Proyecto piloto de un espacio público sostenible en el Municipio de Bello, como estructurante medio ambiental
El Municipio de Bello es uno de los territorios con mayor expansión urbana dentro y fuera de su perímetro catalogado como asentamientos informales, los cuales se han desarrollado en zonas de uso restringido del suelo, debido a problemas como derrumbes o inundaciones. Estas áreas anteriormente eran e...
- Autores:
-
Mariño Bastidas, Laura Victoria
Ospina Marulanda, Vanesa
Gómez Díaz, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12997
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12997
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Munovipio
Territorio
Planeación
Movilidad
Sociedad
Zonas de riesgos
Planning
Sustainable urbanism
Mobility
Risk zones.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Municipio de Bello es uno de los territorios con mayor expansión urbana dentro y fuera de su perímetro catalogado como asentamientos informales, los cuales se han desarrollado en zonas de uso restringido del suelo, debido a problemas como derrumbes o inundaciones. Estas áreas anteriormente eran espacios verdes de uso público, pero con el tiempo se han convertido en áreas formales que se han desarrollado de manera menos ordenada debido a la poca accesibilidad vehicular y a la falta de espacio público como componente importante para el desarrollo urbano. Las quiebras en el Municipio de Bello no son ajenas a estas apropiaciones, y la ocupación de las riberas genera consecuencias ambientales como deslizamientos e inundaciones. Esta situación de informalidad se debe a que anteriormente las zonas verdes que hacían parte de sus riberas no tenían una función que las catalogue como "espacio público" ya que no contaban con mobiliario y caminos para la movilidad. El objetivo principal es desarrollar una propuesta piloto de espacio público en condiciones ambientales, que contribuya al desarrollo urbano del Municipio de Bello. La metodología adoptada influye en: (1) el ámbito físico-espacial bajo las variables de (mobiliario, vías, materiales y elementos naturales) que será el contexto del sector (2) la normativa servirá para obtener algunas pautas de intervención sobre el territorio (3) social para entender la evolución del sector (4) ambiental bajo las variables (el clima, la geografía, la arborización, la forestación). |
---|