Depresión adulta y abuso infantil: reporte de una atención clínica cognitivo-conductual
El presente trabajo describe el proceso de atención clínica basado en el modelo cognitivo conductual, que tuvo como objetivo establecer un plan de tratamiento orientado a la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de alteración emocional de tipo ansiosa y depresogénica en adulto joven de...
- Autores:
-
García Cardeño, Karen Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12244
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12244
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Depresión - aspectos psicológicos
Terapia cognitivo-conductual en niños
Abuso sexual infantil
Depresión
Ansiedad
Abuso sexual infantil
Terapia cognitivo conductual
Depression
Anxiety
Child sexual abuse
Cognitive behavioral therapy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo describe el proceso de atención clínica basado en el modelo cognitivo conductual, que tuvo como objetivo establecer un plan de tratamiento orientado a la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de alteración emocional de tipo ansiosa y depresogénica en adulto joven de 18 años de edad, quien sufrió de abuso sexual infantil, durante la fase de evaluación se utilizó la entrevista clínica y valoración del perfil cognitivo logrando identificar las alteraciones emocionales como consecuencias a largo plazo del abusos sexual infantil y los patrones de crianza autoritarios, por consiguiente se establece un plan de intervención orientado a la reducción de las manifestaciones depresivas, disminución de los pensamientos disfuncionales que causan respuesta ansiosa y de estrés en la paciente, mostrando avances significativos en la funcionalidad y desempeño de las actividades de la vida diaria en el ámbito familiar y académico, así mismo se resalta una evolución favorable en cuanto a conductas de cuidado personal, y aspectos cognitivos de comprensión y comunicación consigo misma. |
---|