La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad
La estructura de esta investigación está organizada en varios apartes; el prólogo, cuatro capítulos que dan cuenta de la supraestructura del texto; contiene capítulo 1. La Danza y la Corporeidad en Contextos de Vulnerabilidad Social, capitulo 2. El Cuerpo Que Siente Dialoga Y Danza. Capítulo 3. Las...
- Autores:
-
Martínez Lambraño, Jorge
Santoya Puello, Cornelia Nicolasa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11991
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11991
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Folclor
Danzas folclórica
Corporeidad
Vulnerabilidad social
Danzas
Cuerpos
Corporeidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_4ec94912c2960cb670501c488d82a47f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11991 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
title |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
spellingShingle |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad 370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Folclor Danzas folclórica Corporeidad Vulnerabilidad social Danzas Cuerpos Corporeidad |
title_short |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
title_full |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
title_fullStr |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
title_full_unstemmed |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
title_sort |
La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Lambraño, Jorge Santoya Puello, Cornelia Nicolasa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meza Aguirre, José Alberto Meza Aguirre, Jose Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Lambraño, Jorge Santoya Puello, Cornelia Nicolasa |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Folclor Danzas folclórica Corporeidad Vulnerabilidad social Danzas Cuerpos Corporeidad |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - maestría en ciencias de la educación Folclor Danzas folclórica Corporeidad Vulnerabilidad social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Danzas Cuerpos Corporeidad |
description |
La estructura de esta investigación está organizada en varios apartes; el prólogo, cuatro capítulos que dan cuenta de la supraestructura del texto; contiene capítulo 1. La Danza y la Corporeidad en Contextos de Vulnerabilidad Social, capitulo 2. El Cuerpo Que Siente Dialoga Y Danza. Capítulo 3. Las voces que danza. Capítulo 4. Hacia la búsqueda de mayores espaciosa de la danza en la escuela. Los capítulos citados forman el componente teórico y los relatos que emergen de los diálogos con los participantes. Por último, se presentan los referentes Bibliográficos. METODOLOGÍA: la metodología se compone se diálogos narrativos, donde los participantes e investigadores se encuentran para compartir experiencias con el cuerpo y su relación con la danza |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T17:30:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T17:30:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez Lambraño, J. & Santoya Puello, C. N. (2022). La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11991 |
identifier_str_mv |
Martínez Lambraño, J. & Santoya Puello, C. N. (2022). La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11991 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Águila, C., López, J.J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos. 35. 413-421. Bollnow, O. (1976). Introducción a la Filosofía del Conocimiento. Amorrortu Editores. Bolívar, D., y Fernández, M. (2001). La Investigación biográfico-narrativa en educación. La Muralla. Bruner, J. y Weiser, S. (1995). La invención del yo: la autobiografía y sus formas. En Olson, D.R, yTorrance, N. (Comps). Cultura Escrita y oralidad. Gedisa. Campo, R., y Restrepo, M. (1999). Ser-en-desarrollo fundamento de la formación. Formas de Educación. 5-14. Chaiklin, S. (2008). La Vida es Danza. El arte y la ciencia de la danza. MovimientoTerapia. Gedisa. Csordas, T. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, 18(1), 5-47. https://wwww.jstor.org/stable/640395 De Zubiría, M. (1999). Tratado de Pedagogía Conceptual. Fipc Alberto Merani. Espinal, A. (2006). La sociología del cuerpo. Psicología de la educación para padres y profesionales. Centro de Educación para el Desarrollo CED. Fullat, O. (1997). Antropología Filosófica de la Educación. Ariel Educación. Fux,M.(1979).Danza, experiencia de vida. Paidós. García,H.(1997).La danza en la escuela.Inde. Gómez, W. (2019). Narrativas corporales: relatos contados a través de la danza, dificultades acerca delsobrepeso y elsueño porser bailarín. [Tesis de Maestría,Uniminuto]. Repositorio Institucional de la Corporación Universitaria Minuto deDios Uniminuto repository.uniminuto,edu/handle/10656/10344 Grasso, A. (2005). Construyendo Identidad Corporal. Ediciones Novedades Educativas. Herrera, S. (1994). La importancia del movimiento en la Educación Musical. Aula deinnovación educativa, 24, 17-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=167286 Herrera, S. (2000): Ver la música, escuchar el movimiento. LEEME Revista ElectrónicaEuropea de Música en la Educación, 5, 1-4. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9693 Jaramillo, E., y Murcia, N. (2000) La Complementariedad Etnográfica, Investigación Cualitativa, una guía para abordar estudios sociales, un caso desde “La Danza y la promoción ético moral en el adolescente marginado”. Kinesis. Jaramillo, E., y Murcia, N. (2002). Danza, Comunicación y educación. Revista Educación Física y Deportes. (8)-54. https://efdeportes.com/efd54/danza.htm Jaramillo, Y., Martínez, J., Parra, Y., Ramírez, C., y Rojas, L. (2011). Influencia de la danza en el proyecto de vida: Una experiencia en la fundación Artística Cochaviva Danza [Tesis]. Corporación Universitaria Minuto de DiosUniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/761 Laban,R. (1978). Danza educativa moderna. Paidós. Le Breton, D. (2000). El Cuerpo y la Educación. Revista Complutense de Madrid (11), 2. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0000220035A Le Breton, D. (2002). Antropología del Cuerpo y la Modernidad. Nueva Visión. Le Breton, D. (Octubre, 2005) Pensar el Cuerpo [Sesión de Conferencia] 2005. II Congreso de Artes, Ciencias y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Ciudadde México D.F, México.https://topia.com.ar/articulos/david-le-breton”pensar-el-cuerpo-es-pensar-el-mundo” Markessinis, A. (1995). Historia de la Danza desde sus orígenes. LibreríasDeportivas Esteban Sanz Martier. Martínez Posada, J.E. (2010) ¿Qué hay más allá de la juventud? Una lectura desde las políticas del acontecimiento. Ediciones Ántropos Ltda. McCarthy,M.(1996).Danceinthemusiccurriculum.Music Educators Journal, 82 (6), 17-21. https://journals.sagepub.com/doi/10.2307/3398946 Melich, J. (1994). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Revista Complutense de Educación(11),2,59-82. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0000220059A Merleau-Ponty, M. (1994). La fenomenología de la percepción. Planeta-Agostini. Morín, E. (2001). Lossiete saberes necesarios para la educación del futuro. Magisterio. Navarro, E. (2017). Narrar con el cuerpo. [Tesis] Universidad Distrital Francisco José deCaldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/12947/NavarroCastellanosEtnaCristina2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Paulson, P. (1993). New work in dance education. Arts Education PolicyReview,95(1),31-35. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10632913.1993.9936946 Palleiro, M. I. (2013). Folklore y artes performativas. Folklor Latinoamericano XIV. Ediciones del Área Transdepartamental del Folklore del Instituto UniversitarioNacional del Arte. Paredes, J. (2003) Desde la corporeidad a la cultura. Revista digital Efdeportes. 62. 34-45. Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración. Siglo XXI Editores Sachs, C. (1944) Historia Universal de la Danza. Centurión Savater, F. (1996). El valor de educar. Ariel. Scheuerl, H. (1985). Antropología Pedagógica. Introducción Histórica. Herder. Sparkes, A.C. y Devís,J. (2007) Investigación narrativa y sus formas de análisis. Una visión desde la educación física y el deporte. En Moreno, W. y Pulido, S. Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. Funámbulos Speck, J. y Wheles, G. (1981). Conceptos fundamentales de Pedagogía. Herder. Stenhouse, L. (1997). Cultura y educación. M.C.E.P. Runge, A. (2005). Principios Metódicos de la antropología pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, 17(42), 77-80. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6042/0 Uribe, M. I. (1998). Especial Delia Zapata. Ministerio de Cultura. Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Idea books. Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., y Carrillo, J. (2010). La Danza en el ámbito Educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 42-45. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732283009.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c68a92e-f987-4bbb-be73-5f92d1a093af/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/523edaae-5d02-470d-bd4e-55d7acef05da/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b611dd47-e85b-4e32-8aaa-d9f3499da180/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1846914f-0a80-44bb-9da6-eeadfef50149/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c6646f5-d9a7-4cc9-ab5c-84fc5264788e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98cb3d45-abfc-4d79-87c5-aee047c233b1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4e7347c-cae6-4ed3-bb9f-85223f49ae3b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/817c573d-9820-48c3-bc3c-4ab9a33274a0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a11fa18f-4b3c-4283-8ba5-8ee6f0b8d26e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3036ffd1-33c0-424c-ad64-37544a4a2bb4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/621edb2b-6102-45f7-982e-e07685f91cae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 14fba6f99e9eb34ea5003d13eabd71a8 0e80fb078795110c2877f0e78cdf0b30 a56909a0ef9d9a17d9f69de0a2fe2f5b b5d8e0bb8864b111b73e4b0bf1d99fb5 89006724f609a764e5221bbb0e78e34f 3cac0b2871ed009739567671572acb3e 207f1ac320b9813d262ac0db2863de2b 91f02beb1aa89a74f34a29064525cecf f91398ca08d2309991a210389792f694 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099276773097472 |
spelling |
