Un camino hacia la convivencia escolar

Este proyecto se centra en la implementación de talleres educativos diseñados para abordar la violencia y los conflictos en el entorno escolar, utilizando herramientas como la literatura de la memoria histórica en Colombia y las mediaciones artísticas. A través de un enfoque participativo, se busca...

Full description

Autores:
Sepúlveda Ramírez, Sindy
Buitrago Uribe, Yessica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23863
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23863
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Convivencia pacífica
Conflictos
Formación de los estudiantes
Conflictos
Entorno escolar
Memoria histórica
Mediaciones artísticas
Conflicts
School environment
Historical memory
Artistic mediations
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este proyecto se centra en la implementación de talleres educativos diseñados para abordar la violencia y los conflictos en el entorno escolar, utilizando herramientas como la literatura de la memoria histórica en Colombia y las mediaciones artísticas. A través de un enfoque participativo, se busca que los estudiantes no solo adquieran habilidades para la resolución de conflictos, sino que también desarrollen una comprensión más profunda de las experiencias de sus compañeros, fomentando así la empatía y el respeto mutuo. Los talleres se estructuran en torno a diversas categorías de investigación, que incluyen la convivencia y mediación pacífica, la literatura de la violencia y la memoria histórica. Cada categoría se explora a través de actividades interactivas que invitan a los estudiantes a reflexionar sobre sus propias vivencias y las de otros, promoviendo un diálogo abierto y constructivo. Este enfoque no solo permite a los jóvenes expresar sus sentimientos y pensamientos, sino que también les brinda herramientas para manejar situaciones conflictivas de manera efectiva. El impacto esperado en el colegio es considerable. Se anticipa que la implementación de estos talleres transformará la dinámica de convivencia entre los estudiantes, reduciendo la incidencia de comportamientos agresivos y promoviendo un ambiente de respeto y colaboración. Al integrar la memoria histórica en el currículo, se espera que los jóvenes desarrollen una mayor conciencia social, reconociendo la importancia de aprender del pasado para construir un futuro más pacífico. Además, este proyecto tiene el potencial de fortalecer la relación entre docentes, padres y la comunidad en general. Al involucrar a todos los actores en el proceso educativo, se crea un espacio más inclusivo y participativo, donde se valora la diversidad y se promueve la aceptación. En última instancia, el proyecto no solo beneficiará a los estudiantes en su desarrollo personal y social, sino que también contribuirá a la construcción de una cultura de paz en el colegio, sentando las bases para una sociedad más tolerante y empática.