Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín
La investigación Situaciones que afectan el ejercicio de la Educación inclusiva en la Institución educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la Ciudad de Medellín emerge de la trayectoria que tiene esta institución en procesos de inclusión, de ahí surge la pregunta por ¿cuáles son las situa...
- Autores:
-
Fonnegra Zapata, Gloria Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12768
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12768
- Palabra clave:
- 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Servicio educarivo
Educación inclusiva
Interpretación o evaluación
Inclusión
Educación
Docentes
Institución educativa
education
Teachers
education
Educational institution
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_4daf869a392afd1a9f7590d21ca481df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12768 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
title |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Servicio educarivo Educación inclusiva Interpretación o evaluación Inclusión Educación Docentes Institución educativa education Teachers education Educational institution |
title_short |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
title_full |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonnegra Zapata, Gloria Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonnegra Zapata, Gloria Isabel |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Obando Aguirre, Adriana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Servicio educarivo Educación inclusiva Interpretación o evaluación Inclusión Educación Docentes Institución educativa education Teachers education Educational institution |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Servicio educarivo Educación inclusiva Interpretación o evaluación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inclusión Educación Docentes Institución educativa |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
education Teachers education Educational institution |
description |
La investigación Situaciones que afectan el ejercicio de la Educación inclusiva en la Institución educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la Ciudad de Medellín emerge de la trayectoria que tiene esta institución en procesos de inclusión, de ahí surge la pregunta por ¿cuáles son las situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de Medellín? De modo que el objetivo general de esta investigación es comprender las situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución antes mencionada. El primer objetivo específico se orientó en revisar las políticas y programas vigentes que garantizan los procesos de inclusión educativa. El segundo objetivo específico es identificar las situaciones de tensión que se generan entre las políticas públicas obligatorias y sus implicaciones en la práctica de los procesos de inclusión educativa. Este estudio se orientó soportado en el método cualitativo y la teoría fenomenológica, la cual permitió comprender desde el uso de instrumentos de recolección de información como: la observación participante, la entrevista no estructurada y el análisis de los datos obtenidos, los fenómenos escolares alrededor de la inclusión. Igualmente, se apoyó el estudio desde el estudio de casos, puesto que se convierte estrategia investigativa de descripción y evaluación —diagnóstica o de intervención—. Los participantes de este estudio fueron tres directivos, seis educadores, tres padres de familia o acudientes, y seis estudiantes. En los hallazgos se encontró por un lado que, los estudiantes han sido nombrados de diferente manera para ser reconocidos con el derecho a la educación. Por otro lado, las tensiones que emergen de las voces de los participantes es la manera indiscriminada del uso del concepto de educación inclusiva e inclusión educativa. La relación que se establece en el discurso educativo entre la calidad educativa, resultados esperados y cobertura todos asumidos como un sinónimo de calidad. Igualmente se advierte que las escuelas se ven enfrentadas a una tensión en la prestación del servicio educativo por las limitantes profesionales en el acompañamiento de los procesos pedagógicos, generando en los maestros agotamiento y desesperanza por falta de acompañamiento de otros profesionales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-02T15:29:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-02T15:29:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Fonnegra, Zapata, G. (2022). Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la Ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12768 |
identifier_str_mv |
Fonnegra, Zapata, G. (2022). Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la Ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12768 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
20 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Colombia. Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial n.° 41.214. https://acortar.link/iAD4aN Colombia. Congreso de la República. (1996, 11 de octubre). Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Diario Oficial n.° 42.899. https://acortar.link/tG6ohO Colombia. Congreso de la República. (1997, 7 de febrero). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 42.978. https://acortar.link/lxw1ZJ Colombia. Congreso de la República. (2002, 31 de julio). Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). Diario Oficial n.° 44.889. Diario Oficial n.° 44.889. https://acortar.link/YWicEJ Colombia. Congreso de la República. (2005, 2 de agosto). Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 45.995. https://acortar.link/tCQbSb Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 de julio). Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 46.685. https://acortar.link/jOCOs9 Colombia. Congreso de la República. (2009, 13 de julio). Ley 1324 de 2009. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. Diario Oficial n.° 47.409. https://acortar.link/XFYbFr Colombia. Congreso de la República. (2009, 31 de julio). Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial n. ° 47.427. https://acortar.link/qWwDss Colombia. Congreso de la República. (2013, 27 de febrero). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial n.° 48.717. https://acortar.link/dBJp9f Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012, 16 de octubre). Resolución 3317 de 2012. Por medio de la cual se reglamenta la elección y funcionamiento de los comités territoriales de discapacidad establecidos en la Ley. Diario Oficial 48.587. https://acortar.link/HLcOIA Colombia. Ministerio Nacional de Educación. (2003, 24 de octubre). Resolución 2565 de 2003. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. https://acortar.link/lXTq67 Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1996, 18 de noviembre). Decreto 2082 de 1996. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Diario Oficial n. ° 42.922. https://acortar.link/doP8BG Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial n.° 50.340. https://acortar.link/WlYWcH Dávila, P., & Naya, L. M. (2012). El derecho a la educación en el marco de los derechos del niño en américa latina. Una perspectiva comparada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 437-457. Echeita, G., & Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, (327), 31-48. Galeano, E. (2002). Investigación cualitativa estado del arte. Editorial Universidad de Antioquia Hart, R. (1993). La participacion de los niños: de la participación simbolica a la participación autentica. Fondo de las naciones unidas para la infancia. Obando, A (2013). La integración escolar: visiones alternativas desde el reconocimiento de voces [tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Universidad de Manizales. https://acortar.link/rTprfy Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://acortar.link/xQoX4 Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://acortar.link/kSUY4X Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos. Colombia. Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial n.° 41.214. https://acortar.link/iAD4aN Colombia. Congreso de la República. (1996, 11 de octubre). Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Diario Oficial n.° 42.899. https://acortar.link/tG6ohO Colombia. Congreso de la República. (1997, 7 de febrero). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 42.978. https://acortar.link/lxw1ZJ Colombia. Congreso de la República. (2002, 31 de julio). Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). Diario Oficial n.° 44.889. Diario Oficial n.° 44.889. https://acortar.link/YWicEJ Colombia. Congreso de la República. (2005, 2 de agosto). Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 45.995. https://acortar.link/tCQbSb Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 de julio). Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 46.685. https://acortar.link/jOCOs9 Colombia. Congreso de la República. (2009, 13 de julio). Ley 1324 de 2009. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. Diario Oficial n.° 47.409. https://acortar.link/XFYbFr Colombia. Congreso de la República. (2009, 31 de julio). Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial n. ° 47.427. https://acortar.link/qWwDss Colombia. Congreso de la República. (2013, 27 de febrero). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial n.° 48.717. https://acortar.link/dBJp9f Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012, 16 de octubre). Resolución 3317 de 2012. Por medio de la cual se reglamenta la elección y funcionamiento de los comités territoriales de discapacidad establecidos en la Ley. Diario Oficial 48.587. https://acortar.link/HLcOIA Colombia. Ministerio Nacional de Educación. (2003, 24 de octubre). Resolución 2565 de 2003. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. https://acortar.link/lXTq67 Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1996, 18 de noviembre). Decreto 2082 de 1996. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Diario Oficial n. ° 42.922. https://acortar.link/doP8BG Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial n.° 50.340. https://acortar.link/WlYWcH Dávila, P., & Naya, L. M. (2012). El derecho a la educación en el marco de los derechos del niño en américa latina. Una perspectiva comparada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 437-457. Echeita, G., & Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, (327), 31-48. Galeano, E. (2002). Investigación cualitativa estado del arte. Editorial Universidad de Antioquia Hart, R. (1993). La participacion de los niños: de la participación simbolica a la participación autentica. Fondo de las naciones unidas para la infancia. Obando, A (2013). La integración escolar: visiones alternativas desde el reconocimiento de voces [tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Universidad de Manizales. https://acortar.link/rTprfy Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://acortar.link/xQoX4 Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://acortar.link/kSUY4X Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6659t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0f575f0-a444-4808-9855-c5d20f8ce2ec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fcfc310a-e0bf-45f6-844c-01c89bba7e9c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33aee111-d832-45c1-93b1-443191f69013/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82df05a9-3008-457f-aa8e-4d5d25d3a11d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afa00af0a3bbb1db768436e8ca9fc7c a39fa44b345e8b5724284062700ba6b5 0f87cd0c10dfc53919804d2c075362ab ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099219976978432 |
spelling |
Fonnegra Zapata, Gloria Isabel5c83c50e-28f4-467c-ac1b-50d1b435ca7f-1Obando Aguirre, Adriana201856d9-4741-4a5d-8008-b79386bf578b-12023-12-02T15:29:04Z2023-12-02T15:29:04Z2022La investigación Situaciones que afectan el ejercicio de la Educación inclusiva en la Institución educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la Ciudad de Medellín emerge de la trayectoria que tiene esta institución en procesos de inclusión, de ahí surge la pregunta por ¿cuáles son las situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de Medellín? De modo que el objetivo general de esta investigación es comprender las situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución antes mencionada. El primer objetivo específico se orientó en revisar las políticas y programas vigentes que garantizan los procesos de inclusión educativa. El segundo objetivo específico es identificar las situaciones de tensión que se generan entre las políticas públicas obligatorias y sus implicaciones en la práctica de los procesos de inclusión educativa. Este estudio se orientó soportado en el método cualitativo y la teoría fenomenológica, la cual permitió comprender desde el uso de instrumentos de recolección de información como: la observación participante, la entrevista no estructurada y el análisis de los datos obtenidos, los fenómenos escolares alrededor de la inclusión. Igualmente, se apoyó el estudio desde el estudio de casos, puesto que se convierte estrategia investigativa de descripción y evaluación —diagnóstica o de intervención—. Los participantes de este estudio fueron tres directivos, seis educadores, tres padres de familia o acudientes, y seis estudiantes. En los hallazgos se encontró por un lado que, los estudiantes han sido nombrados de diferente manera para ser reconocidos con el derecho a la educación. Por otro lado, las tensiones que emergen de las voces de los participantes es la manera indiscriminada del uso del concepto de educación inclusiva e inclusión educativa. La relación que se establece en el discurso educativo entre la calidad educativa, resultados esperados y cobertura todos asumidos como un sinónimo de calidad. Igualmente se advierte que las escuelas se ven enfrentadas a una tensión en la prestación del servicio educativo por las limitantes profesionales en el acompañamiento de los procesos pedagógicos, generando en los maestros agotamiento y desesperanza por falta de acompañamiento de otros profesionales.MaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónThe research Situations that affect the exercise of inclusive education in the Educational Institution Presbítero Antonio José Bernal Londoño of the city of Medellín emerges from the trajectory that this institution has in inclusion processes, hence the question arises: What are the situations that affect the exercise of inclusive education in the Educational Institution Presbítero Antonio José Bernal Londoño of Medellín? Thus, the general objective of this research is to understand the situations that affect the exercise of inclusive education in the aforementioned institution. The first specific objective was oriented to review the current policies and programs that guarantee the processes of educational inclusion. The second specific objective is to identify the situations of tension generated between mandatory public policies and their implications in the practice of inclusive education processes. This study was based on the qualitative method and the phenomenological theory, which allowed understanding the school phenomena around inclusion through the use of data collection instruments such as: participant observation, unstructured interview and the analysis of the data obtained. Likewise, the study was supported by the case study, since it becomes a research strategy of description and evaluation -diagnostic or intervention-. The participants in this study were three directors, six educators, three parents or guardians, and six students. In the findings it was found that, on the one hand, students have been named in different ways in order to be recognized with the right to education. On the other hand, the tensions that emerge from the voices of the participants is the indiscriminate use of the concept of inclusive education and educational inclusion. The relationship established in the educational discourse between educational quality, expected results and coverage are all assumed to be synonymous with quality. It is also noted that schools are faced with tension in the provision of educational services due to infrastructure limitations, generating exhaustion and hopelessness among teachers due to the lack of support from other professionals.20 páginasapplication/pdfFonnegra, Zapata, G. (2022). Situaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la Ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12768spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMaestría en Ciencias de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia. Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial n.° 41.214. https://acortar.link/iAD4aNColombia. Congreso de la República. (1996, 11 de octubre). Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Diario Oficial n.° 42.899. https://acortar.link/tG6ohOColombia. Congreso de la República. (1997, 7 de febrero). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 42.978. https://acortar.link/lxw1ZJColombia. Congreso de la República. (2002, 31 de julio). Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). Diario Oficial n.° 44.889. Diario Oficial n.° 44.889. https://acortar.link/YWicEJColombia. Congreso de la República. (2005, 2 de agosto). Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 45.995. https://acortar.link/tCQbSbColombia. Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 de julio). Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 46.685. https://acortar.link/jOCOs9Colombia. Congreso de la República. (2009, 13 de julio). Ley 1324 de 2009. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. Diario Oficial n.° 47.409. https://acortar.link/XFYbFrColombia. Congreso de la República. (2009, 31 de julio). Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial n. ° 47.427. https://acortar.link/qWwDssColombia. Congreso de la República. (2013, 27 de febrero). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial n.° 48.717. https://acortar.link/dBJp9fColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012, 16 de octubre). Resolución 3317 de 2012. Por medio de la cual se reglamenta la elección y funcionamiento de los comités territoriales de discapacidad establecidos en la Ley. Diario Oficial 48.587. https://acortar.link/HLcOIAColombia. Ministerio Nacional de Educación. (2003, 24 de octubre). Resolución 2565 de 2003. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. https://acortar.link/lXTq67Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1996, 18 de noviembre). Decreto 2082 de 1996. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Diario Oficial n. ° 42.922. https://acortar.link/doP8BGColombia. Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial n.° 50.340. https://acortar.link/WlYWcHDávila, P., & Naya, L. M. (2012). El derecho a la educación en el marco de los derechos del niño en américa latina. Una perspectiva comparada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 437-457.Echeita, G., & Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, (327), 31-48.Galeano, E. (2002). Investigación cualitativa estado del arte. Editorial Universidad de AntioquiaHart, R. (1993). La participacion de los niños: de la participación simbolica a la participación autentica. Fondo de las naciones unidas para la infancia.Obando, A (2013). La integración escolar: visiones alternativas desde el reconocimiento de voces [tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Universidad de Manizales. https://acortar.link/rTprfyOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://acortar.link/xQoX4Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://acortar.link/kSUY4XPérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos.Colombia. Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial n.° 41.214. https://acortar.link/iAD4aNColombia. Congreso de la República. (1996, 11 de octubre). Ley 324 de 1996. Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Diario Oficial n.° 42.899. https://acortar.link/tG6ohOColombia. Congreso de la República. (1997, 7 de febrero). Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 42.978. https://acortar.link/lxw1ZJColombia. Congreso de la República. (2002, 31 de julio). Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). Diario Oficial n.° 44.889. Diario Oficial n.° 44.889. https://acortar.link/YWicEJColombia. Congreso de la República. (2005, 2 de agosto). Ley 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 45.995. https://acortar.link/tCQbSbColombia. Congreso de la República de Colombia. (2007, 10 de julio). Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 46.685. https://acortar.link/jOCOs9Colombia. Congreso de la República. (2009, 13 de julio). Ley 1324 de 2009. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. Diario Oficial n.° 47.409. https://acortar.link/XFYbFrColombia. Congreso de la República. (2009, 31 de julio). Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial n. ° 47.427. https://acortar.link/qWwDssColombia. Congreso de la República. (2013, 27 de febrero). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial n.° 48.717. https://acortar.link/dBJp9fColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012, 16 de octubre). Resolución 3317 de 2012. Por medio de la cual se reglamenta la elección y funcionamiento de los comités territoriales de discapacidad establecidos en la Ley. Diario Oficial 48.587. https://acortar.link/HLcOIAColombia. Ministerio Nacional de Educación. (2003, 24 de octubre). Resolución 2565 de 2003. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. https://acortar.link/lXTq67Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1996, 18 de noviembre). Decreto 2082 de 1996. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Diario Oficial n. ° 42.922. https://acortar.link/doP8BGColombia. Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial n.° 50.340. https://acortar.link/WlYWcHDávila, P., & Naya, L. M. (2012). El derecho a la educación en el marco de los derechos del niño en américa latina. Una perspectiva comparada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 437-457.Echeita, G., & Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, (327), 31-48.Galeano, E. (2002). Investigación cualitativa estado del arte. Editorial Universidad de AntioquiaHart, R. (1993). La participacion de los niños: de la participación simbolica a la participación autentica. Fondo de las naciones unidas para la infancia.Obando, A (2013). La integración escolar: visiones alternativas desde el reconocimiento de voces [tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Universidad de Manizales. https://acortar.link/rTprfyOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://acortar.link/xQoX4Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://acortar.link/kSUY4XPérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6659t360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesServicio educarivoEducación inclusivaInterpretación o evaluaciónInclusiónEducaciónDocentesInstitución educativaeducationTeacherseducationEducational institutionSituaciones que afectan el ejercicio de la educación inclusiva en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de MedellínTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSituaciones_Afectan_Educacion_Fonnegra_2022 (1).pdfSituaciones_Afectan_Educacion_Fonnegra_2022 (1).pdfapplication/pdf193294https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0f575f0-a444-4808-9855-c5d20f8ce2ec/download4afa00af0a3bbb1db768436e8ca9fc7cMD51TEXTSituaciones_Afectan_Educacion_Fonnegra_2022 (1).pdf.txtSituaciones_Afectan_Educacion_Fonnegra_2022 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain46128https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fcfc310a-e0bf-45f6-844c-01c89bba7e9c/downloada39fa44b345e8b5724284062700ba6b5MD53THUMBNAILSituaciones_Afectan_Educacion_Fonnegra_2022 (1).pdf.jpgSituaciones_Afectan_Educacion_Fonnegra_2022 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6467https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33aee111-d832-45c1-93b1-443191f69013/download0f87cd0c10dfc53919804d2c075362abMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82df05a9-3008-457f-aa8e-4d5d25d3a11d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5210819/12768oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127682024-09-03 17:21:07.764https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |