La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009
La formación virtual en la Universidad de san Buenaventura sede Bogotá es un proyecto de investigación que pretende describir las prácticas docentes desarrolladas a través del aula virtual como apoyo a la presencialidad en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Para el desarrollo del proye...
- Autores:
-
Casanova Villareal , Adriana
Jiménez Soler, Pedro Luis
Lozano Celis , Maritza
Moreno Cañadas , Henry
Pacheco Palomino, Elvis Benjamín
Parodi Castro , Gonzalo Eduardo
Pérez Padilla, Lenin Hernando
Quiroga Vargas, Wiliam
Alvarez Moncada, Abelardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11915
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11915
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Formación de profesores
Tecnologías de la información y la comunicación
Aula virtual
Investigación descriptiva
Formación virtual
Práctica docente
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_4da1454ae70438e792f26845caf1c330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11915 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
title |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
spellingShingle |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 370 - Educación Formación de profesores Tecnologías de la información y la comunicación Aula virtual Investigación descriptiva Formación virtual Práctica docente |
title_short |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
title_full |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
title_fullStr |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
title_full_unstemmed |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
title_sort |
La formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009 |
dc.creator.fl_str_mv |
Casanova Villareal , Adriana Jiménez Soler, Pedro Luis Lozano Celis , Maritza Moreno Cañadas , Henry Pacheco Palomino, Elvis Benjamín Parodi Castro , Gonzalo Eduardo Pérez Padilla, Lenin Hernando Quiroga Vargas, Wiliam Alvarez Moncada, Abelardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castillo Alba, Nelson Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casanova Villareal , Adriana Jiménez Soler, Pedro Luis Lozano Celis , Maritza Moreno Cañadas , Henry Pacheco Palomino, Elvis Benjamín Parodi Castro , Gonzalo Eduardo Pérez Padilla, Lenin Hernando Quiroga Vargas, Wiliam Alvarez Moncada, Abelardo |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Formación de profesores Tecnologías de la información y la comunicación Aula virtual Investigación descriptiva Formación virtual Práctica docente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Formación de profesores Tecnologías de la información y la comunicación Aula virtual Investigación descriptiva Formación virtual Práctica docente |
description |
La formación virtual en la Universidad de san Buenaventura sede Bogotá es un proyecto de investigación que pretende describir las prácticas docentes desarrolladas a través del aula virtual como apoyo a la presencialidad en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Para el desarrollo del proyecto se emplea la investigación descriptiva con enfoque cualitativo y cuantitativo.; se emplearon tres fuentes de información: observación de las aulas virtuales (147), encuesta a estudiantes (662) y entrevista a docentes (27) Se hizo una revisión de las investigaciones más significativas (25) relacionadas con el tema de estudio y desarrolladas en los últimos cinco años (2005-2009). Los resultados obtenidos indican que hay una fuerte tendencia en el empleo de archivos en formatos PDF y word, organizar el aula virtual por semanas y la función principal es informativa |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T20:43:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T20:43:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11915 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11915 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALMANÁREZ, F. & Segovia, H. 2003. Las tecnología de la información y la comunicación (TIC’s) como recurso estratégico en los procsos pedagógicos de la Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia. ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo y GARCÍA, José Luis. Estilos de aprendizaje. Disponible en http://www.estilosdeaprendizaje.es AUSBEL, D. 1978. Educational psychology. A cognitive view. Winston, EUA. Buzan, Tony. (1993). The Mind Map Book.London, UK. BBC Books BONILLA, Elssy; RODRIGUEZ, Penélope. La investigación en ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. CEDE- Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1995. BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Módulo 2. Tipos de investigaciones y de diseños metodológicos. ICFES-PIIE, 2a. ed. , Bogotá, 1988. CAÑAL, P. & PORLÁN, R. 1987. Una experiencia de aprendizaje por investigación directa del medio en la formación de maestros. Revista de Educación. Bogotá, Colombia. 284: 273 p. DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2002. Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC’s. Bogotá, Colombia. DE ZURIBÍA, J. 1994. Los Modelos Pedagógicos. Editorial Fundación Alberto Merani. Primera Edición. Bogotá, Colombia. 1:40, 50, 110 p. DE ZURIBÍA, J. 1999. Los Modelos Pedagógicos. Editorial Fundación Alberto Merani. Segunda Edición. Bogotá, Colombia. 2:73, 111 p. DÍAZ, M. 1986. Una caracterización de los modelos pedagógicos. En: Revista Educación y Cultura. Bogotá, Colombia. 3:70 p. DRIVER, R. 1983. ¿The pupil as scientist?. Open University Press. London, England. Elliot, J. 1980. Implications of classroom research from professional development . London, England. 3-24 p. DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (2000). "Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior". A: DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (comps.) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. ERAZO, P.M. 1999. El pensamiento del profesor. Editorial U.P.N. 54 p. FACUNDO, A. 2003. La Educación Superior Virtual en Colombia. Instituto Internacional para la Educación Superior en América latina y el Caribe. En línea http://www.iesalc.unesco.org.ve FLÓREZ, R. 1995. Modelos pedagógicos y currículo. Editorial McGraw Hill. Bogotá, Colombia. 50 p. FLÓREZ, R. 1999. Memorias: Pedagogía, Desarrollo y Formación. Congreso Estrategias para el Desarrollo Intelectual. Editorial Fundación Alberto Merani. 6 p. FLÓREZ, R. 2000. Fundamentos de pedagogía para la escuela del siglo XXI. Ministerio de Educación Nacional. Primera Edición. 9 p. FLÓREZ, R. 2000. Hacía una pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw Hill. Bogotá, Colombia. 35 p. GALINDO, Jesús. "Encuentro de subjetividades, objetividad descubierta: la entrevista como centro de trabajo etnográfico." En revista: Estudios sobre Culturas Contemporáneas. Vol. 1, Mayo ,Universidad de Colima, México, 1987. GUTIÉRREZ, J.A. 2004. Definición de un modelo pedagógico para la Educación virtual en el CES. Instituto de Ciencias de la Salud. Medellín, Colombia. 21, 47, 52, 67, 69 p. HENAO, O. 2002. La enseñanza virtual en la Educación Superior. Instituto para el Fomento de la Educación Superior ICFES y Ministerio de Educación Nacional. Primera Edición, Bogotá, Colombia. 24 p. HERNÁNDEZ FORTE, Virgilio. Mapas conceptuales. México, 2ª ed, Edit Alfaomega, 2007. HERNÁNDEZ SAAVEDRA, Miguel Roberto y CASTILLO ALBA, Nelson Antonio. Proyecto pedagógico para la formación virtual de la Universidad de San Buenaventura-Bogotá. Febrero de 2009. LEFLORE, D. 2000. "Theory supporting design guidelines for web-based instruction". En: Beverly, A. Instructional and Cognitive Impacts of Web-Based Education. Hershey. 24 p. LEZAMA, O. 2002. Filosofía, organización y datos estadísticos del programa Universidad Virtual de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. MARTINEZ, Miguel. La etnografía como alternativa de investigación científica. Conferencia preparada para el "Simposio Internacional de Investigación científica. Una visión interdisciplinaria". Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santafé de Bogotá, 23-28 de mayo de 1993. MARTINEZ Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. Caracas, Ed. Texto S.R.L.,1991 MENDOZA FILLOLA, Antonio. La evaluación en el área del lenguaje: modelo para un proceso formativo. Universidad de Barcelona, 2008. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01473959766873917832268/p 0000001.htm MORENO, H. 1999. Tendencias educativas y pedagógicas. Ediciones S.E.M. Bogotá, Colombia. 11 p. NOVAK, J.D., & D.B.Gowin (1984). Learning How to Learn. New York And Cambridge, UK: Cambridge University Press ORTIZ, L.A. 2005. Modelos Pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral. Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos (CEPEDID). Barranquilla, Colombia. 3, 11 p. PALLOF, R.M y PRATT, K. Lessons from the cyberspace classroom. San Francisco, Edit John Wiley and Sons, 2001. QUIÑONES, J. 2003. Fundamentos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje. Bogotá, Colombia. ROCKWELL, Elsie. "Etnografía y teoría de la investigación educativa". En revista: Cuadernos del Seminario. UPN-CIUP, Bogotá, 1985. SANDOVAL C. Carlos A. Investigación Cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Bogotá, 1996 SEELS, B. B., & RICHEY, R. C. (1994). Instructional Technology: The definition and domains of the field. Publications of the Association for Educational Communications and Technology (AECT) Washington, DC, USA. Servicios Educativos del Magisterio. 