Análisis multitemporal de la cobertura vegetal del corregimiento de Bocas del Atrato, Turbo, durante el periodo 2015 a 2024
El estudio de investigación se centró en identificar la pérdida de cobertura vegetal en el corregimiento de Bocas del Atrato mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales. El objetivo principal fue comprender el impacto de las actividades antrópicas en esta área. La metodología empleada...
- Autores:
-
Tirado Urueta, Maira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24283
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24283
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Indice de Vegetación
Fuentes de datos
Paisaje
Análisis multitemporal, cobertura vegetal, manglares, NDVI
Cobertura vegetal
Manglares
NDVI
Multi-temporal analysis
Vegetation cover
Mangroves
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio de investigación se centró en identificar la pérdida de cobertura vegetal en el corregimiento de Bocas del Atrato mediante el análisis multitemporal de imágenes satelitales. El objetivo principal fue comprender el impacto de las actividades antrópicas en esta área. La metodología empleada se basó en la aplicación del índice espectral NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) utilizando la plataforma Google Earth Engine (GEE). Se encontraron diferencias significativas en la pérdida de cobertura vegetal entre los períodos de 2015 y 2024, destacando áreas de cambios drásticos. Los resultados obtenidos sugieren una disminución notable en la cobertura vegetal, especialmente asociada con la pérdida de manglares, la cual puede estar relacionada a actividades como la tala y la expansión de la industria camaronera. Como parte de las conclusiones, se destacan recomendaciones clave para mejorar el monitoreo continuo de la cobertura vegetal, implementar prácticas de uso sostenible de recursos naturales y explorar alternativas económicas sostenibles para la subsistencia de la comunidad local, así como la importancia de integrar estrategias de conservación basadas en fomentar la participación activa de la comunidad en la gestión ambiental y la planificación del desarrollo. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para futuras acciones orientadas hacia la restauración y protección efectiva de la cobertura vegetal en Bocas del Atrato, promoviendo así un equilibrio sostenible entre el desarrollo humano y la conservación ambiental. |
---|