Evaluación técnica, económica y ambiental del sistema de aprovechamiento de energía undimotriz para zonas no interconectadas en la ciudad de Cartagena

La necesidad de buscar alternativas renovables para reemplazar los combustibles fósiles, han llevado a someter a estudio el recurso hídrico más grande, el océano. A partir de la influencia del viento sobre este, se busca utilizar el vaivén de las olas y de la energía generada en este proceso para ob...

Full description

Autores:
Boneu Mass, Andrea Carolina
Salcedo Pereira, Deivis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7486
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7486
Palabra clave:
Combustibles
Aprovechamiento de energía
Undimotriz
Redes eléctricas
Tesis - ingeniería química
Energía undimotriz
Aprovechamiento de energía
Protección del medio ambiente
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La necesidad de buscar alternativas renovables para reemplazar los combustibles fósiles, han llevado a someter a estudio el recurso hídrico más grande, el océano. A partir de la influencia del viento sobre este, se busca utilizar el vaivén de las olas y de la energía generada en este proceso para obtener energía limpia. El término undimotriz se origina en la palabra onda y se aplica tanto a las ondas marinas en las zonas medianamente cercanas y alejadas de la costa (middle y off shore) como a la extinción de la onda o sea la ola en la franja costera (on shore); este proyecto está vinculado con el empleo de esta energía en las zonas medias y cercanas de la costa, esto se debe a que es en esa franja donde se obtiene la máxima cantidad de energía. La primera fase de este sistema constaba de una estructura formada por una rueda de bicicleta, un listón de hierro, 3 listones de madera como soporte, un generador eléctrico, 5 bombillas LED y un objeto que permitiera flotar al sistema generador. A partir de la primera fase se planeó llevar a cabo mejoras al prototipo de carácter estructural y de materiales para aumentar la resistencia al ambiente y en cierta medida facilitar el transporte del equipo, para lo cual se desarrolló un estudio de materiales y el diseño industrial de cada una de las piezas que hacen parte del sistema, también se realizaron pruebas de campo preliminares con el propósito de registrar una base de datos y contar con un punto de partida para futuras mejoras. El propósito general de este proyecto radica en poner en marcha la validación de un prototipo mejorado para el aprovechamiento de energía undimotriz en zonas no interconectadas a las redes eléctricas nacionales, teniendo en cuenta diferentes variables, tales como la ubicación geográfica y estimando las necesidades de materiales y suministros que serán utilizados para su construcción. El último paso relacionado a este proyecto de investigación que se logró realizar, fue un diseño y una evaluación técnica, económica y ambiental, con el fin de aumentar la vida útil del prototipo frente a las condiciones hostiles de salinidad y corrosividad, contando también con una mejora en la conversión a energía eléctrica en el circuito montado al dispositivo. Los resultados respecto al estudio de materiales fueron adecuados, incluso las fases de construcción, operación y mantenimiento le aportaron viabilidad al proyecto. Sin embargo, se determinó necesaria una mejora de las condiciones del circuito eléctrico para incrementar la conversión de energía mecánica a energía eléctrica en el funcionamiento del sistema, con el fin de mejorar directamente y en gran medida, la parte económica