Comprensión de la vivencia de ansiedad frente al aislamiento y la perdida de sentido de un hombre que transita la perdida de una relación amorosa

El presente estudio de caso es el resultado de nueve sesiones con un consultante masculino, que llegó a terapia manifestando haber perdido su tranquilidad desde hace algunos años atrás por la pérdida de su expareja. Como consecuencia, experimentó la experiencia de aislamiento, ansiedad y se desorden...

Full description

Autores:
Trujillo Joaquí, Luis Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11730
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11730
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Psicología humanista existencial
Relaciones de pareja - aspectos psicológicos
Alcohol - aspectos psicológicos
Promiscuidad
Ansiedad
Deseo
Sexo
Alcohol
Carencia de sentido
Proceso experiencial
Aislamiento
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio de caso es el resultado de nueve sesiones con un consultante masculino, que llegó a terapia manifestando haber perdido su tranquilidad desde hace algunos años atrás por la pérdida de su expareja. Como consecuencia, experimentó la experiencia de aislamiento, ansiedad y se desordena su vida sexual. Se pretendió comprender su vivencia desde el enfoque humanista existencial, sobre la concepción de la sintomatología que vive un sujeto a consecuencia de una perdida amorosa significativa y las vías de enfrentamiento de la vivencia de ansiedad, a través del método fenomenológico hermenéutico y la técnica de la entrevista abierta a profundidad. La sexualidad del consultante surgía como una respuesta inmediata, haciendo que experimentara una sensación de aislamiento y perdida de sentido cuando se veía amenazada su relación amorosa. El deseo del consultante estuvo ligado a la lucha por no sentirse abandonado y solo, por eso necesitó preservar en algún sentido las sensaciones de cobijo, amparo y compañía de la otra persona. Actualmente opta por un discurso tranquilo y confiado; permanece atento a las recaídas, acepta sus errores o conductas que le causan malestar y las enfrenta con responsabilidad, diseñando estrategias que le ayudan a identificar los síntomas mas significativos.