El maltrato infantil y la representación de figuras de autoridad
El objetivo del presente trabajo es analizar la forma como representan los niños víctimas de maltrato las figuras de autoridad a través de la observación y de la exploración de sus vivencias. Se realizó un estudio cualitativo y los participantes fueron ocho estudiantes de la Institución Educativa Fe...
- Autores:
-
Díaz Mercado, Mady
Fernández Peralta, Kelly Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23365
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23365
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Psicología del adolescente
Síndrome del maltrato infantil
Abuso del niño
Maltrato infantil
Psicología del adolescente
Maltrato infantil
Abuso del niño
Síndrome del maltrato infantil
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo del presente trabajo es analizar la forma como representan los niños víctimas de maltrato las figuras de autoridad a través de la observación y de la exploración de sus vivencias. Se realizó un estudio cualitativo y los participantes fueron ocho estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría Progreso sector San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena; los instrumentos de recolección empleados fueron entrevistas semiestructuradas y juego de roles aplicado a la cotidianidad de los niños en mención. El análisis de la información y los resultados de la investigación fueron estructurados a partir de los referentes teóricos expuestos por Jean Piaget y Serge Moscovici; elementos tratados de manera más amplia en el marco teórico referencial. Se encontró que los sujetos estudiados tal como lo plantea Moscovici son propensos a realizar construcciones justificadoras de los comportamientos de la figura maltratadora, basados en representaciones dominantes o privilegiadas, lo que no implica necesariamente que sean verdaderas; conllevando en algunos casos a conceder el derecho para que los adultos ejecuten la acción. Se recomienda implementar programas a padres de familia y docentes que promuevan el desarrollo humano, centrado en una crianza humanizada; así como la puesta en marcha de investigaciones afines con este tema. Dichos programas tendrían un lineamiento preventivo y/o educativo, para que las representaciones de las figuras de autoridad asimiladas e incorporadas en los esquemas de los niños sean visualizadas como sinónimo de protección, seguridad y amor más no de maltrato |
---|