Reduciendo desigualdades: otros derechos y otros desarrollos

El presente texto es el resultado del esfuerzo de varios investigadores del país por cuestionar el derecho desde perspectivas diversas, construyendo posibilidades y espacios fronterizos y conectados de saberes que, sin pretender ser un modelo, proponen alternativas a aquello que, de manera hegemónic...

Full description

Autores:
García Acevedo, Juan Sebastián
Araque Bermúdez, Guillermo
Payares Mendoza, Diandra
Romero López, Laura
Villegas Támara, Donaldo
Medina Arteta, Ramón
Pua de La Hoz, Leivis
Ferrer Araújo, Nina
Blanco Rangel, Ibelis C.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8054
Palabra clave:
Pobreza
Justicia global
Derechos humanos
Ciudadanía
Políticas públicas
Pobreza y desigualdad
Justicia global
Derechos humanos
Ciudadanía - aspectos sociales
Multiculturalismo
Pluralismo
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente texto es el resultado del esfuerzo de varios investigadores del país por cuestionar el derecho desde perspectivas diversas, construyendo posibilidades y espacios fronterizos y conectados de saberes que, sin pretender ser un modelo, proponen alternativas a aquello que, de manera hegemónica, se ha constituido como derecho y, sobre todo, como derecho al desarrollo. Cuestionar el sentido hegemónico liberal moderno del derecho implica la reflexión en torno a sus limitaciones; es importante criticar el contenido violento, impositivo y colonial de su discurso como herramienta de opresión y lenguaje institucional del Estado, que legítima la subordinación e incluso la eliminación de parte de la humanidad; la posibilidad de reivindicar, como diría Boaventura de Soussa Santos, el uso contrahegemónico del derecho e incluso opciones por un derecho preconfigurativo.