La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta

Esta investigación pretende reflexionar y proponer acciones pedagógicas enfocadas en la consolidación de la Escuela de padres de familia del Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta en relación a la Ley 2025 de 2020, que en la que se propone concatenar una formación integral de los individuos a partir...

Full description

Autores:
Mesa Gómez, María Isabel
Páez Geney, Yuli Marcela
Pérez Alzate, Hna. Zoraida
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11239
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11239
Palabra clave:
370 - Educación
Desarrollo Formativo
Institución Educativa
Padres de família
Escuela de padres
Ley 2025 de 2020
estrategias pedagógicas
Formación integral
Permanencia escolar
Primera infancia
Parenting workshop
School retention
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_4da1a227a69593ba5805d9a918e5ad8e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11239
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
title La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
spellingShingle La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
370 - Educación
Desarrollo Formativo
Institución Educativa
Padres de família
Escuela de padres
Ley 2025 de 2020
estrategias pedagógicas
Formación integral
Permanencia escolar
Primera infancia
Parenting workshop
School retention
title_short La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
title_full La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
title_fullStr La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
title_full_unstemmed La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
title_sort La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Mesa Gómez, María Isabel
Páez Geney, Yuli Marcela
Pérez Alzate, Hna. Zoraida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mesa Gómez, María Isabel
Páez Geney, Yuli Marcela
Pérez Alzate, Hna. Zoraida
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Ríos Estrada, Beatriz Elena
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación - ESINED
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Desarrollo Formativo
Institución Educativa
Padres de família
Escuela de padres
Ley 2025 de 2020
estrategias pedagógicas
Formación integral
Permanencia escolar
Primera infancia
Parenting workshop
School retention
dc.subject.other.none.fl_str_mv Desarrollo Formativo
Institución Educativa
Padres de família
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Escuela de padres
Ley 2025 de 2020
estrategias pedagógicas
Formación integral
Permanencia escolar
Primera infancia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Parenting workshop
School retention
description Esta investigación pretende reflexionar y proponer acciones pedagógicas enfocadas en la consolidación de la Escuela de padres de familia del Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta en relación a la Ley 2025 de 2020, que en la que se propone concatenar una formación integral de los individuos a partir de la cooperación padres-institución, así como se explicita el PEI del Colegio. En concordancia, se realizará un diseño de propuesta pedagógica que logre articular (engranar) asertivamente a los padres de familia de los grados preescolar, primero, segundo y tercero (primera infancia), con el horizonte institucional y con la importancia de la permanencia y resiliencia estudiantil. En otras palabras, empoderar a los padres de familia en su rol activo en la institución y desde sus hogares de modo que beneficien los procesos educativos. El trabajo realizado tiene una metodología mixta cuali-cuantitativa que favorece la observación de dinámicas institucionales-parentales y detección de problemas o dificultades para así proponer soluciones eficientes a través del diseño de estrategias para posible implementación en la escuela de padres del Colegio. Se obtiene como resultado a las encuestas realizadas a padres y maestros que la Escuela de Padres es una estrategia fundamental para garantizar la permanencia estudiantil y de esos resultados se destacan los temas más importantes para ser tratados de acuerdo a las necesidades que presenta cada grado. Deja en claro una vez más el rol indispensable que tienen los padres desde la gestión comunitaria en la formación de los hijos para ser garantes del derecho a la educación y fortalecer los lazos con el Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T20:49:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T20:49:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mesa Gómez, M., Páez Geney, &., Pérez Alzate, Z. (2022). La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano- Cúcuta [Trabajo de grado de especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín-Antioquia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11239
identifier_str_mv Mesa Gómez, M., Páez Geney, &., Pérez Alzate, Z. (2022). La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano- Cúcuta [Trabajo de grado de especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín-Antioquia
url https://hdl.handle.net/10819/11239
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.extent.none.fl_str_mv 78 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agudelo, H. y Correal, M. (2006). Hacia una Escuela de Padres. Ediciones Paulinas.
Aranza, D., Bermúdez, M., Centeno, N., Chivatá, J., Rodríguez, L., Varila, D. y Zambrano, M. (2018). Escuela de padres: un espacio de transformación en función de las familias de las comunidades 1, 2 y 7 del Instituto Pedagógico Nacional, sus necesidades e intereses [Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio pedagógica. https://bit.ly/3oNJJkA
Aranza, D., Bermúdez, M., Centeno, N., Chivatá, J., Rodríguez, L., Varila, D. y Zambrano, M. (2018). Escuela de padres: un espacio de transformación en función de las familias de las comunidades 1, 2 y 7 del Instituto Pedagógico Nacional, sus necesidades e intereses [Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio pedagógica. https://bit.ly/3oNJJkA
Arguedas, I. y Jiménez, F. (2009). Permanencia en la educación secundaria y su relación con el desarrollo positivo durante la adolescencia. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), 50-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=55170104
Ballesteros, A. (2009). La Familia factor primordial como primera formación del individuo para una calidad educativa [Tesis de Grado, Universidad de Córdoba]. Repositorio unicordoba. http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/167.pdf
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3.ª ed.). Pearson.