2002. Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Bogotá, Colombia. 1:15, 23, 26, 100, 102, 106 p. STROMQUIST, Nelly P. "La relación entre los enfoques cualitativos y cuantitativos" En revista: Cuadernos del Seminario. UPN-CIUP, Bogotá, 1985 UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Disponible en www.fmvz.unam.mx/fmvz/secretarias/planeacion/diplomado/honey.ppt VAN DUSEN, G.C. (1997). "The Virtual Campus". A: ASHE-ERIC Higher Education Report, Vol. 25, n. 5. Washington, DF: The George Washington University. VARGAS Guillén, Germán; González Flores, José; Ortega del Castillo, Neherey. De las tensiones entre la tecnología y la técnica. A propósito de un filósofo enseñante de informática. En: Itinerario educativo. (32) 99; págs. 37 a 67. VARGAS Guillén, Germán; Rueda Ortiz, Rocío. La etnografía en educación. En: Itinerario educativo. (36) 02; págs. 7 a 47. WILLIS, BARRY (2003) . Distance Education Research. (http://www.uidaho.edu/eo/dist9.html) (Consulta Web: 22-09-05) Artículo de una serie desarrollada por Willis en la Universidad de Idaho, USA, como parte de sus libros: Distance Education: Strategies y Tools and Distance Education: A Practical Guide ZAPATA, Donna 2002. Contextualización de la enseñanza virtual en la educación superior. En línea http://www.icfes.gov.co/esp/fomento/gcfom/pub/libros/Vitual2.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
147 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9cda320-bd8c-4e9a-9bc3-55049edda594/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fbf1239-9d05-43a8-9b57-d889d328afbd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c310029-0b01-44cf-92db-82fdc8e18a8a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc799dd6-f6a7-4a36-be96-c3211504f90e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60a23259-0e3c-45ac-8958-94f3d30e1683/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41d76341-1bcb-4d61-9499-b523a1628079/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4d07722-605a-4e45-9297-116a0ac53a65/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4030be6b-8ded-470c-a40f-d799c46f29eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d61174adb0630f8d92ec3408aa9a6a2a 1d3f6e27d6ecd24923153dc719453098 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 9ec911956245d0bc7b76d75a21a67572 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 bee461ef46fe5630560582adf6f44c92 453bf8584ba7bc4bc0ad76d40878d15f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099225355124736 |
spelling |
Castillo Alba, Nelson Antonioe9047a37-4f4c-4e2d-b646-280e58b74c4e-1Casanova Villareal , Adrianab485968a-0078-4077-95e9-62bacb679e4d-1Jiménez Soler, Pedro Luis65fdd85f-f132-46a2-ab53-3c4a9c195b19-1Lozano Celis , Maritza94633300-eb69-4e21-837b-219628d4f00d-1Moreno Cañadas , Henry759c7541-af39-4245-8ff9-e6352f8dccfa-1Pacheco Palomino, Elvis Benjamínd9a22fa6-0f4e-42b3-a1f8-5004ed86969c-1Parodi Castro , Gonzalo Eduardo80d88b1b-c3ae-4ba1-af54-8e0506cc06d4-1Pérez Padilla, Lenin Hernando0b6ef4a5-31ba-450d-a588-34a579b773df-1Quiroga Vargas, Wiliamf5e186a3-dd69-418e-a975-c7aecbdf1756-1Alvarez Moncada, Abelardo8efb43ad-03b2-487a-a594-84fb6f111b7b-12023-07-13T20:43:15Z2023-07-13T20:43:15Z2009La formación virtual en la Universidad de san Buenaventura sede Bogotá es un proyecto de investigación que pretende describir las prácticas docentes desarrolladas a través del aula virtual como apoyo a la presencialidad en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Para el desarrollo del proyecto se emplea la investigación descriptiva con enfoque cualitativo y cuantitativo.; se emplearon tres fuentes de información: observación de las aulas virtuales (147), encuesta a estudiantes (662) y entrevista a docentes (27) Se hizo una revisión de las investigaciones más significativas (25) relacionadas con el tema de estudio y desarrolladas en los últimos cinco años (2005-2009). Los resultados obtenidos indican que hay una fuerte tendencia en el empleo de archivos en formatos PDF y word, organizar el aula virtual por semanas y la función principal es informativaVirtual training at the University of San Buenaventura, Bogotá campus is a research project that aims to describe the teaching practices developed through the virtual classroom as support for face-to-face attendance at the University of San Buenaventura, Bogotá campus. For the development of the project, descriptive research with a qualitative and quantitative approach is used; Three sources of information were used: observation of the virtual classrooms (147), survey of students (662) and interview with teachers (27). A review of the most significant investigations (25) related to the subject of study and developed in the last five years (2005-2009). The results obtained indicate that there is a strong trend in the use of files in PDF and word formats, organizing the virtual classroom by weeks and the main function is informative.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria147 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11915spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaALMANÁREZ, F. & Segovia, H. 2003. Las tecnología de la información y la comunicación (TIC’s) como recurso estratégico en los procsos pedagógicos de la Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia. ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo y GARCÍA, José Luis. Estilos de aprendizaje. Disponible en http://www.estilosdeaprendizaje.es AUSBEL, D. 1978. Educational psychology. A cognitive view. Winston, EUA. Buzan, Tony. (1993). The Mind Map Book.London, UK. BBC Books BONILLA, Elssy; RODRIGUEZ, Penélope. La investigación en ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. CEDE- Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1995. BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Módulo 2. Tipos de investigaciones y de diseños metodológicos. ICFES-PIIE, 2a. ed. , Bogotá, 1988. CAÑAL, P. & PORLÁN, R. 1987. Una experiencia de aprendizaje por investigación directa del medio en la formación de maestros. Revista de Educación. Bogotá, Colombia. 284: 273 p. DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2002. Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC’s. Bogotá, Colombia. DE ZURIBÍA, J. 1994. Los Modelos Pedagógicos. Editorial Fundación Alberto Merani. Primera Edición. Bogotá, Colombia. 1:40, 50, 110 p. DE ZURIBÍA, J. 1999. Los Modelos Pedagógicos. Editorial Fundación Alberto Merani. Segunda Edición. Bogotá, Colombia. 2:73, 111 p. DÍAZ, M. 1986. Una caracterización de los modelos pedagógicos. En: Revista Educación y Cultura. Bogotá, Colombia. 3:70 p. DRIVER, R. 1983. ¿The pupil as scientist?. Open University Press. London, England. Elliot, J. 1980. Implications of classroom research from professional development . London, England. 3-24 p. DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (2000). "Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior". A: DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (comps.) Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. ERAZO, P.M. 1999. El pensamiento del profesor. Editorial U.P.N. 54 p. FACUNDO, A. 2003. La Educación Superior Virtual en Colombia. Instituto Internacional para la Educación Superior en América latina y el Caribe. En línea http://www.iesalc.unesco.org.ve FLÓREZ, R. 1995. Modelos pedagógicos y currículo. Editorial McGraw Hill. Bogotá, Colombia. 50 p. FLÓREZ, R. 1999. Memorias: Pedagogía, Desarrollo y Formación. Congreso Estrategias para el Desarrollo Intelectual. Editorial Fundación Alberto Merani. 6 p. FLÓREZ, R. 2000. Fundamentos de pedagogía para la escuela del siglo XXI. Ministerio de Educación Nacional. Primera Edición. 9 p. FLÓREZ, R. 2000. Hacía una pedagogía del conocimiento. Editorial McGraw Hill. Bogotá, Colombia. 35 p. GALINDO, Jesús. "Encuentro de subjetividades, objetividad descubierta: la entrevista como centro de trabajo etnográfico." En revista: Estudios sobre Culturas Contemporáneas. Vol. 1, Mayo ,Universidad de Colima, México, 1987. GUTIÉRREZ, J.A. 2004. Definición de un modelo pedagógico para la Educación virtual en el CES. Instituto de Ciencias de la Salud. Medellín, Colombia. 21, 47, 52, 67, 69 p. HENAO, O. 2002. La enseñanza virtual en la Educación Superior. Instituto para el Fomento de la Educación Superior ICFES y Ministerio de Educación Nacional. Primera Edición, Bogotá, Colombia. 24 p. HERNÁNDEZ FORTE, Virgilio. Mapas conceptuales. México, 2ª ed, Edit Alfaomega, 2007. HERNÁNDEZ SAAVEDRA, Miguel Roberto y CASTILLO ALBA, Nelson Antonio. Proyecto pedagógico para la formación virtual de la Universidad de San Buenaventura-Bogotá. Febrero de 2009. LEFLORE, D. 2000. "Theory supporting design guidelines for web-based instruction". En: Beverly, A. Instructional and Cognitive Impacts of Web-Based Education. Hershey. 24 p. LEZAMA, O. 2002. Filosofía, organización y datos estadísticos del programa Universidad Virtual de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. MARTINEZ, Miguel. La etnografía como alternativa de investigación científica. Conferencia preparada para el "Simposio Internacional de Investigación científica. Una visión interdisciplinaria". Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santafé de Bogotá, 23-28 de mayo de 1993. MARTINEZ Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. Caracas, Ed. Texto S.R.L.,1991 MENDOZA FILLOLA, Antonio. La evaluación en el área del lenguaje: modelo para un proceso formativo. Universidad de Barcelona, 2008. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01473959766873917832268/p 0000001.htm MORENO, H. 1999. Tendencias educativas y pedagógicas. Ediciones S.E.M. Bogotá, Colombia. 11 p. NOVAK, J.D., & D.B.Gowin (1984). Learning How to Learn. New York And Cambridge, UK: Cambridge University Press ORTIZ, L.A. 2005. Modelos Pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral. Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos (CEPEDID). Barranquilla, Colombia. 3, 11 p. PALLOF, R.M y PRATT, K. Lessons from the cyberspace classroom. San Francisco, Edit John Wiley and Sons, 2001. QUIÑONES, J. 2003. Fundamentos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje. Bogotá, Colombia. ROCKWELL, Elsie. "Etnografía y teoría de la investigación educativa". En revista: Cuadernos del Seminario. UPN-CIUP, Bogotá, 1985. SANDOVAL C. Carlos A. Investigación Cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Bogotá, 1996 SEELS, B. B., & RICHEY, R. C. (1994). Instructional Technology: The definition and domains of the field. Publications of the Association for Educational Communications and Technology (AECT) Washington, DC, USA. Servicios Educativos del Magisterio. 2002. Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Bogotá, Colombia. 1:15, 23, 26, 100, 102, 106 p. STROMQUIST, Nelly P. "La relación entre los enfoques cualitativos y cuantitativos" En revista: Cuadernos del Seminario. UPN-CIUP, Bogotá, 1985 UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Disponible en www.fmvz.unam.mx/fmvz/secretarias/planeacion/diplomado/honey.ppt VAN DUSEN, G.C. (1997). "The Virtual Campus". A: ASHE-ERIC Higher Education Report, Vol. 25, n. 5. Washington, DF: The George Washington University. VARGAS Guillén, Germán; González Flores, José; Ortega del Castillo, Neherey. De las tensiones entre la tecnología y la técnica. A propósito de un filósofo enseñante de informática. En: Itinerario educativo. (32) 99; págs. 37 a 67. VARGAS Guillén, Germán; Rueda Ortiz, Rocío. La etnografía en educación. En: Itinerario educativo. (36) 02; págs. 7 a 47. WILLIS, BARRY (2003) . Distance Education Research. (http://www.uidaho.edu/eo/dist9.html) (Consulta Web: 22-09-05) Artículo de una serie desarrollada por Willis en la Universidad de Idaho, USA, como parte de sus libros: Distance Education: Strategies y Tools and Distance Education: A Practical Guide ZAPATA, Donna 2002. Contextualización de la enseñanza virtual en la educación superior. En línea http://www.icfes.gov.co/esp/fomento/gcfom/pub/libros/Vitual2.pdfinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónFormación de profesoresTecnologías de la información y la comunicaciónAula virtualInvestigación descriptivaFormación virtualPráctica docenteLa formación virtual en la universidad de San Buenaventura sede Bogotá: Descripción de las prácticas docentes desarrolladas durante el 2009Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormación_virtual_universidad_2009.pdfFormación_virtual_universidad_2009.pdfapplication/pdf947930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9cda320-bd8c-4e9a-9bc3-55049edda594/downloadd61174adb0630f8d92ec3408aa9a6a2aMD51Formación_virtual_universidad_2009_carta.pdfFormación_virtual_universidad_2009_carta.pdfapplication/pdf45126https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fbf1239-9d05-43a8-9b57-d889d328afbd/download1d3f6e27d6ecd24923153dc719453098MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c310029-0b01-44cf-92db-82fdc8e18a8a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc799dd6-f6a7-4a36-be96-c3211504f90e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTFormación_virtual_universidad_2009.pdf.txtFormación_virtual_universidad_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain104485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60a23259-0e3c-45ac-8958-94f3d30e1683/download9ec911956245d0bc7b76d75a21a67572MD55Formación_virtual_universidad_2009_carta.pdf.txtFormación_virtual_universidad_2009_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41d76341-1bcb-4d61-9499-b523a1628079/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILFormación_virtual_universidad_2009.pdf.jpgFormación_virtual_universidad_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12812https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4d07722-605a-4e45-9297-116a0ac53a65/downloadbee461ef46fe5630560582adf6f44c92MD56Formación_virtual_universidad_2009_carta.pdf.jpgFormación_virtual_universidad_2009_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12654https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4030be6b-8ded-470c-a40f-d799c46f29eb/download453bf8584ba7bc4bc0ad76d40878d15fMD5810819/11915oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119152023-07-14 03:01:32.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |