Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar

Realizar una revisión de la literatura para identificar las metodologías implementadas para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno del espectro autista Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos, obteniendo un total de 750 estudios. Entre los estudios seleccio...

Full description

Autores:
García Ramos, Angie Paola
Gamarra del Río, Enith Luz
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22556
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22556
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
TEA - Trastorno del espectro autista
Niños autistas
Niños - trastornos de aprendizaje
Niños
Institución educativa
Trastorno del espectro autista
Autism spectrum disorder
Children
School
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_4c51b06794fb53267e2d4b5508d3bb3b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22556
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
title Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
spellingShingle Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
TEA - Trastorno del espectro autista
Niños autistas
Niños - trastornos de aprendizaje
Niños
Institución educativa
Trastorno del espectro autista
Autism spectrum disorder
Children
School
title_short Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
title_full Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
title_fullStr Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
title_full_unstemmed Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
title_sort Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar
dc.creator.fl_str_mv García Ramos, Angie Paola
Gamarra del Río, Enith Luz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Barrios, Judith Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Ramos, Angie Paola
Gamarra del Río, Enith Luz
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Mondragón Varela, Gerardo
Ramírez Ardila, María del Pilar
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
topic 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
TEA - Trastorno del espectro autista
Niños autistas
Niños - trastornos de aprendizaje
Niños
Institución educativa
Trastorno del espectro autista
Autism spectrum disorder
Children
School
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fonoaudiología
TEA - Trastorno del espectro autista
Niños autistas
Niños - trastornos de aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Niños
Institución educativa
Trastorno del espectro autista
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Autism spectrum disorder
Children
School
description Realizar una revisión de la literatura para identificar las metodologías implementadas para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno del espectro autista Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos, obteniendo un total de 750 estudios. Entre los estudios seleccionados, se incluyeron revisiones sistemáticas, y estudios experimentales, además de estudios observacionales de corte transversal publicados entre 2019 y 2020. Los estudios se identificaron utilizando estrategias de búsqueda sistemáticas, apoyadas por la herramienta de sistematización Rayyan, y no de manera aleatoria., organizadas de la siguiente manera: Taylor & Francis (20), Pub Med (700) y Google Académico. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, se realizó una revisión sistemática de la literatura. De los 730 artículos totales buscados en bases de datos y con apoyo de la herramienta de sistematización (Taylor & Francis, PubMed, Google académico), algunos de ellos no se ajustan a la investigación específica: por ejemplo, aquellos centrados en adultos mayores, artículos duplicados o que abordaban patologías diferentes. También se descartaron aquellos que excedían el tiempo límite de publicación. Finalmente, se seleccionaron 20 referencias bibliográficas que cumplían con los parámetros definidos, las cuales fueron analizadas y extraídas exclusivamente mediante una revisión exhaustiva en Google académico. Resultados: Durante la revisión de los artículos seleccionados, se observó que los métodos más empleados en los procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes que requieren apoyo educativo específico, en este caso, niños con trastorno del espectro autista. Se encontró una mayor cantidad de evidencia científica en el aprendizaje mediante tecnologías y recursos didácticos, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje de alumnos con TEA. En cuanto a la enseñanza, se destacan por su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad. Se ajustan a las características de los estudiantes con TEA, promoviendo ritmos de aprendizaje variados y una mayor individualización. Comentarios: De acuerdo con los resultados obtenidos consideramos necesario ampliar las investigaciones que aporten información sobre cuáles son métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno del espectro autista en el contexto escolar. Palabras clave: Trastorno del espectro autista, niños, institución educativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-11T21:23:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-11T21:23:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gamarra del Río, E. L. & García Ramos, A. P. (2024). Métodos utilizado para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar. [Trabajo de grado de Fonoaudiologìa]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22556
identifier_str_mv Gamarra del Río, E. L. & García Ramos, A. P. (2024). Métodos utilizado para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar. [Trabajo de grado de Fonoaudiologìa]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/22556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Celis Alcalá G, Ochoa Madrigal MG. Trastorno del espectro autista (TEA). Rev Fac Med. 2023;65(1):7–20.https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v65n1/2448-4865-facmed-65-01-7.pdf
Blanc M, Blackwell A, Elias P. Using the Natural Language Acquisition Protocol to Support Gestalt Language Development. Perspect ASHA Spec Interest Groups. 2023;8(6):1279–86.https: 2023_PERSP-23-00098.pdf
Organización Mundial de la Salud. Autismo. Página web. 2023 Nov 15. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Prevalencia del autismo más alta, según los datos de 11 comunidades de la red ADDM. 2023 Mar 23. https: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_autismo_032323.html
De La Peña Sanabria ID, Berdejo Giovanetti L, Chavarriaga Ruiz N, López Gulfo DC, Rueda Manjarez LM, Sánchez Charria OD, et al. Caracterización de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en Barranquilla, Colombia. Pediatría (Bucur). 2021;54(2):63–70. https: Caracterizacion_de_ninos_y_ Adolescentes Con Trasto.pdf
Mayo Clinic. Trastorno del espectro autista.Pagina web. July 19 de 2021.https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/autism-spectrum-disorder/symptoms-causes/syc-20352928
Sobre el autismo. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.41 no.139 Madrid ene./jun. 2021 http: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352021000100229
De Síntesis Evaluación Diseño Gráfico -ASE Á, de Lara Sánchez F. Falta de recursos didácticos que mejoren el aprendizaje de niños con autismo [Internet]. Universidad Iberoamericana Puebla; 2019. Available from: http://hdl.handle.net/20.500.11777/3930
Rahman MM, Usman OL, Muniyandi RC, Sahran S, Mohamed S, Razak RA. A review of machine learning methods of feature selection and classification for autism spectrum disorder. Brain Sci. 2020;10(1):1–23. https://europepmc.org/article/MED/33297436
Fuentes J, Hervás A, Howlin P. ESCAP practice guidance for autism: a summary of evidence-based recommendations for diagnosis and treatment. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2021;30(6):961–84. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32666205/
Disminución de barreras para el aprendizaje. Página web 2020. https://webdelmaestrocmf.com/portal/estrategias-para-eliminar-las-barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion-bap/
CABEZAS_OSES_2024. Revisión bibliográfica orientada a las estrategias metodológicas para el aprendizaje de estudiantes con trastorno del espectro autista. 2024.https://repositorio.udec.cl/items/82e121d0-9653-4fed-8065-294652bd9e38
Educación inclusiva. Fundamentos y prácticas para la inclusión 2019. Página web. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/190717#:~:text=http%3A//hdl.handle.net/11162/190717
Ríos C, Sánchez M, Colorado D. Estrategias pedagógicas de enseñanza-aprendizaje desde la inclusión. 2022. https://repository.uniminuto.edu/500
ázquez-Vázquez TC, García-Herrera DG, Ochoa-Encalada SC, Erazo-Álvarez JC. Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Rev Interd Koinonía. 2020;5(1):589.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610724
Aníbal J, Laura N, Aldana C, Dayro C, Beltrán HP. Las artes plásticas (dibujo y pintura) como estrategia para el aprendizaje de habilidades. 2019. http: https://repository.libertadores.edu.co/items/4705c63b-c0e2-49a9-b5d8-49e95f74a17a/full.
Vitores M. Impacto del autismo en el aprendizaje.Pagina web. 20 Feb de 2024 20.https://revistaventanaabierta.es/autismo-en-el-aula-desafios-y-estrategias-para-una-educacion-inclusiva/
Ransom E. Estrategias de enseñanza para personas con autismo para usar en casa y en el aula. Autismo en Vivo. 15 dic 2020. https://www.autismovivo.org/post/estrategias-de-ense%C3%B1anza-para-personas-con-autismo-para-usar-en-casa-y-en-el-aula
La Universidad en Internet. ¿Cómo trabajar con niños autistas? Técnicas y consejos. UNIR Rev. 2021.https://www.unir.net/educacion/revista/como-trabajar-con-ninos-autistas/
De A, Siqueira L. The use of games as a pedagogical intervention with autistic students. 2021. https://homepublishing.com.br/index.php/cadernodeanais/article/view/1091
Machado VRBF, Silva S de CR da, Shimazaki EM, Mamcasz-Viginheski LV. Uso dos jogos de mesa como ferramenta mediadora da aprendiza gem em alunos autistas: uma revisão de literatura. Paradigma. 2023;1–23. http::/Users/yarit/Downloads/Usodejuegosdemesacomoherramientamediadoradelaprendizajeenestudiantesconautismounarevisindelaliteratura.pdf
UNIR. Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación [Internet]. 28 May 2020. https://www.unir.net/educacion/revista/los-sistemas-aumentativos-y-alternativos-de-comunicacion-saac/
De Humanidades F, Ciencias Y, La DE, Carrera E, De C, Educación LA. El método TEACCH para la adaptación escolar de niños y niñas con autismo [Monografía]. Universidad Mayor de San Andrés; 2022. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/31964
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de estudiantes con Trastorno Espectro Autista. 2024. https:/yarit/Downloads/Estrategias%20pedag%C3%B3gicas%20TEA.pdf
Sánchez MI. Método Teacch y Montessori. Pagina web. 2019. https://es.scribd.com/document/529093111/METODO-TEACCH-TEA
Saladino M, Marín Suelves D, San Martín Á. Aprendizaje mediado por tecnología en alumnado con TEA. Rev Etic@net. 2019;19(1):1–25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7032605
Badillo-Jiménez VT, Iguarán-Jiménez AM. Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en niños autistas. Praxis. 2020;16(1):55–63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7437445
Mendoza O, Alexandra O. El pictograma como estrategia psicoeducativa para niños con trastornos del espectro autista, IPHE-Veraguas, 2022. Univ Especializada Amér. 2023.http://repositorio2.udelas.ac.pa/bitstream/handle/123456789/1270/Ortega_Mendoza_Odalis_Alexandra.pdf?sequence=1
Cáceres Acosta O. El uso del pictograma en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño con autismo. 2019.https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/54026/2/0750462_00000_0000.pdf
Rentería O, Karen K, Nacional de Educación U, Runae E. Music therapy as an educational intervention strategy for Autism Spectrum Disorder (ASD). 2023.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9432196
Lisbeth Solange Moreira Viteri L, Dayana Margarita Lescay Blanco C. Didactic strategy with the use of puppets for the development of oral language in children from 4 to 5 years old. 2022;75. http:Users/yarit/Downloads/Didactic_strategy_with_the_use_of_puppets_for_the_.pdf
De T, Tavío IA, Joel P, Bonilla S. Beneficios del uso de las TIC para el alumnado con TEA. 2021.https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/27783/Beneficios%20del%20uso%20de%20las%20TIC%20para%20el%20alumnado%20con%20TEA.pdf?sequence=1
Ciencias C, Mención LE, Básica E. Estrategia didáctica con el uso de títeres para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. La Habana jul.-dic. 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382022000200015
Cuervo EY, Salcedo N, Sánchez P. Estrategias de intervención para niños y niñas en condición de autismo en educación inicial a partir de la implementación del PIAR como herramienta de apoyo. 2023.http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2491
Hernández Ivonne, Quiñones S. Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA desde el enfoque DUA. 2023.https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2623/T-Hernandez-Quinones.pdf?sequence=1
Lora AL. El método TEACCH para la adaptación escolar de niños y niñas con autismo [Monografía]. Univ Pontificia Bolivariana; 2024.https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/31964
García AM, Hernández H. El aprendizaje cooperativo como estrategia para la inclusión del alumnado con TEA en el aula ordinaria. 2019.https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/289
Lara Sánchez F. Falta de recursos didácticos que mejoren el aprendizaje de niños con autismo [Internet]. Universidad Iberoamericana Puebla; 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11777/3930.https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/3930
Gómez Laura. Las barreras “invisibles” de la escuela para niños con autismo. Página web. 2022. https://www.rtve.es/noticias/20221106/inclusion-ninos-autismo-colegios/2407557.shtml
Andrea P, Huertas A, Bejarano A, Anyil G, Moreno PG. Barreras en los procesos de Educación Inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA): Estudio cualitativo con docentes de una institución educativa. Horiz Pedagog. 2019. Available from: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1901
Hollader A. El autismo en la escuela: estrategias para apoyar a los estudiantes con autismo. 2024 May 31.https://aulatopia.com/aplicaciones-y-utilidades/
Manzone L. Estructurar la enseñanza para el éxito de estudiantes con TEA (Metodología TEACCH). 2024 Ago. .https://ucf-card.org/wp-content/uploads/2024/05/PEPSA-Flyer-SPANISH-Metodologia-TEACCH-FINAL-2.pdf
Vitore M.Autismo en el aula: Desafíos y estrategias para una educación inclusiva . pagina web. 2024.https://revistaventanaabierta.es/autismo-en-el-aula-desafios-y-estrategias-para-una-educacion-inclusiva/
Cuadrado González T, Autismo Cádiz P. Método TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication Handicapped Children). 2019.https://es.readkong.com/page/m-todo-teacch-treatment-and-education-of-autistic-3897308.https://blogs.worldbank.org/es/education/teach-abordando-la-crisis-de-aprendizaje-aula-por-aula
Pedagogía. Método TEACCH: objetivos y beneficios en niños autistas. 15 Jun 2020. https://formainfancia.com/metodo-teacch-objetivos-autismo/
Revista latinoamericana de educación inclusiva. representaciones sociales, inclusión.Rev. latinoam. educ. inclusiva vol.14 no.1 Santiago jun. 2020. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000100161&script=sci_arttext
Molina E. Teach: abordando la crisis de aprendizaje, aula por aula. 2019 Jan 27.https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/libro_educacioninclusiva.pdf
María González E, Adriana M, Rojas M, Juliana G, Otálvaro AM. Educación inclusiva: una apuesta por el reconocimiento de la diversidad.https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/libro_educacioninclusiva.pdf
De M, De Salud D. Trastornos del espectro autista: evidencia científica sobre la detección, el diagnóstico y el tratamiento.Jul 17 de 2020.https://redets.sanidad.gob.es/documentos/OSTEBA_TEA.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 55 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fonoaudiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f90ebcf8-2d27-4ddf-938f-abf162635dce/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/812823bc-9fd8-4779-8314-cd03e99401c4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5753e1b1-c462-466c-885e-5bb309d1f590/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18ea17bf-5ff9-4c30-84e5-5c4048515ef7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/127d0578-45d2-43c7-9690-3946e3fd922e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6c047c0-3196-497a-99f2-ce3a4d50d94c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a5db2a0-b1b4-4aa6-abcf-5738c83f1da8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54cb72a1-d1d3-4a6d-b44d-1f8fb8346b91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d948bf45437639ab825cd73c1acd671
d7c3b27d387ee1f7da061072bef35803
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
3808380571b82cfca873a5d23c26dff4
3f0a3bf00efcdc8306f1a4452faeed50
5d28b5e04ebec337584a28ff8f5aff3b
ab14b569d79ab6bc2477633a6cb0e5c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099260462497792
spelling Ruiz Barrios, Judith Paolae70129eb-f6d8-4ca2-8b97-1d5585fa037e600García Ramos, Angie Paolaacb01aec-3129-4e9b-884c-9babd325e1c0-1Gamarra del Río, Enith Luz82d22694-2850-4f0e-8201-413d7133c324-1Mondragón Varela, Gerardoe6cb774c-62ca-4f55-87a6-94536316716f-1Ramírez Ardila, María del Pilarvirtual::1745-1Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena)2024-10-11T21:23:11Z2024-10-11T21:23:11Z2024Realizar una revisión de la literatura para identificar las metodologías implementadas para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno del espectro autista Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos, obteniendo un total de 750 estudios. Entre los estudios seleccionados, se incluyeron revisiones sistemáticas, y estudios experimentales, además de estudios observacionales de corte transversal publicados entre 2019 y 2020. Los estudios se identificaron utilizando estrategias de búsqueda sistemáticas, apoyadas por la herramienta de sistematización Rayyan, y no de manera aleatoria., organizadas de la siguiente manera: Taylor & Francis (20), Pub Med (700) y Google Académico. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, se realizó una revisión sistemática de la literatura. De los 730 artículos totales buscados en bases de datos y con apoyo de la herramienta de sistematización (Taylor & Francis, PubMed, Google académico), algunos de ellos no se ajustan a la investigación específica: por ejemplo, aquellos centrados en adultos mayores, artículos duplicados o que abordaban patologías diferentes. También se descartaron aquellos que excedían el tiempo límite de publicación. Finalmente, se seleccionaron 20 referencias bibliográficas que cumplían con los parámetros definidos, las cuales fueron analizadas y extraídas exclusivamente mediante una revisión exhaustiva en Google académico. Resultados: Durante la revisión de los artículos seleccionados, se observó que los métodos más empleados en los procesos de enseñanza y aprendizaje con estudiantes que requieren apoyo educativo específico, en este caso, niños con trastorno del espectro autista. Se encontró una mayor cantidad de evidencia científica en el aprendizaje mediante tecnologías y recursos didácticos, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje de alumnos con TEA. En cuanto a la enseñanza, se destacan por su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad. Se ajustan a las características de los estudiantes con TEA, promoviendo ritmos de aprendizaje variados y una mayor individualización. Comentarios: De acuerdo con los resultados obtenidos consideramos necesario ampliar las investigaciones que aporten información sobre cuáles son métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno del espectro autista en el contexto escolar. Palabras clave: Trastorno del espectro autista, niños, institución educativa.Objective: Conduct a review of the literature to identify the methodologies implemented to promote the learning of children with autism spectrum disorder. Methodology: An exhaustive search was carried out in various databases, obtaining a total of 1,750 studies. The selected studies included systematic reviews with or without meta-analysis and experimental studies, as well as cross-sectional observational studies published between 2019 and 2020. The studies were identified using systematic search strategies, supported by the Rayyan semi-automation tool, and not randomly., organized as follows: Taylor & Francis (20), Pub Med (7.00) and Google Scholar After applying the previously established inclusion and exclusion criteria, a systematic review of the literature was carried out. Of the 1,730 total articles searched in databases and with the support of the semi-automation tool (Taylor & Francis, Rayyan, PubMed, Google Scholar), some of them do not fit the specific research: for example, those focused on older adults, duplicate articles or that addressed different pathologies. Those that exceeded the publication time limit were also discarded. Finally, 20 bibliographic references that met the defined parameters were selected, which were analyzed and extracted exclusively through an exhaustive review in Google Scholar. Results: During the review of the selected articles, it was observed that the most commonly used methods in the teaching and learning processes with students who have a specific need for educational support, in this case a child with autism spectrum disorder. There was greater scientific evidence in learning through technologies and didactic resources, both for teaching and for learning students with ASD. In relation to teaching, they are characterized by their versatility, flexibility and adaptability. They are adapted to the characteristics of students with ASD, favouring different learning rhythms and greater individualisation. Comments: In accordance with the results obtained, we consider it necessary to expand the Research that provides information on methods used to promote the learning of children with autism spectrum disorder in the school context.PregradoFonoaudiólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación discapacidad y sociedad55 páginasapplication/pdfGamarra del Río, E. L. & García Ramos, A. P. (2024). Métodos utilizado para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolar. [Trabajo de grado de Fonoaudiologìa]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22556spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaCelis Alcalá G, Ochoa Madrigal MG. Trastorno del espectro autista (TEA). Rev Fac Med. 2023;65(1):7–20.https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v65n1/2448-4865-facmed-65-01-7.pdfBlanc M, Blackwell A, Elias P. Using the Natural Language Acquisition Protocol to Support Gestalt Language Development. Perspect ASHA Spec Interest Groups. 2023;8(6):1279–86.https: 2023_PERSP-23-00098.pdfOrganización Mundial de la Salud. Autismo. Página web. 2023 Nov 15. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disordersCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Prevalencia del autismo más alta, según los datos de 11 comunidades de la red ADDM. 2023 Mar 23. https: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_autismo_032323.htmlDe La Peña Sanabria ID, Berdejo Giovanetti L, Chavarriaga Ruiz N, López Gulfo DC, Rueda Manjarez LM, Sánchez Charria OD, et al. Caracterización de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en Barranquilla, Colombia. Pediatría (Bucur). 2021;54(2):63–70. https: Caracterizacion_de_ninos_y_ Adolescentes Con Trasto.pdfMayo Clinic. Trastorno del espectro autista.Pagina web. July 19 de 2021.https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/autism-spectrum-disorder/symptoms-causes/syc-20352928Sobre el autismo. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.41 no.139 Madrid ene./jun. 2021 http: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352021000100229De Síntesis Evaluación Diseño Gráfico -ASE Á, de Lara Sánchez F. Falta de recursos didácticos que mejoren el aprendizaje de niños con autismo [Internet]. Universidad Iberoamericana Puebla; 2019. Available from: http://hdl.handle.net/20.500.11777/3930Rahman MM, Usman OL, Muniyandi RC, Sahran S, Mohamed S, Razak RA. A review of machine learning methods of feature selection and classification for autism spectrum disorder. Brain Sci. 2020;10(1):1–23. https://europepmc.org/article/MED/33297436Fuentes J, Hervás A, Howlin P. ESCAP practice guidance for autism: a summary of evidence-based recommendations for diagnosis and treatment. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2021;30(6):961–84. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32666205/Disminución de barreras para el aprendizaje. Página web 2020. https://webdelmaestrocmf.com/portal/estrategias-para-eliminar-las-barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion-bap/CABEZAS_OSES_2024. Revisión bibliográfica orientada a las estrategias metodológicas para el aprendizaje de estudiantes con trastorno del espectro autista. 2024.https://repositorio.udec.cl/items/82e121d0-9653-4fed-8065-294652bd9e38Educación inclusiva. Fundamentos y prácticas para la inclusión 2019. Página web. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/190717#:~:text=http%3A//hdl.handle.net/11162/190717Ríos C, Sánchez M, Colorado D. Estrategias pedagógicas de enseñanza-aprendizaje desde la inclusión. 2022. https://repository.uniminuto.edu/500ázquez-Vázquez TC, García-Herrera DG, Ochoa-Encalada SC, Erazo-Álvarez JC. Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Rev Interd Koinonía. 2020;5(1):589.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610724Aníbal J, Laura N, Aldana C, Dayro C, Beltrán HP. Las artes plásticas (dibujo y pintura) como estrategia para el aprendizaje de habilidades. 2019. http: https://repository.libertadores.edu.co/items/4705c63b-c0e2-49a9-b5d8-49e95f74a17a/full.Vitores M. Impacto del autismo en el aprendizaje.Pagina web. 20 Feb de 2024 20.https://revistaventanaabierta.es/autismo-en-el-aula-desafios-y-estrategias-para-una-educacion-inclusiva/Ransom E. Estrategias de enseñanza para personas con autismo para usar en casa y en el aula. Autismo en Vivo. 15 dic 2020. https://www.autismovivo.org/post/estrategias-de-ense%C3%B1anza-para-personas-con-autismo-para-usar-en-casa-y-en-el-aulaLa Universidad en Internet. ¿Cómo trabajar con niños autistas? Técnicas y consejos. UNIR Rev. 2021.https://www.unir.net/educacion/revista/como-trabajar-con-ninos-autistas/De A, Siqueira L. The use of games as a pedagogical intervention with autistic students. 2021. https://homepublishing.com.br/index.php/cadernodeanais/article/view/1091Machado VRBF, Silva S de CR da, Shimazaki EM, Mamcasz-Viginheski LV. Uso dos jogos de mesa como ferramenta mediadora da aprendiza gem em alunos autistas: uma revisão de literatura. Paradigma. 2023;1–23. http::/Users/yarit/Downloads/Usodejuegosdemesacomoherramientamediadoradelaprendizajeenestudiantesconautismounarevisindelaliteratura.pdfUNIR. Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación [Internet]. 28 May 2020. https://www.unir.net/educacion/revista/los-sistemas-aumentativos-y-alternativos-de-comunicacion-saac/De Humanidades F, Ciencias Y, La DE, Carrera E, De C, Educación LA. El método TEACCH para la adaptación escolar de niños y niñas con autismo [Monografía]. Universidad Mayor de San Andrés; 2022. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/31964Estrategias metodológicas para el aprendizaje de estudiantes con Trastorno Espectro Autista. 2024. https:/yarit/Downloads/Estrategias%20pedag%C3%B3gicas%20TEA.pdfSánchez MI. Método Teacch y Montessori. Pagina web. 2019. https://es.scribd.com/document/529093111/METODO-TEACCH-TEASaladino M, Marín Suelves D, San Martín Á. Aprendizaje mediado por tecnología en alumnado con TEA. Rev Etic@net. 2019;19(1):1–25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7032605Badillo-Jiménez VT, Iguarán-Jiménez AM. Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en niños autistas. Praxis. 2020;16(1):55–63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7437445Mendoza O, Alexandra O. El pictograma como estrategia psicoeducativa para niños con trastornos del espectro autista, IPHE-Veraguas, 2022. Univ Especializada Amér. 2023.http://repositorio2.udelas.ac.pa/bitstream/handle/123456789/1270/Ortega_Mendoza_Odalis_Alexandra.pdf?sequence=1Cáceres Acosta O. El uso del pictograma en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño con autismo. 2019.https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/54026/2/0750462_00000_0000.pdfRentería O, Karen K, Nacional de Educación U, Runae E. Music therapy as an educational intervention strategy for Autism Spectrum Disorder (ASD). 2023.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9432196Lisbeth Solange Moreira Viteri L, Dayana Margarita Lescay Blanco C. Didactic strategy with the use of puppets for the development of oral language in children from 4 to 5 years old. 2022;75. http:Users/yarit/Downloads/Didactic_strategy_with_the_use_of_puppets_for_the_.pdfDe T, Tavío IA, Joel P, Bonilla S. Beneficios del uso de las TIC para el alumnado con TEA. 2021.https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/27783/Beneficios%20del%20uso%20de%20las%20TIC%20para%20el%20alumnado%20con%20TEA.pdf?sequence=1Ciencias C, Mención LE, Básica E. Estrategia didáctica con el uso de títeres para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. La Habana jul.-dic. 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382022000200015Cuervo EY, Salcedo N, Sánchez P. Estrategias de intervención para niños y niñas en condición de autismo en educación inicial a partir de la implementación del PIAR como herramienta de apoyo. 2023.http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2491Hernández Ivonne, Quiñones S. Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA desde el enfoque DUA. 2023.https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2623/T-Hernandez-Quinones.pdf?sequence=1Lora AL. El método TEACCH para la adaptación escolar de niños y niñas con autismo [Monografía]. Univ Pontificia Bolivariana; 2024.https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/31964García AM, Hernández H. El aprendizaje cooperativo como estrategia para la inclusión del alumnado con TEA en el aula ordinaria. 2019.https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/289Lara Sánchez F. Falta de recursos didácticos que mejoren el aprendizaje de niños con autismo [Internet]. Universidad Iberoamericana Puebla; 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11777/3930.https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/3930Gómez Laura. Las barreras “invisibles” de la escuela para niños con autismo. Página web. 2022. https://www.rtve.es/noticias/20221106/inclusion-ninos-autismo-colegios/2407557.shtmlAndrea P, Huertas A, Bejarano A, Anyil G, Moreno PG. Barreras en los procesos de Educación Inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA): Estudio cualitativo con docentes de una institución educativa. Horiz Pedagog. 2019. Available from: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1901Hollader A. El autismo en la escuela: estrategias para apoyar a los estudiantes con autismo. 2024 May 31.https://aulatopia.com/aplicaciones-y-utilidades/Manzone L. Estructurar la enseñanza para el éxito de estudiantes con TEA (Metodología TEACCH). 2024 Ago. .https://ucf-card.org/wp-content/uploads/2024/05/PEPSA-Flyer-SPANISH-Metodologia-TEACCH-FINAL-2.pdfVitore M.Autismo en el aula: Desafíos y estrategias para una educación inclusiva . pagina web. 2024.https://revistaventanaabierta.es/autismo-en-el-aula-desafios-y-estrategias-para-una-educacion-inclusiva/Cuadrado González T, Autismo Cádiz P. Método TEACCH (Treatment and Education of Autistic Related Communication Handicapped Children). 2019.https://es.readkong.com/page/m-todo-teacch-treatment-and-education-of-autistic-3897308.https://blogs.worldbank.org/es/education/teach-abordando-la-crisis-de-aprendizaje-aula-por-aulaPedagogía. Método TEACCH: objetivos y beneficios en niños autistas. 15 Jun 2020. https://formainfancia.com/metodo-teacch-objetivos-autismo/Revista latinoamericana de educación inclusiva. representaciones sociales, inclusión.Rev. latinoam. educ. inclusiva vol.14 no.1 Santiago jun. 2020. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000100161&script=sci_arttextMolina E. Teach: abordando la crisis de aprendizaje, aula por aula. 2019 Jan 27.https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/libro_educacioninclusiva.pdfMaría González E, Adriana M, Rojas M, Juliana G, Otálvaro AM. Educación inclusiva: una apuesta por el reconocimiento de la diversidad.https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/libro_educacioninclusiva.pdfDe M, De Salud D. Trastornos del espectro autista: evidencia científica sobre la detección, el diagnóstico y el tratamiento.Jul 17 de 2020.https://redets.sanidad.gob.es/documentos/OSTEBA_TEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaTEA - Trastorno del espectro autistaNiños autistasNiños - trastornos de aprendizajeNiñosInstitución educativaTrastorno del espectro autistaAutism spectrum disorderChildrenSchoolMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños con trastorno espectro autista en el contexto escolarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000182454virtual::1745-1d4196094-5f10-4b9d-846f-19986f7f079dvirtual::1745-1d4196094-5f10-4b9d-846f-19986f7f079dvirtual::1745-1ORIGINALMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdfMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdfapplication/pdf334825https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f90ebcf8-2d27-4ddf-938f-abf162635dce/download7d948bf45437639ab825cd73c1acd671MD56Formato_Publicación_Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdfFormato_Publicación_Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdfapplication/pdf240715https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/812823bc-9fd8-4779-8314-cd03e99401c4/downloadd7c3b27d387ee1f7da061072bef35803MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5753e1b1-c462-466c-885e-5bb309d1f590/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18ea17bf-5ff9-4c30-84e5-5c4048515ef7/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD57TEXTMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.txtMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain100975https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/127d0578-45d2-43c7-9690-3946e3fd922e/download3808380571b82cfca873a5d23c26dff4MD59Formato_Publicación_Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7645https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6c047c0-3196-497a-99f2-ce3a4d50d94c/download3f0a3bf00efcdc8306f1a4452faeed50MD511THUMBNAILMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.jpgMétodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6792https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a5db2a0-b1b4-4aa6-abcf-5738c83f1da8/download5d28b5e04ebec337584a28ff8f5aff3bMD510Formato_Publicación_Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Métodos utilizados para fomentar el aprendizaje de niños_Angie García R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15600https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54cb72a1-d1d3-4a6d-b44d-1f8fb8346b91/downloadab14b569d79ab6bc2477633a6cb0e5c9MD51210819/22556oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/225562024-12-02 10:16:47.313http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K