Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio

In Comuna 13 in Medellin more and more women and girls victims of sexual violence ranging from sustaining forced sex to sexual innuendos, causing their fundamental rights are violated, therefore, this paper aims to portray the victim status of women in crimes of sexual violence in this area of the c...

Full description

Autores:
Espitia Bolaños, Diego Armando
Barraza Segura, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3592
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3592
Palabra clave:
Violencia sexual
Víctima
Victimario
Violencia contra la mujer
Comuna 13
Derechos fundamentales
Delitos sexuales
Derechos de la mujer
Abuso sexual
Violencia contra la mujer
Victimas
Derechos fundamentales
Violencia familiar
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_4fd8cd06767f2bbeee84a45bcc5d2887
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3592
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
title Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
spellingShingle Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
Violencia sexual
Víctima
Victimario
Violencia contra la mujer
Comuna 13
Derechos fundamentales
Delitos sexuales
Derechos de la mujer
Abuso sexual
Violencia contra la mujer
Victimas
Derechos fundamentales
Violencia familiar
title_short Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
title_full Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
title_fullStr Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
title_full_unstemmed Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
title_sort Comuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenio
dc.creator.fl_str_mv Espitia Bolaños, Diego Armando
Barraza Segura, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Echavarría, Deisy Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espitia Bolaños, Diego Armando
Barraza Segura, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia sexual
Víctima
Victimario
Violencia contra la mujer
Comuna 13
Derechos fundamentales
topic Violencia sexual
Víctima
Victimario
Violencia contra la mujer
Comuna 13
Derechos fundamentales
Delitos sexuales
Derechos de la mujer
Abuso sexual
Violencia contra la mujer
Victimas
Derechos fundamentales
Violencia familiar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delitos sexuales
Derechos de la mujer
Abuso sexual
Violencia contra la mujer
Victimas
Derechos fundamentales
Violencia familiar
description In Comuna 13 in Medellin more and more women and girls victims of sexual violence ranging from sustaining forced sex to sexual innuendos, causing their fundamental rights are violated, therefore, this paper aims to portray the victim status of women in crimes of sexual violence in this area of the city in the last decade, in turn they will indicate what the circumstances by which people living in this community have committed crimes are sexual violence against women and girls in this area, also identifying the consequences that such a problem has brought to the victims and the Comuna 13. To address these approaches through a quantitative method of information was collected for the bibliographic system we facilitated the analysis of such collected information enabling meet the proposed objectives, with the results of this investigation that victims of sexual violence that occurred in the Comuna 13 in the last decade are victims of the so-called Invisible violence, as the complaints about these events never take place, staying not only in absolute silence by the sufferer but a perennial impunity to who performs it.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-07T23:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-07T23:32:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3592
url http://hdl.handle.net/10819/3592
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agudelo, J. (2003). Empleo, Promesa Incumplida. El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/qomR95
Alcaldía de Medellín. (2011). Medellín en Cifras N° 2 . Recuperado de https://goo.gl/jn2N1V
Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008 “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1719 de 2014 “Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial
Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015), Sentencia C – 754. [M. P. Gloria Estela Ortiz Delgado]. Bogotá: Autor
Colombia, Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (18 de noviembre de 2014). Sentencia T – 878/14. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Bogotá: Autor
Colombia, Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (02 de mayo de 2005). Sentencia T – 453. [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor
Colombia. Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Preguntas frecuentes. Recuperado de https://goo.gl/i3lQpV
Confidencial Colombia. (2016). Conflicto armado: alarmante cifra de violencia sexual. Recuperado de https://goo.gl/i09nyM
García Hernández, C. (2005). Violencia de género Recuperado de https://goo.gl/tNgSBt
Agudelo, J. (2003). Empleo, Promesa Incumplida. El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/qomR95
Alcaldía de Medellín. (2011). Medellín en Cifras N° 2 . Recuperado de https://goo.gl/jn2N1V
Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008 “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones Bogotá: Diario Oficial
Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1719 de 2014 “Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial
Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015), Sentencia C – 754. [M. P. Gloria Estela Ortiz Delgado]. Bogotá: Autor
Colombia, Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (18 de noviembre de 2014). Sentencia T – 878/14. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Bogotá: Autor
Colombia, Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (02 de mayo de 2005). Sentencia T – 453. [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor
Colombia. Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Preguntas frecuentes. Recuperado de https://goo.gl/i3lQpV
Confidencial Colombia. (2016). Conflicto armado: alarmante cifra de violencia sexual. Recuperado de https://goo.gl/i09nyM
García Hernández, C. (2005). Violencia de género Recuperado de https://goo.gl/tNgSBt
Hoyos Rojas, L. M. (2013). Víctimas Invisibles, Conflicto Armado, y Género. Eliminación de la mujer colombiana de la memoria histórica . Revista Harvard Review of Latin America, 13(1). Recuperado de https://goo.gl/Kk1iPj
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Guía 7 Abuso Sexual y Rutas de Atención para Víctimas. Recuperado de https://goo.gl/biEcdo
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2004). Comportamiento del delito sexual en Colombia en el 2004, una vision poco optimista. Recuperado de https://goo.gl/DrXQ2q
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2009). Violencia sexual contra la pareja: Informes periciales sexológicos. Recuperado de https://goo.gl/oPnaXA
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Boletín Epidemiológico. Información Estadísitica de Violencia contra la Mujer. Recuperado de https://goo.gl/tTu6zr
Instituto Popular de Capacitación. (2005). Informe sobre el estado actual de los derechos humanos en la comuna 13 de la ciudad de Medellín 2005. Recuperado de https://goo.gl/eHSRz5
Jiménez Herrera, S. (2013). La violencia invisible de Medellín. Recuperado de https://goo.gl/OjxfMx
Lince, A. E. (06 de 2011). Percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad que procura la institución policial. Revista Pensamiento Americano, 2(6), 35-41. https://goo.gl/YVril0
Lissardy, G. (2010). La violencia psicológica en la pareja, un delito en Francia. Recuperado de https://goo.gl/WgQgSe
Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). La Huella Invisible de la Guerra. Desplazamiento Forzado en la Comuna 13. Bogotá: Aguilar
Gómez López, C., Murad, R. y Calderón, M. C. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Recuperado de https://goo.gl/1N3V3l
Organización Mundial de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual: Panorama general. Recuperado de https://goo.gl/H3mPCg
Ortiz, M., & Forero, L. J. (2015). Protocolo de vigilancia en salud pública: Violencia de género. Recuperado de https://goo.gl/uQpiJe
Restrepo Yepes, O. C. (06 de 2007). ¿El silencio de las inocentes?: violencia sexual a mujeres en el contexto del conflicto armado. Revista Opinión Jurídica, 6(11), 89- 101. Recuperado de https://goo.gl/Uwawdq
Restrepo, J. D. (21 de octubre 2003). La comuna 13: lecciones de ciudad. Recuperado de El Colombiano
Revista Semana. (2004). Miedo en la comuna 13. En el occidente de Medellín se está incubando un nuevo conflicto. La inversión social nunca llegó pero sí lo hicieron paramilitares y milicianos. Semana, 150, 38-39
Salazar, J. A. (23 de 12 de 2002). Guerra en las calles. Los colombianos sienten que la guerra se trasladó a las ciudades. ¿Qué hay de cierto en eso? ¿Qué tanto ha crecido el poder de guerrillas y autodefensas en las grandes capitales? Semana, 1077-1078, 54-56
Sánchez Gómez, O. A. (2008). Las violencias contra las mujeres en una sociedad en guerra. Bogotá: Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas. Recuperado de https://goo.gl/xFKMCL
Antioquia. Secretaría Seccional de Salud y Protección Social (2011). Modelo de Intervención Integral en Casos de Abuso Sexual. Medellín: Gobernación de Antioquia
Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015). Sentencia C 754/15. [M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Bogotá: Autor
El Tiempo. (2016). En casos de violencia sexual falta justicia en Medellín. Recuperado de https://goo.gl/yJbGup
Torres, C. R. (2010). Las mujeres en la guerra, víctimas de la atrocidad. El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/F6dX6c
Organización Mundial de la Salud (s.f.). Violencia infligida por la pareja y alcohol. España. Recuperado de https://goo.gl/l59b9z
Yarce, E. (03 de noviembre de 2002). La guerra se convirtió en fuente de empleo: jóvenes. Recuperado de El Colombiano.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
Jaramillo, A. M., & González, S. (2012). Proyecto Memoria de la Violencia. Una Construcción Social desde la Perspectiva de las Víctimas. Los Casos de Bogotá y Medellín (1980-2010). Medellín: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional, Corporación Región. Recuperado de https://goo.gl/0O0HHB
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3920t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d2d3346-50e3-4dab-b50a-4b463a65b15d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0463fe6f-551f-4e10-8864-f6d7f6eb0457/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62cbf940-ad77-4802-8b2d-2040f30351cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c52f7d6c-a889-4669-8809-f97b6e1bf3f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b323d166a4646172541788855d2dbb25
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
93e68f32d48d39ba5ace8f482a321dca
bd0a348cc95955b414fb48556f71936a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099256165433344
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Echavarría, Deisy Beatriz66e77c64-905b-4d48-ab40-5af4f4f55d45-1Espitia Bolaños, Diego Armando90e05f3d-d424-4514-986c-b37c383bb893-1Barraza Segura, Alexander25b9babb-e00b-4da4-818c-bcf1303e6e66-12017-03-07T23:32:26Z2017-03-07T23:32:26Z20162016-11-09In Comuna 13 in Medellin more and more women and girls victims of sexual violence ranging from sustaining forced sex to sexual innuendos, causing their fundamental rights are violated, therefore, this paper aims to portray the victim status of women in crimes of sexual violence in this area of the city in the last decade, in turn they will indicate what the circumstances by which people living in this community have committed crimes are sexual violence against women and girls in this area, also identifying the consequences that such a problem has brought to the victims and the Comuna 13. To address these approaches through a quantitative method of information was collected for the bibliographic system we facilitated the analysis of such collected information enabling meet the proposed objectives, with the results of this investigation that victims of sexual violence that occurred in the Comuna 13 in the last decade are victims of the so-called Invisible violence, as the complaints about these events never take place, staying not only in absolute silence by the sufferer but a perennial impunity to who performs it.En la Comuna 13 de la ciudad de Medellín cada vez son más las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual que va desde sostenimiento de relaciones sexuales forzosas hasta insinuaciones de tipo sexual, lo que provoca que se vulneren sus derechos fundamentales, por ello, el presente artículo pretende retratar la condición de víctima de la mujer en los delitos de violencia sexual ocurridos en esta zona de la ciudad en el último decenio, a su vez se indicarán cuáles son las circunstancias por las que las personas residentes en esta comuna han cometido delitos de violencia sexual en contra de las mujeres y niñas de esta zona, identificando también las consecuencias que tal problemática ha traído consigo a las víctimas y a la Comuna 13. Para abordar dichos planteamientos a través de un método cualitativo se recolectó información documental por un sistema bibliográfico lo que nos facilitó el análisis de dicha información recopilada que permitiera responder a los objetivos propuestos, teniendo como resultados de esta investigación que las víctimas de violencia sexual ocurrida en la Comuna 13 en el último decenio son víctimas de la llamada violencia invisible, pues las denuncias sobre estos sucesos jamás se llevan a cabo, quedándose no sólo en un silencio absoluto por partepdf28 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3592spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, J. (2003). Empleo, Promesa Incumplida. El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/qomR95Alcaldía de Medellín. (2011). Medellín en Cifras N° 2 . Recuperado de https://goo.gl/jn2N1VColombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008 “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1719 de 2014 “Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialColombia, Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015), Sentencia C – 754. [M. P. Gloria Estela Ortiz Delgado]. Bogotá: AutorColombia, Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (18 de noviembre de 2014). Sentencia T – 878/14. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Bogotá: AutorColombia, Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (02 de mayo de 2005). Sentencia T – 453. [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: AutorColombia. Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Preguntas frecuentes. Recuperado de https://goo.gl/i3lQpVConfidencial Colombia. (2016). Conflicto armado: alarmante cifra de violencia sexual. Recuperado de https://goo.gl/i09nyMGarcía Hernández, C. (2005). Violencia de género Recuperado de https://goo.gl/tNgSBtAgudelo, J. (2003). Empleo, Promesa Incumplida. El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/qomR95Alcaldía de Medellín. (2011). Medellín en Cifras N° 2 . Recuperado de https://goo.gl/jn2N1VColombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008 “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1719 de 2014 “Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialColombia, Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015), Sentencia C – 754. [M. P. Gloria Estela Ortiz Delgado]. Bogotá: AutorColombia, Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (18 de noviembre de 2014). Sentencia T – 878/14. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Bogotá: AutorColombia, Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (02 de mayo de 2005). Sentencia T – 453. [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: AutorColombia. Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Preguntas frecuentes. Recuperado de https://goo.gl/i3lQpVConfidencial Colombia. (2016). Conflicto armado: alarmante cifra de violencia sexual. Recuperado de https://goo.gl/i09nyMGarcía Hernández, C. (2005). Violencia de género Recuperado de https://goo.gl/tNgSBtHoyos Rojas, L. M. (2013). Víctimas Invisibles, Conflicto Armado, y Género. Eliminación de la mujer colombiana de la memoria histórica . Revista Harvard Review of Latin America, 13(1). Recuperado de https://goo.gl/Kk1iPjInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Guía 7 Abuso Sexual y Rutas de Atención para Víctimas. Recuperado de https://goo.gl/biEcdoInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2004). Comportamiento del delito sexual en Colombia en el 2004, una vision poco optimista. Recuperado de https://goo.gl/DrXQ2qInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2009). Violencia sexual contra la pareja: Informes periciales sexológicos. Recuperado de https://goo.gl/oPnaXAInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Boletín Epidemiológico. Información Estadísitica de Violencia contra la Mujer. Recuperado de https://goo.gl/tTu6zrInstituto Popular de Capacitación. (2005). Informe sobre el estado actual de los derechos humanos en la comuna 13 de la ciudad de Medellín 2005. Recuperado de https://goo.gl/eHSRz5Jiménez Herrera, S. (2013). La violencia invisible de Medellín. Recuperado de https://goo.gl/OjxfMxLince, A. E. (06 de 2011). Percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad que procura la institución policial. Revista Pensamiento Americano, 2(6), 35-41. https://goo.gl/YVril0Lissardy, G. (2010). La violencia psicológica en la pareja, un delito en Francia. Recuperado de https://goo.gl/WgQgSeMemoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). La Huella Invisible de la Guerra. Desplazamiento Forzado en la Comuna 13. Bogotá: AguilarGómez López, C., Murad, R. y Calderón, M. C. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Recuperado de https://goo.gl/1N3V3lOrganización Mundial de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual: Panorama general. Recuperado de https://goo.gl/H3mPCgOrtiz, M., & Forero, L. J. (2015). Protocolo de vigilancia en salud pública: Violencia de género. Recuperado de https://goo.gl/uQpiJeRestrepo Yepes, O. C. (06 de 2007). ¿El silencio de las inocentes?: violencia sexual a mujeres en el contexto del conflicto armado. Revista Opinión Jurídica, 6(11), 89- 101. Recuperado de https://goo.gl/UwawdqRestrepo, J. D. (21 de octubre 2003). La comuna 13: lecciones de ciudad. Recuperado de El ColombianoRevista Semana. (2004). Miedo en la comuna 13. En el occidente de Medellín se está incubando un nuevo conflicto. La inversión social nunca llegó pero sí lo hicieron paramilitares y milicianos. Semana, 150, 38-39Salazar, J. A. (23 de 12 de 2002). Guerra en las calles. Los colombianos sienten que la guerra se trasladó a las ciudades. ¿Qué hay de cierto en eso? ¿Qué tanto ha crecido el poder de guerrillas y autodefensas en las grandes capitales? Semana, 1077-1078, 54-56Sánchez Gómez, O. A. (2008). Las violencias contra las mujeres en una sociedad en guerra. Bogotá: Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas. Recuperado de https://goo.gl/xFKMCLAntioquia. Secretaría Seccional de Salud y Protección Social (2011). Modelo de Intervención Integral en Casos de Abuso Sexual. Medellín: Gobernación de AntioquiaColombia. Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015). Sentencia C 754/15. [M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Bogotá: AutorEl Tiempo. (2016). En casos de violencia sexual falta justicia en Medellín. Recuperado de https://goo.gl/yJbGupTorres, C. R. (2010). Las mujeres en la guerra, víctimas de la atrocidad. El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/F6dX6cOrganización Mundial de la Salud (s.f.). Violencia infligida por la pareja y alcohol. España. Recuperado de https://goo.gl/l59b9zYarce, E. (03 de noviembre de 2002). La guerra se convirtió en fuente de empleo: jóvenes. Recuperado de El Colombiano.Universidad de San Buenaventura - MedellínJaramillo, A. M., & González, S. (2012). Proyecto Memoria de la Violencia. Una Construcción Social desde la Perspectiva de las Víctimas. Los Casos de Bogotá y Medellín (1980-2010). Medellín: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional, Corporación Región. Recuperado de https://goo.gl/0O0HHBBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3920tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraViolencia sexualVíctimaVictimarioViolencia contra la mujerComuna 13Derechos fundamentalesDelitos sexualesDerechos de la mujerAbuso sexualViolencia contra la mujerVictimasDerechos fundamentalesViolencia familiarAbogadoComuna 13 una perspectiva de violencia sexual contra la mujer en el último decenioArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALComuna13_Violencia_Sexual_Barraza_2016.pdfComuna13_Violencia_Sexual_Barraza_2016.pdfapplication/pdf435085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d2d3346-50e3-4dab-b50a-4b463a65b15d/downloadb323d166a4646172541788855d2dbb25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0463fe6f-551f-4e10-8864-f6d7f6eb0457/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTComuna13_Violencia_Sexual_Barraza_2016.pdf.txtComuna13_Violencia_Sexual_Barraza_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain61588https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62cbf940-ad77-4802-8b2d-2040f30351cb/download93e68f32d48d39ba5ace8f482a321dcaMD53THUMBNAILComuna13_Violencia_Sexual_Barraza_2016.pdf.jpgComuna13_Violencia_Sexual_Barraza_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15134https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c52f7d6c-a889-4669-8809-f97b6e1bf3f6/downloadbd0a348cc95955b414fb48556f71936aMD5410819/3592oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/35922023-02-22 17:03:53.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==