La función de la comunidad religiosa en la estructuración del lazo social en la psicosis : Análisis del caso Rosalía

Esta investigación aborda el caso de Rosalía, una paciente de la Sala 1 del Hospital Universitario Psiquiátrico del Valle, cuya organización subjetiva se estructura en torno al delirio religioso. Desde una perspectiva psicoanalítica, se analiza cómo su anclaje en la comunidad religiosa le ofrece una...

Full description

Autores:
Latorre Gil, Aura Yiselt
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25044
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25044
Palabra clave:
Psicosis - Estudio de casos
Psicología de la religión
Psicología y psicoanálisis
150 - Psicología
Psicosis
Identificación
Religión
Lazo social
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación aborda el caso de Rosalía, una paciente de la Sala 1 del Hospital Universitario Psiquiátrico del Valle, cuya organización subjetiva se estructura en torno al delirio religioso. Desde una perspectiva psicoanalítica, se analiza cómo su anclaje en la comunidad religiosa le ofrece una referencia simbólica que le permite sostenerse, aunque con efectos ambivalentes en su economía psíquica. Se plantea que el delirio en la psicosis no constituye un error a rectificar, sino una invención singular que opera como un intento de estabilización frente a un real insoportable. Asimismo, se examina la especificidad del lazo social en la psicosis, destacando las modalidades singulares de encuentro entre los pacientes de la Sala 1. Se diferencia el lazo social en la psicosis del de la neurosis, señalando que en la primera este se configura desde una lógica no mediada por la metáfora paterna. Desde la clínica psicoanalítica, se enfatiza la importancia de alojar la invención subjetiva de cada paciente sin imponer una normativización del sufrimiento, promoviendo una escucha que posibilite la construcción de un saber-hacer con el goce.