Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó

El desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices (CPM), son fundamentales en la mayoría de las actividades de los niños, debido a que juegan un papel importante en sus desarrollos, además, tienden a ser consecuentes de manera progresiva entre unas y otras. Desarrollando así habilidades más avanz...

Full description

Autores:
Torres Quinteo, Mateo
Alzate Marin, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23945
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23945
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Niños
Motricidad
Habilidades sensoriomotoras
Motricidad gruesa
Capacidades perceptivo-motricces
Motricidad
Psicomotricidad
Coordinación
Habilidades motoras
Educación físic
Gross motor skills
Perceptual-motor skills
Psychomotor skills
Coordination
Motor skills
Physical education
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_4db91916c6360e5cfcb36e55c444bd5f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23945
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
title Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
spellingShingle Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Niños
Motricidad
Habilidades sensoriomotoras
Motricidad gruesa
Capacidades perceptivo-motricces
Motricidad
Psicomotricidad
Coordinación
Habilidades motoras
Educación físic
Gross motor skills
Perceptual-motor skills
Psychomotor skills
Coordination
Motor skills
Physical education
title_short Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
title_full Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
title_fullStr Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
title_full_unstemmed Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
title_sort Evaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó
dc.creator.fl_str_mv Torres Quinteo, Mateo
Alzate Marin, Mateo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Garcia, Ricardo Leon
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Quinteo, Mateo
Alzate Marin, Mateo
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Casos y Estudios Organizacionales (CEO) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
topic 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Niños
Motricidad
Habilidades sensoriomotoras
Motricidad gruesa
Capacidades perceptivo-motricces
Motricidad
Psicomotricidad
Coordinación
Habilidades motoras
Educación físic
Gross motor skills
Perceptual-motor skills
Psychomotor skills
Coordination
Motor skills
Physical education
dc.subject.other.none.fl_str_mv Niños
Motricidad
Habilidades sensoriomotoras
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Motricidad gruesa
Capacidades perceptivo-motricces
Motricidad
Psicomotricidad
Coordinación
Habilidades motoras
Educación físic
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Gross motor skills
Perceptual-motor skills
Psychomotor skills
Coordination
Motor skills
Physical education
description El desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices (CPM), son fundamentales en la mayoría de las actividades de los niños, debido a que juegan un papel importante en sus desarrollos, además, tienden a ser consecuentes de manera progresiva entre unas y otras. Desarrollando así habilidades más avanzadas, las cuales le permitirán al niño desenvolverse con facilidad en cualquier contexto físico que se le presente a lo largo de la vida. Lo que se busca en esta investigación es revelar la necesidad de identificar la condición en la que se encuentran las CPM en los niños integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó, con el fin de que posterior a los hallazgos, se proceda con mayor conciencia para la estimulación de éstas, desde su innovación en la práctica deportiva, propiamente en el fútbol, para así favorecer el desarrollo integral de los niños; además la intervención temprana es importante porque el desarrollo perceptivo motriz puede tener un impacto en las habilidades cognitivas y motoras de un niño a medida que crece. Es por esto por lo que el Inder necesita prestar gran interés en las áreas del desarrollo motriz, partiendo de las funciones del equilibrio, el control, la coordinación y la disociación del movimiento, según la Cartilla Nro.15 del Ministerio de Educación Nacional (2010). Por este motivo, se optó por dicha investigación la cual fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental y con un alcance descriptivo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T20:55:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T20:55:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23945
url https://hdl.handle.net/10819/23945
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 35 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física y Deporte
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, Y. A., & Couto, J. M. P. (2020). Perceived importance of motor skills in Early Childhood Education in schools in Vigo (Spain). Educacao e Pesquisa, 46, 1–16. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046207294
Becerra Patiño, B. A. (2019). Football: the goalkeeper within a systemic reality: a review. MLS Psychology Research, 2(1), 81–98. https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.88
Campo, L. (2011). Características del desarrollo adaptativo en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Psychologia, 5(2), 95–104. https://doi.org/10.21500/19002386.1136
Cidoncha, V., & Diaz, E. (2010). Las habilidades motrices básicas : coordinación y equilibrio. EFdeportes, 15(147), 1–5.
Cuervo Zapata, J. J., Zapata Marín, M. L., Montoya Grisales, N. E., & Gonzalez Palacio, E. V. (2022). Producción científica en la temática de las Capacidades Perceptivo Motrices entre los años 2007 - 2021. Revista Peruana de Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte, 9(2), 1434–1445.
De Castro, A. M., & Gómez Peña, A. M. (2011). Corporalidad en el contexto de la psicoterapia. Psicología Desde El Caribe, 27, 223–252. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/3088/2136
Duarte, F., & Perez, N. (2020). Identify the laterality in children from 2 to 5 years old from the institute of recreation and sports of tunja (irdet) through the harris test. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 6(2), https://tinyurl.com/2v84tb3d
Garófano, V. V., Guirado, L. C., Cuberos, R. C., Padial Ruz, R., & Martínez Martínez, A. (2017). Importancia De La Motricidad Para El Desarrollo Integral Del Niño En La Etapa De Educación Infantil. Revista Digital de Educación Física., 8, 89–105. http://emasf.webcindario.com
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación, 22. https://tinyurl.com/4znnb7sb
Kosanke, R. M. (2019). “PRÁCTICA DEL FÚTBOL FEMENINO Y DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ GRUESA DE LAS ESTUDIANTESJ>E LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES; ABANCAY-2010” . https://tinyurl.com/mt5np98y
Laguna, M. (2019). El tiempo en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Las capacidades humanas entre el instante y la distensión. Estudios Filosóficos, LXVIII, 321–342.
López, J. (2018). Propuesta didáctica para la estimulación de las capacidades perceptivo-motrices a partir de actividades rítmicas en el grado 202 del colegio Nueva Constitución, en el área de educación física. Universidad Libre de Colombia.
Mendoza, J. (2019). Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en niños de 3 años de una institucion educativa, los olivos 2019. facultad de educación e idiomas. 0–123. https://tinyurl.com/3wtuayjx
Prieto, M. A. (2011). La Percepción Corporal Y Espacial. Innovación y Experiencias, 38, 1–8. https://tinyurl.com/5x3ysht4
Suárez, D., Guarnizo, J., & Nonzoque, J. (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivo - motrices a través de rondas infantiles. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.
Mosquera, J. D. O., & Acevedo, E. A. P. (2016). HABILIDADES MOTORAS BÁSICAS EN NIÑOS DE 7 A 8 AÑOS, Y FÚTBOL. Revista Salud, Historia y Sanidad, 11(3), 36-60. https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/20/20
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7626t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6131f4e3-2e96-47f2-b84e-c94a10340ec2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/703b40e9-eaad-4d09-923a-3aefc9f3f3dc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6287ecb6-ee3f-4782-96b0-068436d19b0e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21c4c160-b94e-46b3-b10c-0ae88a38fa30/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5e5fc6-5f23-474d-907e-75c46051259b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d9d9dab-4b4a-494a-aec6-daf6dca4636f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b6308fc-d266-48ef-a19b-fc5d7884e4a0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32b08223-8494-4996-a1c4-356f1f53a8c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fb05e6d964879b1fb82c64f05b1b911
05a2234fe3561c7651a36735cf278522
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
c2f9bb12036713d33f39d767b45a5cca
342cce79fb37d2681bf37371af476aa8
cbae74df7e95a662fcb5054dc92a5722
87dd507c433b520b46add11329913181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099260414263296
spelling Diaz Garcia, Ricardo LeonTorres Quinteo, MateoAlzate Marin, MateoGrupo de Investigación Casos y Estudios Organizacionales (CEO) (Medellín)2025-03-14T20:55:16Z2025-03-14T20:55:16Z2025El desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices (CPM), son fundamentales en la mayoría de las actividades de los niños, debido a que juegan un papel importante en sus desarrollos, además, tienden a ser consecuentes de manera progresiva entre unas y otras. Desarrollando así habilidades más avanzadas, las cuales le permitirán al niño desenvolverse con facilidad en cualquier contexto físico que se le presente a lo largo de la vida. Lo que se busca en esta investigación es revelar la necesidad de identificar la condición en la que se encuentran las CPM en los niños integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de Yolombó, con el fin de que posterior a los hallazgos, se proceda con mayor conciencia para la estimulación de éstas, desde su innovación en la práctica deportiva, propiamente en el fútbol, para así favorecer el desarrollo integral de los niños; además la intervención temprana es importante porque el desarrollo perceptivo motriz puede tener un impacto en las habilidades cognitivas y motoras de un niño a medida que crece. Es por esto por lo que el Inder necesita prestar gran interés en las áreas del desarrollo motriz, partiendo de las funciones del equilibrio, el control, la coordinación y la disociación del movimiento, según la Cartilla Nro.15 del Ministerio de Educación Nacional (2010). Por este motivo, se optó por dicha investigación la cual fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental y con un alcance descriptivo.The development of perceptual-motor skills (PMC), are fundamental in most of the activities of children, because they play an important role in their development, in addition, they tend to be consistent progressively between one and the other. Thus developing more advanced skills, which will allow the child to develop with ease in any physical context that is presented throughout life.What is sought in this research is to reveal the need to identify the condition in which the CPM are found in the children who are members of the soccer training processes of the Inder of the municipality of Yolombó, in order that after the findings, to proceed with greater awareness for the stimulation of these, from their innovation in sports practice, specifically in soccer, in order to promote the integral development of children; also early intervention is important because the perceptual motor development can have an impact on the cognitive and motor skills of a child as he/she grows up.This is why the Inder needs to pay great interest in the areas of motor development, starting from the functions of balance, control, coordination and dissociation of movement, according to the Booklet No. 15 of the Ministry of National Education (2010). For this reason, this research was quantitative, with a non-experimental design and descriptive scopePregradoLicenciado en Educación Física y DeporteSedes::Medellín::Línea de investigación educación física, cuerpo y motricidad (Medellín)35 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23945spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Física y Deporteinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Álvarez, Y. A., & Couto, J. M. P. (2020). Perceived importance of motor skills in Early Childhood Education in schools in Vigo (Spain). Educacao e Pesquisa, 46, 1–16. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046207294Becerra Patiño, B. A. (2019). Football: the goalkeeper within a systemic reality: a review. MLS Psychology Research, 2(1), 81–98. https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.88Campo, L. (2011). Características del desarrollo adaptativo en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Psychologia, 5(2), 95–104. https://doi.org/10.21500/19002386.1136Cidoncha, V., & Diaz, E. (2010). Las habilidades motrices básicas : coordinación y equilibrio. EFdeportes, 15(147), 1–5.Cuervo Zapata, J. J., Zapata Marín, M. L., Montoya Grisales, N. E., & Gonzalez Palacio, E. V. (2022). Producción científica en la temática de las Capacidades Perceptivo Motrices entre los años 2007 - 2021. Revista Peruana de Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte, 9(2), 1434–1445.De Castro, A. M., & Gómez Peña, A. M. (2011). Corporalidad en el contexto de la psicoterapia. Psicología Desde El Caribe, 27, 223–252. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/3088/2136Duarte, F., & Perez, N. (2020). Identify the laterality in children from 2 to 5 years old from the institute of recreation and sports of tunja (irdet) through the harris test. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 6(2), https://tinyurl.com/2v84tb3dGarófano, V. V., Guirado, L. C., Cuberos, R. C., Padial Ruz, R., & Martínez Martínez, A. (2017). Importancia De La Motricidad Para El Desarrollo Integral Del Niño En La Etapa De Educación Infantil. Revista Digital de Educación Física., 8, 89–105. http://emasf.webcindario.comSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación, 22. https://tinyurl.com/4znnb7sbKosanke, R. M. (2019). “PRÁCTICA DEL FÚTBOL FEMENINO Y DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ GRUESA DE LAS ESTUDIANTESJ>E LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES; ABANCAY-2010” . https://tinyurl.com/mt5np98yLaguna, M. (2019). El tiempo en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Las capacidades humanas entre el instante y la distensión. Estudios Filosóficos, LXVIII, 321–342.López, J. (2018). Propuesta didáctica para la estimulación de las capacidades perceptivo-motrices a partir de actividades rítmicas en el grado 202 del colegio Nueva Constitución, en el área de educación física. Universidad Libre de Colombia.Mendoza, J. (2019). Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en niños de 3 años de una institucion educativa, los olivos 2019. facultad de educación e idiomas. 0–123. https://tinyurl.com/3wtuayjxPrieto, M. A. (2011). La Percepción Corporal Y Espacial. Innovación y Experiencias, 38, 1–8. https://tinyurl.com/5x3ysht4Suárez, D., Guarnizo, J., & Nonzoque, J. (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivo - motrices a través de rondas infantiles. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.Mosquera, J. D. O., & Acevedo, E. A. P. (2016). HABILIDADES MOTORAS BÁSICAS EN NIÑOS DE 7 A 8 AÑOS, Y FÚTBOL. Revista Salud, Historia y Sanidad, 11(3), 36-60. https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/20/20Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7626t790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivosNiñosMotricidadHabilidades sensoriomotorasMotricidad gruesaCapacidades perceptivo-motriccesMotricidadPsicomotricidadCoordinaciónHabilidades motorasEducación físicGross motor skillsPerceptual-motor skillsPsychomotor skillsCoordinationMotor skillsPhysical educationEvaluación de las capacidades perceptivo-motrices en los niños de 6 a 10 años integrantes de los procesos de formación en fútbol del Inder del municipio de YolombóTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad cientifica academicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol..pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol..pdfapplication/pdf229339https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6131f4e3-2e96-47f2-b84e-c94a10340ec2/download7fb05e6d964879b1fb82c64f05b1b911MD51Evaluacion_Capacidades_Perceptivo_Torres_2025.pdfEvaluacion_Capacidades_Perceptivo_Torres_2025.pdfapplication/pdf493944https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/703b40e9-eaad-4d09-923a-3aefc9f3f3dc/download05a2234fe3561c7651a36735cf278522MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6287ecb6-ee3f-4782-96b0-068436d19b0e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21c4c160-b94e-46b3-b10c-0ae88a38fa30/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol..pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol..pdf.txtExtracted texttext/plain7430https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5e5fc6-5f23-474d-907e-75c46051259b/downloadc2f9bb12036713d33f39d767b45a5ccaMD55Evaluacion_Capacidades_Perceptivo_Torres_2025.pdf.txtEvaluacion_Capacidades_Perceptivo_Torres_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain57559https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d9d9dab-4b4a-494a-aec6-daf6dca4636f/download342cce79fb37d2681bf37371af476aa8MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol..pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15503https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b6308fc-d266-48ef-a19b-fc5d7884e4a0/downloadcbae74df7e95a662fcb5054dc92a5722MD56Evaluacion_Capacidades_Perceptivo_Torres_2025.pdf.jpgEvaluacion_Capacidades_Perceptivo_Torres_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7047https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32b08223-8494-4996-a1c4-356f1f53a8c0/download87dd507c433b520b46add11329913181MD5810819/23945oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239452025-06-06 14:21:32.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K