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized Firms. International Small Business Journal, 15(1), 73-85. https://doi.org/10.1177/0266242696151005
Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Diario Oficial n.° 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Diario Oficial n.° 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Congreso de la República de Colombia. (27 de julio de 2010). Ley 1404 de 2010. Diario Oficial n.° 47.783. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1404_2010.html
Congreso de la República de Colombia. (23 de julio de 2020). Ley 2025 de 2020. Diario Oficial n.° 51.384. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2025_2020.html
Constitución Política de Colombia. (1991). (2.ª ed.). Legis.
Farfán, R., Nieto, C. y Pérez, D. (2018). Escuela de padres para el ciclo dos de la educación básica en doce instituciones educativas oficiales de las localidades de Usme y Bosa de Bogotá D.C. [Tesis de Maestría, Universidad de la Salle]. Repositorio Lasalle. https://bit.ly/3yhECvS
García, N. (2017). Escuela para padres un apoyo a la educación primaria [Tesis de Grado, Universidad de San Carlos]. Repositorio usac. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/15/15_1828.pdf
Kozanitis, A. (2017). Las pedagogías activas y el uso de los TICs en contexto universitario: ¿una combinación posible? Revista Diálogo Educacional, 17(52), 479-502.
Loaiza, I. (2020). Diseño de una propuesta de intervención de escuela para padres y madres del séptimo año de EGB de la U.E: “Sagrados Corazones” [Tesis de Maestría, Universidad internacional de La Rioja]. Repositorio unir. https://bit.ly/3GAK67R
Magaña, C. y Del Castillo, M. (2008): Padres y maestros. Instituto de técnicas educativas. http://www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp
Moscoso, N. (2017). Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. Cuna Jardín Piloto N° 67 de Sicuani – Cusco 2016 [Tesis de Especialización, Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio unsa. https://bit.ly/3rZEekC
Ocola, K. (2021). Programa de escuela de padres para potenciar la participación activa en el proceso educativo de sus hijos [Tesis de Grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio usat. https://bit.ly/3dNs1ac
Petro, N. y López, J. (2020). Aportes a la consolidación de una escuela de padres de familia como elemento clave para un proceso escolar integral en el liceo Pedro Pablo Castrillón – municipio de Santo Domingo, Antioquia [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología]. Repositorio umecit. https://bit.ly/3yhT3QE
Piracoca, A. (2019). Deserción escolar: una mirada desde lo social, lo económico y lo cultural, en la institución educativa Concha Medina de Silva de Muzo-Boyacá 2011-2016 [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. https://bit.ly/3DNnVte
Presidencia de la República de Colombia. (3 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Diario Oficial n.° 41.473. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
Presidencia de la República de Colombia (27 de abril de 2005). Decreto 1286 de 2005. Diario Oficial n.° 45893. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1259340
Rincón, C., Dimaté, P., De la Torre, O., Hernández, D. Alba, D. y Triviño, A. V. (2004). Deserción y retención escolar. Por qué los niños van a la escuela pero desertan del conocimiento. Magisterio.
Salazar, D. (2006). Propuesta Pedagógica para la Formación de una Escuela para Padres como Apoyo a la Educación de los Adolescentes [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio pedagógica. http://200.23.113.51/pdf/23850.pdf
Velásquez, M., Posada, M., Gómez, D., López, N., Vallejo, F., Ramírez, P. y Vallejo, A. (2011). Acciones para favorecer la permanencia. Universidad de Antioquia. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/download/856/881
Yin, R. (2008). Case study research: design and methods, applied social. Sage Publications.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6429t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd59ea32-0b46-4dff-91d1-af6b78b4c2d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60ab7b49-6ccb-4a7c-9a63-7a776de6fb9b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6094d2fb-2df0-46b0-9c5b-d464cd545aec/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b41030a-ac6e-4129-8286-a952a6aa7880/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49946c94b71e9f362172a1e1f5448798
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
56785cf9bf8090240bfaddc678ff5f3b
b990fbeb1b78b41836b3aa5820ba20a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099236225712128
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMesa Gómez, María Isabel6f5ea126-b3b5-4e8b-9eab-231d88767569-1Páez Geney, Yuli Marcelaef0c1a14-8295-4d2b-9314-2754e7812aa9-1Pérez Alzate, Hna. Zoraidaca90d86e-d792-4a5e-a0d2-34f760976c84-1Ríos Estrada, Beatriz Elena2d3b2815-97e9-4de5-a4da-73a4c5511370-1Grupo de Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación - ESINED2023-03-22T20:49:19Z2023-03-22T20:49:19Z2022Esta investigación pretende reflexionar y proponer acciones pedagógicas enfocadas en la consolidación de la Escuela de padres de familia del Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta en relación a la Ley 2025 de 2020, que en la que se propone concatenar una formación integral de los individuos a partir de la cooperación padres-institución, así como se explicita el PEI del Colegio. En concordancia, se realizará un diseño de propuesta pedagógica que logre articular (engranar) asertivamente a los padres de familia de los grados preescolar, primero, segundo y tercero (primera infancia), con el horizonte institucional y con la importancia de la permanencia y resiliencia estudiantil. En otras palabras, empoderar a los padres de familia en su rol activo en la institución y desde sus hogares de modo que beneficien los procesos educativos. El trabajo realizado tiene una metodología mixta cuali-cuantitativa que favorece la observación de dinámicas institucionales-parentales y detección de problemas o dificultades para así proponer soluciones eficientes a través del diseño de estrategias para posible implementación en la escuela de padres del Colegio. Se obtiene como resultado a las encuestas realizadas a padres y maestros que la Escuela de Padres es una estrategia fundamental para garantizar la permanencia estudiantil y de esos resultados se destacan los temas más importantes para ser tratados de acuerdo a las necesidades que presenta cada grado. Deja en claro una vez más el rol indispensable que tienen los padres desde la gestión comunitaria en la formación de los hijos para ser garantes del derecho a la educación y fortalecer los lazos con el Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta.This research tries to make a reflection and pedagogics actions proposal focused on the consolidation of parents workshop from Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta related to the 2025 law, the one that proposes to improve the integral formation of the individuals based on the cooperation of the parents-school as is explicit on the PEI from the school. Besides, there is a design of a pedagogical proposal that achieves in assertion the articulation between the parents from preschool, first, second and third grade with the institucional horizon and the importance to stay and have student resilience. In other words, empower parents in their active role at school and at home, in that way they will find benefits on the institucional processes. This research has mixed methodology quali-quantitative that looks with favor on observation from institucional and parents dynamics and detects problems and difficulties to propose effective solutions and the strategies that can be implemented at the parents workshop from the school in order to do school retention. As results from the questionnaires did to parents and teachers about the Parenting workshop this is a fundamental strategy to guarantee the school retention, from these questionnaires it's important to highlight that the most important part are the topics to be treated and discussed according to the necessities in each grade level. That let clear one more time the relevant role that parents have in the community section in the formation of the children to potential the educational right and encourage the link from Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta.EspecializaciónEspecialista en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | VirtualSedes::Medellín::Línea de investigación gestión educativa-currículo (Medellín)78 páginasapplication/pdfMesa Gómez, M., Páez Geney, &., Pérez Alzate, Z. (2022). La Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano- Cúcuta [Trabajo de grado de especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín-Antioquiahttps://hdl.handle.net/10819/11239spaMedellínMedellínEspecialización en Gerencia Educativa - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Agudelo, H. y Correal, M. (2006). Hacia una Escuela de Padres. Ediciones Paulinas.Aranza, D., Bermúdez, M., Centeno, N., Chivatá, J., Rodríguez, L., Varila, D. y Zambrano, M. (2018). Escuela de padres: un espacio de transformación en función de las familias de las comunidades 1, 2 y 7 del Instituto Pedagógico Nacional, sus necesidades e intereses [Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio pedagógica. https://bit.ly/3oNJJkAAranza, D., Bermúdez, M., Centeno, N., Chivatá, J., Rodríguez, L., Varila, D. y Zambrano, M. (2018). Escuela de padres: un espacio de transformación en función de las familias de las comunidades 1, 2 y 7 del Instituto Pedagógico Nacional, sus necesidades e intereses [Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio pedagógica. https://bit.ly/3oNJJkAArguedas, I. y Jiménez, F. (2009). Permanencia en la educación secundaria y su relación con el desarrollo positivo durante la adolescencia. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), 50-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=55170104Ballesteros, A. (2009). La Familia factor primordial como primera formación del individuo para una calidad educativa [Tesis de Grado, Universidad de Córdoba]. Repositorio unicordoba. http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/167.pdfBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3.ª ed.). Pearson.Chetty, S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized Firms. International Small Business Journal, 15(1), 73-85. https://doi.org/10.1177/0266242696151005Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Diario Oficial n.° 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Diario Oficial n.° 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. (27 de julio de 2010). Ley 1404 de 2010. Diario Oficial n.° 47.783. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1404_2010.htmlCongreso de la República de Colombia. (23 de julio de 2020). Ley 2025 de 2020. Diario Oficial n.° 51.384. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2025_2020.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). (2.ª ed.). Legis.Farfán, R., Nieto, C. y Pérez, D. (2018). Escuela de padres para el ciclo dos de la educación básica en doce instituciones educativas oficiales de las localidades de Usme y Bosa de Bogotá D.C. [Tesis de Maestría, Universidad de la Salle]. Repositorio Lasalle. https://bit.ly/3yhECvSGarcía, N. (2017). Escuela para padres un apoyo a la educación primaria [Tesis de Grado, Universidad de San Carlos]. Repositorio usac. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/15/15_1828.pdfKozanitis, A. (2017). Las pedagogías activas y el uso de los TICs en contexto universitario: ¿una combinación posible? Revista Diálogo Educacional, 17(52), 479-502.Loaiza, I. (2020). Diseño de una propuesta de intervención de escuela para padres y madres del séptimo año de EGB de la U.E: “Sagrados Corazones” [Tesis de Maestría, Universidad internacional de La Rioja]. Repositorio unir. https://bit.ly/3GAK67RMagaña, C. y Del Castillo, M. (2008): Padres y maestros. Instituto de técnicas educativas. http://www.educar.org/articulos/padresymaestros.aspMoscoso, N. (2017). Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. Cuna Jardín Piloto N° 67 de Sicuani – Cusco 2016 [Tesis de Especialización, Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio unsa. https://bit.ly/3rZEekCOcola, K. (2021). Programa de escuela de padres para potenciar la participación activa en el proceso educativo de sus hijos [Tesis de Grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio usat. https://bit.ly/3dNs1acPetro, N. y López, J. (2020). Aportes a la consolidación de una escuela de padres de familia como elemento clave para un proceso escolar integral en el liceo Pedro Pablo Castrillón – municipio de Santo Domingo, Antioquia [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología]. Repositorio umecit. https://bit.ly/3yhT3QEPiracoca, A. (2019). Deserción escolar: una mirada desde lo social, lo económico y lo cultural, en la institución educativa Concha Medina de Silva de Muzo-Boyacá 2011-2016 [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. https://bit.ly/3DNnVtePresidencia de la República de Colombia. (3 de agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Diario Oficial n.° 41.473. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfPresidencia de la República de Colombia (27 de abril de 2005). Decreto 1286 de 2005. Diario Oficial n.° 45893. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1259340Rincón, C., Dimaté, P., De la Torre, O., Hernández, D. Alba, D. y Triviño, A. V. (2004). Deserción y retención escolar. Por qué los niños van a la escuela pero desertan del conocimiento. Magisterio.Salazar, D. (2006). Propuesta Pedagógica para la Formación de una Escuela para Padres como Apoyo a la Educación de los Adolescentes [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio pedagógica. http://200.23.113.51/pdf/23850.pdfVelásquez, M., Posada, M., Gómez, D., López, N., Vallejo, F., Ramírez, P. y Vallejo, A. (2011). Acciones para favorecer la permanencia. Universidad de Antioquia. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/download/856/881Yin, R. (2008). Case study research: design and methods, applied social. Sage Publications.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6429t370 - EducaciónDesarrollo FormativoInstitución EducativaPadres de famíliaEscuela de padresLey 2025 de 2020estrategias pedagógicasFormación integralPermanencia escolarPrimera infanciaParenting workshopSchool retentionLa Escuela de Padres: Una propuesta para la permanencia estudiantil en la primera infancia. El caso del Colegio El Carmen Teresiano-CúcutaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALUna_Propuesta_Permanencia_Mesa_2022.pdfUna_Propuesta_Permanencia_Mesa_2022.pdfapplication/pdf1584064https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd59ea32-0b46-4dff-91d1-af6b78b4c2d6/download49946c94b71e9f362172a1e1f5448798MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60ab7b49-6ccb-4a7c-9a63-7a776de6fb9b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTUna_Propuesta_Permanencia_Mesa_2022.pdf.txtUna_Propuesta_Permanencia_Mesa_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101523https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6094d2fb-2df0-46b0-9c5b-d464cd545aec/download56785cf9bf8090240bfaddc678ff5f3bMD53THUMBNAILUna_Propuesta_Permanencia_Mesa_2022.pdf.jpgUna_Propuesta_Permanencia_Mesa_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7148https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b41030a-ac6e-4129-8286-a952a6aa7880/downloadb990fbeb1b78b41836b3aa5820ba20a1MD5410819/11239oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/112392023-08-28 11:36:11.455https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==