Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción
En la presente investigación se realiza un estudio sobre de la interventoría tradicional en obra, y la implementación de la metodología BIM 4D (tiempo) y 5D (costos) en proyectos de infraestructura de Medellín. Esta metodología de trabajo se viene aplicando en Colombia, desde hace unos años y ya exi...
- Autores:
-
Zabala Torres, Elaine Verena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24161
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Modelo digital
Sector constructor
Competencias técnicas
BIM
Proyectos publicos
Interventoría
Infraestructura
Construcción
BIM
Public Projects
Constructions supervision
Infraestructure
Construction
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_4caf88dc63dd43835bcbe89c1cc5f875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24161 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
title |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
spellingShingle |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción 720 - Arquitectura Modelo digital Sector constructor Competencias técnicas BIM Proyectos publicos Interventoría Infraestructura Construcción BIM Public Projects Constructions supervision Infraestructure Construction |
title_short |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
title_full |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
title_fullStr |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
title_full_unstemmed |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
title_sort |
Estudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Zabala Torres, Elaine Verena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arboleda López, Sergio Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zabala Torres, Elaine Verena |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Modelo digital Sector constructor Competencias técnicas BIM Proyectos publicos Interventoría Infraestructura Construcción BIM Public Projects Constructions supervision Infraestructure Construction |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Modelo digital Sector constructor Competencias técnicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
BIM Proyectos publicos Interventoría Infraestructura Construcción |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
BIM Public Projects Constructions supervision Infraestructure Construction |
description |
En la presente investigación se realiza un estudio sobre de la interventoría tradicional en obra, y la implementación de la metodología BIM 4D (tiempo) y 5D (costos) en proyectos de infraestructura de Medellín. Esta metodología de trabajo se viene aplicando en Colombia, desde hace unos años y ya existen varios proyectos de obra pública que han implementado la metodología BIM en esta ciudad, e igualmente en el sector privado también existen varias empresas constructoras que desarrollan sus proyectos basados en este método colaborativo de trabajo, el cual proporciona mejores resultados al proyecto, debido a la eficiencia de los procesos llevados a cabo. Actualmente en Colombia se encuentra un plan liderado por el Gobierno Nacional, llamado Plan BIM y por CAMACOL, (Cámara Colombiana de la Construcción) que busca fortalecer y actualizar el gremio de la construcción, por medio de estrategias que incluyen la transformación digital del gremio adoptando estas nuevas medidas, permitiendo tener más control, precisión y eficiencia en la obra civil, y mayor modernización del sector de la construcción, con el fin de dar mejores resultados en los proyectos, optimizando los tiempos y el control de costos de la misma. Para este Plan BIM, se propuso un plazo de adaptación e implementación entre los años 2020- 2026, para que se pueda regir de forma obligatoria en el sector público, sin embargo, este sector aun lleva un proceso lento de adaptabilidad y es posible que aún no se tenga suficiente aplicación en el tema, estando a un año de su implementación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-02T15:53:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-02T15:53:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24161 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24161 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
49 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barreto, A. F. (2020). El BIM en la interventoría de proyectos: aportes para la reducción de sobrecostos y reprocesos desde la etapa de diseño. (Tesis de Maestria en Construcción). Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Arquitectura, Medellín. CAMACOL. (2019). KIT BIM, Guias para la adopción de BIM en las organizaciones . Bogotá: CAMACOL. CAMACOL. (2020a). Guia de Roles y perfiles en la metodología BIM V.1. Bogotá: CAMACOL. CAMACOL. (2020b). Guia de Roles y perfiles en la metodología BIM V.2. Bogotá: CAMACOL. CAMACOL. (2020c). Estrategia nacional BIM 2020-2026. Bogotá: Republica de Colombia. CAMACOL. (2020d). Hoja de ruta para la implementación BIM. BIM KIT 2. Bogotá: CAMACOL. CAMACOL. (2022). Informe actividad edificadora. Bogotá: CAMACOL. CAMACOL. (2024). Guia de usos BIM . Bogotá: CAMACOL . CAMACOL. (2024). Plan de ejecución BIM de Desarrollo (BEP) Marco técnico . Bogotá: CAMACOL . Duarte, N., & Pinilla, J. (2014). Razón de costo-efectividad de la implementación de la metodología BIM y la metodología tradicional en la planeación y control de un proyecto de construcción de vivienda en Colombia. (Tesis de Maestría en Ingeniería) Pontificia Universidad Javeriana, Maestría de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Repositorio Institucional Javeriano. Gómez, M., Acevedo, S., Alvarado, L., & Iturra, R. (Agosto de 2023). Impacto de la metodología BIM en la gestión de proyectos de construcción. X Congreso Iberoamericano de Ingenieria de Proyectos. Tecnología en marcha, 36, 66-77. Ingenian software. (2008). ingenian software. Obtenido de https://www.ingenian.com/ Rivas, L. F., & Rada, M. F. (2020). Optimización de las labores de interventoría mediante el uso de un software Building Information Modeling (BIM). (Tesis de pregrado en Ingenieria Civil). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, Bogotá. Repositorio Universidad Distrital. Romero, C., & Vargas, H. (2015). La interventoría como forma de supervisión de proyectos: la experiencia colombiana. Sao Carlos / SP - Brasil: Sibragec Elagec. Romero, E. A. (2019). Análisis crítico del papel de la interventoría en la contratación pública como herramienta de la política anticorrupción en Colombia. (Tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional). Universidad de los Andes, Bogotá. Repositorio Institucional Séneca. Saldía, R. O. (2010). Estimación de los beneficios de realizar una coordinación digital de proyectos con tecnología BIM. (Tesis de ingenieria Civil). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Repositorio Academico Universidad de Chile. Sandoval, J. R. (2021). Plan de negocios para compañía dedicada a ofrecer servicios de interventoría de obra basado en una metodología propia fundamentada en BIM. Bogotá: Universidad EAN. Repositorio Universidad EAN. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7658t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9b5c75d-7488-44e5-a263-5b277ff5f8ff/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b532ffdd-b304-496f-8894-0a5d0d457f0f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c7c16a0-29fa-4e2c-bfd0-e986d2b6d6d6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b86e6499-775d-4d8d-a92d-dbdc99b24505/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b91de70a-de92-4f6c-aa08-549a4166e32b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dabf0920-851b-4ff1-a51c-2dd43fe44331/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad191572-b871-4e95-941f-41aadc21b1ec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6073cb7-5da5-47e7-b72a-b196ac93389a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c72296e92e55927ea89cfc100c3df8e bfe2c6a944736263899a26dbbb9d7c9d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 97b5200c856ad3e4ce335ac199fbd404 c0b4e220a68c588136fd25c005f2bbe2 8c873616bb8eedf5a16e1ec9db1a9879 3f964e62543f6c9af316005c42a773c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099168582074368 |
spelling |
Arboleda López, Sergio AndrésZabala Torres, Elaine Verena2025-04-02T15:53:56Z2025-04-02T15:53:56Z2025En la presente investigación se realiza un estudio sobre de la interventoría tradicional en obra, y la implementación de la metodología BIM 4D (tiempo) y 5D (costos) en proyectos de infraestructura de Medellín. Esta metodología de trabajo se viene aplicando en Colombia, desde hace unos años y ya existen varios proyectos de obra pública que han implementado la metodología BIM en esta ciudad, e igualmente en el sector privado también existen varias empresas constructoras que desarrollan sus proyectos basados en este método colaborativo de trabajo, el cual proporciona mejores resultados al proyecto, debido a la eficiencia de los procesos llevados a cabo. Actualmente en Colombia se encuentra un plan liderado por el Gobierno Nacional, llamado Plan BIM y por CAMACOL, (Cámara Colombiana de la Construcción) que busca fortalecer y actualizar el gremio de la construcción, por medio de estrategias que incluyen la transformación digital del gremio adoptando estas nuevas medidas, permitiendo tener más control, precisión y eficiencia en la obra civil, y mayor modernización del sector de la construcción, con el fin de dar mejores resultados en los proyectos, optimizando los tiempos y el control de costos de la misma. Para este Plan BIM, se propuso un plazo de adaptación e implementación entre los años 2020- 2026, para que se pueda regir de forma obligatoria en el sector público, sin embargo, este sector aun lleva un proceso lento de adaptabilidad y es posible que aún no se tenga suficiente aplicación en el tema, estando a un año de su implementación.This research conducts a study on traditional construction supervision and the implementation of BIM methodology 4D (time) and 5D (cost) infrastructure projects in Medellin. This working methodology has been applied in Colombia for several years, with multiple public construction projects in the city already adoption BIM. Similarly, in the private sector, various construction companies have develoded their projects based on this collaborative working method, which delivers better project outcomes due to the efficiency of the processes involved. Currently, Colombia has a national initiative called the BIM Plan, led by the National Government and CAMACOL (Colombian Chamber of Construction). This plan aims to strengthen and modernize the construction industry through strategies that promote the digital transformation of the sector. By adopting these new measures, it is possible to achieve greater control, precision, and efficiency in civil works, as well as increased modernization of the construction sector, ultimately delivering better project result while optimizing time and cost control. The BIM Plan outlines a timeline for adaptation and implementation between 2020 and 2026, after which its use will become mandatory in the public sector is still undergoing a slow adaptation process, and it is likely that its application remains limited as the deadline for mandatory implementation approaches.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles49 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/24161spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Barreto, A. F. (2020). El BIM en la interventoría de proyectos: aportes para la reducción de sobrecostos y reprocesos desde la etapa de diseño. (Tesis de Maestria en Construcción). Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Arquitectura, Medellín.CAMACOL. (2019). KIT BIM, Guias para la adopción de BIM en las organizaciones . Bogotá: CAMACOL.CAMACOL. (2020a). Guia de Roles y perfiles en la metodología BIM V.1. Bogotá: CAMACOL.CAMACOL. (2020b). Guia de Roles y perfiles en la metodología BIM V.2. Bogotá: CAMACOL.CAMACOL. (2020c). Estrategia nacional BIM 2020-2026. Bogotá: Republica de Colombia.CAMACOL. (2020d). Hoja de ruta para la implementación BIM. BIM KIT 2. Bogotá: CAMACOL.CAMACOL. (2022). Informe actividad edificadora. Bogotá: CAMACOL.CAMACOL. (2024). Guia de usos BIM . Bogotá: CAMACOL .CAMACOL. (2024). Plan de ejecución BIM de Desarrollo (BEP) Marco técnico . Bogotá: CAMACOL .Duarte, N., & Pinilla, J. (2014). Razón de costo-efectividad de la implementación de la metodología BIM y la metodología tradicional en la planeación y control de un proyecto de construcción de vivienda en Colombia. (Tesis de Maestría en Ingeniería) Pontificia Universidad Javeriana, Maestría de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Repositorio Institucional Javeriano.Gómez, M., Acevedo, S., Alvarado, L., & Iturra, R. (Agosto de 2023). Impacto de la metodología BIM en la gestión de proyectos de construcción. X Congreso Iberoamericano de Ingenieria de Proyectos. Tecnología en marcha, 36, 66-77.Ingenian software. (2008). ingenian software. Obtenido de https://www.ingenian.com/Rivas, L. F., & Rada, M. F. (2020). Optimización de las labores de interventoría mediante el uso de un software Building Information Modeling (BIM). (Tesis de pregrado en Ingenieria Civil). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, Bogotá. Repositorio Universidad Distrital.Romero, C., & Vargas, H. (2015). La interventoría como forma de supervisión de proyectos: la experiencia colombiana. Sao Carlos / SP - Brasil: Sibragec Elagec.Romero, E. A. (2019). Análisis crítico del papel de la interventoría en la contratación pública como herramienta de la política anticorrupción en Colombia. (Tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional). Universidad de los Andes, Bogotá. Repositorio Institucional Séneca.Saldía, R. O. (2010). Estimación de los beneficios de realizar una coordinación digital de proyectos con tecnología BIM. (Tesis de ingenieria Civil). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Repositorio Academico Universidad de Chile.Sandoval, J. R. (2021). Plan de negocios para compañía dedicada a ofrecer servicios de interventoría de obra basado en una metodología propia fundamentada en BIM. Bogotá: Universidad EAN. Repositorio Universidad EAN.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7658t720 - ArquitecturaModelo digitalSector constructorCompetencias técnicasBIMProyectos publicosInterventoríaInfraestructuraConstrucciónBIMPublic ProjectsConstructions supervisionInfraestructureConstructionEstudio entre la interventoría tradicional y la interventoría con metodología BIM 4D y 5D en proyectos de construcciónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf231016https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9b5c75d-7488-44e5-a263-5b277ff5f8ff/download4c72296e92e55927ea89cfc100c3df8eMD51INTERVENTORIA_TRADICIONAL_BIM_ZABALA_2025.pdfINTERVENTORIA_TRADICIONAL_BIM_ZABALA_2025.pdfapplication/pdf1113509https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b532ffdd-b304-496f-8894-0a5d0d457f0f/downloadbfe2c6a944736263899a26dbbb9d7c9dMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c7c16a0-29fa-4e2c-bfd0-e986d2b6d6d6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b86e6499-775d-4d8d-a92d-dbdc99b24505/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7352https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b91de70a-de92-4f6c-aa08-549a4166e32b/download97b5200c856ad3e4ce335ac199fbd404MD56INTERVENTORIA_TRADICIONAL_BIM_ZABALA_2025.pdf.txtINTERVENTORIA_TRADICIONAL_BIM_ZABALA_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain76702https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dabf0920-851b-4ff1-a51c-2dd43fe44331/downloadc0b4e220a68c588136fd25c005f2bbe2MD58THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15589https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad191572-b871-4e95-941f-41aadc21b1ec/download8c873616bb8eedf5a16e1ec9db1a9879MD57INTERVENTORIA_TRADICIONAL_BIM_ZABALA_2025.pdf.jpgINTERVENTORIA_TRADICIONAL_BIM_ZABALA_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7844https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6073cb7-5da5-47e7-b72a-b196ac93389a/download3f964e62543f6c9af316005c42a773c5MD5910819/24161oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/241612025-06-07 11:46:03.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |