Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa

El presente artículo de investigación analiza, la relación existente entre el trabajador y el empleador a la luz del derecho laboral, el procedimiento disciplinario laboral y los criterios axiológicos y jurídicos, que ayudan a determinar el tiempo que debe de transcurrir entre el momento en que el e...

Full description

Autores:
Rivas Duque, Lizeth Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7530
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7530
Palabra clave:
Proceso disciplinario
Falta disciplinaria
Sanción disciplinaria
Poder disciplinario
Disciplinary process
Disciplinary misconduct
Disciplinary sanction
Disciplinary power
Despido de empleados
Proceso disciplinario
Derecho laboral - Legislación - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_4f0ca79a2128c94346386ef7deefd12e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7530
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
title Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
spellingShingle Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
Proceso disciplinario
Falta disciplinaria
Sanción disciplinaria
Poder disciplinario
Disciplinary process
Disciplinary misconduct
Disciplinary sanction
Disciplinary power
Despido de empleados
Proceso disciplinario
Derecho laboral - Legislación - Colombia
title_short Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
title_full Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
title_fullStr Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
title_full_unstemmed Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
title_sort Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa
dc.creator.fl_str_mv Rivas Duque, Lizeth Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bravo González, Stefanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivas Duque, Lizeth Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Proceso disciplinario
Falta disciplinaria
Sanción disciplinaria
Poder disciplinario
Disciplinary process
Disciplinary misconduct
Disciplinary sanction
Disciplinary power
topic Proceso disciplinario
Falta disciplinaria
Sanción disciplinaria
Poder disciplinario
Disciplinary process
Disciplinary misconduct
Disciplinary sanction
Disciplinary power
Despido de empleados
Proceso disciplinario
Derecho laboral - Legislación - Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Despido de empleados
Proceso disciplinario
Derecho laboral - Legislación - Colombia
description El presente artículo de investigación analiza, la relación existente entre el trabajador y el empleador a la luz del derecho laboral, el procedimiento disciplinario laboral y los criterios axiológicos y jurídicos, que ayudan a determinar el tiempo que debe de transcurrir entre el momento en que el empleador es notificado de la ocurrencia de una falta disciplinaria, por parte de un empleado y la aplicación de la sanción disciplinaria o la terminación del contrato laboral con justa causa, atendiendo a una serie de principios constitucionales, a la doctrina y la jurisprudencia, realizando un análisis desde el marco normativo colombiano que este abarca. De esta manera este artículo fija los criterios más relevantes que debe tener en cuenta el empleador a la hora de ostentar su poder disciplinario y de subordinación, como el principio de inmediatez en el plazo para imponer la sanción disciplinaria o la terminación del contrato con justa causa de acuerdo con las situaciones en las cuales se pueda ver inmerso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T16:51:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T16:51:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-09-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rivas, L.T. (2019). Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa. (Trabajo de grado Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7530
identifier_str_mv Rivas, L.T. (2019). Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa. (Trabajo de grado Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Cali.
url http://hdl.handle.net/10819/7530
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 páginas: ilustraciones
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Benrey, J. (2011). Análisis de la figura de la suspensión de contrato de trabajodel trabajador particular en Colombi algunas menciones a la legislación extranjera. Revista Estudios Socio- Jurídicos, 379- 410. Blancas, C. (1983). Laborem Exercens y El derecho el trabajo. Revista de la Universidad Catolica, 75 - 91. Chirinos, L. M. (2013). Politicas de empleo: entre el contrato de trabajo y la relación laboral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 35 - 45. Coca, A., & Parada, A. (2010). Responsabilidad Disciplinaria y las Faltas Graves y Leves. Revista Bolivariana de Derecho, 323-331. Congreso de la República de Colombia . (1950). Decreto 2363 Codigo Sustantivo del Trabajo. Correa, J. G. (2016 Vol. 15 Issue 30). Debido Proceso y Procedimiento Disciplinario Laboral. Opinión Juridica, 227 - 247. Corte Constitucional. (2014). Sentencia C - 593. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (2017). Sentencia SL19502. Gil, J. L. (2011). Relaciones Laborales: El principio de inmediatez en el ejercicio del poder disciplinario empresarial. Capital Humano, 106- 108. Hernandez, L. (1997). Poder de Dirección del Empleador. En E. MORGADO Valenzuela, & N. BUEN Lozano, Instituciones del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (págs. 405-419). México: Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM. Irureta, P. (2013). La ejecución de actos dañosos como fundamento de extinción del contrato de trabajo. Revista de Derecho Universidad Catolica del Norte, 147- 173. Irureta, P. (2013). Las inasistencia al trabajo como causa de terminación del contrato. Revista de Derecho (Valdivia), 39- 65. Irureta, P. (2015). Efectos extintivos de un contrato de trabajo derivados de la ejecución de actos, omisiones o imprudencias temerarias. Revista de Derecho (Valparaiso), 461- 490. Irureta, U. P. (2013). La configuaración Juridica de las vías de hecho como causa del despido disciplinario. Ius et Praxis, 179- 206. Moreno, C. (2009). Poder disciplinario, proporcionalidad y discrecionalidad en la imposición de las sanciones. Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 255- 265. Presidencia de la República. (1991). Constitución Politica de Colombia. Colombia. Toledo, R. F. (2015). El poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 423- 460. Toledo, R. F. (2015). Poder disciplinario del empleador:Configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente. Iues et Praxis, 267 - 316. Tribunal de arbitramento. (2016). Laudo arbitral que estudió y resolvió el conflicto colectivo de trabajo entre Grupo Integrado de Transporte Masivo S.A. y Asociación Sindical de Trabajadores Git Masivo. Santiago de Cali
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T344.0179 R618p
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76043a6-5b66-4533-87d0-6979fea59fea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4b60285-fd6d-4bff-99d8-360d62e21694/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf1bdde2-7fa6-424b-9dae-366b9386f8a9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53296a3f-cb1d-4b5a-92ef-79d5b30e699a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
5e34b8dc154b6d5c71fc7e090750ca4d
b101b838acc8b280b587ce514da51e5e
7f83d294253791d4970eccac7c560d8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099288397611008
spelling Comunidad Científica y AcadémicaBravo González, Stefanny240b7dd5-5e0a-4016-ab89-516931b16846-1Rivas Duque, Lizeth Tatiana9ed8ba02-dbad-429a-9281-22b11946cea2-12019-09-20T16:51:51Z2019-09-20T16:51:51Z20192019-09-20El presente artículo de investigación analiza, la relación existente entre el trabajador y el empleador a la luz del derecho laboral, el procedimiento disciplinario laboral y los criterios axiológicos y jurídicos, que ayudan a determinar el tiempo que debe de transcurrir entre el momento en que el empleador es notificado de la ocurrencia de una falta disciplinaria, por parte de un empleado y la aplicación de la sanción disciplinaria o la terminación del contrato laboral con justa causa, atendiendo a una serie de principios constitucionales, a la doctrina y la jurisprudencia, realizando un análisis desde el marco normativo colombiano que este abarca. De esta manera este artículo fija los criterios más relevantes que debe tener en cuenta el empleador a la hora de ostentar su poder disciplinario y de subordinación, como el principio de inmediatez en el plazo para imponer la sanción disciplinaria o la terminación del contrato con justa causa de acuerdo con las situaciones en las cuales se pueda ver inmerso.The present research article analyzes, in labor relations between the worker and the employer through Labor Law the Corporate Disciplinary Procedure and the axiological and legal criterio, that help to determine the time that must elapse between the moment when the employer is notified of the ocurrence of a disciplinary misconduct by an employee and the application of the disciplinary sanction or termination of the employment cotract with just cause, according to a series of constitutional principies, doctrine and jurisprudence, making an analysis from the Colombian normative framework that this covers. I this way, this article sets the most relevant criterio that the employer must take into account when showing its disciplinary and subordination power, as the principle of immdiacy in the term to impose the disciplinary sanction or the termiation of the work contract with just cause, according to the situation in which it can be see immersed.pdf26 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfRivas, L.T. (2019). Proceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causa. (Trabajo de grado Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Cali.http://hdl.handle.net/10819/7530spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Benrey, J. (2011). Análisis de la figura de la suspensión de contrato de trabajodel trabajador particular en Colombi algunas menciones a la legislación extranjera. Revista Estudios Socio- Jurídicos, 379- 410. Blancas, C. (1983). Laborem Exercens y El derecho el trabajo. Revista de la Universidad Catolica, 75 - 91. Chirinos, L. M. (2013). Politicas de empleo: entre el contrato de trabajo y la relación laboral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 35 - 45. Coca, A., & Parada, A. (2010). Responsabilidad Disciplinaria y las Faltas Graves y Leves. Revista Bolivariana de Derecho, 323-331. Congreso de la República de Colombia . (1950). Decreto 2363 Codigo Sustantivo del Trabajo. Correa, J. G. (2016 Vol. 15 Issue 30). Debido Proceso y Procedimiento Disciplinario Laboral. Opinión Juridica, 227 - 247. Corte Constitucional. (2014). Sentencia C - 593. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (2017). Sentencia SL19502. Gil, J. L. (2011). Relaciones Laborales: El principio de inmediatez en el ejercicio del poder disciplinario empresarial. Capital Humano, 106- 108. Hernandez, L. (1997). Poder de Dirección del Empleador. En E. MORGADO Valenzuela, & N. BUEN Lozano, Instituciones del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (págs. 405-419). México: Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM. Irureta, P. (2013). La ejecución de actos dañosos como fundamento de extinción del contrato de trabajo. Revista de Derecho Universidad Catolica del Norte, 147- 173. Irureta, P. (2013). Las inasistencia al trabajo como causa de terminación del contrato. Revista de Derecho (Valdivia), 39- 65. Irureta, P. (2015). Efectos extintivos de un contrato de trabajo derivados de la ejecución de actos, omisiones o imprudencias temerarias. Revista de Derecho (Valparaiso), 461- 490. Irureta, U. P. (2013). La configuaración Juridica de las vías de hecho como causa del despido disciplinario. Ius et Praxis, 179- 206. Moreno, C. (2009). Poder disciplinario, proporcionalidad y discrecionalidad en la imposición de las sanciones. Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 255- 265. Presidencia de la República. (1991). Constitución Politica de Colombia. Colombia. Toledo, R. F. (2015). El poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 423- 460. Toledo, R. F. (2015). Poder disciplinario del empleador:Configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente. Iues et Praxis, 267 - 316. Tribunal de arbitramento. (2016). Laudo arbitral que estudió y resolvió el conflicto colectivo de trabajo entre Grupo Integrado de Transporte Masivo S.A. y Asociación Sindical de Trabajadores Git Masivo. Santiago de CaliUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T344.0179 R618pBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProceso disciplinarioFalta disciplinariaSanción disciplinariaPoder disciplinarioDisciplinary processDisciplinary misconductDisciplinary sanctionDisciplinary powerDespido de empleadosProceso disciplinarioDerecho laboral - Legislación - ColombiaEspecialista en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialProceso disciplinario laboral, criterios para determinar el termino entre la ocurrencia de la falta disciplinaria y la sanción o despido con justa causaArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76043a6-5b66-4533-87d0-6979fea59fea/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALProceso_Disciplinario_Laboral_Rivas_2019.pdfProceso_Disciplinario_Laboral_Rivas_2019.pdfapplication/pdf740878https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4b60285-fd6d-4bff-99d8-360d62e21694/download5e34b8dc154b6d5c71fc7e090750ca4dMD51TEXTProceso_Disciplinario_Laboral_Rivas_2019.pdf.txtProceso_Disciplinario_Laboral_Rivas_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain44589https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf1bdde2-7fa6-424b-9dae-366b9386f8a9/downloadb101b838acc8b280b587ce514da51e5eMD53THUMBNAILProceso_Disciplinario_Laboral_Rivas_2019.pdf.jpgProceso_Disciplinario_Laboral_Rivas_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7632https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53296a3f-cb1d-4b5a-92ef-79d5b30e699a/download7f83d294253791d4970eccac7c560d8fMD5410819/7530oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/75302023-02-22 16:44:14.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==