Meza Aguirre, José Alberto84c089a3-6703-4770-9890-946fa3f94758600Meza Aguirre, Jose Albertovirtual::3704-1Martínez Lambraño, Jorge10531cd6-1f5b-4a59-9d6f-960f8b007526-1Santoya Puello, Cornelia Nicolasa1593555a-8b8a-440c-8c4d-d88f3eb3266b-1Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)2023-07-26T17:30:22Z2023-07-26T17:30:22Z2022-10-03La estructura de esta investigación está organizada en varios apartes; el prólogo, cuatro capítulos que dan cuenta de la supraestructura del texto; contiene capítulo 1. La Danza y la Corporeidad en Contextos de Vulnerabilidad Social, capitulo 2. El Cuerpo Que Siente Dialoga Y Danza. Capítulo 3. Las voces que danza. Capítulo 4. Hacia la búsqueda de mayores espaciosa de la danza en la escuela. Los capítulos citados forman el componente teórico y los relatos que emergen de los diálogos con los participantes. Por último, se presentan los referentes Bibliográficos. METODOLOGÍA: la metodología se compone se diálogos narrativos, donde los participantes e investigadores se encuentran para compartir experiencias con el cuerpo y su relación con la danzaMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación movimiento y desarrollo humano (Cartagena)70 páginasapplication/pdfMartínez Lambraño, J. & Santoya Puello, C. N. (2022). La danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidad. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11991spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de EducaciónCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónÁguila, C., López, J.J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos. 35. 413-421.Bollnow, O. (1976). Introducción a la Filosofía del Conocimiento. Amorrortu Editores.Bolívar, D., y Fernández, M. (2001). La Investigación biográfico-narrativa en educación. La Muralla.Bruner, J. y Weiser, S. (1995). La invención del yo: la autobiografía y sus formas. En Olson, D.R, yTorrance, N. (Comps). Cultura Escrita y oralidad. Gedisa.Campo, R., y Restrepo, M. (1999). Ser-en-desarrollo fundamento de la formación. Formas de Educación. 5-14.Chaiklin, S. (2008). La Vida es Danza. El arte y la ciencia de la danza. MovimientoTerapia. Gedisa.Csordas, T. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, 18(1), 5-47. https://wwww.jstor.org/stable/640395De Zubiría, M. (1999). Tratado de Pedagogía Conceptual. Fipc Alberto Merani.Espinal, A. (2006). La sociología del cuerpo. Psicología de la educación para padres y profesionales. Centro de Educación para el Desarrollo CED.Fullat, O. (1997). Antropología Filosófica de la Educación. Ariel Educación.Fux,M.(1979).Danza, experiencia de vida. Paidós.García,H.(1997).La danza en la escuela.Inde.Gómez, W. (2019). Narrativas corporales: relatos contados a través de la danza, dificultades acerca delsobrepeso y elsueño porser bailarín. [Tesis de Maestría,Uniminuto]. RepositorioInstitucional de la Corporación Universitaria Minuto deDios Uniminuto repository.uniminuto,edu/handle/10656/10344Grasso, A. (2005). Construyendo Identidad Corporal. Ediciones Novedades Educativas.Herrera, S. (1994). La importancia del movimiento en la Educación Musical. Aula deinnovación educativa, 24, 17-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=167286Herrera, S. (2000): Ver la música, escuchar el movimiento. LEEME Revista ElectrónicaEuropea de Música en la Educación, 5, 1-4. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9693Jaramillo, E., y Murcia, N. (2000) La Complementariedad Etnográfica, Investigación Cualitativa, una guía para abordar estudios sociales, un caso desde “La Danza y la promoción ético moral en el adolescente marginado”. Kinesis.Jaramillo, E., y Murcia, N. (2002). Danza, Comunicación y educación. Revista Educación Física y Deportes. (8)-54. https://efdeportes.com/efd54/danza.htmJaramillo, Y., Martínez, J., Parra, Y., Ramírez, C., y Rojas, L. (2011). Influencia de la danza en el proyecto de vida: Una experiencia en la fundación Artística Cochaviva Danza [Tesis]. Corporación Universitaria Minuto de DiosUniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/761Laban,R. (1978). Danza educativa moderna. Paidós.Le Breton, D. (2000). El Cuerpo y la Educación. Revista Complutense de Madrid (11), 2. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0000220035ALe Breton, D. (2002). Antropología del Cuerpo y la Modernidad. Nueva Visión.Le Breton, D. (Octubre, 2005) Pensar el Cuerpo [Sesión de Conferencia] 2005. II Congreso de Artes, Ciencias y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Ciudadde México D.F, México.https://topia.com.ar/articulos/david-le-breton”pensar-el-cuerpo-es-pensar-el-mundo”Markessinis, A. (1995). Historia de la Danza desde sus orígenes. LibreríasDeportivas Esteban Sanz Martier.Martínez Posada, J.E. (2010) ¿Qué hay más allá de la juventud? Una lectura desde las políticas del acontecimiento. Ediciones Ántropos Ltda.McCarthy,M.(1996).Danceinthemusiccurriculum.Music Educators Journal, 82 (6), 17-21. https://journals.sagepub.com/doi/10.2307/3398946Melich, J. (1994). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Revista Complutense de Educación(11),2,59-82. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0000220059AMerleau-Ponty, M. (1994). La fenomenología de la percepción. Planeta-Agostini.Morín, E. (2001). Lossiete saberes necesarios para la educación del futuro. Magisterio.Navarro, E. (2017). Narrar con el cuerpo. [Tesis] Universidad Distrital Francisco José deCaldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/12947/NavarroCastellanosEtnaCristina2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yPaulson, P. (1993). New work in dance education. Arts Education PolicyReview,95(1),31-35. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10632913.1993.9936946Palleiro, M. I. (2013). Folklore y artes performativas. Folklor Latinoamericano XIV. Ediciones del Área Transdepartamental del Folklore del Instituto UniversitarioNacional del Arte.Paredes, J. (2003) Desde la corporeidad a la cultura. Revista digital Efdeportes. 62. 34-45.Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración. Siglo XXI EditoresSachs, C. (1944) Historia Universal de la Danza. CenturiónSavater, F. (1996). El valor de educar. Ariel.Scheuerl, H. (1985). Antropología Pedagógica. Introducción Histórica. Herder.Sparkes, A.C. y Devís,J. (2007) Investigación narrativa y sus formas de análisis. Una visión desde la educación física y el deporte. En Moreno, W. y Pulido, S. Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. FunámbulosSpeck, J. y Wheles, G. (1981). Conceptos fundamentales de Pedagogía. Herder.Stenhouse, L. (1997). Cultura y educación. M.C.E.P.Runge, A. (2005). Principios Metódicos de la antropología pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, 17(42), 77-80. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6042/0Uribe, M. I. (1998). Especial Delia Zapata. Ministerio de Cultura.Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Idea books.Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., y Carrillo, J. (2010). La Danza en el ámbito Educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 42-45. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732283009.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónFolclorDanzas folclóricaCorporeidadVulnerabilidad socialDanzasCuerposCorporeidadLa danza folclórica: una experiencia con los cuerpos para la formación de la corporeidadTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAudienciaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001389485virtual::3704-1https://scholar.google.es/citations?user=E3bnmDMAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::3704-10000-0001-8095-8611virtual::3704-172a9cb96-3553-48a9-ac3b-9927b171febbvirtual::3704-172a9cb96-3553-48a9-ac3b-9927b171febbvirtual::3704-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c68a92e-f987-4bbb-be73-5f92d1a093af/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/523edaae-5d02-470d-bd4e-55d7acef05da/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALLa danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdfLa danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdfapplication/pdf1782655https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b611dd47-e85b-4e32-8aaa-d9f3499da180/download14fba6f99e9eb34ea5003d13eabd71a8MD53Cesion Derechos_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdfCesion Derechos_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdfapplication/pdf150145https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1846914f-0a80-44bb-9da6-eeadfef50149/download0e80fb078795110c2877f0e78cdf0b30MD54Formato_Autorizacion_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdfFormato_Autorizacion_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdfapplication/pdf232081https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c6646f5-d9a7-4cc9-ab5c-84fc5264788e/downloada56909a0ef9d9a17d9f69de0a2fe2f5bMD55TEXTLa danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.txtLa danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98cb3d45-abfc-4d79-87c5-aee047c233b1/downloadb5d8e0bb8864b111b73e4b0bf1d99fb5MD56Cesion Derechos_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.txtCesion Derechos_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3404https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4e7347c-cae6-4ed3-bb9f-85223f49ae3b/download89006724f609a764e5221bbb0e78e34fMD58Formato_Autorizacion_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain7965https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/817c573d-9820-48c3-bc3c-4ab9a33274a0/download3cac0b2871ed009739567671572acb3eMD510THUMBNAILLa danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.jpgLa danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17950https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a11fa18f-4b3c-4283-8ba5-8ee6f0b8d26e/download207f1ac320b9813d262ac0db2863de2bMD57Cesion Derechos_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.jpgCesion Derechos_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12980https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3036ffd1-33c0-424c-ad64-37544a4a2bb4/download91f02beb1aa89a74f34a29064525cecfMD59Formato_Autorizacion_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_La danza folclórica una experiencia_Jorge Martínez L_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16506https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/621edb2b-6102-45f7-982e-e07685f91cae/downloadf91398ca08d2309991a210389792f694MD51110819/11991oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119912025-04-07 11:53:17.806http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |