La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir
Esta investigación surgió a partir de la necesidad de generar estrategias didácticas que permitan que los estudiantes gusten de las actividades de lectura y de escritura en el aula. Para los investigadores es de suma importancia que estos procesos produzcan en los estudiantes una experiencia vital,...
- Autores:
-
Cruz González, Cindy Dayana
Hernández Chimbi, Olga Cecilia
Ortiz Neva, María Alejandra
Rodríguez Forero, Jonathan Alejandro
Zea, Milena Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11836
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11836
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Lectura
Escritura
Literatura
Didáctica
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_4d6bdb62787b36c04d660787c9e16e55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11836 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
title |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
spellingShingle |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir 370 - Educación Lectura Escritura Literatura Didáctica |
title_short |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
title_full |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
title_fullStr |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
title_full_unstemmed |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
title_sort |
La literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribir |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz González, Cindy Dayana Hernández Chimbi, Olga Cecilia Ortiz Neva, María Alejandra Rodríguez Forero, Jonathan Alejandro Zea, Milena Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saab Monroy, Marlene Renée |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz González, Cindy Dayana Hernández Chimbi, Olga Cecilia Ortiz Neva, María Alejandra Rodríguez Forero, Jonathan Alejandro Zea, Milena Katherine |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Lectura Escritura Literatura Didáctica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Escritura Literatura Didáctica |
description |
Esta investigación surgió a partir de la necesidad de generar estrategias didácticas que permitan que los estudiantes gusten de las actividades de lectura y de escritura en el aula. Para los investigadores es de suma importancia que estos procesos produzcan en los estudiantes una experiencia vital, que sea considerada como un placer que le permita al estudiante establecer una relación cercana entre este ejercicio pedagógico y su experiencia de vida. Para cumplir con este objetivo, se recurrió a la literatura como elemento mediador, capaz de explorar a través de la lectura las emociones que se despiertan por medio de la experiencia literaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T19:59:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T19:59:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11836 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11836 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amaya, W. (2017). La alfabetización emocional para potenciar la creación literaria (trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3245/TE21331.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bisquerra, B. (2003) La educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, Vol.21, n.° 1, pp.7-43. Bisquerra, B. (2009) Psicopedagogía de las emociones: tradición literaria.Madrid: Editorial Sintesis, pp.32-34. Cameron, A. (2016). El lugar más bonito del mundo. Ilustración: T. B. Allen. Loquelo. Cardozo, A., Yustres, Y. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la lectura y escritura a través de los géneros literarios en las escuelas multigrados de la institución educativa el cisne del municipio de Santa María Huila (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás De Aquino, Neiva, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12914/Cardozoalbarocio2018.pdf?sequence =1&isAllowed=y Colomer, T. (1996): «La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación». Capítulo III.3. En LOMAS, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Barcelona: ICE Universitat Barcelona-Horsori, 123-142. Colomer, T. (2001) La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Lectura y Vida, 22/4, pp. 1-19. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n1/22_01_Colomer.pdf Cortés, C. (2016) Propuesta de inserción de algunos principios del pensamiento complejo en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en grado primero (tesis de maestría). Universidad Nacional De Colombia, Bogotá, Colombia. Cruz, A. (2017). Los libros que devoraron a mi padre. Ilustración: A. Rodríguez. Panamericana. Editorial S. A. Bogotá D.C., Colombia. Fajardo, RP. (2016) Ambientes de aprendizaje para potenciar los procesos de lectura y escritura (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/52013/1/52824660-2016.pdf Fals Borda, O. y Rodríguez, B. (1987) Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental. Folman, A. y Polonsky, D. (2018). El diario de Ana Frank. Penguin Random House Grupo Gamboa, J. (2019). Alma de mar. Ilustración: R. Ycaza. Uruguay. Amanuense. García, A. , Quiguanás, M. (2018). Acercamiento a la estética de la literatura en el grado segundo a través de la aplicación de una secuencia didáctica (tesis de maestría). Universidad ICESI, Cali, Colombia. García, S. (2018). Cuentos para sentir: una experiencia lectora y emocional en la escuela (trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11210/TE22612.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guzmán, B. y Bermúdez, J. (2017) La producción de textos estéticos en el aula de básica primaria: escritura creativa y subversión de la lengua materna (tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6465/1/Berm%C3%BAdezCotrinaJenniferPaol a2017.pdf Ibarrola, B. (2009). Educación emocional a través del cuento. https://es.slideshare.net/psicologiaparacrecer/educacin-emocional-a-travs-del-cuento-begoaibarrola López, B. (2017). La inteligencia emociones a través de la literatura como herramienta didáctica. Contando emociones (trabajo de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja, Valencia, España. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5749/LOPEZ%20HORTELANO%2C%20BE ATRIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Low, A. (2011) Tito y Pepita. Ediciones B. Colombia S.A. Ministerio de educación. (2016). ¿Qué dice?...¿Cómo se escribe esta palabra? Orientaciones para promover la lectura y la escritura emergente en el grado transición. Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Orientaciones%20para%20p romover%20la%20lectura%20y%20escritura_Transicion.pdf Osorio, L. (2014). Prácticas de lectura y escritura que se llevan a cabo con estudiantes de 9 a 11 años del grado 4 del colegio gimnasio norte del valle en el área de español (trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12264/OsorioJimenezLuzHadith2013. pdf?sequence=1&isAllowed=y Oviedo,J., García,L., & Gutiérrez ,Y. (2018) La lectura literaria como acontecimiento para la formación de lectores y escritores en la escuela (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34902/Trabajo%20de%20Grado.pdf?s equence=3&isAllowed=y Pardo, N., Moreno, C., Contreras, Y., Bernal, L., (2017). La lengua castellana como saber escolar: la enseñanza de la lengua castellana en las transformaciones de la cultura escolar (trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34600/PardoRamirezNaslyMarcela20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=y Peixoto, José (2018) La madre que llovía. Ilustración: D.S. Silva. Y traducción: N.B. López, trad. Colombia, Taller de Edición Rocca: Petit, M. (2000). Lectura literaria y construcción de sí mismo. Seminario en el ministerio de educación, esta conferencia fue leída en Buenos Aires en mayo. Riquelme, Enrique, & Munita, Felipe. (2011). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para la alfabetización emocional. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 269- 277. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100015 Rodríguez, H. (2015) Prácticas literarias juveniles: jóvenes, formación y literatura (tesis doctoral). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5588/1/Rodr%C3%ADguezRodr%C3%ADgue zHumbertoAlexis2017.pdf Rosen, M. (2003) Vamos a cazar un oso. Ilustración: Oxenbury, H. Traducción: Uribe, V. Ekaré. Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. Traducción: Schussheim, V.; pról. y rev. de la trad. de María Eugenia Dubois). México: Fondo de Cultura Económica. Saavedra Rey, Sneider. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: De la estructura superficial a la construcción narrativa de la realidad. Lenguaje, 39(2), 395-417. Retrieved May 17, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 34792011000200005&lng=en&tlng=es. Sanjuán Álvarez, M. (2011): “De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia”, Ocnos, 106 7, 85-100. ISSN: 1885-446X. https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2011.07.07/192 Satizábal, A. (2015) Emma y Juan. Gato Malo Venutolo, M. (2015) La niña del pelo corto. Ilustración: Díaz |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
107 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a11adc0d-f0b1-4d19-821a-daf35d622540/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c39a3b6f-3ce4-4c6e-b40e-e72c86e367d2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1792f570-d683-4507-a209-fdebf93f4d9c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d40b0399-2682-4171-b1a9-32e3c277e951/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60ccf256-b088-4995-84cd-85402c76f45b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a268404e04962627777bfeb1a006981f 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 0e96f4fff374b19231d2f0fcc9916e97 74cdd46119c9babc16760d676e61e0fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099275581915136 |
spelling |
Saab Monroy, Marlene Renéec384b6ab-e3cb-4f80-ad7c-e1112f4299d6-1Cruz González, Cindy Dayana2c3d1d00-c6f1-485f-8064-ab1da426228d-1Hernández Chimbi, Olga Ceciliae3f9df52-57c9-468e-ab56-582df1f6961f-1Ortiz Neva, María Alejandra1a7de819-7d38-4a84-a86e-1e3d872d6add-1Rodríguez Forero, Jonathan Alejandro3316fc94-0def-4c3e-8e30-3d7c84b1ee9a-1Zea, Milena Katherineb7907d4d-3773-41f5-bb4c-9fb4ea023f37-12023-06-27T19:59:04Z2023-06-27T19:59:04Z2021Esta investigación surgió a partir de la necesidad de generar estrategias didácticas que permitan que los estudiantes gusten de las actividades de lectura y de escritura en el aula. Para los investigadores es de suma importancia que estos procesos produzcan en los estudiantes una experiencia vital, que sea considerada como un placer que le permita al estudiante establecer una relación cercana entre este ejercicio pedagógico y su experiencia de vida. Para cumplir con este objetivo, se recurrió a la literatura como elemento mediador, capaz de explorar a través de la lectura las emociones que se despiertan por medio de la experiencia literaria.This research arose from the need to generate didactic strategies that allow students to enjoy reading and writing activities in the classroom. For researchers, it is extremely important that these processes produce a vital experience in students, which is considered a pleasure that allows the student to establish a close relationship between this pedagogical exercise and their life experience. To meet this objective, literature was used as a mediating element, capable of exploring through reading the emotions that are aroused through the literary experience.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura107 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11836spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAmaya, W. (2017). La alfabetización emocional para potenciar la creación literaria (trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3245/TE21331.pdf?sequence=1&isAllowed=yBisquerra, B. (2003) La educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, Vol.21, n.° 1, pp.7-43.Bisquerra, B. (2009) Psicopedagogía de las emociones: tradición literaria.Madrid: Editorial Sintesis, pp.32-34.Cameron, A. (2016). El lugar más bonito del mundo. Ilustración: T. B. Allen. Loquelo. Cardozo, A., Yustres, Y. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la lectura y escritura a través de los géneros literarios en las escuelas multigrados de la institución educativa el cisne del municipio de Santa María Huila (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás De Aquino, Neiva, Colombia.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12914/Cardozoalbarocio2018.pdf?sequence =1&isAllowed=yColomer, T. (1996): «La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación». Capítulo III.3. En LOMAS, C. (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Barcelona: ICE Universitat Barcelona-Horsori, 123-142.Colomer, T. (2001) La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Lectura y Vida, 22/4, pp. 1-19. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n1/22_01_Colomer.pdfCortés, C. (2016) Propuesta de inserción de algunos principios del pensamiento complejo en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en grado primero (tesis de maestría). Universidad Nacional De Colombia, Bogotá, Colombia.Cruz, A. (2017). Los libros que devoraron a mi padre. Ilustración: A. Rodríguez. Panamericana. Editorial S. A. Bogotá D.C., Colombia. Fajardo, RP. (2016) Ambientes de aprendizaje para potenciar los procesos de lectura y escritura (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/52013/1/52824660-2016.pdfFals Borda, O. y Rodríguez, B. (1987) Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental.Folman, A. y Polonsky, D. (2018). El diario de Ana Frank. Penguin Random House Grupo Gamboa, J. (2019). Alma de mar. Ilustración: R. Ycaza. Uruguay. Amanuense. García, A. , Quiguanás, M. (2018). Acercamiento a la estética de la literatura en el grado segundo a través de la aplicación de una secuencia didáctica (tesis de maestría). Universidad ICESI, Cali, Colombia.García, S. (2018). Cuentos para sentir: una experiencia lectora y emocional en la escuela (trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11210/TE22612.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuzmán, B. y Bermúdez, J. (2017) La producción de textos estéticos en el aula de básica primaria: escritura creativa y subversión de la lengua materna (tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6465/1/Berm%C3%BAdezCotrinaJenniferPaol a2017.pdfIbarrola, B. (2009). Educación emocional a través del cuento. https://es.slideshare.net/psicologiaparacrecer/educacin-emocional-a-travs-del-cuento-begoaibarrolaLópez, B. (2017). La inteligencia emociones a través de la literatura como herramienta didáctica. Contando emociones (trabajo de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja, Valencia, España. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5749/LOPEZ%20HORTELANO%2C%20BE ATRIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yLow, A. (2011) Tito y Pepita. Ediciones B. Colombia S.A. Ministerio de educación. (2016). ¿Qué dice?...¿Cómo se escribe esta palabra? Orientaciones para promover la lectura y la escritura emergente en el grado transición. Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Orientaciones%20para%20p romover%20la%20lectura%20y%20escritura_Transicion.pdfOsorio, L. (2014). Prácticas de lectura y escritura que se llevan a cabo con estudiantes de 9 a 11 años del grado 4 del colegio gimnasio norte del valle en el área de español (trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12264/OsorioJimenezLuzHadith2013. pdf?sequence=1&isAllowed=yOviedo,J., García,L., & Gutiérrez ,Y. (2018) La lectura literaria como acontecimiento para la formación de lectores y escritores en la escuela (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34902/Trabajo%20de%20Grado.pdf?s equence=3&isAllowed=yPardo, N., Moreno, C., Contreras, Y., Bernal, L., (2017). La lengua castellana como saber escolar: la enseñanza de la lengua castellana en las transformaciones de la cultura escolar (trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34600/PardoRamirezNaslyMarcela20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=yPeixoto, José (2018) La madre que llovía. Ilustración: D.S. Silva. Y traducción: N.B. López, trad. Colombia, Taller de Edición Rocca:Petit, M. (2000). Lectura literaria y construcción de sí mismo. Seminario en el ministerio de educación, esta conferencia fue leída en Buenos Aires en mayo.Riquelme, Enrique, & Munita, Felipe. (2011). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para la alfabetización emocional. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 269- 277. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100015Rodríguez, H. (2015) Prácticas literarias juveniles: jóvenes, formación y literatura (tesis doctoral). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5588/1/Rodr%C3%ADguezRodr%C3%ADgue zHumbertoAlexis2017.pdfRosen, M. (2003) Vamos a cazar un oso. Ilustración: Oxenbury, H. Traducción: Uribe, V. Ekaré.Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. Traducción: Schussheim, V.; pról. y rev. de la trad. de María Eugenia Dubois). México: Fondo de Cultura Económica. Saavedra Rey, Sneider. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: De la estructura superficial a la construcción narrativa de la realidad. Lenguaje, 39(2), 395-417. Retrieved May 17, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 34792011000200005&lng=en&tlng=es.Sanjuán Álvarez, M. (2011): “De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia”, Ocnos, 106 7, 85-100. ISSN: 1885-446X. https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2011.07.07/192Satizábal, A. (2015) Emma y Juan. Gato MaloVenutolo, M. (2015) La niña del pelo corto. Ilustración: Díazinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónLecturaEscrituraLiteraturaDidácticaLa literatura como experiencia vital para el deleite de leer y de escribirTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Cindy Dayana Cruz.pdfTesis_Cindy Dayana Cruz.pdfapplication/pdf1011699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a11adc0d-f0b1-4d19-821a-daf35d622540/downloada268404e04962627777bfeb1a006981fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c39a3b6f-3ce4-4c6e-b40e-e72c86e367d2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1792f570-d683-4507-a209-fdebf93f4d9c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Cindy Dayana Cruz.pdf.txtTesis_Cindy Dayana Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d40b0399-2682-4171-b1a9-32e3c277e951/download0e96f4fff374b19231d2f0fcc9916e97MD54THUMBNAILTesis_Cindy Dayana Cruz.pdf.jpgTesis_Cindy Dayana Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14631https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60ccf256-b088-4995-84cd-85402c76f45b/download74cdd46119c9babc16760d676e61e0fdMD5510819/11836oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118362023-06-28 03:02:33.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |