Pautas de crianza: perspectivas pedagógicas para la formación integral de los estudiantes de Media de la Institución Educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold – IETEECA.

La investigación Pautas de crianza: perspectivas pedagógicas para la formación integral de los estudiantes de Media de la Institución Educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold, está orientada a analizar las pautas de crianza desde perspectivas pedagógicas relacionadas con la formación integral...

Full description

Autores:
Novoa Rodríguez, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12060
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12060
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Saber pedagógico
Prácticas de crianza
Relación familia y escuela
Formación integral del estudiante
Familia
Pautas de crianza
Pedagogía
Perspectivas pedagógicas
Formación integral
Family
Parenting guidelines
Pedagogy
Pedagogical perspectives
Comprehensive training
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación Pautas de crianza: perspectivas pedagógicas para la formación integral de los estudiantes de Media de la Institución Educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold, está orientada a analizar las pautas de crianza desde perspectivas pedagógicas relacionadas con la formación integral de los alumnos. El soporte teórico está sustentado en cuatro categorías: familia, pautas de crianza, pedagogía y formación integral. En tal sentido, Galvis (2011) expresa que la familia se configura como el espacio primario y entorno natural donde se desarrollan sus miembros, utilizando pautas de crianza que se relacionan con una normativa familiar para establecer patrones (Acevedo, 2008). En cuanto al saber pedagógico Zuluaga (2003) dice que surge de una triple relación de planteamientos: práctica pedagógica, la reflexión y el rol docente. Arboleda (2011) afirma que la formación integral se constituye en una herramienta esencial dentro de los procesos de enseñanza y modelaje tanto en los hogares como en las instituciones. El estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo, utilizando el relato narrativo desde la filigrana de los estudiantes de 10° y 11°. Las conclusiones denotan que las pautas de crianza están centradas en nuevos modelos familiares en los que se han dado rupturas y reconstrucciones de los hogares. En ellos, la mayoría están educando a sus hijos conforme a cómo fueron criados. Así mismo, se identificó el sentido común, de pertenencia y dedicación por parte de los docentes haciendo del saber pedagógico un escenario esperanzador para los estudiantes; sin embargo, algunos siguen manifestando actitudes negativas en la institución.