilos de crianza en adolescentes con conductas agresivas. [Trabajo de titulación análisis de casos]. Unidad Académica De Ciencias Sociales Carrera De Psicología Clínica (UTMACH). Recuperado de: http://186.3.32.121/bitstream/48000/7987/1/T- 1903_AGUIRRE%20TORRES%20ELIZABETH%20%20MARIELA.pdfArmus M, Duhalde C, Oliver M, Woscoboinik N. (2012) Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. Editorial: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Ed. 1Arranz, E. (2004). Un modelo teórico para la comprensión de las relaciones entre la interacción familiar y el proceso de desarrollo psicológico: modelo contextualecológico, interactivobidireccional y sistémico. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, Madrid, 2004.Barquero, A. (2014), Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. Revistas actualidades investigativas en educación. Vol 14, Número 2Bastidas LópezJ. A., & Mora DuránK. A. (2018). Construcción de paz en las pautas de crianza desde la familia. Boletí•n Informativo CEI, 5(2), 41-44.Bericat E. (2012) Emociones. Sociopedia.isa. DOI: 10.1177/205684601261Chichizola, S. y Quiroz, C. (2019). Estilos de crianza percibidos e inteligencias emocionales en estudiantes escolares [Tesis para título de licenciatura].Cuervo, A. (2010) Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología. Vol 6(1), pag. 111-121. recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916261009Desarrollo Emocional Clave para la primera infancia, (UNICEF). (2012) Fundación Kaleidos.Espinosa, G., Mireya, E. (2018). Desarrollo emocional y su relación con las habilidades sociales en los niños acogidos en la Sociedad Protectora del Niño Huérfano y Abandonado Hogar Santa Marianita de la Ciudad de Ambato. Ecuador: AmbatoFlores, H. (2020). Estilos parentales y regulación emocional en estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa 3080 Perú-Canadá, 2020. [Tesis para obtener el título profesional de licenciado en psicología]. Universidad Cesar VallejoFúlquez, S. (2011). La inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural. (Tesis doctoral). Recuperado de la base de datos TESEO.González Cubides, M. (2020-11-01.). Estilos de crianza en familias monoparentales en el municipio de Copacabana (Antioquia): un estudio de caso. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.Haeussler, I., Martinez, G., (2000). Desarrollo emocional del niño. Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial médica Panamericana, pág. 55.Humberto O. (2016) Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993-2014. Universidad del Rosario – Facultad De EconomíaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, observatorio del bienestar de la niñez, páginas 3 y 4, edición Diciembre del 2013Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2013). Observatorio del bienestar de la niñez, pág. 3,4. Ed. Dic. 2013.León, J. (2020). Relación entre la Inteligencia Emocional de padres de estudiantes de cuarto grado del Colegio Cumbres y sus Prácticas de Crianza. [Trabajo presentado para optar por el título de Especialista en Psicología Educativa]. Universidad de la SabanaLópez, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3),153-167. ISSN: 0213-8646. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927009Manrique, S. (2020). Estilos de crianza y desarrollo emocional en los niños de la institución educativa inicial n°610 Ccesccehuaycco – Huancavelica, 2015. [Tesis para optar el grado académico de maestro en ciencias de la educación]. Universidad José Carlos MariáteguiMestre M., Samper, P., Tur, A., y Diez, I., (2001). Estilos de crianza y desarrollo prosocial de los hijos. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, ISSN 0373-2002, Vol. 54, Nº. 4, págs. 691-703Peña E. Pablo A., Villavicencio, Luis F., Palacios, María D. y Mora, Janeth C. (2015).Maternidad adolescente y estilo de crianza actual. Accion pedagógica. N° 24. Pag 62-72Pinta, S., Pozo, M., Yépez, E., Cabascango, K., Pillajo. A. (2019). Primera infancia: estudio relacional de estilos de crianza y desarrollo de competencias emocionales. CienciAmérica. Vol. 8 (2). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7351626.pdfQuintero, A. (2007) Trabajo social y procesos familiares. Hvmanitas.Sánchez, M. (2008). Inteligencia emocional autoinformada y ajuste perceptivo en la familia. Su relación con el clima familiar y la salud mental. (Tesis doctoral). Universidad de Catilla- La Mancha, Cuenca.Ullmann, Maldonado Valera, y Rico (2014), Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993 –2014. Observatorio de Políticas de las Familias OPF. Recuperado de: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3- tipologias-evolucion_dic3-(1).pdfVásquez Fajardo, V. T. (2015). Estilos de crianza en familias monoparentales con hijos únicos (Masters thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21714Zambrano, A. (2020). El desarrollo emocional en la educación inicial. UTC. Latacunga. 150 pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaDesarrollo emocional infantilEstilos de crianzaEvaluación de desarrollo infantilEstilos de crianzaDesarrollo emocionalTipología familiarInfanciaRelación entre los estilos de crianza y desarrollo emocional en un grupo de familias nucleares y monoparentales en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306592virtual::1413-1001e9056-42f8-4394-8e05-d414b3651419virtual::1413-1001e9056-42f8-4394-8e05-d414b3651419virtual::1413-1ORIGINALRelación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfRelación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfapplication/pdf1586189https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc895959-25a4-4ddd-8e91-64e2f60ae767/download4371e5590c1d9fba40bd2028c8d92043MD51Cesion Derechos1_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfCesion Derechos1_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfapplication/pdf80872https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d79cc958-0975-4035-95a4-dc8ab9caaaf7/downloada2a2a273b9fea19919e977eedcdd02d6MD52Cesion Derechos2_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfCesion Derechos2_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfapplication/pdf93101https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52451547-8185-4779-8c3e-06d55e96940d/download420899c117484140c33dcaf403bf7c10MD53Cesion Derechos3_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfCesion Derechos3_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfapplication/pdf82705https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6c30271-8e5b-43f8-af41-cd69f1a5d92a/download55e00a00f26a92c96a0c724382312037MD54Formato Autorizacion_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfFormato Autorizacion_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdfapplication/pdf207141https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c1e6bbe-e793-4558-a5b4-259b61b37ebc/downloaddfb14a3258b6bc00ad4745c84a790c8eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2767d230-14ac-4c74-83a2-d96694536f0e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/999448cc-6532-4910-ab28-ba18dba78694/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD57TEXTRelación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtRelación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain77979https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16568db0-7197-43d2-8a42-4be157dbc6a9/downloadff4ebcb7bc1a25eb3f6cd0f3519b60b5MD58Cesion Derechos1_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtCesion Derechos1_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3269https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c6dbadd-4eae-4a35-b34f-942d6f8c04cb/download70293c69454d64b8457d284af56edaf0MD510Cesion Derechos2_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtCesion Derechos2_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3280https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36a21a2f-2074-4848-8e0e-0340f3d121d3/downloada0d74222e9ad247a18b06050407d57f1MD512Cesion Derechos3_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtCesion Derechos3_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3279https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe368c75-9331-4270-99cf-68c72dde94a0/download2f9ecc1077d85ddaccbd58c33a20ccc5MD514Formato Autorizacion_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtFormato Autorizacion_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain7980https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1144f5e-22cd-479b-8a02-184a3acf1fe4/download17a05cfae52c66c0fa3fbd1d7df96ff0MD516THUMBNAILRelación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgRelación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6909https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc8299a8-8b5b-4af1-972e-1303921f57fe/download10d81bc23d76b0ec63daff4a078a12f6MD59Cesion Derechos1_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgCesion Derechos1_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13210https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3957f80-8540-424e-9937-1284a4ff4235/downloadace9fd3d75e33794be02ae94cbae144fMD511Cesion Derechos2_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgCesion Derechos2_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13248https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dec1751-8c40-4971-a8af-cc66a9d31c29/downloade3a4ca58e26c151b07d4ba2e972c4a8cMD513Cesion Derechos3_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgCesion Derechos3_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13370https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38a302b5-5236-4749-b5e8-eb189fe461f9/download9b8e289102741385ca0b9ea013a85e8bMD515Formato Autorizacion_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgFormato Autorizacion_Relación entre los estilos de crianza_ Skarling Díaz O_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15593https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9433feb-a79e-4107-a8e2-4bf37f972642/downloada92d0d5e62dd2f47841022c9000c0fe5MD51710819/11711oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117112024-11-18 11:58:17.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==