Nuevo concepto de culpa patronal o valoración objetiva de la culpa patronal a la luz de la jurisprudencia de la corte suprema de justicia y la doctrina
Las relaciones de carácter laboral suponen una serie de derechos y obligaciones, tanto para empleados como para empleadores. En virtud de la ejecución de cualquier contrato laboral, se crean, además, una serie de riesgos para el trabajador, que la legislación colombiana ha tratado de asegurar y comp...
- Autores:
-
Pulgarín Toro, Diego León
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21154
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21154
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Derechos
Jurisprudencia
Obligaciones
Culpa patronal
Accidente
Responsabilidad
Perjuicios
Objetiva
Riesgos profesionales
Employer fault
Accident
Liability
Damages
Objective
Professional risks
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las relaciones de carácter laboral suponen una serie de derechos y obligaciones, tanto para empleados como para empleadores. En virtud de la ejecución de cualquier contrato laboral, se crean, además, una serie de riesgos para el trabajador, que la legislación colombiana ha tratado de asegurar y compensar cuando del mismo, se origina un suceso profesional. Han sido las decisiones judiciales, antes que la intención del legislador, quienes han permitido la evolución del concepto de culpa patronal y la forma y el modo en que el empleador debe responder cuando, con ocasión del desarrollo de las actividades laborales, se presenta un accidente de trabajo una enfermedad laboral. Acudidos a juicio, existen una serie de responsabilidades probatorias de los integrantes de la Litis a efectos de determinar, la omisión o el actuar diligente tanto del trabajador como de su empleador, cuya concepción contextualiza los conceptos de culpa patronal que, a lo largo del tiempo, ha utilizado la jurisprudencia para determinar cuándo es responsable el patrono y cuya evolución también ha dado con el surgimiento de un nuevo concepto de culpa patronal. |
---|