Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín
En la quebrada Malpaso en el tramo del barrio El Volador en Medellín se pueden encontrar varios fenómenos que han ocasionado el mal estado de esta. Por ejemplo: se genera una amplia ocupación de los retiros por parte de la industria y los servicios poco convencionales los cuales amenazan y afectan e...
- Autores:
-
Londoño Tapias, Juan Felipe
Gutiérrez Vélez, Juan Pablo
Carvajal Marín, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13140
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13140
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Ciudad
Espacio público
Transformación
Espacio público
Recurso hídrico
Urbanismo sostenible
Medio ambiente
Regeneración
Public space
Water resources
Sustainable urbanism
Environment
Regeneration
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_4f29fbc96f02c2d185a1f8dfdb695516 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13140 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
title |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín 720 - Arquitectura Ciudad Espacio público Transformación Espacio público Recurso hídrico Urbanismo sostenible Medio ambiente Regeneración Public space Water resources Sustainable urbanism Environment Regeneration |
title_short |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
title_full |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
title_sort |
Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Londoño Tapias, Juan Felipe Gutiérrez Vélez, Juan Pablo Carvajal Marín, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Gómez, Carolina Velásquez Gómez, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Londoño Tapias, Juan Felipe Gutiérrez Vélez, Juan Pablo Carvajal Marín, María Camila |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Ciudad Espacio público Transformación Espacio público Recurso hídrico Urbanismo sostenible Medio ambiente Regeneración Public space Water resources Sustainable urbanism Environment Regeneration |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ciudad Espacio público Transformación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Espacio público Recurso hídrico Urbanismo sostenible Medio ambiente Regeneración |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Public space Water resources Sustainable urbanism Environment Regeneration |
description |
En la quebrada Malpaso en el tramo del barrio El Volador en Medellín se pueden encontrar varios fenómenos que han ocasionado el mal estado de esta. Por ejemplo: se genera una amplia ocupación de los retiros por parte de la industria y los servicios poco convencionales los cuales amenazan y afectan estas áreas, además el crecimiento poblacional desmesurado del sector le ha dado la espalda a este recurso hídrico, degradando su estado natural. Sin olvidar que la comunidad que la rodea ha normalizado el abuso de esta; ya que se toma como una desembocadura de desechos al no contar con una infraestructura adecuada debido a su poca planeación urbanística que soporte la densidad habitacional del sector. Debido a lo anterior una efectiva gestión del agua con el apoyo de un diseño urbano que articule el medio ambiente y la comunidad a través del espacio público, además se plantean estrategias de mejora del afluente donde se restauren lo espacios de vegetación que puedan servir como conexiones bióticas. Todo esto acompañado de actividades pedagógicas en conjunto con procesos de estrategias sostenibles como la purificación del agua, captación pluvial y la fitorremediación; y de estancia para la comunidad acompañadas del recurso hídrico que permitan evitar asentamientos en este y futuras afectaciones, invitando a la comunidad a hacer un debido uso del barrio o del espacio desarrollando diversas actividades para la permanencia del usuario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T17:51:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T17:51:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
(Londoño Tapias J. F., Gutiérrez Vélez J. P., Car vajal Marín M. C. (2023). Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín. [Pregrado]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13140 |
identifier_str_mv |
(Londoño Tapias J. F., Gutiérrez Vélez J. P., Car vajal Marín M. C. (2023). Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín. [Pregrado]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13140 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
114 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ábalos, I., & Sentkiewicz, R. (2012). La belleza termodinamica. Aplicación en el centro de Madrid. Madrid: ETSAM-UPM. Area Metropolitana del Valle de Aburra. (2018). Metropol. https://www.metropol.gov.co/ noticias/quebrada-malpaso Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquía. (2018). Área Metropolitana del Valle de Aburra. https://acortar.link/LDSVqP Correa Agudelo, M., Echeverry Gutierrez, J., & Cadavid Arbeláez, S. (2015). Criterios e instrumentos para mejorar el desempeño del espacio público en borde de quebrada en el municipio de Medellín. (Trabajo de grado Magister en Procesos Urbanos y Ambientales) Universidad Eafit, Medellín. Cubas Delgado, L., & Reyna Padilla, D. A. (2019). Efecto de la aplicación de abonos orgánicos de biomasa de bambú (Guadua Angustifolia) para la recuperación de suelos degradados Pacayzapa. Facultad de ingenieria, Escuela académica profesional de ingeniería ambiental, Universidad César Vallejo; Moyobamba, Perú. Departamento Administrativo de Planeacion Metropolitana, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1995). Levantamiento integrado de cuencas hidrograficas del municipio de Medellin. Medellin: Instituto Mi Rio. Escuela de Ingenieria de Antioquia. (2014). Catalogo virtual de flora del Valle de Aburrá. https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/ Fernández Correa, L. (2019). Derecho a la ciudad, desde el espacio público efectivo e incluyente en Medellín. Especialista en derecho urbanístico, (Facultad de derecho y ciencias políticas), universidad de Antioquia; Medellín. Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Infinito. Guárdela Contreras, L. M., & Barrios Alvarado, I. (2006). Colombia: ¿En la vía del desarrollo sostenible? Revista de derecho, universidad del norte, (26), 110-136. Hurtado Figueroa, C. (2012). Gestión integral de agua urbana en la microcuenca La Herrera. (Tesis de Máster Sostenibilidad), Especialidad de infraestructura, ciudad y territorio; Universidad Politécnica de Cataluña, Cataluña. Moreno Flores, O. (2007). Agricultura urbana: nuevas estrategias de integración social y recuperación ambiental en la ciudad. Centro de estudios arquitectónicos, ubanísticos y del paisaje; universidad central de Chile, Santiago de Chile. Naciones Unidas. (2009). Informe del consejo de administración del programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos. Nueva York. Naredo, J. M. (Marzo de 2002). Instrumentos para paliar la insostenibilidad de los sistemas urbanos. Ecología y ciudad: Raices de nuestros males y modos de tratarnos. Norberg, C. (2013). El Espitiru del lugar. Morar, facultad de arquitectura universidad nacional de Colombia. Ortiz Agudelo, P. (2014). Los parques lineales como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanistico de las quebradas en la ciudad de Medellín: Estudio de caso parque lineal la presidenta y parque lineal la Ana Díaz. (Trabajo de grado magister en Estudios urbano-regionales) Universidad nacional de Colombia; Medellín. Qin, H., Diao, M., Zhang, Z., Visser, P., Zhang, Y., Wang, Y., & Yan, S. (2020). Responses of phytoremediation in urban wastewater with water hyacinths. Journal of environmental management. Rojas Garrido, A. (2017). Evaluacion de la calidad del agua de la quebrada la Malpaso, Medellin /Antioquia a traves de indices bioticos y variables fisicoquimicas. . (Tesis de grado) Tecnologico de Antioquia, Medellin. Rojas, R. (2002). Curso internacional gestión integral de tratamientos de agua residuales. Sistema de tratamiento de aguas residuales, Washington. Rueda, S. (2007). El urbanismo ecológico: un nuevo urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. Revista del colegio oficial de arquitectos de Andalucia Oficial. Villamarin , S. (2013). Manual básico de diseño de estructuras de disipación de energia hidráulica." Wei, Z., Van Le, Q., Peng, W., Yang, Y., Yang, H., Lam, S. S., & Sonne, C. (2020). A review on phytoremediation of contaminants in air, water and soil. Hazardous Materials. Zuleta, J. P. (2020). Infraestructuras del agua ganó proyecto arquitectónico en la bienal de estudiantes de arquitectura. https://www.upb.edu.co/es/noticias/infraestructuras-agua-bienal-colombiana-estudiantes-arquitectura Zulfahmi, I., Kandi, R. N., Huslina, F., Rahmawati, L., Muliari, M., Sumon, K. A., & Rahman, M. M. (2020). Phytoremediation of palm oil mill effluent (POME) using water. Environmental technology & innovation. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6857t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03550d81-0ed4-4823-8cd5-062953b84264/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/697068ac-b9b7-430b-a0b1-005eae9f16ef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/682ce81a-68d8-4fa6-88ee-5da771dc3dca/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb2ff98f-67ea-470e-8d4f-11ba05489e2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc68e8d3e84e6f95770b9fee97ebb016 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 d60abcb888465077303d3ec9a8c4bc29 b497a7dc04109b72b9850c93292089fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099208630337536 |
spelling |
Velásquez Gómez, Carolina63817346-e900-49c1-82a9-7b03fe2004a7-1Velásquez Gómez, Carolinavirtual::2188-1Londoño Tapias, Juan Felipe8808f036-4299-44a2-ba63-074a5d8780ff-1Gutiérrez Vélez, Juan Pablo3d79b47f-bb1e-445f-b5a9-9ca0b4460381-1Carvajal Marín, María Camila1be7ce17-89cb-4f72-935e-360f9b56820b-12024-03-04T17:51:41Z2024-03-04T17:51:41Z2023En la quebrada Malpaso en el tramo del barrio El Volador en Medellín se pueden encontrar varios fenómenos que han ocasionado el mal estado de esta. Por ejemplo: se genera una amplia ocupación de los retiros por parte de la industria y los servicios poco convencionales los cuales amenazan y afectan estas áreas, además el crecimiento poblacional desmesurado del sector le ha dado la espalda a este recurso hídrico, degradando su estado natural. Sin olvidar que la comunidad que la rodea ha normalizado el abuso de esta; ya que se toma como una desembocadura de desechos al no contar con una infraestructura adecuada debido a su poca planeación urbanística que soporte la densidad habitacional del sector. Debido a lo anterior una efectiva gestión del agua con el apoyo de un diseño urbano que articule el medio ambiente y la comunidad a través del espacio público, además se plantean estrategias de mejora del afluente donde se restauren lo espacios de vegetación que puedan servir como conexiones bióticas. Todo esto acompañado de actividades pedagógicas en conjunto con procesos de estrategias sostenibles como la purificación del agua, captación pluvial y la fitorremediación; y de estancia para la comunidad acompañadas del recurso hídrico que permitan evitar asentamientos en este y futuras afectaciones, invitando a la comunidad a hacer un debido uso del barrio o del espacio desarrollando diversas actividades para la permanencia del usuario.In the Malpaso ravine in the section of the El Volador neighborhood in Medellín, several phenomena can be found that have caused its poor condition. For example: a wide occupation of the retreats is generated by the industry and unconventional services which threaten and displace these areas, in addition the excessive population growth of the sector has turned its back on this water resource, degrading its natural state . Without forgetting that the community that surrounds it has normalized its abuse; since it is taken as a waste outlet as it does not have an adequate infrastructure due to its little urban planning that supports the housing density of the sector. Due to the above, effective water management with the support of an urban design that articulates the environment and the community through the public space, in addition, strategies are proposed to improve the tributary where the spaces of vegetation that can serve as biotic connections. All this accompanied by educational activities in conjunction with processes of sustainable strategies such as water purification, rainwater collection and phytoremediation; and stay for the commu nity accompanied by water resources that allow avoiding settlements in this and future affectations, inviting the community to make proper use of the neighborhood or space developing various activities for the permanence of the user.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y territorio (Medellín)114 páginasapplication/pdf(Londoño Tapias J. F., Gutiérrez Vélez J. P., Car vajal Marín M. C. (2023). Regeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de Medellín. [Pregrado]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13140spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ábalos, I., & Sentkiewicz, R. (2012). La belleza termodinamica. Aplicación en el centro de Madrid. Madrid: ETSAM-UPM.Area Metropolitana del Valle de Aburra. (2018). Metropol. https://www.metropol.gov.co/ noticias/quebrada-malpasoCentro de Ciencia y Tecnología de Antioquía. (2018). Área Metropolitana del Valle de Aburra. https://acortar.link/LDSVqPCorrea Agudelo, M., Echeverry Gutierrez, J., & Cadavid Arbeláez, S. (2015). Criterios e instrumentos para mejorar el desempeño del espacio público en borde de quebrada en el municipio de Medellín. (Trabajo de grado Magister en Procesos Urbanos y Ambientales) Universidad Eafit, Medellín.Cubas Delgado, L., & Reyna Padilla, D. A. (2019). Efecto de la aplicación de abonos orgánicos de biomasa de bambú (Guadua Angustifolia) para la recuperación de suelos degradados Pacayzapa. Facultad de ingenieria, Escuela académica profesional de ingeniería ambiental, Universidad César Vallejo; Moyobamba, Perú.Departamento Administrativo de Planeacion Metropolitana, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1995). Levantamiento integrado de cuencas hidrograficas del municipio de Medellin. Medellin: Instituto Mi Rio.Escuela de Ingenieria de Antioquia. (2014). Catalogo virtual de flora del Valle de Aburrá. https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/Fernández Correa, L. (2019). Derecho a la ciudad, desde el espacio público efectivo e incluyente en Medellín. Especialista en derecho urbanístico, (Facultad de derecho y ciencias políticas), universidad de Antioquia; Medellín.Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Infinito.Guárdela Contreras, L. M., & Barrios Alvarado, I. (2006). Colombia: ¿En la vía del desarrollo sostenible? Revista de derecho, universidad del norte, (26), 110-136.Hurtado Figueroa, C. (2012). Gestión integral de agua urbana en la microcuenca La Herrera. (Tesis de Máster Sostenibilidad), Especialidad de infraestructura, ciudad y territorio; Universidad Politécnica de Cataluña, Cataluña.Moreno Flores, O. (2007). Agricultura urbana: nuevas estrategias de integración social y recuperación ambiental en la ciudad. Centro de estudios arquitectónicos, ubanísticos y del paisaje; universidad central de Chile, Santiago de Chile.Naciones Unidas. (2009). Informe del consejo de administración del programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos. Nueva York.Naredo, J. M. (Marzo de 2002). Instrumentos para paliar la insostenibilidad de los sistemas urbanos. Ecología y ciudad: Raices de nuestros males y modos de tratarnos.Norberg, C. (2013). El Espitiru del lugar. Morar, facultad de arquitectura universidad nacional de Colombia.Ortiz Agudelo, P. (2014). Los parques lineales como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanistico de las quebradas en la ciudad de Medellín: Estudio de caso parque lineal la presidenta y parque lineal la Ana Díaz. (Trabajo de grado magister en Estudios urbano-regionales) Universidad nacional de Colombia; Medellín.Qin, H., Diao, M., Zhang, Z., Visser, P., Zhang, Y., Wang, Y., & Yan, S. (2020). Responses of phytoremediation in urban wastewater with water hyacinths. Journal of environmental management.Rojas Garrido, A. (2017). Evaluacion de la calidad del agua de la quebrada la Malpaso, Medellin /Antioquia a traves de indices bioticos y variables fisicoquimicas. . (Tesis de grado) Tecnologico de Antioquia, Medellin.Rojas, R. (2002). Curso internacional gestión integral de tratamientos de agua residuales. Sistema de tratamiento de aguas residuales, Washington.Rueda, S. (2007). El urbanismo ecológico: un nuevo urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. Revista del colegio oficial de arquitectos de Andalucia Oficial.Villamarin , S. (2013). Manual básico de diseño de estructuras de disipación de energia hidráulica."Wei, Z., Van Le, Q., Peng, W., Yang, Y., Yang, H., Lam, S. S., & Sonne, C. (2020). A review on phytoremediation of contaminants in air, water and soil. Hazardous Materials.Zuleta, J. P. (2020). Infraestructuras del agua ganó proyecto arquitectónico en la bienal de estudiantes de arquitectura. https://www.upb.edu.co/es/noticias/infraestructuras-agua-bienal-colombiana-estudiantes-arquitecturaZulfahmi, I., Kandi, R. N., Huslina, F., Rahmawati, L., Muliari, M., Sumon, K. A., & Rahman, M. M. (2020). Phytoremediation of palm oil mill effluent (POME) using water. Environmental technology & innovation.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6857t720 - ArquitecturaCiudadEspacio públicoTransformaciónEspacio públicoRecurso hídricoUrbanismo sostenibleMedio ambienteRegeneraciónPublic spaceWater resourcesSustainable urbanismEnvironmentRegenerationRegeneración de la quebrada Malpaso. Desarrollo de una propuesta urbano arquitectónica, que articule el recurso hídri co con el espacio urbano en el barrio El Volador, en la ciudad de MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353699virtual::2188-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=F3YYCfYAAAAJvirtual::2188-10000-0002-6593-7641virtual::2188-1f34207c2-edee-4ce9-a956-fe8ce79405cdvirtual::2188-1f34207c2-edee-4ce9-a956-fe8ce79405cdvirtual::2188-1ORIGINALRegeneracion_Quebrada_Malpaso_Londono_2023.pdfRegeneracion_Quebrada_Malpaso_Londono_2023.pdfapplication/pdf109166157https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03550d81-0ed4-4823-8cd5-062953b84264/downloadcc68e8d3e84e6f95770b9fee97ebb016MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/697068ac-b9b7-430b-a0b1-005eae9f16ef/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTRegeneracion_Quebrada_Malpaso_Londono_2023.pdf.txtRegeneracion_Quebrada_Malpaso_Londono_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101470https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/682ce81a-68d8-4fa6-88ee-5da771dc3dca/downloadd60abcb888465077303d3ec9a8c4bc29MD53THUMBNAILRegeneracion_Quebrada_Malpaso_Londono_2023.pdf.jpgRegeneracion_Quebrada_Malpaso_Londono_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10254https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb2ff98f-67ea-470e-8d4f-11ba05489e2d/downloadb497a7dc04109b72b9850c93292089faMD5410819/13140oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131402024-12-02 12:27:30.455https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |